Farmacos Anticolinergicos PDF

Title Farmacos Anticolinergicos
Author Laura Garcia
Course Farmacología
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 262.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 151
Total Views 347

Summary

FARMACOS COLINERGICOS YANTICOLINERGICOSFARMACOLOGIAFARMACOS ANTICOLINERGICOSFARMACO ESTRUCTURA YMECANISMO DE ACCIÓNPOSOLOGIA YADMINISTRACIONINDICACIONES CONTRADICCIONES EFECTOS ADVERSOSTRIHEXIFENIDILOActúa como un ligando de los receptores muscarinicos de la acetilcolina, ligados a la proteína G ori...


Description

FARMACOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS FARMACOLOGIA

FARMACO

ESTRUCTURA Y MECANISMO DE ACCIÓN

TRIHEXIFENIDILO

Actúa como un ligando de los receptores muscarinicos de la acetilcolina, ligados a la proteína G originando un bloqueo de estos. Debido a su actividad antimuscarinica, puede afectar el funcionamiento de los ganglios

FARMACOS ANTICOLINERGICOS POSOLOGIA Y INDICACIONES ADMINISTRACION Parkinsonismo idiopático: Como terapia adyuvante, el trihexifenidilo se utiliza con el L(Administración oral) Adultos: la dosis inicial dopa en todas las formas de recomendada es 1 mg de parkinsonismo. La dosis debe ser trihexifenidilo en forma de individualizada. Administración comprimidos o de elixir. Esta (antes o después de las dosis puede aumentarse en comidas).Si el trihexifenidilo a en exceso, incrementos de intervalos de tres a cinco días, puede ser mejor tomarlo antes LIZET GARCIA de las comidas, a menos que hasta un total de 6LAURA a 10 mg al BARRAGAN 3 4°Anáuseas. Si se toma cause día. Muchos pacientes obtienenN/L: el máximo beneficio de esta después de las comidas, la sed a dosis diaria de 6 a 10 mg, pero veces inducida puede ser

CONTRADICCIONES

EFECTOS ADVERSOS

En personas con hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los componentes de su formulación. Antes de iniciar el tratamiento deben ser sometidos a una evaluación gonioscópica manteniendo seguidamente un estricto control de la presión intraocular. Si se produce visión borrosa durante el tratamiento, debe ser considerado la posibilidad de un glaucoma de ángulo estrecho. Administrar con

Sequedad de la boca , visión borrosa , mareos, náuseas o nerviosismo, a menudo se pueden controlar por ajuste cuidadoso de la dosis, el intervalo entre las dosis, y forma de administración Los casos aislados de parotiditis supurativa secundaria a la excesiva sequedad de la boca, erupciones en la piel, la dilatación del colon, íleo paralítico, y ciertas

autonómicos, modificando la funcionabilidad del aparato gastrointestinal, el corazón, vesícula y otras funciones parasimpáticas.

Bromuro de ipratropio

El ipratropio actúa bloqueando los receptores muscarínicos en el pulmón, inhibiendo la broncoconstricción y la secreción de moco en las vías aéreas. Es un antagonista muscarínico no selectivo y no difunde a la sangre, lo que previene la aparición de efectos colaterales sistémicos. Ipratropio es un derivado sintético de la atropina pero es una amina cuaternaria, por lo que no atraviesa la barrera hematoencefálica, previniendo reacciones adversas en el sistema nervioso central (el síndrome anticolinérgico).

ATROPINA

La Atropina es un antagonista competitivo de la acetilcolina y otros agonistas muscarínicos, que compite por un sitio de unión común en los receptores muscarínicos. Todos los receptores muscarínicos son bloqueados por Atropina.

algunos pacientes, sobre todo los del grupo de pacientes postencefalíticos, pueden requerir una dosis diaria total de 12 a 15 mg.

atenuada con caramelos de menta, goma de mascar o agua.

