Vademecum farmacos PDF

Title Vademecum farmacos
Author Eduardo Diaz
Course Clínica Pediatría
Institution Universidad de Magallanes
Pages 11
File Size 691.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 205

Summary

Info general de farmacos...


Description

Fármaco Nitrendipino Metformina

Paracetamol Atorvastatina

Captopril Famotidina

Fluoxetina

Risperidona

Clorpromazina

Uso

Interacción fárm aco nutrien te fármaco nutriente

Acción: Antihipertensivo Indicaciones: HTA, Insuficiencia hepática Acción: Hipoglicemiante oral, reduce los niveles elevados de glucosa post prandial. Indicaciones: DM no dependiente de insulina, Paciente cuya hiperglicemia no pueda ser controlada solo con dieta, ejercicio o reducción de peso. Acción: Analgésico, antipirético. Indicaciones: Dolor leve a moderado. Estados febriles, intolerancia a los salicilatos. Acción: Hipocolesterolémico. Indicaciones: Coadyuvante para la reducción del colesterol total elevado, el colesterol LDL, apolipoproteína B y triglicéridos. Acción: Antihipertensivo, Inhibidor de la ECA. Indicaciones: HTA, insuficiencia cardíaca congestiva. IAM; Nefropatía diabética tipo I Acción: Antiulcerosos (antagonista de los receptores H2) Indicaciones: Ulcera duodenal y gástrica. Síndrome de Zollinger – Ellison. Esofagitis por reflujo. Gastritis y duodenitis severa. Estados hipersecretorios gástricos. Pacientes con alto riesgo de hemorragia digestiva. Acción: Antidepresivo Indicaciones: Estados depresivos endógenos como depresión unipolar o bipolar, bulimia, desordenes obsesivos compulsivos, estados depresivos reactivos y estados depresivos enmascarados como alcoholismo, tabaquismo y obesidad. Acción: Antipsicótico atípico. Indicaciones: tto de la sicosis esquizofrénica crónica y aguda. Tto de la manía en el trastorno bipolar I. tto de la irritabilidad asociada con trastorno de autismo Acción: Antipsicóticos Neurolépticos. Indicaciones: tto de esquizofrenia, sedante en estados de excitación. Antiemético para reatar estados nauseosos agudos y persistentes. Ansiedad. Angustia. Neurosis. Psicosis.

- Administrar post ingesta de alimento, no ingerir con jugo de pomelo - Reducción en la absorción de la vitamina B12. - Niacina interfiere con el metabolismo de la glucosa y puede ocasionar hiperglucemia.

- Alimentos ricos en pectina retrasan la absorción. - No ingerir grandes cantidades de jugo de pomelo. - Administrar con o sin alimento - Puede disminuir la absorción al administrarse con comida. - Biodisponibilidad aumenta ligeramente por los alimentos.

- La presencia de alimentos en el estómago retrasa la absorción, pero no la extensión de esta. - Interacciona con el alcohol.

- Puede elevar la glicemia en ayuno y la HbA1C. Puede elevar lípidos y triglicéridos. - Evitar consumo de alcohol por riesgo de sedación excesiva. - Administrar con alimentos ya que aumenta la biodisponibilidad. No usar OH.

Geraldine Freire Rojas

Ondansetrón

Dipirona (Metamizol) Ketoprofeno Metoclopramida

Losartán

Cilostazol

Insulina

Heparina

Sulfato ferroso

Plavix (Clopidogrel)

Acción: Antieméticos Anti nauseosos (se utiliza en cáncer) Indicaciones: Prevención y tratamiento de náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia citotóxica y la radioterapia. Acción: Antiinflamatorios no Esteroides y Analgésicos Antitérmicos Indicaciones: Analgésico postoperatorio, traumatismos, dolor visceral. Antipirético. Acción: Analgésicos (dosis bajas) y Antiinflamatorios no Esteroides (altas dosis). Indicaciones: dompe. Acción: Antieméticos, Anti nauseosos . Indicaciones: Esofagitis. Dispepsia. En el tratamiento de gastrectasias post-vagotomía.

