Examen resuelto PDF

Title Examen resuelto
Author João Pedro
Course Investigacion de mercados
Institution Universidad de Extremadura
Pages 10
File Size 757.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 160

Summary

Examen de Investigacion de mercado...


Description

Descargado en:

patatabrava.com

INVESTIGACION DE MERCADOS (UNEX) EXAMEN PROF.

16-17

1.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA: a)

En la investigación de mercados, una orientación al mercado implica que la empresa se preocupa exclusivamente por vender lo fabricado.

b)

Del diseño e implementación de la estrategia de marketing se ocupa la investigación de mercados.

c) Del análisis del entorno se ocupa la investigación de mercados. d) 2.

3.

4.

5.

El análisis del entorno se realiza mediante la fijación de objetivos, la formulación de estrategia y la ejecución de la misma.

Uno de los objetivos de AEDEMO, señalado en su página web, es “contribuir al conocimiento y desarrollo de las técnicas relativas a los Estudios de Mercados de Opinión, de Investigación Comercial y Marketing”. Con su formación, puede afirmar que AEDEMO es: a)

Una asociación de profesionales españoles del sector.

b)

Una asociación que agrupa a las principales empresas nacionales del sector.

c)

Una asociación que agrupa a las principales empresas a nivel mundial.

d)

Una asociación que agrupa a los profesionales del sector a nivel mundial.

La empresa de investigación comercial Netquest obtiene, a través de la metodología del panel, información sobre tendencias del mercado. Esta información puede venderla posteriormente, de forma no exclusiva, a múltiples empresas interesadas que se lo soliciten. En relación con este servicio, se puede afirmar que: a)

Se trata de un servicio de investigación a medida o ad hoc.

b)

Se trata de un servicio de investigación estandarizado.

c)

Se trata de un servicio de investigación sindicado.

d)

Ninguna de las respuestas anteriores – a), b) o c) – es correcta.

La empresa Ikea ha recibido el Premio de Oro Eficacia 2015 por su producto “Campaña de Navidad”. En las investigaciones realizadas se observa un crecimiento del 57% en su notoriedad publicitaria entre el público objetivo con esta nueva campaña. Estos estudios de seguimiento de la eficacia publicitaria corresponden a la fase de investigación del mercado conocido como: a)

Fase previa al lanzamiento.

b)

Fase de lanzamiento y desarrollo.

c)

Fase de implantación.

d)

Ninguna de las respuestas anteriores – a), b) o c) – es correcta.

Una entidad sin ánimo de lucro quiere realizar una investigación para descubrir si existe una relación o asociación entre la imagen de su organización y la fidelidad de sus socios. Conocemos que este estudio no se ha realizado hasta la fecha. Con sus conocimientos en investigación de mercados, usted le recomendaría realizar un diseño de investigación: a)

Concluyente cualitativo.

b) Descriptivo. c) Exploratorio. d) 6.

7.

8.

Señala el orden correcto de las etapas de una investigación de mercados: a)

1ª: Diseño o planificación de la investigación 2ª: Búsqueda de información 3ª: Análisis de la información 4ª: Comunicación de los resultados.

b)

1ª: Búsqueda de información 2ª: Diseño o planificación de la investigación 3ª: Análisis de la información 4ª: Comunicación de los resultados.

c)

1ª: Búsqueda de información 2ª: Análisis de la información 3ª: Diseño o planificación de la investigación 4ª: Comunicación de los resultados.

d)

El orden no importa cuando se realiza una investigación de mercados.

¿Cuál era, en 2013, según ESOMAR, la región con mayor peso, en cuanto a nivel de facturación, en investigación comercial que se realiza en el mundo? a)

Europa

b)

Asia Pacífico.

c)

Norteamérica.

d)

Oriente Medio.

Empresas del sector de la investigación de mercados a las que se subcontratan una parte de las actividades de investigación (elementos externos de apoyo), ofrecen servicios de diseño cuando: a)

Determinan el mejor método para recopilar la información necesaria.

b)

Están especializadas en la realización del trabajo de campo.

c) d) 9.

10.

Ninguna de las respuestas anteriores – a), b) o c) – es correcta.

Están especializadas en el procesamiento de la información (edición y codificación) y en el análisis estadístico de los datos. Todas de las respuestas anteriores – a), b) o c) – es correcta.

