Examen 2019, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2019, preguntas y respuestas
Course Derecho Penal II
Institution UNED
Pages 39
File Size 801.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 646
Total Views 844

Summary

DERECHO PENAL 2.- 2º parcial 16J1_A 1.- Para que sea delito, la imposición a los trabajadores, al servicio del sujeto activo, de condiciones laborales o de seguridad social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o co...


Description

DERECHO PENAL 2.- 2º parcial 16J1_A 1.- Para que sea delito, la imposición a los trabajadores, al servicio del sujeto activo, de condiciones laborales o de seguridad social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contratos individuales, debe hacerse: a) Mediante abuso de superioridad. b) Mediante engaño o abuso de situación de necesidad. c) Da igual cómo se lleve a cabo mientras se produzca el perjuicio al trabajador. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2.- El promotor que construye un edificio cuya construcción no se puede autorizar en una zona verde, su conducta será constitutiva de: a) Un ilícito administrativo. b) Un delito de construcción no autorizable. c) Un delito contra el medio ambiente. d) Un delito contra la Administración Pública. 3.- El que sin contravenir un reglamento realice indirectamente una emisión en la atmósfera que cause daños sustanciales a la calidad del aire: a) Su conducta es constitutiva de un delito contra el medio ambiente. b) Su conducta no constituye un ilícito penal. c) Su conducta es constitutiva de un delito contra la seguridad colectiva. d) Su conducta es constitutiva de un delito contra la salud. 4.- El que perturbe el funcionamiento de una instalación radioactiva y cree un grave peligro para la salud de las personas: a) Comete un delito contra la seguridad colectiva. b) Comete un delito contra la integridad. c) Comete un delito de lesiones. d) Comete un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. 5.- El Código penal castiga al que, sin hallarse debidamente autorizado, elabore determinados productos o los despache o suministre o comercie con ellos. ¿Cuáles son esos productos?: a) Sustancias nocivas para la salud únicamente. b) Sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos, únicamente. c) Sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan contaminar el agua potable y los alimentos, únicamente. d) Las tres respuestas anteriores son incorrectas. 6.- El que condujere un vehículo a motor por una vía urbana a 120 km/h, donde la velocidad máxima a la que se permite circular a los vehículos a motor es de 50 km/h: a) Comete una infracción administrativa. b)Comete un delito contra la vida. c) Comete un delito de conducción temeraria. d) Comete un delito de conducción con exceso de velocidad. 7.- ¿La protección jurídica de la moneda se da en ámbitos más extensos que el nacional?: a) Sí, en el internacional y en la Unión Europea. b) No, porque la protección de la moneda se da sólo en el ámbito nacional. c) No, porque no hay protección de la moneda ni en el ámbito nacional ni en un ámbito internacional. d) No, porque la moneda no existe en un ámbito nacional ni en un ámbito internacional.

Juan Bueno 17/18

Exámenes Dº Penal 2_2º PP

1

8.- En los delitos contra la Administración Pública, con carácter general, el bien jurídico protegido es: a)El buen funcionamiento de acceso a la función pública. b) El honor de los funcionarios. c) El buen funcionamiento de la Administración Pública en todos sus ámbitos. d) La integridad psíquica de los funcionarios que trabajan en la Administración Pública. 9.- La prevaricación judicial en proceso por delito leve. a) Es impune ya que la prevaricación es punible sólo en procesos por delitos graves. b) Es impune debido a que, aunque el tipo habla de delitos y ello podría interpretarse en sentido amplio, los delitos leves son juzgados por Jueces de Paz que no pueden ser sujetos activos en la prevaricación judicial, que es un delito especial. c) Es punible. d) Es punible debido a que los delitos leves son asuntos contencioso-administrativos y no jurídicopenal. 10.- El sujeto pasivo del delito de atentado a la autoridad puede ser: a) Funcionario público. b) Autoridad o agente de la autoridad. c) Funcionarios docentes o sanitarios. d) Todas las respuestas son correctas. 11.- El delito consistente en matar al Jefe de un Estado extranjero u otra persona internacionalmente protegida por un tratado que se halle en España, es: a) Un delito especial propio. b) Un delito especial impropio. c) Un delito común. d) Un delito cualificado por el resultado. 12.- El delito de coacciones a otras personas para iniciar o continuar una huelga, se puede cometer: a) Actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros. b) Únicamente actuando en grupo, pero sin estar de acuerdo con otros. c) Sólo individualmente, pero sin estar de acuerdo con otros. d) Actuando en grupo o individualmente, pero sin estar de acuerdo con otros. 13.- El alcalde que aprueba el proyecto de derribo de un palacio del siglo XVIII, singularmente protegido, a sabiendas de que su decisión es injusta: a) Comete un delito urbanístico. b) Comete un delito de daños. c) Comete un delito contra la ordenación del territorio. d) Comete un delito de prevaricación contra el patrimonio histórico. 14.- El que explote una fábrica en la que se realice una actividad peligrosa, la conducta será constitutiva de delito: a) Si contraviene un reglamento. b) Si contraviene una ley. c) Si contraviene una disposición general y causa daños leves a la calidad del agua. d) Si contraviene una disposición general y causa daños sustanciales a la calidad del agua. 15.- Los que manipulan organismos contraviniendo las medidas de seguridad y ponen en concreto peligro la integridad física de las personas: a) Comete un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. b) Comete un delito de lesiones. c) Comete un delito contra la seguridad colectiva. d) Comete un delito contra la salud pública. Juan Bueno 17/18