Acción: Antihipertensivos. Indicaciones: HTA, Insuficiencia cardíaca. Protección renal en pacientes con diabetes tipo 2 y con proteinuria. Acción: Vasodilatadores Centrales y Periféricos. Anticoagulantes Antitrombóticos. Indicaciones: Alivio sintomático de la claudicación (dolor en piernas) intermitente, cuya mejoría se evidencia por el aumento de la distancia que el paciente puede caminar antes de experimentar molestias o dolor de las piernas. Acción: Hipoglucemiante. Indicaciones: DM insulinodependiente. Diabetes gestacional, DM no insulinodependiente requirente de insulina. Acción: Antihipertensivo. Anticoagulante. Indicaciones: Trombosis venosa y embolismo pulmonar. Coagulación diseminada I.V. Cirugía arterial y cardíaca. Enf. cerebrovascular. Infarto al miocardio. Embolismo arterial. Prevenir la coagulación en transfusiones sanguíneas, circulación extracorpórea, diálisis y muestreo de sangre para análisis clínico. Acción: Es esencial para el transporte de oxígeno (Hb) así como para la transferencia de energía en el organismo. Interacción: Prevención y tratamiento de las anemias ferropénicas (como las de tipo hipocrómico y las posthemorrágicas) y de los estados carenciales de hierro. Acción: Antitrombótico y antiplaquetario Indicaciones: IAM reciente, ictus reciente o enfermedad arterial periférica establecida, Síndrome coronario agudo, prevención de eventos aterotrombóticos y tromboembólicas (incluyendo ACV)

- Los alimentos no afectan su absorción.

- Administrar con comida ya que disminuye la irritación gastrointestinal.

- La administración con alimentos o leche disminuye la velocidad, pero no la extensión, de la absorción. - Modifica el tránsito intestinal de los alimentos puede afectar los niveles de glucosa en sangre de los diabéticos. - Acelera el vaciamiento gástrico. - administrarse con o sin comidas.

- Alimentos grasos aumenta la absorción de forma significativa.

- Sin interacción.

- Administrar por vía parenteral debido a que no se absorbe en el tracto GI.

- Tomar antes o durante las comidas.

- Puede ser administrado con o sin alimento.

Geraldine Freire Rojas

Clexane (enoxaparina sódica)

Enalapril

Pregobin

Vancomicina Prednisona Neosintron Metronidazol Ceftriaxona Espironolactona Nitrofurantoína Terbinafrina Ácido Fólico Ácido Ursodeoxicólico

Sulfato de zinc

Acción: Anticoagulantes Antitrombóticos. Indicaciones: Profilaxis de enfermedad venosa tromboembólica, Profilaxis de tromboembolismo venoso en pacientes confinados a la cama debido a enfermedad aguda, incluyendo insuficiencia cardíaca, falla respiratoria, infecciones severas y enfermedades reumáticas. Tratamiento de trombosis venosa profunda (TVP), con o sin tromboembolismo pulmonar. Acción: Antihipertensivo. Indicaciones: HTA y para la prevención de la insuficiencia cardíaca en conjunto con otros tratamientos. Acción: Antineurítico. Anticonvulsivante. Indicaciones: tto. del dolor neuropático en adultos, como terapia adyuvante en adultos con convulsiones parciales con o sin generalización secundaria. Manejo del síndrome de fibromialgia. Acción: Antibiótico. Indicación: infecciones como: enterocolitis, neumonías. Acción: Corticoesteroide. Indicación: Procesos reumáticos y musculares, asma, fibrosis pulmonar, dermitis. Acción: antitrombótico. Indicación: TTO y profilaxis de afecciones tromboembólicas. Acción: Antibiótico y antiparasitario. Indicación: Infecciones, enfermedad de Crohn, gastroenteritis. Acción: Antibiótico. Indicación: infecciones bacterianas. Acción: Diurético. Indicación: HTA, Insuf. Cardiaca, síndrome nefrótico. Acción: antibiótico. Indicación: ITU. Acción: antibiótico. Indicación: Uso para tratar dermatofitosis (TIÑA) e infecciones por levaduras. Acción: Indicación: Anemia macrocítica, anemia megaloblástica. Acción: Anti colestático. Indicación: Colestasis del lactante. Enfermedad hepática. Fibrosis quística con afectación hepática. Defectos primarios en la síntesis de ácidos biliares. Prevención y tto de litiasis biliar. Colangitis esclerosante. Acción: Zincterapia Indicación: asociado a deficiencia de zinc (acrodermatitis enterohepática: afección cutánea, fiebre y malestar, nutrición parenteral).

