Evidencia 2 PDF

Title Evidencia 2
Author Leonel cisneros camacho
Course Fundamentos de la Administracion
Institution Universidad TecMilenio
Pages 9
File Size 421 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 159

Summary

Download Evidencia 2 PDF


Description

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2

Transformación Digital en Líneas de Producción en NEXTEER AUTOMOTIVE MARCO TEORICO La empresa inició operaciones en Querétaro en 1997, estableciendo su primer planta, denominada Planta 65, para la fabricación de piñones y cremalleras, componentes para sistemas de dirección. Debido al crecimiento constante en la producción inaguraron su segunda planta en 1999, denominada Planta 66, para fabricar proyectos de columnas de dirección y flechas intermedias para el sector de autopartes. Ambas empresas se encuentran ubicadas en el Parque Industrial Finsa y actualmente Planta 6 . La Cultura de Alto Desempeño que la empresa promueve, se basa en tres valores fundamentales: gente, excelencia operacional y crecimiento sustentable. Dichos valores han ayudado a otorgar un nivel de calidad en todos los procesos y productos. Los clientes de Nexteer se incluyen General Motors, Fiat, Ford, Toyota, Chrysler y PSA Peugeot Citroen, así como fabricantes de automóviles en India, China y América del Sur. Sus oficinas corporativas tienen sede en Auburn Hills, Michigan, Estados Unidos de America. Operamos bajo una marca única en el mercado desde octubre del 2009 y contamos con más de 100 años de herencia en el desarrollo de nuevas formas de dirigir vehículos. Estamos comprometidos con la innovación tecnológica y la mejora continua en las líneas de productos existentes para proveer seguridad, comodidad, ahorro de combustible y satisfacer las necesidades de nuestros clientes a nivel mundial”, detalló Claudia Larrauri, Coordinador de Comunicación y Desarrollo Organizacional, Operaciones México. Para abordar y contrarrestar la problemática del cálculo de métricos con el que se enfrenta la empresa, una de las soluciones es realizar el desarrollo y la implementación del sistema MES.

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Nexteer Automotive ofrece manufactura en sistemas de dirección eléctricos e hidráulicos columnas de dirección y driveline. Los productos son elaborados bajo distintos procesos tales como maquinados, tratamientos térmicos, ensambles y soldadura; para la manufactura de sistemas de dirección eléctricos e hidráulicos, columnas de dirección y driveline. Desde el comienzo de la era industrial han existidos dos objetivos, en los que se han invertido un sin fin de recursos económicos e intelectuales, medir los costos unitarios, y mejorar el rendimiento de la planta de producción. Tomado en cuenta los objetivos de la industria se busca eficientizar el cálculo de métricos o KPI’S de producción, considerando que actualmente está captura se lleva de forma manual y dependiendo del supervisor de producción, pasando por varias personas y archivos para poder llegar a un cálculo de métricos de un turno. Lo que conlleva tener esta información desfasada para la toma de decisiones oportunas, implicando deficiencias en nuestras líneas de producción. Basándonos en una estrategia de estabilidad, la cual nos indica que la empresa seguirá haciendo lo que mejor sabe hacer, y se enfoca en fortalecerse para enfrentar más adelante mejoras en la organización con la captura de datos automáticos o semiautomáticos, estos nos ayudara en mejorar los procesos de producción.

OBJETIVO DE GENERAL La intención de este proyecto es implementar un sistema (MES) que nos ayudara a gestionar todos los procesos de producción en planta de una manera mucho más eficiente. Obteniendo información de la producción en tiempo real de manera automática o semiautomática. Beneficiando la toma de decisiones en tiempo real, reducir los tiempos y los costos de producción, además de que es un paso para evolucionar a la industria 4.0.

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2

OBJETIVO ESPECIFICO Realizar una medición de métricos en tiempo real, que permita enfocarnos en las principales deficiencias de la línea de producción para su mejora a corto plazo.

INTRODUCCION Dentro de la empresa automotriz NEXTEER existen varias áreas de oportunidad, una de ellas es la captura de nuestros métricos de producción, ya que estos son la punta de lanza para poder analizar nuestras deficiencias en la misma. Actualmente para la captura de los métricos dependemos de que sean capturados por el supervisor cada hora de manera manual en papel; lo que implica no tener información en tiempo real para la toma de decisiones oportunas. Llevando la empresa a la transformación digital usando tecnologías de la llamada industria 4.0, podremos tener información precisa y adecuada en tiempo real para la toma de decisiones de las posiciones claves y así poder analizar y mejorar nuestras líneas de producción. Una de estas herramientas tecnológicas es el sistema MES (Manufacturing Execution System) es una herramienta que integra y centraliza la información de todo el proceso de fabricación, y la monitoriza y gestiona de manera automática desde un único punto.

