Examen 2013, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2013, preguntas y respuestas
Course Enfermería Clínica I
Institution Universidade de Santiago de Compostela
Pages 5
File Size 88.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 149

Summary

Examen 1º parcial...


Description

EXAMEN CLÍNICA PARCIAL (JUAN FERNÁNDEZ) 1.- El dolor agudo postoperatorio a.- tiene duración limitada, disminuye con el tiempo, se resuelve por completo, es prevenible y tratable. b.- Es un mecanismo de protección frente a una agresión puntual. No se puede prevenir. c.- solo se puede trata cuando existe después de una intervención quirúrgica y si el paciente refiere que tiene dolor. d.- Es algo normal, después de una intervención quirúrgica. El tener dolor no produce alteraciones, se trata o no dependiendo siempre del facultativo. 2.- El índice Tobillo-Brazo es una prueba sencilla e incruenta, que nos permite hacer diagnóstico precoz de: a.- lesiones arterioescleróticas de extremidades b.- lesiones aneurísmicas c.- coronarias d.- No es, en absoluto, una prueba que permita el diasgnóstico precoz. 3.- La contaminación endógena de una herida quirúrgica procede de: a.- incisión y apertura de la piel b.- catéteres y sondas c.- de la atmósfera o medio aéreo del quirófano d.- de la apertura de cavidades corporales contaminadas 4.- Se considera hipertenso a un sujeto con cifras tensionales iguales o superiores a: a.- 140 mmHg en diastólica y 85 en sistólica b.- 140 mmHg en diastólica y 90 en sistólica c.- 130 mmHg en diastólica y 85 en sistólica d.- 140 mmHg en diastólica y 90 en sistólica 5.- Ante un traumatismo, la lesión que se produce en la piel y otros tejidos depende de: a.- Energía transmitida a los tejidos b.- Tipo de agente traumático c.- Estructura del tejido sobre el que incide el traumatismo d.- Todas las anteriores son ciertas 6.- En la valoración del dolor agudo a.- El dolor es algo objetivo, la enfermera y el médico deben de valorar el dolor del paciente basándose en datos fisiológicos y poniéndole una puntuación de 0 a 10 b.- En el dolor agudo siempre hay manifestaciones físicas y conductuales c.- Al ser una sensación emocional subjetiva y desagradable, resulta difícil su evaluación. Hay que contar con el paciente para hacer la valoración de su dolor. d.- No es necesario hacer la valoración del dolor, solamente administraremos la medicación pautada 7.- Se considera que un paciente tiene riesgo quirúrgico de grado IV cuando: a.- Padece una enfermedad sistémica grave b.- Padece una enfermedad sistémica leve c.- Padece una enfermedad no sistémica d.- Todas las anteriores son falsas

8.- El mantenimiento de la presión sanguínea es una reacción fisiológica que aparece en la cirugía, que forma parte del efectivo positivo desencadenado por: a.- La vasoconstricción periférica inducida pro la pérdida de líquidos b.- Disminución de la actividad digestiva c.- pérdida de sodio y potasio d.- no es un efecto positivo 9.-Los tumores malignos tienen capacidad de extensión por vía linfática. Cómo se conoce este proceso: a.- Metástasis a distancias b.- Invasión local por continuidad c.- Permeación linfática d.- Metástasis ganglionares a distancia 10.- La presión arterial depende de varios factores entre los que se encuentra: a.- volumen sistólico, frecuencia cardíaca y la secreción de hormonas renales. b.- gasto cardíaco, de la funciónvascular y estructura vascular. c.- del gasto cardíaco y de la secreción hormonal renal d.- todas las anteriores son ciertas 11.- La clasificación patogénica de las heridas abarca a: a.- heridas superficiales y profundas b.- heridas longitudinales y transversas c.- Heridas incisas y contusas d.- todas las anteriores son clasificación por patogenia de las heridas 12.- en el tratamiento de la HTA se debe: a.- Tratar al paciente en función de su nivel de tensión arteria y de los distintos factores asociados b.- restringir el cosumo del sal y dar tratamiento farmacológico c.- se trata con una asociación de fármacos d.- dar siempre tratamiento farmacológico y adopar cambios al estilo de vida 13.- la infección de la cirugía se produce en: a.- herida infectada e infección de sondas y catéteres b.- en los emplemas pleurales y abscesos hepáticos c.- en el drenaje de heridas infectadas d.- todas las anteriores son ciertas 14.- en el dolor agudo postoperatorio ¿cual es la falsa? a.- las escalas ponen valor ojetivo a la experiencia dolorosa, todos utilizamos el mismo lenguaje, evitan sesgos derivados de nuestras creencias, son de uso sencillo b.-la liberación de catecolaminas ante una situación de estrés provoca un aumento de las resistencias vasculares periféricas y de la frecuencia cardíaca c.- el dolor no tratado puede provocar: complicaciones respiratorias, cardiovasculares, digestivas, retraso de la cicatrización de la herida y cambios de comportamiento. d.- el tratamiento a demanda es el tratamiento adecuado para los paciente recién operados. Solamente se debe de administra medicación si al paciente le duele y un número de dosis/día

