Examen 2010, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2010, preguntas y respuestas
Course Fisiología
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 14
File Size 247.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 163

Summary

Pruebas fisiologia respiratoria. Medicina 2do año ...


Description

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO Prueba 1 Bio 377

Asignatura:

BIO377

Profesor:

Pedro Gallardo Munizaga

Instrucciones: 1. 2. 3. A menos que se indique lo contrario, usted debe contestar la alternativa correcta 1) Un sujeto adulto y sano se determina por espirometria un volumen corriente de 0.5 litros y una frecuencia respiratoria de 15 respiraciones/minuto. En relacion a este sujeto se puede afirmar que: - (Sin Categoría) a) Un flujo de aire total de 5.25 L/min estara ventilando los pulmones b) Un flujo de aire de 7.5 L/min estara ventilando los pulmones, de los cuales 2.25 corresponden al espacio pulmonar que no recibe CO2 c) Un flujo total de aire de 5.25 L/min ventilan los pulmones, de los cuales 2.25 corresponden al espacio muerto anatomico d) Un flujo de 7.5 L/min estan ventilando la zona de intercambio e) Un flujo de aire de 7.5 L/min estara ventilando los pulmones, de los cuales 5.0 corresponden al espacio pulmonar que no recibe CO2 2) El espacio muerto anatomico: - (Sin Categoría) a) Se puede medir mediante el metodo de Fowler, respirando aire 100% O2 y midiendo la concentracion de N2 en el aire inspirado b) Se puede medir mediante el metodo de Fowler, respirando aire 100% O2 y midiendo la concentracion de N2 en el aire espirado c) Se puede medir mediante el metodo de Fowler, respirando aire 100% O2 y midiendo la concentracion de CO2 en el aire inspirado d) En un sujeto sano corresponde unicamente a la superficie ocupada por los tabiques alveolares y los poros de Kohn e) En un sujeto sano corresponde al volumen de aire que se ubica en la traquea exclusivamente

3) En relacion a las celulas alveolares tipo I, se puede afirmar que: - (Sin Categoría) a) Ocupan la mayor parte de la superficie de intercambio, ellas secretan el componente lipidico y proteico del surfactante pulmonar b) Se localizan cerca de los tabiques alveolares y secretan la porcion proteica de la mielina tubular c) Son celulas epiteliales escamosas que forman parte de la barrera alveolo-capilar y participan en el intercambio gaseoso d) Se caracterizan por presentar cuerpos lamelares en el citoplasma apical e) En la fibrosis quistica, estan impedidas de secretar NaCl debido a la mutaciones con perdida de funcion en CFTR 4) Seleccione la unica variable que no puede ser medida a traves de la espirometria - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Volumen corriente Frecuencia respiratoria Capacidad residual funcional Ventilacion total Capacidad vital

5) Un aumento en la ventilacion alveolar: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Podria deberse a una reduccion en la produccion de CO2 Reducira las presiones alveolares de O2 y CO2 Reducira la presion alveolar de CO2 y acercara la presion alveolar de O2 a PIO2 Puede ocurrir sin cambios en la frecuencia respiratoria No modificara en forma significativa las presiones de O2 y CO2

6) Un epitelio absorbe Na+ en forma electrogenica. En estas condiciones: - (Sin Categoría) a) La corriente de cortocircuito sera proporcional al flujo de Na+ en sentido basolateral-apical b) La corriente de cortocircuito sera proporcional al flujo neto de Na+ c) La diferencia de potencial transepitelial debiera ser positiva en el lumen si es que no existe otro proceso de transporte electrogenico d) La diferencia de potencial transepitelial y la corriente de cortocircuito debieran ser 0 e) La corriente de cortocircuito sera inversamente proporcional al flujo neto de Na+

7) En relacion a la difusion de oxigeno a traves de la barrera alveolo-capilar: 1. Permite que la PaO2 se equilibre con la PAO2 dentro del primer tercio del tiempo total de transito de la sangre por los capilares pulmonares 2. La hemoglobina alcanza un 97.5% de saturacion dentro del segundo tercio del tiempo total de transito de la sangre por los capilares pulmonares 3. Requerira un mayor tiempo para el equilibrio de presiones si hay una disminucion muy marcada en la capacidad de difusion pulmonar 4. Se reduce si hay un VA/Q < 1 - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