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2

DESARROLLO DE PROYECTO Dentro de la empresa Nexteer para poder medir la eficiencia y eficacia en la producción se tiene definido KPI’S claves para hacer toma de decisiones oportunas. Estos KPI’S para poder ser calculados depende de que el supervisor capture datos de forma adecuada y manual, lo cual implica que los cálculos no sean precisos ya que dependemos de la habilidad y experiencia que el supervisor tenga. Después el supervisor debe de vaciar esos datos en una base de datos, para quedar a disposición de una segunda persona que haga la correlación de información, para poder realizar el cálculo de estos KPI’S. Al termino de este siguiente paso, gerencia y otros mandos realizan el análisis de dichos KPI’S para la toma de decisiones. Desafortunadamente por el tiempo que el proceso lleva en ocasiones esta toma de decisiones no es tan oportuna como desearía la gerencia. Dentro de la toma de decisiones se reta al equipo natural de trabajo (supervisor de producción, ingeniero de calidad, ingeniero de manufactura, ingeniero de mantenimiento) para poder cumplir con los objetivos o metas de KPI’S, esto conlleva a realizar mejoras en el proceso de producción apoyándose de otras áreas, fortaleciendo así el equipo de trabajo del área de producción. Como lo muestra Robbins este equipo se enfoca en un desempeño colectivo, habilidades complementarias y sobre todo una responsabilidad mutua e individual para poder cumplir con los objetivos requeridos de gerencia. Además de esto también se brinda un apoyo al equipo de obreros, ya que al alcanzar la meta de cada KPI semanalmente se les otorga un bono de eficiencia y se realiza un reconocimiento en juntas mensuales de la empresa.

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2

PROPUESTA DE MEJORA Para contrarrestar la problemática que presenta el cálculo de métricos, es necesario implementar el sistema MES el cual es un sistema para usar información desde la línea de producción mantener y comunicar status del proceso de fabricación; las principales funciones del sistema son: •

Asignación de prioridades para orden de producción.



Transmitir status de producción hacia oficinas.



Proporcionar datos de salidas reales, para fines de control de capacidad.



Calcular el rendimiento (OEE) de cada línea productiva, así como las razones de la pérdida de eficiencia (paros, velocidad, calidad).



Permitir reaccionar de forma oportuna a los eventos productivos, donde se producen y cuando se producen.



Siendo este un paso hacia la transformación digital

Para la implementación del sistema MES se tendrá que definir lo siguiente: 1. Definición de conceptos comunes para los departamentos involucrados en el proceso de producción. 2. Cuál será la información que calcule y muestre el sistema, por ejemplo: a. Calculo de OEE y sus tres factores (Disponibilidad, Desempeño y Calidad). 3. Métricos para análisis de la eficiencia de las líneas de producción. 4. Reportes por turno. 5. Conteo hora por hora automáticos. 6. Alcance de las líneas que son idóneas para la captura de información de forma automática o semiautomática. Para poder tener datos tangibles a corto plazo se tomara una línea de producción como piloto durante el lapso de 30 días, para con ello analizar la información obtenida por el sistema y de ahí partir para mejorar el proceso de producción

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2

CONCLUSION Para terminar se puede decir que el curso tomado sirvió para la identificación de conceptos que posiblemente algunos se llevaban a cabo sin tener el conocimiento técnico de lo que se realizaba. Esto ayudo a realizar un mejor análisis de los futuros proyectos que se tienen planeados y poderlos llevar de una forma más eficiente y eficaz. Además de abrir una panorámica hacia la reflexión personal sobre lo que hago, porque lo y para que lo hago. En cuanto a la problemática, se puede concluir que no será un cambio fácil y rápido pero si dará resultados beneficiosos para la toma de decisiones oportunas que desencadena el cálculo de los KPI’S. Los temas vistos durante este curso son herramientas oportunas y claves para poder organizar y administrar dicho proyecto.

Bibliografia: Ordonez Rafael. (Desconocido). Understanding Manufacturing Execution Systems(MES). Semptiembre 11,2019,

de

Shirley

SchmidtFreedom

Technologies

Sitio

web:

https://www.academia.edu/24131171/Understanding_Manufacturing_Execution_Systems_MES Gomez Pedro, Díaz Manuel & Fraile Francisco. (2016). La didáctica de la alineación de los procesos de producción en planta y la información a través de la herramienta MESView . Semptiembre 12,2019, de Universidad

Politecnica

de

Valencia

Sitio

web:

http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INRED/INRED2016/paper/viewFile/4373/1879 Durán Cecilia. (2012). Pioneros en Sistemas de Dirección Automotriz. Semptiembre 12,2019, de Somos Industria

Sitio

web:

https://www.somosindustria.com/articulo/pioneros-en-sistemas-de-direccion-

automotriz/ Robins, R. (2017). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones (10ª ed.). México:Pearson.

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2

Taller Propósito de Vida Reflexión Este taller me ayudo para poder fortalecer y analizar mi vida de forma constructiva y ver la razón de ser, el por qué y para que, el cómo y el cuándo de nuestra acciones, dándole un enfoque a lo que tú puedes dar por otras personas sin perder el enfoque de tu plan de vida, no quedarnos con el “yo quiero”, si no “yo puedo dar”. Esto fortalece mi decisión de estudiar una maestría ya que con ello podré ayudar a mi equipo de trabajo a hacer más eficiente al igual que a mi familia, ya que sería un agente de cambio.

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2

Fundamentos de la Administración Leonel Cisneros Camacho Evidencia #2...


Similar Free PDFs