- Evitar alimentos con alto contenido de vitamina K

- Sin interacción.

- Se administra vía oral, con o sin alimentos

- Sin interacción.

- Administrar con alimentos para reducir trastornos gastrointestinales. Evitar dieta rica en sal. - Con la vitamina K disminuye su efecto.

- Alcohol puede producir nauseas, vomito, taquicardia. - Interacción con soluciones de Calcio. - Suplementos de potasio, puede producir Hipercalemia y arritmias. Administrar con alimentos para reducir problemas gastrointestinales. - Sin interacción.

- Se reduce levemente su absorción al tomarlo junto con alimentos. - Administrar durante las comidas.

- Absorción reducida por: sales de fosfato, hierro, cobre y calcio. Alimentos con alto contenido en ácido fítico. Suplemento elevado de zinc altera la absorción de hierro y sus depósitos.

Geraldine Freire Rojas

Brexotide

Citalopram calcio

Ciprofloxacino Clorfenamina

Ranitidina

Vitamina A

Vitamina ACD

Zinc Maltofer y Maltofer Plus

Olanzapina

Acción: Broncodilatador antiasmático. Indicación: Tratamiento regulador del asma, mantención de la EPOC, bronquitis crónica y enfisema (acumulación de aire por dilatación de los alvéolos o su destrucción). Acción: Inhibidor más selectivo de la recaptación de serotonina. Indicación: tratamiento de la depresión. Acción: Suplemento alimenticio Indicación: Tratamiento y prevención de estados carenciales de calcio. Osteoporosis. Enfermedades caracterizadas por la pérdida acelerada de contenido mineral óseo. Acción: Antibiótico Indicación: Fibrosis quística. ITU. Carbunco inhalado. Infecciones por gérmenes Gram positivos. Acción: Antialérgicos Antihistamínico. Indicación: Tratamiento de alergias (alergias estacionales, rinitis, alergias cutáneas, urticaria, prurito) Acción: Actúa a nivel gastrointestinal. Es un antagonista de los receptores de H2 de la histamina. Antiulceroso Indicación: Tratamiento a corto plazo de la úlcera péptica. Tratamiento del reflujo gastroesofágico, incluyendo esofagitis por reflujo. Profilaxis de la úlcera de estrés en niños críticamente enfermos sólo por vía parenteral. En adultos, por vía intramuscular para prevención del síndrome de Mendelson Acción: Vitamina liposoluble. Esencial para el desarrollo y mantenimiento de la función visual, reproductiva, crecimiento óseo, inmunidad, eritropoyesis y función pulmonar. Indicación: Tratamiento y profilaxis de la deficiencia de vitamina A. Vía tópica: alivio local sintomático de la irritación de la mucosa, tratamiento de grietas cutáneas.

- Sin interacción

Acción: Vitaminoterapia Indicación: Profilaxis y tto. De las carencias en vit A, C y D. Protección vitamínica contra afecciones respiratorias (gripe y resfriado común) Acción: Mineraloterapia Indicación: Complemento de la dieta para prevenir carencia de zinc Acción: Anti anémico. Estimulantes de la eritropoyesis Indicación: Tratamiento y prevención de deficiencia de hierro. *Maltofer plus: Estados de carencia de hierro ácido fólico y vit B12. Acción: Antipsicóticos, antimaníaco y estabilizador del ánimo. Indicación: Tratamiento de síntomas de esquizofrenia, trastorno bipolar.

- No se conoce interacción con nutrientes.

- Administrar separado de las comidas.

- Tratamiento y prevención de estados carenciales de calcio. Osteoporosis. Enfermedades caracterizadas por la pérdida acelerada de contenido mineral óseo. - Alimentos ricos en hierro y/o calcio disminuyen su absorción. Tomar en ayuna o después de 4 horas de la última comida. - Evitar asociación con alcohol. Se debe tomar en ayuna para no disminuir su absorción y biodisponibilidad. car

- Vitamina E: facilita la absorción de retinol.

- Interacción con fibra, comidas con alto contenido de fósforo, fitatos, ácido fólico. - Ingerir durante o después de las comidas.

