Farmacos en Odontologia 1 PDF

Title Farmacos en Odontologia 1
Author Anonymous User
Course Ofimática
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 80
File Size 3.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 144

Summary

Introducción...


Description

2015 CAP. ODONTOLOGÍA - UANCV DR. JORJE JAÈN NUÑEZ MC. WILSON APAZA APAZA

DEDY JHAN CARLOS MAMANI LARICO

MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA ESTE VADEMÉCUM OBEDECE ESTRICTAMENTE LOS FINES INFORMATIVOS QUE PRESENTA CADA MEDICAMENTO RESPECTIVO.

CONTENIDO MEDICAMENTOS ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

PARACETAMOL ………………………………………………………………04 IBUPROFENO…………………………………………………… ……………….07 METAMIZOL……………………………………………… ……………………..10 DICLOFENACO……………………………………………………… …………..12 KETOPROFENO…………………………………………… …………………….15 KETOROLACO………………………………………… …………………………18 MELOXICAM…………………………………………………………………… ..21

8. 9.

CELECOXIB…………………………………………………… ………………..…23 ETEROCOXIB……………………………………………………………………..25

10. PIROXICAM…………………………………………………………………..…..27

MEDICAMENTOS SEDANTES ANALGESICOS NARCÓTICOS 1. 2.

MORFINA………………………………………………………………………… ..30 PETIDINA………………………………………………………………… …………33

3.

TRAMAL……………………………………… …………………………………… .35

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 2

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS 1. 2.

PNC BENZATINICA…………………………………………………………… …38 PNC CLEMIZOL……………………………………………………………………41

3. 4.

AMOXICILINA…………………………………………………………………… ..43 AMPICILINA…………………………………………………… …………………..46

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

DICLOXACILINA…………………………………………………………………..49 CEFALEXINA……………………………………… ………………………………..51 CEFTRIAXONA………………………………… ………………………………….54 LINCOMICINA…………………………………………………… ……………….56 CLINDAMICINA………………………………………………………………… ..59 CIPROFLOXACINO………………………………………………………………62 LEVOFLOXACINO……………………………………………… ……………….65 GENTAMICINA……………………………………… …………………………...68 AMIKACINA……………………………………………………… ………………..72 TETRACICLINA……………………………………………………………… ……75

15. SMT + TMP……………..……………………………………… ………………….78

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 3

NOMBRE GENÉRICO

NOMBRE COMERCIAL

CLASIFICACIÓN INDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN VIAS DE ADMINISTRACIÓN VADEMÉCUM – UANCV

 Paracetamol o acetamlnofén  Panadol  Panaflan  Panaflan forte  Paramidol  Mejoral  Dolocetamol – D  Dolocetamol forte  Paracetamol  Tapsin  Analgésico  Antipirético  PARACETAMOL es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor odontogénico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores.  También es eficaz para el tratamiento de la fiebre, como la originada por infecciones virales, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.  Aumenta el umbral al dolor.  Bloquea el pirógeno endógeno en el centro del hipotálamo regulador de la temperatura, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. 

Vía oral y rectal

DEDY JHAN CARLOS

Página 4

BIOTRANSFORMACIÓN VIAS DE ELIMINACIÓN



Hepático



Renal

CONTRAINDICACIONES

 

Hipersensibilidad al medicamento, de presión respiratoria. Precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal y en casos de hemopatías.

EFECTOS COLATERALES



Nauseas, vómitos, dolor epigástrico, somnolencia.



Drogas antiinflamatorias no esteroideas, aspirina u salicilatos; el uso prolongado de paracetamol con un salicilato. PARACETAMOL puede disminuir la depuración del busulfán. La carbamacepina puede aumentar el efecto hepatotoxico de las sobredosis de PARACETAMOL, pero a dosis habituales esta interacción carece de importancia clínica. La administración de PARACETAMOL y clorafenicol puede alterar los niveles de este último, por lo que debe vigilar su dosis. Los datos clínicos de toxicidad por PARACETAMOL, en general, se hacen aparentes a las 12 o 48 horas por ingestión, e incluyen daño o alteraciones hepáticas, acidosis metabólicas, insuficiencia o daño renal, daño miocardico manifestado por alteraciones del electrocardiograma y elevación de la CPK, MB, toxicidad neurológica, incluyendo coma, alteraciones hematológicas como trombocitopenia, pancreatitis y vómito. Se recomienda realizar una determinación el nivel de PARACETAMOL a las 4 horas pos ingestión para interpolarla en el normograma e Rumack-Mattehew y determinar la necesidad de utilizar el antídoto. El antídoto específico es la acetilcistenia que se debe administrar a dosis de carga de 140 mg/kg y a una dosis e mantenimiento de 70 mg/kg. Este tratamiento se debe iniciar en las 10 primeras horas posteriores a la ingestión. No se recomienda inducir emesis, ya que esta medida puede dificultar la

INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA





SOBREDOSIS



  

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 5



FORMAS DE PRESENTACIÓN

administración posterior, de acetilcisteina. La acetilcisteína también se debe administrar a todas las personas que hayan ingerido mas de 7.5 gramos, en caso que no se pueda medir los nivelas de paracetamol en sangre.

