Evidencia 3 Costos apuntes PDF

Title Evidencia 3 Costos apuntes
Author Ximena Aguirre
Course Elementos Del Costo
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 15
File Size 719.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 219
Total Views 511

Summary

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 29/10/FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACION STO Contador Público REPORTE DE COSTOS DE TRANSFORMACIÓN DE LOSDEPARTAMENTOS DE FÁBRICAEVIDENCIA 2EVIDEVIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021Ma. Rogelio Díaz Garza.GRUPO: 3 “P” INTEGRANTES DEL EQUIPO: Ximena aguirre lea...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACION STO

Contador Público REPORTE DE COSTOS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE FÁBRICA EVIDENCIA 2

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021 Ma. Rogelio Díaz Garza. : 3 “P” GRUPO : INTEGRANTES DEL EQUIPO

EVIDE

Ximena aguirre leal 1945117 Edson Ismael Alvarado cepeda 1913863 Diana liset bernal garcia Luis ángel bustos sauceda Kevin Alejandro Hernández palomo alej

2079113 191585 1910392

29/10/21

29/10/21

INTRODUCCIÓN

En la siguiente evidencia se realizará un reporte acerca de los costos de transformación que existen en los departamentos de fábrica, en dónde se explicará acerca de la participación que tiene el humano en los departamentos de fábrica y la actividad que éste desempeña, también se hablará de las percepciones ordinarias y extraordinarias que llega a tener el empleado y la aplicación contable que puede realizar, asimismo se dará a conocer el apoyo que puede brindar los diferentes departamentos 2 de servicios a los departamentos productivos, después se comentarán los conceptos que integran los gastos indirectos de fabricación y las bases que se da lugar para efectos del prorrateo primario, secundario y final. Por consiguiente, se estudiará y analizará un caso en el cual, se resolverá a través del sistema del prorrateo.

29/10/21

COSTOS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE FÁBRICA  PARTICIPACIÓN DEL ELEMENTO HUMANO EN LOS DEPARTAMENTOS DE FÁBRICA Y ACTIVIDADES QUE PUEDE DESEMPEÑAR En la empresa fabril existen departamentos de producción y departamentos de servicio. Los departamentos de producción, también conocidos cono centros de costos de producción (CCP) 3 son las áreas integradas con recursos humanos, materiales y financieros, cuya función consiste en llevar a cabo la transformación física y/o química de materias primas, en otras palabras, este departamento contribuye directamente con la producción de artículos terminados (departamentos de corte, pintura, ensamble, etc.). Los departamentos de servicios o bien, los centros de costos de servicio (CCS), son áreas integradas con recursos humanos, materiales y financieros, y tienen como función suministrar apoyo a los centros de costos (CC) administrativos, productivos, de ventas y propios, para que estos puedan desarrollar sus actividades de manera eficiente (almacén de materias primas, mantenimiento, comedor, etc.).

 PERCEPCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS A CARGO DEL EMPLEADO Y APLICACIÓN CONTABLE DE LA MISMA Cuando se empieza una relación de trabajo entre la empresa y el empleado, se debe realizar un contrato en donde deben especificarse algunos factores como el salario, las prestaciones, el tiempo de duración y el horario, entre otras características, en general los dos tipos de percepciones (las ordinarias y extraordinarias) lo que configura el inicio de los pagos de los empleados que se conoce como nómina. Todo jefe debe tener conocimiento de lo que comprende la nómina de los trabajadores, esto se debe a que los sueldos de los empleados contienen elementos que permiten un proceso único de nómina en la administración de la organización. La nómina es un documento importante dentro de las relaciones laborales, en donde se conocen las percepciones ordinarias y extraordinarias que se realizan en el sueldo de los empleados, en este documento se suman y se restan los diferentes conceptos al sueldo base. Es un tema bien importante debido a todo lo que implica directamente en el ingreso neto de la empresa, las leyes, los impuestos y los reglamentos. Las percepciones se deben a las cantidades de dinero que la empresa les paga a los trabajadores por su labor, todo depende de los diferentes factores que se encuentran establecidos en la ley y los relacionados con el desempeño de los empleados. La Ley del Trabajo establece diversas percepciones que se deben considerar e incrementar al sueldo base de todo empleado. Muchas de las percepciones son obligatorias y otras son opcionales, esto va a depender del desempeño y el interés que tenga el trabajador por realizar actividades que son adicionales Los factores que comprenden las percepciones generales, ordinarias y extraordinarias son: Obligatorias: Salario.