Los estudios que permiten formular, evaluar, mejorar y seleccionar ideas de nuevos productos con posibilidades de éxito, se denominan: a)

Las pruebas de conceptos.

b)

Las pruebas de productos.

c)

Las pruebas de mercado.

d)

De seguimiento (o tracking).

La metodología propia de los diseños descriptivos es: a) b)

La dinámica de grupo y la encuesta, obteniendo muestras representativas que permitan generalizar los resultados a la población. La entrevista en profundidad, obteniendo muestras representativas que permitan

generalizar los resultados a la población.

11.

c)

La investigación por encuestas, obteniendo muestras representativas que permitan generalizar los resultados a la población.

d)

El método experimental o diseño de experimentos, obteniendo muestras representativas que permitan generalizar los resultados a la población.

La empresa Ecology Fruit contrató, en el año 2005, una investigación con la empresa Ipsos, de investigación comercial, para conocer la demanda de frutas ecológicas españolas en Suiza y Austria. Los resultados de esta investigación se incorporaron , ese mismo año, al SIM de la empresa. Actualmente, el gerente necesita consultar estos datos. Para Ecology Fruit esta información se clasifica como: a) Información secundaria interna. b)

Información sindicada.

c)

Información bibliográfica.

d) Información primaria. 12.

De las siguientes referencias bibliográficas, señale la que sigue el orden correcto (según el estilo de citación de Harvard): a)

13.

b)

Esteban, Á.; Molina, A. (2014); Investigación de Mercados. Madrid; Esic.

c)

2014. Madrid; Esis. Esteban, Á.; Molina, A. Investigación de Mercados.

d)

Investigación de Mercados. 2014. Madrid; Esic. Esteban, Á.; Molina, A.

Este año, la mayoría de los espectadores dieron la bienvenida a 2016 con Ramón Garcia y Anne Igartiburu, que congregaron 6.4844.000 espectadores (47,5% de cuota de pantalla), según los datos de Kantar Media. Esta cifra de cuota de pantalla indica: a)

El porcentaje de hogares, del total con televisión, que conectaron el televisor al programa durante un mínimo de 6 de cada 15 minutos en los que se transmitió el programa.

b)

El porcentaje de espectadores que están viendo la televisión en relación al total de espectadores que tiene un país.

c)

El porcentaje de hogares que visionan el programa sobre el total de hogares con la televisión encendida en ese momento.

d)

15.

Libro: Investigación de Mercados. Autores: Esteban, Á; Molina, A. Año: 2014. Ciudad: Madrid: Editorial: Esic.

Todas las respuestas anteriores – a), b) o c) – es correcta.

En relación con el panel de consumidores, señala la afirmación que considere FALSA: a)

Permiten realizar análisis dinámicos.

b) Son menos precios que las encuestas, se basan en el recuerdo. c)

Existe un compromiso explícito de los elementos muestrales.

d) 16.

17.

18.

19.

Son poco representativos de determinador grupos sociales (renta, nivel cultura, etc).

Las fuentes sindicadas: a)

Son el conjunto de agentes privados (proveedores de investigación comercial) que realizan como actividad comercial la venta de información no exclusiva a múltiples clientes.

b)

Son el conjunto de organismos públicos (proveedores de investigación comercial) que realizan como actividad comercial la venta de información no exclusiva a múltiples clientes.

c)

Son el conjunto de agentes privados (proveedores de investigación comercial) que realizan como actividad comercial la venta de información exclusiva a múltiples clientes.

d)

Son el conjunto de agentes privados (proveedores de investigación comercial) que realizan como actividad comercial la venta de información exclusiva a un único cliente.

El Sr. López gerente de una empresa agroalimentaria de aceite de oliva, desea conocer el nivel de penetración de su marca, asi como el nivel de existencias de sus productos en los almacenes de los distintos distribuidores de su zona. Para ello, contrata con TNS la realización de una investigación. Con sus conocimientos sobre la materia, usted recomendaría a TNS realizar dicha investigación utilizando: a)

Un panel de detallista.

b)

Un panel de consumidores.

c)

Un panel de audiencias.

d)

Ninguna de las respuestas anteriores – a), b) o c) – es correcta.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la investigación cualitativa: a)

La interpretación de los datos suele presentar fuertes dosis de subjetividad asociada.

b)

El objetivo básico es la explicación y descripción de los fenómenos comerciales de interés.

c)

Se utilizan muestras pequeñas pero significativas, para poder extrapolar los resultados a la población.

d)

Usa procedimientos no estructurados de recogida de la información (de carácter flexible en su planteamiento y desarrollo).