Exámenes Dº Penal 2_2º PP

2

16.- Los delitos contra la salud pública consistentes en fabricar, importar, exportar, suministrar medicamentos de uso veterinario sin la autorización exigida por la ley: a) Son delitos para los que se establece tanto la responsabilidad de las personas jurídicas como la responsabilidad por imprudencia grave. b) Son delitos para los que se establece la responsabilidad de las personas jurídicas pero no la imprudencia grave. c) Son delitos para los que se establece la imprudencia grave, pero no la responsabilidad de las personas jurídicas. d) Son delitos para los que no se establece ni la imprudencia grave ni la responsabilidad de las personas jurídicas. 17.- El Código Penal regula la falsedad documental: a) Solamente de los particulares. b) Solamente de los funcionarios públicos. c) Solamente de la autoridad. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (No define el Código lo que ha de entenderse por falsedad documental, por lo que hay que estar a la descripción de cada uno de los tipos concretos)

18.- La organización del abandono colectivo y manifiestamente ilegal de un servicio público promovido por una autoridad es constitutivo de: a) Una infracción administrativa. b) Una contravención. c) Un delito. d) Son correctas las respuestas a) y b). 19.- En el delito de acusación y denuncia falsa se exige en todo caso: a) Que la imputación se haga ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación. b) Que la imputación no se haga ante funcionario público. c) Que la imputación se haga ante cualquier funcionario judicial o administrativo. d) Que la imputación se haga a través de los medios de comunicación. 20.- El Código penal sanciona a los que perturben gravemente el orden: a) Con motivo de la celebración de una huelga. b) Con motivo de la celebración de espectáculos deportivos o culturales. c) Con motivo de la celebración de una asamblea de refugiados. d) Con motivo de la celebración de una junta de vecinos. 21.- El que con violencia, intimidación o engaño, se apodere de una aeronave cometerá un delito de: a) Piratería. b) Secuestro de aviones. c) Violencia aeronáutica. d) Apoderamiento de aeronaves. 22.- En el delito de usurpación del estado civil, sólo se admite: a) El caso fortuito. b) La imprudencia. c) El dolo. d) La culpa consciente con representación. 23.- La solicitud sexual por funcionario de Instituciones Penitenciarias o de centros de protección o corrección de menores ha de ser: a) A cualquier persona ajena a la Institución o Centro. b) A otro funcionario de la Institución o Centro. c) A una persona sujeta a la guarda del funcionario. d) A ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Juan Bueno 17/18

Exámenes Dº Penal 2_2º PP

3

24.- La organización de prácticas de entrenamiento de organizaciones o grupos de terroristas, constituirá: a) Un delito de colaboración con organizaciones o grupo terrorista. b) Un delito de adoctrinamiento. c) Un delito de apología del terrorismo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 25.- El sujeto activo del delito de alteración del orden público debe actuar: a) En banda armada. b) En asociación ilícita. c) En grupo. d) Individualmente. PREGUNTAS DE RESERVA 26.- El alcalde de un municipio que concede a un amigo una licencia para construir una casa en suelo calificado en el Plan General de Ordenación Urbana como no urbanizable, sabiendo que en el mismo no se puede construir: a) comete un delito de cohecho. b) Comete un delito contra la Administración de Justicia. c) Comete un delito de corrupción. d) Comete un delito de prevaricación urbanística. 27.- La persona encargada de la vigilancia de explosivos que puedan causar estragos que, contraveniendo las normas sobre explosivos, cuando son sustraídos por otra persona: a) Comete un delito de desobediencia. b) Comete un delito contra la seguridad colectiva. c) Comete un delito de estragos. d) Comete un delito de tenencia ilícita de explosivos.