15.- En una herida cerrada por primera intención tiene un tiempo aproxiamdo de curación de: a.- 30 días b.- 10 días c.- 3 meses d.- ninguna de las anteriores es cierta 16.- la destrucción y desnaturalización de las proteínas se produce, ante la acción de una gente térmico, en fracciones de segundo a: a.- 70ºC b.- mayor o igual 100ºC c.- 45ºC d.- no llega a producirse desnaturalización de la proteínas a esta temperatura 17.- La arterioesclerosis, como factor etiológico, actúa sobre la Tensión Arterial de la de la siguiente de un sangrado manera: a.- aumenta la hipertension b.- aumenta la resistencia periférica c.- produce aumento de colesterol siendo este el factor etiológico de la HTA d.- no tiene una influencia significativa en la Tensión arterial 18.- ¿qué es la equimosis? a.- lesión elemental producida en un tejido cualquiera ante un objeto traumático b.- lesión elemental de la piel provocada por una contusión y que supone rotura y sangrado superficial en el espacio de la piel c.- lesión elemental de la piel producida en una contusión con aparición de ampollas y perdida de solución de continuidad de la piel d.- se trata de un sangrado superficial de la piel y mucosas con aparición de manchas puntiformes en dichos tejidos 19.- Cual de los siguientes un efecto secundario esperado de la analgesia postoperatoria: a.- retención rectal b.- parálisis respiratoria c.- prurito d.- hematemesis 20.- ¿cuál de los siguientes es una enzima con papel relevante en los procesos de cicatrización de una herida? a.- colagenasa b.- factor de crecimiento de plaquetas c.- quimiocrinas d.- interferón 21.- ¿cómo actúa la piel y las mucosas ante la contaminación para evitar la infección? a.- barrera física b.- barrera química c.- barrera inmunológica d.- todas las anteriores son ciertas

22.- ¿qué se consiera "tumor" es una lesión traumática de un tejido? a.- enrojecimiento de la piel b.- dolor e impotencia funcional del tejido afectado c.- edema superficial de la piel o tejido afectado d.- hipertrofia celular cutánea 23.- Se considera gran quemado a un paciente que cumpla el siguiente criterio a.- SCT quemada del 30% b.- SCT quemada del 15% siendo este un niño c.- SCT quemada del 10% siendo este un anciano d.- SCT quemada del 25% sin lesiones por inhalación 24.- ¿qué es un infusor elastomérico? a.- sistema de infusión contunua de opiáceos b.- sistema de administración enteral de medicación c.- cateter intravenoso d.- sistema elástico constituido por polímeros que permite la infusión de sustancias parenterales 25.- La HTA se considera una "asesina silenciosa" pues produce lesiones de diversa consideración, como en el riñón donde aparece: a.- aumento de la produción de renina b.- aumento de EPO c.- Nefroesclerosis d.- Todas las anteriores son verdaderas 26.- El encapsulamiento de un tumor se considera un signo de: a.- lenta progresión b.- baja malignidad o benignidad c.- proceso basicamente expansivo d.- todas las anteriores son correctas 27.- cual de los siguientes es un shock distributivo a.- shock por cardiopatía isquémica aguda b.- shock por sepsis c.- shock por plasmarragia d.- shock por deshidratación aguda 28.- el TEP (tromboembolismo pulmonar) se debe prevenir con: a.- heparinas de bajo peso b.- compresión elástica c.- deambulación precz del paciente quirúrgico d.- Todas las anteriores son ciertas 29.- las úlceras de origen venoso presentan: a.- Prurito perilesional b.- dolor intenso c.- aumento del dolor al caminar d.- Todas las anteriores son ciertas

30.- Qué es la claudicación intermitente a.- Dolor de las extremidades inferiores ante un esfuerzo de caminar b.- Parestesias de las extremidades inferiores c.- Dolor continuuo de tipo isquémico d.- Frialdad intermitente de los miembros inferiores 31.- ¿qué es una cirugía sucia? a.- cirugia con cierre primario de una herida b.- cirugía con cierre primario diferido de una herida c.- cirugia con penetración controlada de mucosas d.- cirugía en traumatismos no recientes con importante desvitalización tisular. 32.- ¿qué es una posición de litotomía? a.- Posición de abordaje quirúrgico ginecológico y obstétrico b.- posición de encamamiento del paciente c.- posición acostado con la espalda hacia la mesa quirúrgica d.- ninguna de las anteriores es verdadera 33.- El tiempo de actuación de la presión como factor etiológico en las úlceras por presión es: a.- Factor coadyuvante b.- forma parte de la ecuación de producción de la úlcera c.- Solo es aplicable cuando existe además otro factor coadyuvante d.- todas las anteriores son falsas 34.- El índice tobillo-brazo (ITB) está indicado realizarse sobre todo a los siguientes pacientes: a.- diabéticos b.- fumadores de años c.- Pacientes con síndrome metabólico d.- todas las anteriores son verdaderas 35.- En un paciente postquirúrgico con oxigenación inadecuada podemos valorar signos y síntomas como: a.- Inquietud, cianosis y arritmias b.- piel seca, pH 7,4 y excrección urinaria > 0,5 ml/Kg/h c.- cianosis, bradipnea y bradicardia d.- HTA, gasometrías normales y piel pálida 36.- La desaparición o alteración de uno o más pulsos periféricos tras angiografía puede indicar sobre todo: a.- lesión hemorrágica b.- lesión trombótica c.- lesión vascular obstructiva crónica d.- lesión aguda de nervios periféricos 37.- cual es en una quemadura la zona de "estasis"? a.- zona periférica b.- zona central de la quemadura c.- zona de predominio hiperhérmico d.- ninguna de las anteriores es cierta...


Similar Free PDFs