Sobre la dinámica de grupo, se puede afirmar que: a) b) c)

Analiza el nivel latente, irracional y emociona del individuo. Se trata de un método directo que implica la colaboración activa de los participantes. Permite llegar a conclusiones de tipo cuantitativo.

d) 20.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con los métodos cualitativos directos: a) b)

21.

23.

24.

Implican una colaboración no activa de los participantes. No conocen los verdaderos objetivos de la investigación y proporcionan información sobre el tema de interés sin ser conscientes de ello.

c)

Analizan el nivel latente, inconsciente, irracional y emocional del individuo.

d)

Todas las respuestas anteriores – a), b) o c) – son falsas.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la investigación cuantitativa: a)

22.

Los participantes no conocen los verdaderos objetivos de la investigación.

El objetivo básico es la explicación y descripción de los fenómenos comerciales de interés.

b)

Utiliza muestras grandes, representativas.

c)

Utiliza procedimientos estructurados de recogida de información.

d)

El análisis de los datos es estadístico.

“Es una metodología de investigación multidisciplinar para la realización de pronósticos y predicciones. Se trata de una proceso repetitivo, cuyo objetivo es la consecución de un consenso básico en la discusión entre expertos, evitando la confrontación directa entre ellos”. Esta técnica de creatividad se conoce como: a)

Delphi

b)

Brainstoming.

c)

Philip 66.

d)

Sinéctica.

En la dinámica de grupo, el moderador: a)

Es preferible que sea un profesional de la empresa, psicólogo o sociólogo, conocedor de la técnica de grupo (ello favorecerá que tenga un mayor conocimiento del tema).

b)

Es importante que no sea aceptado por el grupo, para que se mantenga al margen y sea objetivo.

c)

Debe orientar el planteamiento de los temas y los conflictos que surjan hacia el resultado previamente establecido.

d)

Debe estimular la interaccion dentro del grupo y no limitarse a realizar entrevistas individuales.

Una ventaja de la entrevista en profundidad es que: a)

Las respuestas se atribuyen directamente al participante.

b)

Es flexible (el entrevistador se adapta al entrevistado).

c) Todas las respuestas anteriores – a) y b) – es correcta. d) 25.

26.

Todas las respuestas anteriores – a), b) o c) – son incorrecta.

Cuando al realizar una investigación de mercados, si los que responden a la investigación describen el comportamiento de otras personas en vez del comportamiento propio, esta técnica utilizada se conoce como: a)

Focus Group.

b)

Entrevista en profundidad.

c)

Técnica proyectiva.

d)

Latencia de respuesta.

Según el código ICC/ESOMAR, la principal función de la pseudocompra como isntrumento de investigación comercial es: a) Recoger información (sobre la calidad del servicio prestado a los clientes, sobre el grado de conocimiento que el vendedor tiene sobre el producto, la situación del punto de venta, etc.). b)

Servir como instrumento de control (para sancionar o incluso despedir a aquellos vendedores que cometen errores).

c) Simular incrementos de la demanda para mejorar los resultados de empresa. d) 27.

28.

29.

Todas las respuestas anteriores – a), b) y c) – es correcta.

Se desea realizar una encuesta a 200 empresas que utilizan comercio electrónico. Sabemos por investigadociones anteriores que el 14% de las empresas españolas realizan compras a través de internet. Una vez enviado el cuestionario a las empresas, utilizando un cuestionario postal, se sabe que se quedaron sin recibir 400 de los 1.000 cuestionarios mandados. Con estos datos, se puede afirmar que: a)

La tasa de rechazo es del 60%.

b)

La tasa de incidencia es del 40%.

c)

La tasa de respuesta es del 14%.

d)

La tasa de respuesta es del 60%.