29/10/21

Los básicos de la ley: Aguinaldos, vacaciones y primas vacacionales. Los de ley por desempeño laboral: Descansos trabajados, tiempo extra y primas dominicales. Previsión social: Fondo de ahorro, aporte de pagos funerarios, vales de despensa o de restaurante y subsidio por incapacidad. Esporádicos: Retroactivos o gratificaciones especiales. Adicionales al contrato: Bonos, comisiones y premios por asistencia. 4

MANEJO DE CONTBILIDAD DEL MARCO LEAL EN LA APLICACIÓN DE LAS PERCEPCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS NOMINALES. LEY DEL I.M.S.S.

LEY DEL I.S.R.

SUELDO

LEY FEDERAL DEL TRABAJO 82, 84, 89

27 a 30, 32.

VACACIONES

76 a 81

27 a 30, 32.

PRIMA VACACIONAL

80

27 a 30, 32.

78, 80, 80A, 808,81, 86. 78, 80, 80A, 80B, 81,86. 77-Xl, 80.

AGUINALDO

87

27 a 30, 32.

77-XI, 80.

TIEMPO EXTRA

66 a 68

27 a 30, 32.

77-I, 80.

PRIMA DE ANTIGÜEDAD INDEMNIZACIÓN

162,485, 486 48 a 50

P.T.U.

117

CONCEPTO

PRIMA DOMINICAL

71

LEY DEL INFONAVIT.

77-X, 79, 80. 77-lI, X, XXV!, 133-IX, 137 VI, 79, 80 y R-83 25-líl, 77-Xl 27 a 30, 32.



77-Xl, 80.

 APOYO QUE BRINDAN LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO A LOS DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS Los departamentos de producción, también llamados centros de costo de producción (CCP), son áreas integradas con recursos humanos, materiales y financieros cuya función consiste en llevar a cabo la transformación física y/o química de las materias primas; es decir, contribuyen directamente a la producción de artículos terminados. Por ejemplo: la planta de proceso núm. 1, los departamentos de corte, pintura, ensamble, etcétera. Los departamentos de servicio, también llamados centros de costo de servicio (CCS), son áreas integradas con recursos humanos, materiales y financieros cuya función consiste en suministrar apoyo a los CC administrativos productivos de ventas y propios para que éstos puedan desarrollar

29/10/21

sus actividades de manera eficiente. No llevan a cabo la transformación física y/o química de las materias primas. Por ejemplo: almacén de materias primas, gerencia de mantenimiento, servicio médico, comedor de la empresa, etc.

 CONCEPTOS QUE INTEGRAN LOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Los GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN, también se conocen con nombre como: Cargos indirectos, Costos indirectos, Gastos de producción, gastos de fabricación o de fábrica. Se designa con él nombre de cargos indirectos (Cl) al conjunto de costos fabriles que intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican 0 cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costos determinados. Los cargos indirectos representan el temer elemento del costo de producción, y puede referirse a los siguientes conceptos: Materia prima indirecta (MPI). Son todos los materiales sujetos a que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con productos los terminados. Mano de obra indirecta (MOI). Son los salarios prestaciones y obligaciones a que den lugar de todos los trabajadores y empleados de la fábrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados. Por ejemplo: el director de la fábrica, los supervisores y los vigilantes. Erogaciones fabriles. Son todos aquellos costos que se refieren a diversos servicios como renta, teléfono, conservación y mantenimiento, etcétera, correspondientes a la planta fabril. Depreciaciones. Se refiere a la baja de valor de los activos fijos fabriles, ocasionada por el uso, transcurso del tiempo. Amortizaciones. Se refiere a recuperar con aplicaciones periódicas las erogaciones efectuadas por concepto de gastos de instalación y adaptación de la planta fabril, considerando la vida útil esperada. Erogaciones fabriles pagadas por anticipado. Este grupo está formado por todos aquellos, gastos de la fábrica pagados por anticipado, por lo que se tiene derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio en curso o en ejercicios posteriores. Por ejemplo: renta fabril, impuesto predial y primas de seguro. CENTROS DE COSTOS En la planta fabril de una empresa existen departamentos de producción y departamentos de servicio. Los departamentos de producción, también llamados centros de costos de producción (CCP), son aquellos en donde se lleva a cabo la transformación física y/o química de las materias primas, es decir, contribuyen directamente a la producción de artículos terminados, Por ejemplo: Departamento de Corte, el Departamento de Pintura, etcétera. Los departamentos de servicio, también llamados centros de costos de servicio (CCS), son aquellos que no llevan a cabo la transformación física y/o química de las materias primas, pero contribuyen a que los departamentos de producción puedan desarrollar sus actividades, su función