- Administrar con o sin comidas.

Geraldine Freire Rojas

Vitamina D

NB2 con berodual

Fenobarbital

Cloxacilina Ampicilina

Gentamicina

Levetiracetam Cefazolina

Lansoprazol

Mulcatel Salbutamol Fluticasona Cefotaxima Clobetasol (crema)

Acción: facilita la absorción digestiva del calcio contenido en la dieta y participa en la formación y restauración ósea. Indicación: Raquitismo y Osteomalacia. Acción: Broncodilatador. Indicación: Prevención y tratamiento de la obstrucción bronquial reversible como asma bronquial y bronquitis crónica con o sin enfisema. Acción: Anticonvulsivo, hipnótico y sedante. Indicación: Epilepsia.

Acción: Antibiótico Indicación: Para tratar infecciones producidas por estafilococos productores de penicilinasa. Acción: Antibiótico. Indicación: Para tratar infecciones como bronquitis aguda y crónica, neumonía y bronconeumonía, infecciones de oído, nariz y garganta, infecciones del tracto urinario y ginecológica. Acción: Antibiótico aminoglucósido de amplio espectro. Indicación: Infecciones abdominales, de la piel y tejidos blandos, gastrointestinales, biliares, genitourinarias, óseas, en quemaduras. Meningitis, septicemia, peritonitis, listeriosis, peste, neumonía. Acción: Anticonvulsivo. Indicación: Epilepsia, sd convulsivos Acción: Antibiótico. Indicación: Infecciones por gérmenes sensibles; de tractos respiratorio y genitourinario; de la piel y tejidos blandos. Infecciones osteoarticulares y otorrinolaringológicas. Acción: Antiulceroso y reductor de la secreción de ácido gástrico. Indicación: Tratamiento de úlcera duodenal; úlcera gástrica; esofagitis por RGE, síndrome de ZollingerEllison. Acción: Antiulceroso. Indicación: Ulcera gástrica y duodenal, esofagitis de reflujo Acción: Broncodilatador. Indicación: Asma bronquial. Acción: Antiinflamatorio, glucocorticoide. Indicación: asma alérgica y asma bronquial crónico, EPOC. Acción: Antibiótico. Indicación: Infecciones genitourinarias, huesos, articulaciones, respiratorias. Acción: corticoide tópico más potente, y solo debe ser utilizado a corto plazo. Indicación: Para el tratamiento de dermatosis entre moderadas a severas sensibles a los corticosteroides

- Tomar con alimentos. Controlar niveles de calcio y fosfato.

- La hipoxia puede agravar los efectos de la hipocalemia en el ritmo cardíaco, por lo que se recomienda el monitoreo del potasio sérico. - Evitar consumo de alcohol. - Acelera el metabolismo de la vitamina D y produciendo carencia de ésta y de calcio. También puede incrementar el metabolismo de la vit K, y reducir las concentraciones. séricas de ácido fólico y vitamina B12. Menor absorción de calcio y folatos. - Alimentos disminuyen su absorción. Administrar estómago vacío. - Tomar 1 hora antes de las comidas o 2 2 horas después de estas.

- mantener adecuada hidratación.

- Sin interacción. - Sin interacción.

- Administrar 30 minutos antes de ingerir alimento.

- Administrar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. - Sin interacción. - Sin interacción.

- Sin interacción.

- Sin interacción

Geraldine Freire Rojas

Clonazepam

Idon(Domperidona)