Juan Bueno 17/18

Exámenes Dº Penal 2_2º PP

4

16J2_A 1.- La contratación de trabajadores sin darles de alta en la Seguridad Social o sin autorización, será delito: a) Siempre. b) Nunca. c) Dependiendo de la actividad laboral. d) Cuando haya una pluralidad de trabajadores afectados simultáneamente. 2.- El técnico director que lleva a cabo una edificación no autorizada en suelo urbanizable, su conducta será constitutiva de: a) Un delito contra la ordenación del territorio. b) Un delito contra el urbanismo. c) Un delito contra los recursos naturales. d) No sería constitutiva de delito. 3.- El que contraveniendo las leyes protectoras del medio ambiente realice directamente inyecciones en el suelo que puedan causar daños sustanciales a la calidad del suelo: a) Comete una infracción administrativa. b) Comete un delito contra el ordenación del territorio y el urbanismo. c) Comete un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. d) Comete un delito contra la salud pública. 4.- La persona que emite radiaciones ionizantes que pongan en peligro los bienes de veinte personas: a) Comete un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. b) Comete un delito contra el patrimonio. c) Comete un delito contra la seguridad colectiva. d) Comete un delito contra la integridad. 5.- El Código penal castiga al que fabrique, importe, exporte, suministre, intermedie, comercialice, ofrezca o ponga en el mercado, o almacene con estas finalidades una serie de medicamentos que carezcan de la necesaria autorización exigida por la ley. ¿Qué medicamentos de incluyen en el tipo penal?: a) Medicamentos de uso humano, únicamente. b) Medicamentos de uso humano y veterinario. c) Medicamentos y productos sanitarios de uso humano únicamente. d) Medicamentos de uso humano únicamente, incluyendo medicamentos en investigación. 6.- El delito de conducción bajo la influencia de estupefacientes: a) Es un delito de peligro concreto. b) Es un delito de resultado. c) Es un delito de peligro abstracto. d) Es un delito de peligro hipotético-concreto. 7.- Desde el punto de vista de la tutela penal, en nuestro Código Penal, se equiparan a la moneda nacional: a) Sólo de monedas extranjeras. b) Las monedas de otros países de la Unión Europea y las extranjeras. c) Las respuestas a) y b) no son correctas. d) Sólo la libra esterlina por la relevancia que tiene internacionalmente como divisa. 8.- El concepto de funcionario público que da el Código Penal, es: a) El mismo que se recoge en el Derecho Administrativo. b) Más amplio que el recogido en el Derecho Administrativo. c) Menos amplio que el que se recoge en Derecho Administrativo. d) El Código Penal no recoge el concepto de funcionario.

Juan Bueno 17/18

Exámenes Dº Penal 2_2º PP

5

9.- ¿Cuándo se consuma el delito de omisión del deber de impedir delitos?: a) Mediante mera inactividad del sujeto cuando debía actuar. b) Cuando se consuma el delito que debía impedirse. c) Cuando se produce el resultado lesivo que ocasiona el delito que debía impedirse. d) Mediante el cumplimiento de todas las condiciones que dan lugar a la posición de garante del agente. 10.- El tipo básico del delito de atentado contra la autoridad, se puede cometer por medio de: a) Empleo de fuerza y resistencia pasiva. b) Agresión o grave resistencia con violencia o intimidación grave o acometimiento. c) Acometimiento e intimidación leve. d) Acometimiento y resistencia leve. 11.- El elemento vertebrado del delito de genocidio consiste en la comisión de alguna de las conductas descritas en el tipo penal, con: a) El propósito de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes. b) El propósito de destruir total o parcialmente a cualquier grupo político. c) El propósito de destruir total o parcialmente a cualquier grupo de personas. d) Cualquier propósito. 12.- El delito de infracción de las normas de prevención de riesgos laborales, es un delito de: a) Resultado material. b) Peligro concreto. c) Peligro abstracto. d) Mera actividad. 13.- El que lleva a cabo el expolio de un yacimiento arqueológico subacuático: a) Comete un delito de hurto. b) Comete un delito de apropiación indebida. c) Comete un delito de daños. d) Comete un delito contra el patrimonio histórico. 14.- La persona que falsea en un documento la información sobre los aspectos ambientales de una fábrica: a) Realiza un delito de falsificación de documentos públicos. b) Realiza un tipo agravado de los delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales. c) Realiza un delito de falsificación de documentos oficiales. d) Realiza un delito de contaminación. 15.- El incendio en bienes propios: a) Siempre se castiga como delito. b) Se castiga como infracción administrativa. c) No se castiga en ningún caso. d) Se castiga como delito si hubiera causado un perjuicio a terceros. 16.- El Código Penal castiga a quienes ejecutan actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de ciertas sustancias. ¿Cuáles son esas sustancias según el Código Penal?: a) Drogas tóxicas, narcóticos o sustancias nocivas para la salud. b) Drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. c) Drogas duras, narcóticos o sustancias psicotrópicas. d) Drogas legales, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. 17.- El delito de falsedad documental, se puede cometer: a) Sólo con la concurrencia de imprudencia grave. b) Sólo con la concurrencia de imprudencia leve. c) Con la concurrencia de dolo o imprudencia grave. d) Por caso fortuito. Juan Bueno 17/18