En niños de 12 años o menores, sólo debe utilizarse Bromuro de Ipratropio Aldo-Union 250 microgramos/ml, solución para inhalación por nebulizador de 1 ml. Adultos, ancianos y niños de más de 12 años: 250 – 500 microgramos (i.e. un vial de 250 microgramos en 1 ml o un vial de 500 microgramos en 2 ml) de 3 a 4 veces al día. El intervalo de tiempo entre administración de dosis debe determinarla el médico. Niños de 6 a 12 años: 250 microgramos (i.e. un vial de 250 microgramos en 1 ml) hasta alcanzar una dosis diaria total de 1 mg. Niños de 0 a 5 años: 125 - 250 microgramos (i.e. de medio a un vial de 250 microgramos en 1 ml).En broncoespasmo agudo se deben administrar dosis repetidas hasta que el paciente esté estable El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es: 1 o 2 gotas en el ojo (s) tres veces al día. Vía de Administración: Oftálmica Modo de aplicación: Recuéstese o ponga hacia atrás su cabeza, con el dedo índice baje su parpado inferior creando un bolsillo. Con su otra mano sostenga el gotario lo más cercano a su ojo, aplíquese la cantidad de gotas indicada,

El bromuro de ipratropio está indicado en el tratamiento de broncoespasmo reversible asociado con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El bromuro de ipratropio está indicado, cuando se usa de forma concomitante con agonistas - beta2 inhalados para el tratamiento de la obstrucción reversible de las vías aéreas, como en el del asma agudo y crónico.

Los preparados oftálmicos de Atropina se usan para producir midriasis y cicloplegia en el examen de la retina y el disco óptico, junto con la medición de los errores de refracción. Atropina también se utiliza en el manejo de los procesos inflamatorios agudos del iris (iridociclitis) y del tracto uveal (uveítis). Atropina también se utiliza, por su efecto ciclopléjico, para el tratamiento de la supresión de la ambliopía al reducir la agudeza visual del ojo

precaución en climas calientes. Puede producirse anhidrosis cuando ya existe alguna perturbación de la sudoración. La interrupción brusca del tratamiento para el parkinsonismo puede dar lugar a una aguda exacerbación de los síntomas del Parkinson. Hipersensibilidad a atropina o derivados, no indicado como monofármaco en ataque agudo que requiera respuesta rápida. Este medicamento debe utilizarse con precaución en glaucoma de ángulo cerrado, hipertrofia prostática u obstrucción de cuello de vejiga.

manifestaciones psiquiátricos tales como delirios, alucinaciones y paranoia, todos ellos frecuentes con los fármacos similares a la atropina raramente se han notificado con trihexifenidilo.

El uso de Atropina oftálmica está contraindicado en pacientes que sospechen o padezcan glaucoma de ángulo cerrado, así como se debe considerar la posibilidad de glaucoma sin diagnosticar en los pacientes geriátricos. Con el fin de evitar la inducción de glaucoma de ángulo cerrado en pacientes susceptibles, se debe realizar una estimación de la profundidad del ángulo de la cámara anterior antes de instaurar la terapia con Atropina. Atropina está contraindicada en

La administración de Atropina puede causar un aumento de la presión intraocular. Los tratamientos por tiempos prolongados con solución oftálmica de Atropina pueden causar irritación local, hiperemia, edema, conjuntivitis folicular o dermatitis. La aplicación oftálmica de Atropina puede causar efectos adversos sistémicos. La toxicidad sistémica de Atropina puede manifestarse con enrojecimiento y sequedad de

Sequedad de boca. Debido a la naturaleza cuaternaria de la molécula, los efectos secundarios anticolinérgicos generales están ausentes.

entre el párpado inferior y su globo ocular. Para evitar una excesiva absorción sistémica, debe aplicarse presión con un dedo sobre el saco lagrimal durante 1-2 minutos después de la administración de la solución oftálmica.

Fármaco

Estructura y mecanismo de acción

Fisostigmina

no afectado, mientras que el ojo afectado fuerza su fijación. También se ha usado para tratar pacientes con un exceso funcional de acomodación y convergencia.

pacientes que sufran estenosis pilórica o hipertrofia prostática (excepto en dosis usadas para pre medicación anestésica). La solución oftálmica de Atropina se encuentra contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga o de cualquier ingrediente en la formulación, así como en pacientes con hipersensibilidad.

FARMACOS COLINERGICOS Posología y Indicaciones administración

la piel, visión borrosa, pulso rápido e irregular, fiebre, distensión abdominal en los lactantes, aberración mental, y la pérdida de la coordinación neuromuscular. Reacciones sistémicas graves al uso Atropina se caracteriza por hipotensión con depresión respiratoria progresiva. Atropina oftálmica se ha asociado con arritmias cardiacas en unos pocos paciente.