5

29/10/21

consiste en suministrar apoyo a otros centros de costos. Por ejemplo: Almacén de Materias Primas, Departamento de Mantenimiento, Servicio Médico, Comedor de la Empresa, etcétera. Los cargos indirectos, como hemos dicho anteriormente, no se identifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costos determinados: Para superar esta situación y poder determinar los costos unitarios de producción lo más ajustados a la realidad, tendremos primero que acumular en la cuenta de control "cargos indirectos" el conjunto de costos indirectos aplicables al periodo de costos, para que posteriormente 6 podamos asignarlos a la producción del periodo a través del prorrateo primario, prorrateo secundario y prorrateo final.. Prorrateo primario. Es la aplicación de los cargos indirectos acumulados del periodo, a los CCP y a los CES: Esta aplicación se hace de acuerdo con el sitio en que se haya originado cada erogación o ajustándose a las bases más apropiadas. Prorrateo secundario. Es la aplicación de los cargos indirectos acumulados del periodo por los CCS a los CCP. Esta aplicación se hace en proporción al servicio que les hayan suministrado los centros de costos de servicio a los centros de costos de producción. Prorrateo final. Es la aplicación de los cargos indirectos acumulados en el periodo en, los CCP a los artículos transformados en cada uno de ellos. Esta aplicación se hace de acuerdo con las bases más apropiadas.

 BASES A QUE SE DA LUGAR PARA EFECTOS DEL PRORRATEO PRIMARIO, SECUNDARIO Y FINAL  PRORRATEO PRIMARIO Esta primera etapa de distribución de cargos indirectos a los CCP y a los CCS se hará de la siguiente manera: 1. Asignación directa del costo, de acuerdo con el sitio en que se haya originado. 2. La distribución del costo a los diferentes centros de costos, de acuerdo con las bases que resulten más apropiadas  PRORRATEO SECUNDARIO Es la segunda etapa de la distribución de cargos indirectos y consiste en aplicar los cargos indirectos acumulados del periodo por los CCS, a los CCP, tomando como base el servicio que les hayan suministrado. Al efecto se citan a continuación las bases más conocidas para la aplicación de los gastos indirectos a la producción: A. EN FUNCIÓN DEL VALOR DE LOS ELEMENTOS DIRECTOS UTILIZADOS: • •

Costo de los materiales directos utilizados en la producción Costo de la labor directa empleada en la producción  Costo directo (primo)

B. EN FUNCIÓN DEL TIEMPO EN QUE SE DESARROLLA LA PRODUCCIÓN •

Número de horas directas trabajadas

29/10/21

• • • •

Número de horas directas e indirectas trabajadas Número de horas maquina Kilovatios hora Combinación de algunas de las anteriores 7

C. EN FUNCIÓN DE LA MAGNITUD FISICA DE LA PRODUCCIÓN • • • •

Número de artículos o unidades producidas Peso de los artículos o unidades producidas Volumen de los artículos o unidades producidas Combinación de algunas de las anteriores

D. MIXTAS: Combinación de dos o más de las anteriores. Las bases más ocupadas en la práctica, son las que están en función del valor de los elementos directos utilizados, pero de ninguna manera son las más adecuadas, porque no representan un punto de apoyo justo que tenga siquiera relación lógica con el costo indirecto de producción; sin embargo, su empleo fue y es aplicado por la facilidad que representa el prorrateo en esa forma, sobre todo en empresas industriales que no tienen una organización adecuada. Si se analizan los conceptos más importantes de gastos indirectos de producción, se aprecia que en su mayoría se causan en función del tiempo; por lo tanto, lógicamente, el factor tiempo deberá ser la base para su aplicación; ese lapso se puede determinar si se piensa qué o quién es el que produce, encontrando que en algunas factorías será el elemento humano, y en otras, las instalaciones por medios modernos (maquinarias). Lo anterior quiere decir que la aplicación de los gastos indirectos de producción podrá ser en función de horas-hombre, horas-maquina, o su combinación, con resultados satisfactorios. Podría hacerse una combinación de las bases, pero lógicamente traería consigo mayor dificultad, e incluso podría ser impráctica.  PRORRATEO FINAL Es la última etapa de la distribución de cargos indirectos y consiste en aplicar los cargos indirectos acumulados del periodo en los centros de costos de producción (CCP) a los artículos transformados en cada uno de ellos. Bases para el prorrateo final: Para la distribución de los cargos indirectos acumulados en los departamentos productivos a los artículos transformados en cada uno de ellos, existen diferentes bases que pueden aplicarse, tomando en cuenta naturalmente las características de cada empresa. Estas bases pueden ser considerando: • La producción obtenida. • El costo de la materia prima directa. • El costo de la mano de obra directa. • El costo primo. • Las horas-hombre. • Las horas-máquina  CASO A RESOLVER AL SISTEMA DEL PRORRATEO DATOS