Flixotide

Azitromiina

Creon

Omeprazol

Desloratadina (neoclaritin) Sertralina

Glibenclamida

como la alopecia areata, dermatitis atópica, dermatitis de contacto severa o grave, dermatitis Rhus debida las plantas como la hiedra venenosa, el lupus eritematoso discoide Acción: Benzodiazepinas, antiepiléptica, Anticonvulsivante. Indicación: trastornos convulsivos, Ansiedad generalizada, Fobias. Crisis y trastornos de pánico. Ansiedad asociada a depresión y enfermedad afectiva. Ansiedad asociada a stress y trastornos del sueño. Acción: Antiemético. Prokinético. Indicación: Vómitos y nauseas, meteorismo gástrico y colónico; reflujo gastroesofágico; dispepsias; pirosis; intolerancia gástrica a otros fármacos; coadyuvante en el tratamiento de Parkinson. Acción: Broncodilatadores Antiasmáticos. Indicación: terapia antiasmática, padecimientos inflamatorios crónicos de las vías aéreas clasificados como EPOC, como bronquitis crónica. Acción: Antibiótico. Indicación: bronquitis, la neumonía o las infecciones de garganta y amígdalas. a otitis, enfermedades cutáneas y las causadas por clamidias. Acción: Enzimas digestivas. Indicación: tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina, provocada por fibrosis quística, pancreatitis crónica, pancreatectomía, gastrectomía total y resecciones gástricas parciales, en la obstrucción de conductos por neoplasia (por ej.: páncreas o conducto biliar). Acción: Inhibidor de la bomba de protones. Indicación: A partir de 1 año en el tratamiento de: esofagitis por reflujo o tratamiento sintomático del ardor y regurgitación ácida. A partir de 4 años: En combinación con antibióticos, para el tratamiento de la úlcera. Acción: Antialérgico antihistamínico. Indicación: alivio rápido de los síntomas asociados con la rinitis alérgica. Acción: Antidepresivo. Indicación: Tratamiento de los síntomas de la depresión acompañada por síntomas de ansiedad; trastorno obsesivo compulsivo; trastorno de pánico con o sin agorafobia; trastorno de estrés post traumático; fobia. Acción: Estimula la secreción de insulina por células ß del páncreas. Reduce la producción hepática de glucosa y aumenta la capacidad de unión y de respuesta de la insulina en tejidos periféricos. Indicación: Diabetes mellitus tipo II cuando no pueda controlarse mediante dieta, ejercicio físico y pérdida de peso. Coadyuvante de insulina en diabetes insulinodependiente.

- No beber alcohol.

- Administrar previo a las comidas.

- Sin interacción.

- Tomar con las comidas disminuye la absorción, se reduce la biodisponibilidad separar al menos 2 horas. - Administrar junto con la alimentación.

- La inhibición de la secreción ácida puede neutralizar la absorción del hierro y la vitamina B12. Absorción de calcio a largo plazo que da lugar a osteoporosis.

Administrar con o sin alimentos.

- Administrar con o sin alimentos.

- Evita el consumo de alcohol

Geraldine Freire Rojas

Lactulosa

Loratadina

Hierro

Levotiroxina sódica (Eutirox)

Ibuprofeno

Nifedipino

Atenolol

Furosemida

Tramadol

Acción: Hiperosmótico, Antihiperamonémico. Indicación: Tratamiento del estreñimiento, también se puede usar para extraer el amoniaco de en la sangre de pacientes con problemas hepáticos. Acción: Antihistamínico tricíclico. Indicación: Tratamiento y profilaxis de la rinitis, conjuntivitis, Tratamiento del prurito, urticaria, angioedema o dermografismo. Tratamiento coadyuvante en el asma bronquial. Acción: antianémica y hematínica. Indicación: Prevención y tto. integral de anemias ferropénicas, anemias post hemorrágicas agudas y crónicas, estados fisiológicos de mayor demanda por crecimiento, embarazo, lactancia, puerperio, menstruación. Síndrome de malabsorción gástrica, anemias por parasitosis, prevención y corrección de deficiencias de ácido fólico. Acción: Se transforma en T3 en órganos periféricos y, como la hormona endógena, desarrolla su efecto a nivel de receptores T3. Indicación: Terapia de reemplazo o sustitutiva cuando la función tiroidea está disminuida o falta por completo. Acción: Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico. antipirético, analgésico y antiinflamatorio Indicación: tratamiento de estados dolorosos, acompañados de inflamación significativa como artritis reumatoide leve y alteraciones musculoesqueléticas (osteoar-tritis, lumbago, bursitis, tendinitis, hombro doloroso, esguinces, -torceduras, etc.). Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado en postoperatorio, en dolor dental, dismenorrea primaria, dolor de cabeza. Acción: Inhibe el flujo de iones Ca al tejido miocárdico y muscular liso de arterias coronarias y vasos periféricos. Indicación: Angina de pecho crónica estable en tto. combinado, angina de pecho vasoespástica...


Similar Free PDFs