2 y 3 son correctas 1, 3 y 4 son correctas Solo 4 es correcta 1, 2 y 3 son correctas Todas son correctas

8) En relacion al transporte de CO2 en la sangre, es correcto afirmar que: 1. El bicarbonato es la forma mayoritaria de transporte de CO2 en la sangre 2. Alrededor de un 60% del CO2 se transporta en la forma de compuestos carbaminicos 3. El % de CO2 transportado como gas disuelto es alrededor de un 20% y se debe a la presion parcial de CO2 y el alto coeficiente de solubilidad del CO2 en agua 4. La union de CO2 a Hb es independiente de la saturacion de Hb con O2 - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

2 y 3 son correctas 1 y 4 son correctas 2, 3 y 4 son correctas Solo 1 es correcta Todas son correctas

9) En relacion a la respuesta ventilatoria al CO2, se puede afirmar que: 1. La pendiente de la respuesta es mayor si a la hipercapnia se superpone una hipoxemia 2. A mayor PCO2, mayor sera la frecuencia de potenciales de accion en el nervio frenico 3. La pendiente de la respuesta es independiente de la PAO2 4. En esta respuesta participan los quimiorreceptores arteriales y los receptores J - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

2 y 3 son correctas 2, 3 y 4 son correctas 1 y 2 son correctas Solo 1 es correcta 1 y 4 son correctas

10) Dentro de las variables que favorecen la liberacion de oxigeno en los tejidos se encuentran: - (Sin Categoría) a) Aumento de la temperatura, reduccion de la concentracion de 2,3DPG en el eritrocito y aumento del pH arterial b) Aumento de la concentracion de 2,3 DPG, aumento de la PaCO2, reduccion del pH c) Aumento de la concentracion de 2,3 DPG, aumento de la PaCO2 y del pH arterial, aumento de la temperatura corporal d) Aumento de la temperatura corporal, aumento del pH arterial y disminucion en la concentracion de 2,3DPG e) Reduccion de p H arterial exclusivamente 11) El desplazamiento de la P50 hacia la derecha implica: 1. Un aumento de la afinidad de Hb por O2 2. Una disminucion de la afinidad de Hb por O2 3. Una aumento en la liberacion de O2 en los tejidos 4. Un cambio de la estequiometria en la union de O2 a Hb - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

2 y 3 son correctas Solo 1 es correcta 1 y 4 son correctas 2, 3 y 4 son correctas Solo 4 es correcta

12) La hemoglobina puede unir oxigeno: - (Sin Categoría) a) Se encuentra mayoritariamente en la forma de metahemoglobina y en la configuracion T b) Cuando el atomo de hierro de cada grupo heme se encuentra reducido y la hemoglobina esta en la configuracion R c) Cuando el atomo de hierro de cada grupo heme se encuentra oxidado y la hemoglobina esta en la configuracion T d) Cuando el atomo de hierro de cada grupo heme se encuentra reducido y la hemoglobina esta en la configuracion T e) Su salturacion es del 75% y esta en la configuracion R

13) En relacion a la EPO, seleccione la alternativa correcta: 1. Es sintetizada y secretada por fibroblastos del intersticio medular renal 2. Tanto la hipoxia central como local aumentan la sintesis y liberacion de EPO 3. Las hormonas tiroideas, catecolaminas y PGE2 estimulan la sintesis de EPO 4. Solo la hipoxia local estimula la sintesis de EPO - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

1, 2 y 3 son correctas 3 y 4 son correctas 2 y 3 son correctas 3 y 4 son correctas Solo 1 es correcta