Contraindicaciones

Eventos Adverso

1-2 mg IV lenta en 2 min. Repetir el bolus cada 10-30 min hasta respuesta o aparición de efectos adversos. Alternativa: 2mg/h hasta un máximo de 8 mg/h.

Tratamiento de trastornos postoperatorios: Retardo en el despertar postoperatorio. - Antídoto o antagonista para revertir el envenenamiento por sobredosis de: alcohol, alcaloides tropínicos, amanita panterina y muscaria, antidepresivos tricíclicos, neurolépticos, benzodiacepinas.

Hipersensibilidad fisostigmina, asma bronquial, enf. coronarias, distrofia miotónica, bloqueo de despolarización tras el uso de relajantes musculares despolarizantes, intoxicación por inhibidores de la colinesterasa de efecto irreversible, traumatismo craneocerebral, obstrucciones del tracto gastrointestinal y sistema excretor renal.

Una intoxicación por fisostigmina provoca una colinérgica (asfixia, convulsiones, asis etc.) e incluso la muerte.

-Cáncer de cabeza y cuello: La dosis inicial recomendada en el adulto es de 1 comprimido de 5 mg tres veces al día, durante o después de las comidas. El efecto terapéutico máximo después de 4 a 8 semanas de tratamiento. -síndrome de Sjögren: La dosis recomendada para adultos es un comprimido de 5 mg cuatro veces al día. Los comprimidos deben tomarse con un vaso de agua en las comidas y al acostarse. En los pacientes que no hayan respondido suficientemente a una dosis de

Alivio de los síntomas de la hipofunción de glándulas salivales en pacientes con xerostomía grave, postradioterapia en cáncer de cabeza y cuello. Tratamiento de los síntomas de la sequedad de boca y de la sequedad ocular en pacientes con el síndrome de Sjögren.

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Salagen se encuentra contraindicado en pacientes con enfermedad cardiorrenal clínicamente significativa y no controlada, asma no controlado y otras enfermedades crónicas que empeoren con agonistas colinérgicos. La pilocarpina se encuentra contraindicado en los casos en que no es deseable la miosis, tales como la iritis aguda.

Signos de absorción sist Aumento de la sudo Temblor muscular. Ná vómitos o diarreas. Resp defectuosa o sibilac Salivación excesiva. borrosa o cambios de la cercana o lejana. Dolor ojos. Irritación ocular. Do cabeza.

Actúa como inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa impidiendo que pueda eliminar la acetilcolina (ACh) de la hendidura sináptica. Esto lo consigue compitiendo con la acetilcolina por el centro activo del enzima.

Pilocarpina

Estimula directamente los receptores colinérgicos. Produce contracción del músculo esfínter del iris y da lugar a constricción del músculo pupilar (miosis). Constricción del músculo ciliar, que ocasiona aumento de la acomodación, así como reducción de la presión intraocular asociada a disminución de la resistencia al flujo de salida del humor acuoso. La pilocarpina puede inhibir la

secreción del humor acuoso.

Metacolina

Es un agonista colinérgico sintético no-selectivo del tipo éster de colina que actúa uniéndose y activando receptores muscarínicos de la acetilcolina como parte del sistema nervioso parasimpático.

5 mg cuatro veces al día y que toleren esta dosis, pueden considerarse dosis de hasta un máximo de 30 mg diarios, distribuidos a lo largo del día. El tratamiento deberá suspenderse si no se observa mejora de los síntomas de la sequedad de boca y de la sequedad ocular después de 2 a 3 meses de tratamiento Serie de concentraciones (de menor a mayor) de PROVOCHOLINE 100 mg Polvo para inhalación. Para cada concentración, se administran 5 aspiraciones en un nebulizador que permita una liberación intermitente cada 0,6 segundos mediante un dosificador.

Diagnóstico de la hiperreactividad de las vías aéreas bronquiales en pacientes sin asma clínicamente aparente.

Contraindicado en pacientes con insuficiencia coronaria, úlceras pépticas e incontinencia urinaria. Los medicamentos colinérgicos tienden a interferir con el examen de laboratorio que mide la enzima lipasa.

Cefalea, irritación fa sensación de pérdid conciencia y prurito....


Similar Free PDFs