En una investigación por encuesta, el error muestral es mayor: a)

Cuando aumenta el tamaño de la muestra.

b)

Cuando mas homogénea sea la población para la variable de interés.

c)

Cuanto menos se cuiden los detalles de la investigación.

d)

Ninguna de las respuestas anteriores – a), b) o c) – es correcta.

Para calcular el numero de encuestas a domicilio que debemos realizar, dirigidas a familias que disponen de conexión ADSL, se utilizará la siguiente formula: a)

Tasa de incidencia / (% respuesta * tamaño de la muestra).

b)

% de respuesta / (tasa de incidencia * tamaño de la muestra).

30.

c)

Tamaño de la muestra / % respuesta / tasa de incidencia.

d)

Tamaño de la muestra / (% respuesta * tasa de incidencia).

El criterio de valoración de una encuesta que se refiere a la capacidad del método para captar información valida, libre de sesgos o errores de respuesta, es el de: a) Versatilidad. b)

Cantidad de información.

c)

Control de la muestra.

d) Calidad de la información. 31.

32.

33.

34.

D. José González acaba de finalizar una estancia en un hotel de lujo en Madrid. Antes de abandonar el hotel, entrega en recepción el cuestionario de satisfacción que tenía en su habitación. En este supuesto, está identificando: a)

Una encuesta ómnibus.

b)

Una encuesta CAWI.

c)

Una encuesta autoadministrada.

d)

Todas las respuestas anteriores – a), b) y c) – son falsas.

El porcentaje de respuesta suele ser mayor en las encuestas: a)

Personales.

b)

Telefónicas.

c)

Postales.

d)

Todas las respuestas anteriores – a), b) y c) – son falsas.

Indique cuál de los principios adicionales se está incumpliendo en la siguiente pregunta de un cuestionario: “¿Piensa Ud. Que realiza la compa de artículos de vestir con demasiada frecuencia?” a)

Principio 1: se claros y precisos.

b)

Principio 2: usar un lenguaje natural y sencillo.

c)

Principio 3: ser neutral al preguntar.

d)

Principio 4: no incluir preguntas dobles.

La siguiente cuestión: “¿Podría usted decirme como le han ido las cosas personales en el 2015?: -

Muy bien.

-

Bien.

-

Ni bien ni mal.

-

Mal.

-

Muy mal.

Se considera una pregunta: a) Cerrada politómica. b) Cerrada de respuesta múltiple.

35.

c)

Cerrada dicotómica.

d)

Cerrada de calificación.

“La pasada noche se emitió en TV un programa dedicado a la compra de smartwatches. ¿Lo vio Ud.?” Sí. No. [En realidad, no se emitió ese programa] Se trata de una pregunta:

36.

a)

Filtro.

b)

De control.

c)

Todas las respuestas anteriores – a) y b) – son correctas.

d)

Todas las respuestas anteriores – a), b) y c) – son falsas.

En relación a las siguientes dos preguntas de un cuestionario: 1. Al seleccionar el refresco X, ¿qué importancia tiene el sabor del producto? 2. Indique los atributos que más valora del refresco X. Se puede afirmar que:

37.

a)

Se cumple la secuencia del embudo.

b)

Son preguntas de calificación adecuadas.

c)

Se incumple la secuencia de embudo.

d)

Son preguntas de calificación inadecuadas.

“¿Por qué motivo se matriculó Ud. En esta titulación?” Porque era la carrera que más le gustaba. Porque era la única que tenía plazas libres. Porque es la que más salida profesionales tiene. Porque tiene un gran prestigio social. Otros (especificar):_______________________________________________________________ _

Se trata de una pregunta: a) Abierta. b)

Cerrada.

c) Semicerrada. d) 38.

Todas las respuestas anteriores – a), b) o c) – son falsas.

En relación con la siguiente pregunta de un cuestionario: ¿Cuál es su nivel de estudios? Primarios

Secundarios

Universitarios

Se puede afirmar que se trata de una escala de tipo:

39.

40.

a)

Intervalo.

b)

Ratio.

c)

Ordinal.

d)

Nominal.

Una escala nominal es aquella en la que se veifican las siguientes propiedades de números: a)

Orden, distancia y origen.

b)

Solamente orden y distancia.

c)

Solamente distancia.

d)

No se verifican ni orden,...


Similar Free PDFs