Examen 12 Mayo 2017, preguntas PDF

Title Examen 12 Mayo 2017, preguntas
Course Filosofía
Institution Universidad César Vallejo
Pages 7
File Size 137.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 170
Total Views 618

Summary

CASO. EL FOTOGRAFO CARTERDILEMA ETICO¿Fue correcto que Kevin Carter privilegiara la labor de periodista sobre el sentido humanitario obteniendo fotografías de una niña moribunda?POSTURAS Fue correcta la decisión de Carter No fue correcta la decisión de CarterARGUMENTOS Carter era un fotógrafo profes...


Description

CASO. EL FOTOGRAFO CARTER ¿Fue correcto que Kevin Carter privilegiara la labor de periodista sobre el sentido humanitario obteniendo fotografías de una niña moribunda? DILEMA ETICO POSTURAS

Fue correcta la decisión de Carter

No fue correcta la decisión de Carter

-Antes de ser un profesional, un individuo es un ser humano, y Carter no pensó primero en ayudar a la niña sino en realizar su labor

-

Carter era un fotógrafo profesional por lo que Estaba cumpliendo su deber y siendo responsable Con la institución con la que trabajaba

-

Carter era un fotógrafo con sensibilidad social Y la comisión que cumplía en Sudán pretendía Hacer reflexionar sobre la pobreza africana y Sobre las inhumanas condiciones de vida que Tienen los niños ahí.

- Carter actúo con premeditación, esperando que el buitre se acercara mientras la niña se arrastraba por su vida. El que tomara muchas fotos y no solo una, demuestra esto.

Cualquier decisión que tomara Carter no iba A cambiar el hecho de que la niña moriría de Todas maneras.

-Carter pudo haber tomado las fotos y además atender a la niña, no eran tareas excluyentes

ARGUMENTOS

-

-Aunque la niña iba a morir de todas modos, brindarle Unos segundos de afectuosidad y cariño pudieron ser muy valiosos para una pequeña vida que se extinguía.

VALORES

- Profesionalismo: a veces debemos hacer cosas que son muy difíciles de llevar a cabo pero estamos comprometidos con nuestro trabajo o nuestra profesión - Responsabilidad social: Carter pretendía generar controversia, reflexión y sensibilidad sobre la difícil situación

- Respeto: Carter debió tener consideración por la niña moribunda y no tratarla de manera instrumental, casi como parte del paisaje de la guerra. - Dignidad: todo ser humano merece una vida y una muerte digna.

de los niños en las zonas en conflicto

COMPRAR PRODUCTOS FABRICADOS POR NIÑOS EXPLOTADOS Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y zapatos deportivos) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en países del Tercer Mundo. Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores. Algunas de estas multinacionales se justificaron, argumentando que ellos no fabricaban directamente las prendas, puesto que concedían la patente a empresas nacionales de esos Estados (es decir, subcontrataban la fabricación), las cuales se encargaban de todo el proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas trabajasen niños y que fueran vulnerados sistemáticamente los derechos laborales; al parecer, se enteraron por la prensa de la explotación económica y personal de sus trabajadores. Si tú tuvieras constancia de que una empresa multinacional de ropa deportiva acude a esas prácticas, ¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más barata y te gustasen especialmente las prendas que fabrica? https://www.facebook.com/filosofiaparacuatrogatos/photos/a

EXHIBIR UN PÓSTER EN CONTRA DE LA IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES El profesor de ética del Instituto está trabajando con sus alumnos el tema de la igualdad entre los hombres y las mujeres en la sociedad actual. Después de dos clases dedicadas a indagar sobre el tema, el profesor divide la clase en grupos de trabajo y les asigna a todos la tarea de elaborar un póster sobre la igualdad de hombres y mujeres. Terminado el trabajo, organizará una exposición de todos los pósteres en un sitio bien visible del instituto para que lo puedan ver todos los alumnos, profesores y las visitas. Al entregar los trabajos terminados, hay uno en el que los alumnos realizan una defensa de la inferioridad de la mujer y de la necesidad de que ocupe posiciones diferentes en la sociedad, dedicada sobre todo a las tareas domésticas, en especial a la crianza de los hijos. El profesor admite el trabajo para la calificación de los alumnos y lo puntúa sin tener en cuenta lo que dicen, evaluando sólo el trabajo realizado para elaborar el póster; sin embargo, considera que no es posible incluirlo en la exposición. Los alumnos afirman que eso atenta contra su libertad de expresión; el profesor alega que la difusión pública en un centro del Estado de un póster en contra de la igualdad no debe autorizarse. ¿Debe el profesor autorizar que se exhiba ese póster junto a todos los otros? https://plus.google.com/106969336958016389940/posts/fxZ48wxEtxY EL DESPIDO LABORAL Alberto es el gerente de una empresa de sistema muy exitosa. Desde que inició sus actividades, la empresa ha crecido notablemente hasta llegar a tener 300 empleados. Jorge es uno de los primeros contratados, es ahora jefe de desarrollo, además empleado leal de Alberto. La empresa a tenido

problemas últimamente. Está 30% por debajo de sus ventas. Alberto entiende que es un problema temporal, relacionado con la recesión que vive el país, pero sabe que tienen que hacer algo. Llama a Jorge a su oficina y le cuenta que ha decidido despedir al 20% de su fuerza laboral en tres meses. Le pide a su amigo y jefe de desarrollo que no le diga nada a nadie. Le confiesa su mayor temor: si los empleados se enteran, bajarán tremendamente la productividad y se las verán aún peor. Jorge queda muy consternado con la noticia, pero sabe que tiene que actuar como un profesional y ser reservado con tan delicada información. A la semana, Jorge se encuentra con Jimena, una amiga que trabajaba en su departamento y que figura en la secreta lista de próximos despidos. Jorge conoce a Jimena desde la universidad, él fue quién la llevó a la empresa y la considera una buena persona. Jimena a acerca a Jorge y le dice “Me han contado que la empresa está muy por debajo de sus metas y se rumorea que van a despedir personal. Jorge dime si es cierto, pues soy madre soltera y tengo tres hijos que dependen de mi trabajo, necesito saberlo con anticipación”. Jorge después de analizar la petición de su amiga le confiesa que ella figura en la lista de los que serán despedidos. Mory, E; Velez, O. (2005) La exigente incomodidad. Ética y profesiones. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