14) La distribucion desigual de la ventilacion pulmonar en un adulto, se puede explicar por: - (Sin Categoría) a) Las diferencias regionales en la presion intrapleural y su efecto sobre el flujo sanguineo b) Las diferencias regionales en la presion intrapleural y su efecto sobre la distensibilidad alveolar en el apice y base pulmonar c) Las diferencias en la distensibilidad alveolar entre la base y apice, en presencia de igual gradiente de presion intrapleural d) La cantidad de alveolos funcionales en la base y apice pulmonar e) Ninguna alternativa es correcta 15) La circulacion pulmonar se caracteriza porque: 1. En un sujeto adulto sano, recibe 5 L/min de sangre 2. Las arterias son de paredes delgadas y proporcionan escasa resistencia 3. La baja resistencia permite que exista una pequena diferencia entre la presion sistolica y la diastolica 4. La geometria de los vasos extralveolares depende del estado del parenquima, mientras que la geometria de los capilares depende de la presion alveolar - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Solo 3 es correcta 3 y 4 son correctas 1, 2 y 4 son correctas Solo 3 es correcta Solo 4 es correcta

16) Senale la alternativa que indique correctamente la relacion existente entre la resistencia vascular pulmonar y la presion arterial o venosa. - (Sin Categoría) a) Un aumento en la presion arterial o en la presion venosa, determina un aumento en la resistencia vascular pulmonar b) Un aumento de la presion arterial o de la presion venosa determinan una disminucion en la resistencia vascular pulmonar c) La caida en la resitencia vascular pulmonar se debe al reclutamiento de capilares y a la menor distension de otros capilares que ya estan recibiendo flujo d) La resistencia vascular no se modifica cuando cambia la presion arterial o venosa. e) Ninguna de las alternativas es correcta 17) La tasa máxima del flujo durante la mayor parte de una espiración forzada está limitada por: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Turbulencia en la tráquea La acción del diafragma La contracción de los músculos intercostales internos La potencia de los músculos abdominales La compresion de la via aerea

18) ¿Cuál de los siguientes cambios de volúmenes o capacidades pulmonares se observarán en un paciente voluntario sano que pasa de la posición supina a estar de pie? - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

1, 2 y 3 son correctas Solo 4 es correcta 1, 4 y 5 son correctas 2, 3 y 4 son correctas Todas son correctas

19) En un paciente que tiene aumentada la resistencia de la vía aérea, ¿cómo esperaría encontrar la velocidad de inflado de los pulmones y el V T ?, respectivamente: - (Sin Categoría) a) Disminuida; aumentado b) Ambos aumentados c) Ambos disminuidos d) Aumentada; disminuido e) Ambos parámetros no se modifican

20) Según la Ley de LaPlace, si el alvéolo A presenta un radio de 10, y el alvéolo B un radio de 1, es cierto que: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

El alvéolo A colapsará en B El alvéolo B colapsará en A En presencia de surfactante pulmonar el alvéolo A podría no colapsar en B Ambos alvéolos tienen la misma tensión superficial El alvéolo A tiene una mayor presión que B

21) ¿Cuál de las condiciones siguientes tiende a aumentar la resistencia de la vía aérea? - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Estimulación parasimpática que inervan la musculatura lisa bronquial Volúmenes pulmonares pequeños Espiración forzada Respirar a través de la nariz, en vez de por la boca Todas

22) El patrón ventilatorio alterado de los recién nacidos prematuros de debe a: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Una alta complacencia torácica, en relación con una complacencia pulmonar muy disminuida Desventaja mecánica en la contracción diafragmática Una mayor distorsión del compartimiento abdominal Actividad tónica baja de los músculos intercostales, aumentando la inestabilidad costal Todas

23) Respecto a la mecánica de la contracción de la musculatura respiratoria, los recién nacidos presentan: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Horizontalización de las costillas Zonas de aposición mínimas Escasa osificación de las costillas Escaso desarrollo de musculatura intercostal Todas

24) Si se compara el apice con la base de los pulmones, usted puede aformar que: 1. Los alveolos de la base estan mejor ventilados que los del apice pulmonar 2. La relacion VA/Q es mayor en el apice que en la base 3. La PACO2 es mayor en la base que en el apice, lo que es consistente con la disminucion del pH desde el apice hacia la base 4. El volumen en la base es casi el doble que en alpice - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