Exámenes Dº Penal 2_2º PP

6

18.- El Código Penal sanciona a la autoridad o funcionario público que abandone su destino con el propósito de no perseguir cualquier delito: a) Sí, siempre. b) Sí, pero sólo en el supuesto del funcionario. c) Sí, pero sólo en el supuesto de autoridad. d) No, nunca. 19.- En el delito de acusación y denuncia falsa se exige en todo caso: a) Que los hechos falsos que se imputan, de ser ciertos, serían constitutivos de un delito. b) Que los hechos falsos que se imputan, de ser ciertos, serían constitutivos de una infracción administrativa sancionadora. c) Que los hechos falsos que se imputan, de ser ciertos, serían constitutivos de una infracción civil. d) Que los hechos falsos que se imputan, de ser ciertos, serían constitutivos de una falta o una infracción administrativa, civil o laboral. 20.- La movilización de los servicios de policía, asistencia o salvamento, por un aviso falso de bomba, constituirá: a) Un delito de amenazas. b) Un delito de denuncia falsa. c) Un delito de perturbación del orden público. d) Una simulación de delito. 21.- El delito consistente en matar al jefe de un Estado extranjero u otra persona, internacionalmente protegida por un tratado, que se halle en España, es: a) Un delito especial propio. b) Un especial impropio. c) Un delito de perturbación del orden público. d) Un delito cualificado por el resultado. 22.- En el delito de intrusismo, la atribución pública de una cualidad profesional: a) Atenúa la pena. b) Agrava la pena. c) Ni atenúa ni agrava la pena porque es un elemento del tipo básico. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 23.- En la solicitud sexual por funcionario de Instituciones Penitenciarias o centros de protección o corrección de menores, las personas solicitadas sexualmente: a) Están enumeradas concretamente en el Código Penal. b) Son siempre dos. c) Son siempre menores. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 24.- El abandono voluntario de las actividades terroristas y la colaboración con las autoridades, podrá suponer: a) Una excusa absolutoria. b) Una circunstancia eximente del delito. c) Una atenuación de la pena en uno o dos grados. d) Una exención de la pena. 25.- El delito de alteración del orden público es un delito de: a) Peligro abstracto. b) Peligro concreto. c) Mera actividad. d) Resultado.

Juan Bueno 17/18

Exámenes Dº Penal 2_2º PP

7

PREGUNTAS DE RESERVA 26.- El delito de prevaricación urbanística puede cometerse: a) Únicamente por acción. b) Únicamente por omisión. c) Por acción u omisión, según los casos. d) Únicamente en comisión por omisión. 27.- El que utiliza legalmente sustancias destructivas del ozono: a) Realiza una conducta constitutiva de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. b) Realiza una conducta constitutiva de un delito contra el patrimonio. c) Realiza una conducta lícita. d) Realiza una conducta constitutiva de un delito de desobediencia.

Juan Bueno 17/18

Exámenes Dº Penal 2_2º PP

8

16SO_A 1.- Un piquete informativo que coacciona a los trabajadores para que secunden una huelga, realizará: a) Una conducta lícita amparada por el Estatuto de los Trabajadores. b) Un delito, siempre que se lleve a cabo actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros. c) Un delito con independencia de quienes lo realicen, ya que las acciones implican violencia o intimidación en las personas. d) Un delito, siempre que se consiga el resultado pretendido. 2.- La autoridad que concede una licencia de urbanización de unos terrenos infringiendo las normas de ordenación territorial: a) Comete un delito de prevaricación urbanística. b) Comete un delito administrativo. c) Comete un delito de desobediencia. d) Todas las respuestas son incorrectas. 3.- Quien realiza vertidos en un río de una sustancia contaminante sin llegar a alcanzar el límite administrativamente establecido para que su conducta sea considerada ilícita: a) Comete un delito contra el medio ambiente. b) Comete un delito contra el patrimonio. c) La conducta es atípica. d) Todas las respuestas son incorrectas. 4.- El delito de estragos se puede cometer: a) Por imprudencia leve. b) Por imprudencia consciente. c) Por imprudencia grave. d) Todas las respuestas son correctas. 5.- La fabricación, importación, exportación suministros, intermediación o comercialización de medicamentos en investigación careciendo de la necesaria autorización exigida por la Ley: a) Es una conducta típica en todo caso. b) No es una conducta típica en ningún caso ya que el Código penal habla de medicamentos pero no de medicamentos en investigación y la analogía in malam partem está prohibida en el Derecho penal. c) Es una conducta típica si con ello se genera un riesgo para la vida o la salud de las personas. d) Es una conducta típica solamente para personas...


Similar Free PDFs