Examen 9 Marzo 2019, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 9 Marzo 2019, preguntas y respuestas
Course Educads
Institution Universidad Morelos de Cuernavaca
Pages 6
File Size 397.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 163

Summary

Preguntas y respuestas de la primer etapa del curso de educads "Ciclos de mejora de la calidad de la atención médica" , obligatorio para estudiantes de 8vo semestre de la UAEM, antes de ingresar al internado médico...


Description

viernes, 1 de marzo de 2019

08:22 p. m.

1. Selecciona todas las instituciones que prestan servicio a la población sin seguridad social (puedes seleccionar más de una opción): IMSS IMSS-P ISSSTE SESA (previa afiliación al Seguro Popular) SSa PEMEX SEDENA SEMAR SESA No conozco la respuesta

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), entre otros, que prestan servicios a los trabajadores del sector formal de la economía y a las instituciones que protegen o prestan servicios a la población sin seguridad social, dentro de las que se encuentran el Seguro Popular de Salud (SPS), l a Secretaría de Salud (SSa), los Servicios Estatales de Salud (SESA) y el Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O) Desde

2. Selecciona todas las instituciones que prestan servicio a los trabajadores del sector formal de la economía (puedes seleccionar más de una opción): IMSS IMSS-P ISSSTE SESA (previa afiliación al Seguro Popular) SSa PEMEX SEDENA SEMAR SESA No conozco la respuesta

3. Se definen, como una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población. Hospitales de tercer nivel de atención Niveles de atención Niveles de complejidad Niveles de financiamiento No conozco la respuesta 4. La Promoción de la Salud se define como: El proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla. Las medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes. Las acciones de prevención primaria para disminuir la incidencia de enfermedades. El proceso que proporciona la información y las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias. No conozco la respuesta 5. La referencia se define como: Procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual el establecimiento de salud de referencia, una vez resuelto el problema de salud, devuelve la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente al establecimiento de salud referente. Procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual un establecimiento de salud, (de acuerdo con

Calidad medica página 1

el nivel de solución que le corresponda), transfiere la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva. Procedimiento asistencial mediante el cual un establecimiento de salud devuelve la responsabilidad del cuidado del paciente a un miembro con especialidad del mismo establecimiento en donde está siendo atendido. Procedimiento administrativo-asistencial-técnico que permite prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes transfiriendo la responsabilidad de un paciente a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva. No conozco la respuesta 6. Atributo de la calidad que consiste en proveer atención sanitaria respetuosa, que responda a las preferencias individuales, a las necesidades y valores del paciente. Calidad científico-técnica Accesibilidad Seguridad Servicio centrado en el paciente/familia/población haha era esta No conozco la respuesta

7. La aplicación, adecuada o no, de las medidas para la atención de un paciente es un ejemplo de: Estructura Proceso Resultado Proceso y resultado No conozco la respuesta 8. Es un conjunto de elementos estructurales y de actividades que tienen como fin específico la mejora continua de la calidad. Componentes de gestión de la calidad Sistema o programa de gestión de la calidad Ciclos de mejora Calidad en la atención No conozco la respuesta

9. Es una medición periódica, planificada y rutinaria de una serie de indicadores de la calidad: Monitorización de la calidad Ciclos de mejora

Calidad medica página 2

Diseño o planificación de la calidad Sistemas de gestión de la calidad No conozco la respuesta

10. Definición de “Oportunidad de mejora”: Es la circunstancia, momento o medio oportunos para realizar o conseguir algo. --> DEFINICION DE OPORTUNIDAD Es la diferencia que existe entre las condiciones del contexto y lo que debiera de existir. • EN REALIDAD LA DEFINICIÓN ES: DIFERENCIA DETECTADA EN LA ORGANIZACIÓN, ENTRE UNA SITUACIÓN REAL Y UNA SITUACIÓN DESEADA Es el cambio o progreso de una cosa que está en condición precaria hacia un estado mejor. --> DEFICION DE MEJORAMIENTO No conozco la respuesta

11. Comienzan con la identificación de una oportunidad de mejora en algún aspecto de los servicios que se están ofreciendo. Monitorización de la calidad Ciclos de mejora

Diseño o planificación de la calidad Sistemas de gestión de la calidad No conozco la respuesta

12. Para conocer tanto el punto de partida como si hemos logrado o no mejorar con la intervención, ¿Es necesario medir al menos un criterio o indicador? falso verdadero No conozco la respuesta

Calidad medica página 3

13. Se entiende por fiabilidad: Al grado de reproducibilidad de los resultados cuando el criterio es utilizado por observadores diferentes. A la proporción de casos en que el juicio de ambos evaluadores coincide. A la comprobación empírica antes de generalizar el uso del criterio o indicador, particularmente si va a ser utilizado por varios evaluadores o para más de una evaluación. No conozco la respuesta 14. Se calcula dividiendo el número de casos en que se acordó que el criterio no se cumple, entre aquellos en los que al menos un observador asegura que sí se cumple. Índice Kappa --->

el numerador del coeficiente Kappa expresa la proporción del acuerdo observado menos el esperado

