Examen 2013, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2013, preguntas y respuestas
Course Psicología de los Grupos
Institution Universidad del País Vasco
Pages 4
File Size 164.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 385

Summary

Descargado en: patatabrava PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS (UPV-EHU) PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS EXAMEN , CRISTINA CURS 13-14 TEMA 1 1. Aquellos grupos que se forman con el objetivo de realizar una tarea o actividad determinada se conocen por: a. Grupos permanentes b. Grupos temporales c. Grupos de pertenenci...


Description

Descargado en:

patatabrava.com

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS (UPV-EHU) PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS EXAMEN , CRISTINA

CURS 13-14

TEMA 1 1.

Aquellos grupos que se forman con el objetivo de realizar una tarea o actividad determinada se conocen por:

a.

Grupos permanentes

b.

Grupos temporales

c.

Grupos de pertenencia

Es la B, porque cuando se cumple el objetivo de la tarea el grupo desaparece

2.

Los grupos de referencia:

a.

Son seleccionados voluntariamente

b.

Son seleccionados involuntariamente

c.

Predisponemos de ellos, son naturales al nacer

Es la A, porque son los modelos que nos gustan y que nosotros elegimos

TEMA 2

1.

La formación de grupos a través de ______ puede ocurrir cuando el entorno facilita los procesos físicos, sociales y culturales.

a.

Integración ambiental

b.

Integración comportamental

c.

Integración afectiva

Es la A, porque la B se forma a través de la interacción e interdependencia (planteamientos evolucionistas, intercambio social, evaluación social) y la C facilita el espacio a los sentimientos, vínculos.

2.

Los criterios funcionalistas o instrumentales en la formación grupal son en base a necesidades:

a.

Psicológicas, de proximidad, de información y colectivas

b.

Psicológicas, interpersonales, de información y colectivas

c.

De similaridad, complementariedad, reciprocidad, proximidad y atractivo físico.

Es la B, porque la C son las necesidades de los criterios de atracción personal y la A es una mezcla de las bases de los dos criterios.

TEMA 3

1.

_____ Provoca en el individuo la desaparición de su personalidad consciente y el predominio de su parte inconsciente

a.

El grupo como mente grupal

b.

El grupo como masa

c.

La conciencia colectiva

Es la B, porque el grupo como mente grupal considera que los individuos tienen que asumir los valores del grupo y funcionar desde ello, y la C considera lo colectivo como algo previo y supremo ante lo individual.

2.

Le Bon (1895) “Psicología de las masas”, habla sobre:

a.

La influencia de lo cognitivo en la interacción social

b.

Su influencia malsana sobre el individuo y el carácter patológico de la masa

c.

Cómo interactúa la masa con otras masas

Es la B, porque la A corresponde a “la naturaleza del prejuicio” de G. Allport y la C no está completa.

TEMA 4

1.

La Teoría de Campo Grupal fue creada por:

a.

K. Lewin

b.

Tajfel

c.

G. Allport

Es la A, porque Tajfel fue creador de la Tª de la Identidad Grupal y G. Allport creó la Hipótesis del contacto

TEMA 5

1.

Sheriff (1961) estudió:

a.

La influencia de lo cognitivo en la interacción social y desarrolla los conceptos “endogrupo”, “categoría social” y “prejuicio de amor”

b.

La influencia de lo intergrupal en la dinámica intragrupal a partir de procesos sociocognitivos y motivacionales.

c.

La aparición de contextos intergrupales competitivos modifica las estructuras previas

Es la C, porque la A fue estudiada por Gordon Allport y la B por Tajfel....


Similar Free PDFs