    

Tabletas de 500 mg Gotas de 100mg/ml Solución oral de 100mg/ml Solución gotas de 10 mg/100ml Jarabe de 120 mg/5ml



En odontalgia

 

Vademécum Peruano genérico y de marcas. Cuestionarios de farmacología y terapéutica

POSOLOGÍA

INDICACIONES EN ODONTOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 6



Wikipedia (medicamentos)

NOMBRE GENÉRICO

 Ibuprofeno o Ibudol

NOMBRE COMERCIAL

        

CLASIFICACIÓN

INDICACIONES VADEMÉCUM – UANCV

Ibufarma Dolin-C Dolomax Doloforte Doloflan Aliviun Ibuprofeno cinfa Anafidol dolonet

 Analgésico  Antiinflamatorio  Antidismenorrea  Profiláctico  Supresor  Es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para tratamiento de estados dolorosos, acompañado de inflamación significativa como artritis reumatoide leve y alteraciones musculo esqueléticas (osteoartritis, lumbago, tendinitis, hombro doloroso, esguinces, torceduras). Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado en post operatorio, en dolor dental, post episiotomía,

DEDY JHAN CARLOS

Página 7



MECANISMO DE ACCIÓN VIAS DE ADMINISTRACIÓN BIOTRANSFORMACIÓN VIAS DE ELIMINACIÓN



Vía oral.



Hepático



Renal



No se recomienda el uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No se recomienda su uso en menores de 12 años y antecedentes de rinitis, urticaria.



Nauseas, vómitos, dolor epigástrico, somnolencia, cianosis, Apnia.



PARACETAMOL: el uso prolongado concomitante de paracetamol con un AINES puede incrementar el riesgo de efecto adverso renales. Su uso concomitante con AINES puede incrementar el riesgo de efecto gastrointestinal. En caso de ingesta accidental o voluntaria de sobredosis se aconseja hacer vaciamiento gástrico, administración de sustancias alcalinas que lo neutralicen, ya que es un acido y valorar la administración de carbón activado para evitar la absorción del fármaco. Además de monitorear al paciente y mantenerlo bajo observación continúa. Tabletas de 200mg, 400mg, 600mg, 800mg, Gotas de 40mg Suspensión de 100mg/5ml, 400mg, 800mg Comprimido de 400mg, 600mg. Capsula de 200mg Gel de 5%. Grageas de 400mg.

CONTRAINDICACIONES EFECTOS COLATERALES INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

 

SOBREDOSIS

FORMAS DE PRESENTACIÓN

VADEMÉCUM – UANCV

dismenorrea primaria, dolor de cabeza) Inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa, resultado en la disminución e la formación de prostaglandinas y tromboxanos, a partir del acido araquidonico.

      

DEDY JHAN CARLOS

Página 8



Jarabe de 100 mg/5ml

INDICACIONES EN ODONTOLOGÍA



Después de una cirugía dental y odontalgia

BIBLIOGRAFÍA

  

Vademécum Peruano genérico y de marcas. Cuestionarios de farmacología y terapéutica Wikipedia (medicamentos)

POSOLOGÍA

RECETA PRESCRITA VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 9

NOMBRE GENÉRICO

 Metamizol-Dipirona

NOMBRE COMERCIAL

      

Lisalgil Boeh Ingel Antalgina Metamizol sodico Fenalgina Dipirona MS

CLASIFICACIÓN

 

Analgésico Antipirético

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 10

INDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN VIAS DE ADMINISTRACIÓN BIOTRANSFORMACIÓN VIAS DE ELIMINACIÓN CONTRAINDICACIONES EFECTOS COLATERALES INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA SOBREDOSIS



Dolores intensos y agudos, dolor severo odontalgias.

Es derivado de la pirazolonas con acción analgésica, antipirética antiespasmódica.  Vía oral  Vía parenteral 

y



Hepático



Renal



Porfirio hepática, déficit congénito de glucosa, fosfato de deshidrogenasa, embarazo, lactancia, bronco espasmo.



Leucopenis, agranulocitosis, anemia aplasica.



Antihistamínicos, antiinflama torios, anticoagulantes.