2 y 3 son correctas Todas son correctas Solo 4 es correcta 2, 3 y 4 son correctas Solo 3 es correcta

25) Cuando se aisla quirurgicamente el tronco encefalico de regiones mas rostrales del sistema nervioso central: - (Sin Categoría) a)

b) c) d) e)

Si el nervio vago esta intacto, existe un patron respiratorio normal. Si se secciona el nervio vago, la frecuencia respiratoria disminuye y aumentan el tiempo de inspiracion y el volumen corriente Se producen espasmos inspiratorios, independiente de la influencia del nervio vago El patron ventilatorio es normal, indendiente de las influencias vagales Se producen espasmos inspiratorios, solo si se secciona el nervio vago Se demuestra la importancia del centro pneumotaxico en la terminacion de la inspiracion

26) Los quimiorreceptores centrales: - (Sin Categoría) a) Se localizan en la superficie ventral del bulbo raquideo, son igualmente sensibles frente a cambios de PCO2 que de pH arterial b) Son mas sensibles a cambios en la PCO2 que del pH c) Corresponden a las neuronas de los grupos respiratorios pontinos; ellos responden igualmente a cambios en la PCO2 que del pH d) Permiten que la ventilacion pulmonar se mantenga constante cuando disminuye el pH del liquido cefalorraquideo e) Se localizan en la superficie ventral del bulbo raquideo y permiten que la ventilacion pulmonar se mantenga constante cuando disminuye el pH del liquido cefalorraquideo

27) En un sujeto sano que vive al nivel del mar, PAO2 y PACO2 son de 100 y 40 mm Hg, respectivamente. En el aire de la traquea las fracciones de O2 y CO2 son de 19.7 y 0.03 %, respectivamente. Con estos datos, usted puede afirmar que: 1. Existe una gradiente de presion de aproximadamente 40 mm Hg, que favorece la salida de CO2 desde los alveolos a la traquea 2. Existe una gradiente de 100 mm Hg que favorece el flujo de oxigeno desde la tranquea hacia los alveolos 3. Existe una gradiente de 100 mm Hg que favorece la salida de CO2 hacia la atmosfera 4. Existe una gradiente de presion de 40 mm Hg que favorece la difusion de O2 desde la zona conductiva hacia la zona de intercambio - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Solo 1 es correcta 2 y 3 son correctas Solo 2 es correcta Solo 4 es correcta 1 y 4 son correctas

28) En relacion a la zona conductiva y de intercambio del sistema respiratorio es posible afirmar que: (Sin Categoría) a) A medida que se avanza en las generaciones de la zona conductiva, la velocidad del aire se reduce y aumenta despues en la zona de intercambio b) La mayor superficie de seccion transversal y mayor velocidad del aire se dan en las ultimas generaciones de la zona conductiva c) En la zona de intercambio hay una reduccion de la velocidad del aire y un aumento del area de seccion transversal d) La mayor area de seccion transversal que se observa en la zona de intercambio esta mas relacionada con la purificacion del aire y con el intercambio gaseoso e) Area de seccion transversal y velocidad del aire son constantes identicas en ambas zonas 29) Las celulas columnares ciliadas del epitelio de la zona conductiva: 1. Permiten la fluidificacion de la secrecion mucosa 2. El batido ciliar permite la movilizacion de la pelicula de mucus que existe sobre la superficie apical 3. Secretan Na+ via canal epitelial de Na+ 4. Secretan una solucion de NaCl, con participacion del canal CFTR - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Todas las alternativas son correctas Solo 2 es correcta 3 y 4 son correctas Solo 1 es correcta 1, 2 y 4 son correctas

30) La tension superficial: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Es la fuerza que hay entre moleculas de agua que estan en una superficie libre Es la fuerza que hay entre moleculas de agua que estan "en lo profundo" de una solucion Favorece el aumento de la superficie de una espera Se reduce consistentemente por las proteinas SPA, B y C secretadas por las celulas alveolares tipo II Ninguna alternativa es correcta