CONTRATISTA DE UN PROYECTO IRREALIZABLE Una institución financiera de nuestro medio solicitó el desarrollo de un sistema de información, bastante ambicioso en su alcance, para reemplazar al que venía operando en ese momento. El presupuesto, asignado por los propios funcionarios de la institución, era insuficiente, debido a las exigencias de la economía de la plana directiva y también al evidente desconocimiento que su propio staf profesional tenía sobre la complejidad y el costo que un proyecto de esta envergadura podía demandar.

Hecha pública la licitación, a las empresas con experiencia en este tipo de proyectos, les resultó evidente que, con el valor presupuestado, no se podía alcanzar los objetivos planteados por la institución convocante. Puesto que la licitación ya se había hecho pública, para las empresas quedaban dos posibles alternativas: o se presentaban al concurso, aun sabiendo que el proyecto era irrealizable o simplemente no se presentaban, dejando pasar la oportunidad ganar un proyecto necesario para el sostenimiento de la empresa y sus empleados. Una de las pocas empresas que se presentó ganó la licitación y, como era previsible, cumplido el plazo no pudo entregar el proyecto terminado. Con el apoyo del staf de la propia institución, presentaron al directorio una propuesta de ampliar el presupuesto, a fin de terminar el proyecto. Pero a pesar de esta ampliación, tampoco se logró completar los objetivos por lo cual se presentó y logró aprobar una nueva propuesta de ampliación del plazo y del presupuesto. Y aunque parezca increíble, tampoco esta vez se logró completar la tarea. Tiempo después el gerente de la empresa que ofreció realizar el proyecto y no cumplió, hizo este lacónico comentario: “Es que el mercado nos obliga a actuar así”. ¿Fue correcta la decisión del gerente de participar en el proyecto?

Mory, E; Velez, O. (2005) La exigente incomodidad. Ética y profesiones. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

EL PRODUCTO INDUSTRIAL En la década de los años setenta, el mercado automotor norteamericano se vio invadido por el automóvil “escarabajo” de la Wolkswagen, de fabricación alemana. El éxito del carro se basó principalmente en lo barato y compacto del modelo, así como en el corto tiempo que tomaba su

fabricación, en comparación de otras marcas. La compañía Ford, decidió enfrentar esta competencia creando un modelo similar, donde el peso y el tiempo se convertirían en elementos esenciales a tomar en cuenta en su fabricación. Los ingenieros que participaron en el proyecto lograron reducir el tiempo de fabricación. Esto junto con otros elementos, lograron que la compañía ponga en venta el modelo Pinto a precios sumamente baratos y competitivos con el “escarabajo”. Mientras estuvo el carro en fabricación, los ingenieros advirtieron una falla en el diseño en relación a la ubicación del tanque de gasolina: Corregirla les hubiese tomado más tiempo y dinero, cosa que no estaban en condiciones de considerar. Se hizo un estudio económico de cuánto costaría corregir el error, teniendo en cuenta que ya estaban circulando muchos carros y otros que se estaban fabricando versus el asumir demandas legales por muerte o accidente producto del error en el diseño. En el primer caso, se estimó que corregir el error en los automóviles que ya estaban circulando les podría costar casi cincuenta millones de dólares. En el segundo caso, estimaron que por cada muerte, tendrían que pagar doscientos mil dólares y por cada accidente sesenta y siete mil dólares. A continuación se presenta un extracto sobre el caso: Ocurrió el 10 de agosto de 1978 en una carretera de indiana, Estados Unidos. Un automóvil denominado pinto, innovador subcompacto fabricado por la empresa Ford, se incendió a causa de la ruptura del tanque de combustible después de ser embestido por atrás por otro vehículo. Las dos muchachas que viajaban en el pinto murieron quemadas. No era la primera vez que se incendiaba un pinto como consecuencia de un choque trasero. En los siete años desde que este producto industrial se introdujo en el mercado habían ocurrido por lo menos cincuenta casos que condujeron a demandas civiles contra Ford y al pago de daños. Pero esta vez fue diferente: la Ford fue acusada ante una corte criminal de causar, por grave negligencia, la muerte de dos personas. Al perder el juicio, cosa que efectivamente ocurrió, varios ingenieros del equipo de diseño de la Ford irían a la cárcel. Durante el juicio se estableció que los ingenieros conocían, desde el diseño original, la vulnerabilidad del vehículo ante impactos traseros. Sin embargo, la solución que propusieron para lograr la invulnerabilidad ante este evento no fue aceptada por la administración: Para desechar la solución propuesta, ésta alegó que tal solución incrementaba el costo del pinto, demoraba el inicio y disminuía el ritmo de producción, lo que estaba en contra de lo que la empresa requería para derrotar a la competencia.

file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Mis %20documentos/Downloads/Responsabilidad_personal%20(1).pdf...


Similar Free PDFs