Índice de concordancia general Índice de acuerdo específico No conozco la respuesta

15. El estudio para valorar el nivel de calidad mide el grado de cumplimiento de los criterios o requisitos de calidad definidos en el ciclo de mejora: verdadero ya corregia falso No conozco la respuesta 16. Relaciona las columnas de los componentes del estudio del nivel de calidad con su respectiva descripción: Componentes 1) Criterios para evaluar la calidad 2) Dimensión estudiada 3) Tipos de datos 4) Unidades de estudio 5) Fuentes de datos 6) Identificación y muestreo de las unidades de estudio 7) Elementos para seleccionar el tipo de evaluación Descripción a) Ayudan a definir hacia dónde mirar para valorar si hay o no calidad en los servicios que se van a evaluar b) Es la unidad básica, más desagregada, sobre la que vamos a efectuar la medición de los criterios de calidad asistencial c) Hace referencia a dónde se extraerá la información necesaria para la evaluación d) Temporalidad, responsable interno o externo y la forma de obtención de datos. e) Requiere una identificación clara del universo, de los criterios de inclusión y de la factibilidad de obtener datos. f) Hace referencia a si los criterios a evaluar son de estructura, proceso o resultado g) Requisito de calidad que queremos que se cumpla 1a, 2f, 3g, 4b, 5c, 6e, 7d 1f, 2c, 3b, 4g, 5a, 6e, 7d 1d, 2f, 3a, 4g, 5c, 6e, 7b 1g, 2a, 3f, 4b, 5c, 6e, 7d No conozco la respuesta

17. Los estudios de causas hipotéticas deben realizarse cuando existe un problema de tipo organizacional que debe ser analizado y mejorado, este problema a veces ya lo podemos tener medido y para mejorarlo es necesario únicamente averiguar cuáles son las causas que lo han provocado. falso verdadero No conozco la respuesta 18. En la votación múltiple el riesgo de equivocación es prácticamente nulo. falso verdadero No conozco la respuesta 19. ¿Qué es lo primero que se debe hacer con los resultados de una medición del nivel de

Calidad medica página 4

calidad basada en una muestra? Comenzar a diseñar las acciones para mejorar la calidad Inferencias estadísticas sobre las características de la población representada por la muestra Graficarlos para que sean de fácil comprensión para el público general No conozco la respuesta

20. ¿Qué gráfico se utiliza si nos interesa representar estimaciones puntuales o intervalos? Gráfico de Pareto Gráfico “Box and whiskers” Gráfico de barras Gráfico de estrella No conozco la respuesta 21. ¿Qué gráfico se utiliza si nos interesa representar incumplimientos de criterios de calidad? Gráfico de Pareto Gráfico “Box and whiskers” Gráfico de barras Gráfico de estrella No conozco la respuesta 22. Para lograr la construcción de este método, es necesario que se lleve a cabo un proceso grupal que comienza con la generación de ideas, opiniones, o actividades sobre el tema que se propone, y que termina con todas esas propuestas ordenadas de forma lógica en grupos afines que pueden constituir los elementos de la estrategia a emprender y las actividades a realizar. Diagrama de afinidades Encuesta sobre intervenciones para mejorar mal Votación múltiple mal Cartel narrativo No conozco la respuesta 23. ¿Cómo defines la implementación? Es cuando todas las ideas o propuestas de acciones generadas se muestran sin un orden y se puede proceder a su comparación y ordenación. Es un ejercicio de planificación operativa en el que tenemos que tener claro cuándo, cómo y quién tiene que hacer cada una de las acciones previstas. Es un método cuya finalidad es representar las actividades a realizar en un plan de acción con el objetivo de visualizar su relación temporal desde el principio hasta el fin de la ejecución del plan. Es un método que se usa cuando existe un problema de tipo organizacional que debe ser mejorado y analizado. No conozco la respuesta

24. Es la diferencia que hay entre los niveles de cumplimiento de la primera y la segunda evaluación: Estimación de la mejora absoluta Estimación puntual Diferencia entre proporciones No conozco la respuesta 25. Los tres formatos más comunes en que se resume el camino clínico son: diagrama de flujo, diagrama de Gantt y matriz de actividades por unidad de tiempo falso verdadero No conozco la respuesta 26. El ámbito de aplicación de una vía clínica puede ir desde una técnica o procedimiento, hasta el diseño de atención continuada a procesos crónicos falso verdadero No conozco la respuesta 27. Las vías clínicas o caminos críticos están siempre dirigidas al mismo proceso y tienen siempre las mismas características falso verdadero No conozco la respuesta

Calidad medica página 5

Desde

Calidad medica página 6...


Similar Free PDFs