Vamos a suponer que la planta fabril de la empresa industrial M & G, S.A. de C.V., cuenta con cuatro CCS y tres CCP. El total de costos acumulados correspondientes al mes de abril de 20XX que nos proporciona nuestra base de datos del direccionamiento de origen, como consecuencia de los registros de costos en la contabilidad (que afectan, al mismo tiempo, a los CC y las OD),

29/10/21

11010

Servicios de comedor

15000

11020

Almacen de materia prima

22000

11030

Servicio de transporte

12000

11040 12050

Gerencia de produccion Planta de proceso de núm 1

9500 5000

12060

Planta de proceso de núm 2

9000

12070

Planta de proceso de núm 3

7200

Total

79700

Recordemos que en nuestra base de datos tenemos el cuadro analítico de cómo se integra el total de cada CC. Por su parte, los conceptos de gasto correspondientes al mes de marzo del año 20XX, de la energía eléctrica (50) y renta (78) están direccionados, desde la contabilidad, al CC 11020 Gerencia de Producción y los debemos direccionar hacia todos los CC de la planta fabril. La integración del costo total del CC 11020, es:

Cuenta

Importe

50XX Otros conceptos

14500

5050 Servicio de energia electrica

3000

5078 Rentas

4500

Total

22000

ENERGÍA ELÉCTRICA Y RENTA Factor de aplicación de energia electrica

=

Costo total de energia electrica Consumo total (kw)

= $3,000.0 = 0.12 0 25000

Centro de costos

Consumo (kilowatts)

Factor

Aplicación de energia electrica

11010 11020

1600 2350

0.12 0.12

$192.00 $282.00

11030 11040

1500 1200

0.12 0.12

$180.00 $144.00

12050

7000

0.12

$840.00

12060 12070

5250 6100

0.12 0.12

$630.00 $732.00

Total

25000

Factor de aplicación de renta

=

Costo total de renta Superficie total (m2)

$3,000.00

= $4,500.0 = 5.625 0 800

Centro de costos

Superficie ocupada (metros cuadrados)

Factor

Aplicación de renta

11010

50

5.625

$281.25

11020 11030

30 75

5.625 5.625

$168.75 $421.88

11040 12050

45 255

5.625 5.625

$253.13 $1,434.38

12060

140

5 625

$787 50

8

29/10/21

12070

205

Total

800

5.625

$1,153.13 $4,500.00

29/10/21

Personal del CC:

Factor de aplicación

=

Costo acumulado CCS 11010

=

$15,473.25 =

Numero de personas CC

Numero personas

$515.78

30

de

11020

3

Centro de costos

11030

5

11020

11040

8

12050

Base de aplicación: numero de persona

Factor

Aplicación CCS 11010

8

515.775

$4,126.20

11030

5

515.775

$2,578.88

5

11040

3

515.775

$1,547.33

12060

3

12050

5

515.775

$2,578.88

12070

6

12060

3

515.775

$1,547.33

Total

30

12070

6

515.775

$3,094.65

Total

30

$15,473.25

29/10/21

ALMACÉN M.P. Almacen de MP

=

Costo acumulado 11020 Consumo de materia prima

=

$19,076.95 = $222,000.00

0.08593221

10

Centro de costos Importe MP 11030 11040 12050 $125,000.00 12060 $35,000.00 12070 $62,000.00 $222,000.00

Factor Aplicación 0.085932207 $0.00 0.085932207 $0.00 0.085932207 $10,741.53 0.085932207 $3,007.63 0.085932207 $5,327.80

SERVICIO DE TRANSPORTE 11030 Departamento de servicio de transporte Numero de personas Jornada laboral por dia

5 8 Horas

Horas-Hombre de serviciso disponible, por dia labora b

40 Horas

Dias laborable Abril 20XX

22 Dias

Horas-Hombre de servicios disponible Abril 20XX Costo acumulado 11030

880 Horas $15,180.76

Costo Hora-Hombre de servicios

$17.25

Base de aplicación Horas-Hombre Costo de Centro de Costos

H-H Aplicación CCS

OD Tipo 03

OD Tipo 04

Total H-H

Servicio

136232

12050

250

0

250

$17.25

$4,312.72

12060

380

10


Similar Free PDFs