Examen 23 Octubre 2013, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 23 Octubre 2013, preguntas y respuestas
Author Manu EM
Course Mantenimiento de Máquinas Térmicas
Institution Universitat Politècnica de València
Pages 2
File Size 116 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 138

Summary

Jose Miguel Salavert. Examen tipo test....


Description

Apellido, Nombre: ______________________________________________________

MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS TÉRMICAS Prueba parcial Temas 1 – 6. ETSID. 4º Curso GIM. Curso 2013-2014. 23 de octubre de 2013 1. Se entiende por MANTENIMIENTO: A Métodos de reparación y puesta en servicio de equipos y máquinas B La organización de las reparaciones necesarias para que un equipo funcione correctamente C Las reparaciones a realizar en un equipo para que éste funcione correctamente D Conjunto de acciones o técnicas para conservar o restablecer equipos a un estado específico 2. A B C D

¿Cuáles son los principales objetivos del mantenimiento?: Evitar que fallen los equipos, Mantener el stock adecuado de recambios Reducir costes por averías accidentales, Limitar el deterioro de los equipos, Adquirir experiencia Evitar los accidentes. AyC

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza más al mantenimiento correctivo según su criterio?. A La “no necesidad” de planificar acciones B No se puede subcontratar C La imprevisión de la avería, y sus consecuencias D Ninguna de las anteriores 4. La inspección visual de los álabes de un turbocompresor cada 3000 h. de funcionamiento, y la reparación o sustitución en caso de encontrar un elemento deteriorado, ¿en qué tipo de mantenimiento lo clasificaría?. A Correctivo B Preventivo sistemático C Predictivo D Rutinario 5. La organización del Mantenimiento en una empresa, … A Es independiente del tipo de empresa en la que se considere B Debe buscar siempre la máxima rentabilidad C Dependerá del tamaño de la empresa, y el tipo de actividad de la misma D Debe buscar siempre la eliminación de las averías imprevistas 6. ¿Cuáles son las acciones que se deben seguir para que exista una buena labor de mantenimiento? A Disponer del presupuesto adecuado para disponer de herramientas y personal B Las que indica un Sistema de gestión adecuado, como p.e. ISO 9001 C Observación, Análisis, Comunicación, Determinación de acciones prioritarias D Información, decisión, y acción. 7. En el mantenimiento correctivo … A Se realiza la reparación B Se registra la información obtenida C Se detecta la existencia de una avería, se realiza un diagnóstico, se repara el sistema, y se registra la información D AyB 8. Mediante el mantenimiento preventivo … A Se alarga la duración de las piezas B Se evitan paradas imprevistas de los equipos y sistemas. C Se evita cambiar las piezas dado que éstas no fallarán. D No es necesario planificar paradas de los equipos para intervenir sobre ellos.. 9. Cómo se denomina el mantenimiento cuyas operaciones son sencillas (normalmente revisiones y limpieza), muy frecuentes, y se suelen encomendar al usuario del equipo? A Predictivo B Rutinario C Modificativo D Preventivo sistemático

10. ¿Como se denomina el sistema de mantenimiento que consta de una fase previa de monitorizado de síntomas, y una segunda etapa en la que se planifica la sustitución del elemento degradado? A Preventivo B Correctivo C Sistematico D Predictivo 11. El mantenimiento predictivo se puede aplicar … A Siempre. Es cuestión de presupuesto y conocimiento para utilizar los equipos de monitorizado B En sistemas de alto riesgo para la seguridad de las personas C Siempre que se puedan medir vibraciones D Cuando se pueda correlacionar un síntoma con una avería 12. La programación de las revisiones (intervenciones) de mantenimiento preventivo sistemático de una máquina … A Contemplará la selección del tiempo de actuación de cada elemento incluido en el plan de mantenimiento, y la creación de rutinas de mantenimiento B Se realizará en función de los MTBF de cada elemento de la máquina C Dependerá de la posibilidad de monitorizar los síntomas de fallo de los elementos incluidos en el plan de mantenimiento D Se planifica en función de las averías que soporta la máquina 13. La creación de una rutina de mantenimiento … A Depende del MTBF de los elementos incluidos en el plan de mantenimiento B Agrupa las operaciones (intervenciones) a realizar en secuencias según una progresión geométrica C El tiempo básico de la progresión, lo fija la operación más frecuente D ByC 14. ¿Qué es la tasa de fallo? A n (t ) N0 t B La probabilidad de fallo de un elemento C El número de fallos o averías en un intervalo de tiempo de funcionamiento considerado D El coeficiente  de la ecuación Weibull 15. La “Curva de bañera” A Es la forma típica de la evolución de la tasa de fallo con el tiempo B Indica la probabilidad de fallo de una pieza en función del tiempo de funcionamiento C Se aplica a los fallos por mal uso D Da información sobre la probabilidad de un fallo catastrófico 16. En un modelo de vida que se ajusta a una ley exponencial … A La probabilidad de fallo para un tiempo de funcionamiento = MTBF vale 0.5 B La tasa de fallos es igual a 1 MTBF  C La fiabilidad es R(t)= 1    e  t D ByC 17. En un modelo de vida que se ajusta a una distribución de Gauss … A La tasa de fallos es constante B La tasa de fallos es creciente con el tiempo C La tasa de fallos depende de la Desviación típica D La tasa de fallos es igual a 1 MTBF 18. Dados unos elementos cuya fiabilidad viene dada por Ri(t), al agruparlos en paralelo la fiabilidad del conjunto RT(t) es: A R1(t) x···x Rn(t) B 1-(1-R1(t)) x···x (1-Rn(t)) C 1- R1(t) x···x Rn(t) D Ninguna de las anteriores...


Similar Free PDFs