Abdominal, acidosis estomacal.

FORMAS DE PRESENTACIÓN

  

Tabletas de 300 mg , 600mg /dia Ampollas de 0.5g s 1g x via IM o IV Jarabe de 250 mg/ 60ml

POSOLOGÍA



Por vía oral, 300mg a 600mg/día; la dosis máxima di aria es de 4g. Ampoll as: 0,5g a 1g por vía SC, IM o IV .

INDICACIONES EN



Efectos analgésicos en odontalgias

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 11

ODONTOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA

  

Vademécum Peruano genérico y de marcas. Cuestionarios de farmacología y terapéutica Wikipedia (medicamentos)

RECETA PRESCRITA

NOMBRE GENÉRICO

 Diclofenaco

NOMBRE COMERCIAL

      

Cataflan emulgel Cordralan cremagel Dolotren Diclofenaco BCN Voltaren emulgel Turbogesic LcH Supregesic

CLASIFICACIÓN

  

Analgésico Antiinflamatorio Antigotoso



Tratamiento e enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias tales como artritis reumatoide, espondilolartritis anquilopoyética, artrosis, espondiloartritis,

INDICACIONES VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 12

MECANISMO DE ACCIÓN VIAS DE ADMINISTRACIÓN BIOTRANSFORMACIÓN VIAS DE ELIMINACIÓN CONTRAINDICACIONES EFECTOS COLATERALES

reumatismo extra articular. Tratamiento sintomático del ataque agudo de gota. Tratamiento sintomático de la dismenorrea primaria. Tratamiento de inflamación y tumefacciones postraumáticas.  Inhibe la síntesis de prostaglandinas, la administración ocular reduce sus niveles en el humor acuoso, las prostaglandinas endógenas contribuyen a la inflamación intraocular alterando la barrera de sangre – humor, acuoso, produciendo vaso dilatación, aumento de la permeabilidad capsular y leucocitosis.  Vía oral.  Vía parenteral. 

Hepático

    

Después de 6 horas Via renal Ulcera gastroduodenal. Antecedentes de rinitis, urticaria o bronco espasmo inducidos por aspirina No usar en pacientes que usen lentes.



Nauseas, vómitos, ardor , prurito, dolor, queralitis, catarata, visión borrosa.

Litio y digoxina: Voltaren puede aumentar la concentración plasmática de litio y dioxina.  Diuréticos: como otros antiinflamatorios no esteroideos, voltaren puede disminuir la acción de los diuréticos. El tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio puede asociarse con una hiperpotasemia, lo cual hace necesaria la monitorización frecuente de los niveles séricos de potasio.  Antiinflamatorios no esteroideos: la administración simultanea de diversos antiinflamatorios no esteroideos por vía sistémica puede aumentar la frecuencia de aparición de efectos indeseados.  Anticoagulantes: aunque los estudios clínicos no parecen indicar que voltaren



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 13

influya sobre la acción de los anticoagulantes. Vaciar el estomago induciendo la emesis o por el lavado gástrico, administrar carbón activado , corregir la hipotensión con expansoresplastatico.  En caso de convulsiones adminisrar diazepam. 

SOBREDOSIS FORMAS DE PRESENTACIÓN

   

Tabletas de 50mg, 100mg. Emulcion de 30mg. Crema de 1%. Aerosol de 9.5474mg.



Después de una cirugía dental y odontalgia

 

Vademécum Peruano genérico y de marcas. Cuestionarios de farmacología y terapéutica

POSOLOGÍA

INDICACIONES EN ODONTOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 14



Wikipedia (medicamentos)

RECETA PRESCRITA

NOMBRE GENÉRICO

 Ketoprofeno

NOMBRE COMERCIAL

   

Novo-profen Dolo-ketazon Ketoprofeno Dolofast

CLASIFICACIÓN

  

Analgésico Agente Antigotoso Supresor de cefalea vascular



Indicado en el tratamiento del dolor agudo, como el producido por el trauma, después de cirugía, dolor de origen obstétrico, colico renal, dolor lumbar agudo, dolor dental y dolor severo de cabeza.



Inhiben la síntesis de la prostaglandina

 

Vía oral. Vía parenteral.

INDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN VIAS DE ADMINISTRACIÓN VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 15

BIOTRANSFORMACIÓN VIAS DE ELIMINACIÓN



Hepático



Renal

    

No actúa en abscesos dentarios. Hipersensibilidad al ketoprofeno Ulcera gastrointestinal en evolución. Tercer trimestre del embarazo y lactancia. Menores de 15 años

EFECTOS COLATERALES

  

dolor gástrico, nauseas, vómitos, diarrea. Hipersensibilidad en la piel y respiratorias Dolor de cabeza, vértigo, sueño.

INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

 

No recomendadas con otros AINES, anticoagulantes orales. Con la ticlopina aumenta el riesgo hemorrágico.

FORMAS DE PRESENTACIÓN

   

Capsula de 50 mg Tableta de 100mg Ampolla de 2ml Supositorio de 0.100g

CONTRAINDICACIONES

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 16

POSOLOGÍA

INDICACIONES EN ODONTOLOGÍA



En caso de odontalgia

BIBLIOGRAFÍA

  

Vademécum Peruano genérico y de marcas. Cuestionarios de farmacología y terapéutica Wikipedia (medicamentos)

RECETA PRESCRITA

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 17

NOMBRE GENÉRICO

 Ketorolaco

NOMBRE COMERCIAL

     

Algias Apten Cortadol Kelax Ketomalargesico Ketorolaco MF

CLASIFICACIÓN

 

Analgésico Antiinflamatorio



Esta indicado en el tratamiento a corto plazo del dolor de moderado a intenso como en postoperatorio, tratamiento de dolor que ocasiona el cáncer, migraña y en general está indicado en el tratamiento e control de dolor a corto plazo como el cólico renal, no debe ser administrado más de 5 días. Inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa y bloquea la información de prostaglandinas. Es probable que la analgesia se produzca por una acción periférica en la que hay bloqueo de impulso doloroso y se genere a reducir la actividad de prostaglandinas Vía oral. Vía parenteral

INDICACIONES 

MECANISMO DE ACCIÓN



VIAS DE ADMINISTRACIÓN

 

VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 18

BIOTRANSFORMACIÓN VIAS DE ELIMINACIÓN



Hepático



Renal

CONTRAINDICACIONES

No debe administrarse el ketorolaco a pacientes con coagulopatias, poliposis nasal, angioedema o reacciones broncospasmicas o alérgicas a acido acetilsalicilico u otros antiinflamatorios no esteroideos, no debe utilizarse como mediación pre analgésica obstétrica porque puede prolongar el tiempo de sangrado. No debe utilizarse en pacientes con daño renal o hepático ni en alteraciones gástricas como ulceras o sangrados.  Menores de 16 años.  Pacientes con hipovolemia, deshidratación aguda.

EFECTOS COLATERALES



Ardor, prurito, irritación local, alergias.





Síndrome de pólipo nasal parcial o completa, angioedema, reacción broncospasmica a la aspirina o anti inflamatorios. Paracetamol puede aumentar el riesgo de efectos renales adversos: alcohol cortico esteroide, glucocorticoides, cortico propin a. Antihipertensivos Producen toxicidad adixional; cefamandol, cefeperazona, cefotelan Retirar el tratamiento para isminuir la absorción administrar carbón activado, también puedes hacerle lavado gástrico. Para aliviar el dolor administrar antiacios.

  

Tabletas de 10mg . Comprimido de 10mg. Ampolla de 30-60mg/1ml.



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA SOBREDOSIS FORMAS DE PRESENTACIÓN

VADEMÉCUM – UANCV

   

DEDY JHAN CARLOS

Página 19

POSOLOGÍA

INDICACIONES EN ODONTOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA

    

Efecto analgésico en odontalgias, sirve para aliviar el dolor después del tratamiento. Para dolores severos y moderados. Vademécum Peruano genérico y de marcas. Cuestionarios de farmacología y terapéutica Wikipedia (medicamentos)

RECETA PRESCRITA VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 20

NOMBRE GENÉRICO

 Meloxicam

NOMBRE COMERCIAL

  

Mobic Meloxicam Artran max.

CLASIFICACIÓN

  

Antiinflamatorio Analgésico Antirreumático



Patologías inflamatorias dolorosas o degenerativas del aparato osteomioarticular, artritis reumatoidea, osteoartritis, osteoartrosis, reumatismo extra articular (tendinitis), tenisinivitis, bursitis, distensiones miotedinosas, procesos inflamatorios dolorosos agudo y crónicos.



Inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa.

 

Vía oral fecal (SUPOSITORIO)



Hepático



Renal



Por ulcera gastroduodenal, activa insuficiencia hepática o ranal severa, embarazo y lactancia y antecedentes de hipersensibilidad al fármaco o de

INDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN VIAS DE ADMINISTRACIÓN BIOTRANSFORMACIÓN VIAS DE ELIMINACIÓN CONTRAINDICACIONES VADEMÉCUM – UANCV

DEDY JHAN CARLOS

Página 21

EFECTOS COLATERALES INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA SOBREDOSIS FORMAS DE PRESENTACIÓN

asma, angioedema, urticaria,...


Similar Free PDFs