31) En la zona conductiva, la estimulacion de la inervacion parasimpatica favorece: 1. La secrecion de mucinas por las celulas caliciformes 2. La contraccion del musculo liso y cierre de anillos cartilaginosos de los bronquiolos respiratorios 3. Aumenta la resistencia al flujo de aire 4. La reduccion de la resistencia al flujo areo - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Solo 4 es correcta Solo 2 es correcta 1 y 3 son correctas Solo 1 es correcta Solo 3 es correcta

32) El volumen de aire que permanece en el espacio muerto anatomico al final de una inspiracion tranquila en un sujeto normal: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Tiene la misma composicion que el gas alveolar Las presiones parciales de los gases son aproximadamente las mismas que en el aire traqueal Tiene la misma composicion que el aire atmosferico Los gases tienen las mismas presiones que aquellas determinables en la sangre arterial Es de 2250 mL

33) Al final de un capilar pulmonar de un sujeto normal y sano, la presion parcial de oxido nitroso (CO) es menos del 10% de la presion parcial del N2O (oxido nitroso), que es la misma que la PAO2. Esto se explica porque 1. CO circula unido a Hb y muy poca cantidad esta como gas disuelto 2. N2O circula unido a la hemoglobina 3. N2O circula en la sangre principalmente como gas disuelto 4. La captacion de N2O y de CO estan limitadas por la perfusion y difusion, respectivamente - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

1, 3 y 4 son correctas Solo 3 es correcta 2 y 4 son correctas Solo 4 es correcta 1 y 3 son correctas

34) En relacion al flujo por un shunt en los alveolos: - (Sin Categoría) a) El flujo total antes del shunt es mayor que el flujo de salida en el vaso responsable de shunt b) La presion parcial de O2 en el flujo total de sangre es menor que en los capilares que forman parte de la barrera alveolo-capilar c) La presion parcial de O2 en el flujo total de entrada es menor que en flujo total de salida d) Todas las alternativas son correctas e) La presion parcial de O2 en el flujo responsable del shunt es la misma a lo largo del vaso 35) Un paciente con anemia severa tiene pulmones normales. En este sujeto se podria esperar: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

Baja PaO2 Baja saturacion de la hemoglobina Saturacion normal de la hemoglobina Baja concentracion de O2 en la sangre venosa PO2 tisular normal

36) En el envenenamiento por CO, es factible esperar - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

PaO2 reducida Concentracion normal de O2 en la sangre arterial Concentracion de O2 reducida en la sangre venosa Curva de disociacion de la Hb desplazada hacia la derecha El CO tiene un color distinto

37) El factor por el cual la Hb incrementa el transporte de O2 en la sangre es de: - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

5 veces 68 veces 7 1.35 15

38) Un epitelio genera una diferencia de potencial de -40 mV, negativa en el lado apical respecto del lado basolateral, sin embargo se desconoce cual es el origen de esta diferencia de potencial. Seleccione la o las alternativas que representen experimentos correctos para dilucidar el origen de la diferencia de potencial. 1. La participacion de ENaC se podria dilucidar completamente sustituyendo el Na+ por un cation no permeable en el compartimiento apical 2. La secrecion de Cl- se podria verificar inhibiendo el cotransportador NKCC1 3. La dependencia de esta diferencia de potencial del transporte de Na+ se podria estudiar sustituyendo el Na+ luminal por un cation no permeable 4. La participacion de ENaC se podria dilucidar aplicando amilorida por el lado basolateral - (Sin Categoría) a) b) c) d) e)

2 y 3 son correctas Solo 2 es correcta Solo 1 es correcta Solo 4 es correcta Solo 3 es correcta

39) En relacion al mecanismo de accion de la toxina del colera y la secrecion de NaCl intestinal: - (Sin Categoría) a) El aumento en la secrecion de Cl se debe a una sobreestimulacion de la adenilil ciclasa debido a la inhibicion de la actividad GTPasica del dimero b) El aumento en la secrecion de Cl se debe a una sobreestimulacion de la adenilil ciclasa...


Similar Free PDFs