Farmacos Simpaticomimeticos O Adrenergicos PDF

Title Farmacos Simpaticomimeticos O Adrenergicos
Course Farmacología
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 14
File Size 553.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 134

Summary

completo....


Description

FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS O ADRENERGICOS Clasificación DIRECTA: Actúan directamente en uno o más de los receptores adrenérgicos según su selectividad INDIRECTA: Incrementan la disponibilidad de la NE o epinefrina para estimular los receptores.

Estimulantes de receptores α1 En el musculo liso vascular causa contracción, aumentando la resistencia periférica.  Hipotensión  Estado de choque Aumento de la presión arterial Fenilefrina------- acción directa. Fenilefrina  Selectivo de α1  β1 solo a concentraciones muy altas.  aumento de presión arterial. Mefentermin Inyección intramuscular ( 5 -10 min.

NE. Mejora contracción cardiaca y aumenta gasto cardiaco. -SNC -

Elevación presión arterial

- Arritmias Metoxamina Vasopresor Antiarrítmico (2,5-dimetoxinorefedrina) Evita hipotensión  Vía parenteral  Controla presión arterial y taquicardias supra ventriculares.  Acción duradera agonista del receptor α1

Aumenta presión arterial

Anfetaminas y diastólicas Reduce frecuencia cardiaca

Estimula el centro respiratorio bulbar

Autoconfianza

Musculatura lisa cal se utiliza en la incontinencia



Prolonga la duración del desempeño adecuado.



Es posible posponer la necesidad de dormir.



Suprime el apetito

Mecanismos de acción de anfetaminas Libera aminas biogenas de sus sitios de almacenamiento - El transportador neuronal de dopamina DAT y el transportador de monoamina vesicular 2 VMAT2 Estimulantes no selectivos de receptores β1 Tienen una función importante en el tratamiento para personas con bronconstriccion en pacientes asmáticos o en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Estimulan la taza y fuerza de contracción cardiaca Isoproterenol  Disminuye la resistencia vascular periférica  Relaja casi todas las variaciones del musculo liso GI y bronquial  Baja la presión diastólica y PAM  Aumenta el gasto cardiaco. Adrenalina. Neucotrasmisor Hormona Efectos secundarios. •

hipertensión, hemorragia cerebral, edema pulmonar, taquicardia, bradicardia refleja, arritmia cardiaca, angina de pecho y palpitaciones. En raras ocasiones se presenta mareo, anorexia, náuseas y vómitos

Es parte de la familia de los simpaticomiméticos La epinefrina un fármaco esencial en numerosas emergencias médicas, especialmente si requieren realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar: •

Paro cardiaco.



Colapso circulatorio agudo.



Anafilaxia.



Anestesia local

Estimulantes no selectivos de receptores β2 Grupo OH en la posición 3 y 5 del anillo fenilo

Metapro teronol

Broncodilatadores

Terbutalina

Fenoterol

Terbutalina Es un broncodilatador selectivo β 2 No es un sustrato para la metilación con COMT (catecol-o-metiltransferasa) Indicaciones terapéuticas -Enfermedades obstructivas de vías respiratorias -Broncoespasmo -Asma (emergencia) Contraindicaciones •

Controles de glicemia en pacientes diabéticos por su acción hipoglucemiante.



No debe de utilizarse en pacientes con cardiopatía hipertrófica.



Utilizar con precaución en los pacientes hipertensos

Manejo de la sobredosificación •

Para el tratamiento de las arrítmias  utilizar un agente ß bloqueante cardioselectivo (metoprolol).



Los ß bloqueantes deben de usarse con precaución dada la posibilidad de agravamiento del broncoespasmo.



por vía oral estarían indicados el lavado gástrico y la administración de carbón activado.

Interacciones •

Acción inhibida por: ß-bloqueantes no selectivos.



Hipopotasemia potenciada por: esteroides, diuréticos

METAPROTERONOL (Orciprenalina) •

Resistente a la metilación por COMT



Se conjuga con Ácido Glucorónido. Resiste a la COMT. (catecol-ometiltransferasa)



Eliminación: Renal.



Es mas propenso a ocasionar estimulación cardiaca



Estimula a los receptores del músculo liso en los pulmones, útero y la vasculatura que suple al músculo esquelético. Estimulantes selectivos de receptores β1

Incluye productos que actúan de manera directa en uno o más de los receptores adrenérgicos; pueden tener extraordinaria selectividad por un subtipo específico de receptor DOBUTAMINA

Amina simpaticomimética usada en el tratamiento de insuficiencia cardíaca y choque cardiogénico Interaccion directa con receptores alfa y β

carbón asimétrico por lo cual tiene dos enantiomerismo



(-) α1 agonista vasoconstricción significativa cuando se administra solo



(+) α1 antagonista 10 veces mas potente

o

La tasa de infusión necesaria para aumentar el rendimiento cardiaco de 2.5 a 15 mg/kg/min

o

Debe ser diluida en soluciones de dextrosa, NaCl o ringer-l

o

Soluciones con bicarbonato sódico deben evitarse para impedir la inactivación de la dobutamina por las soluciones alcalinas Indicaciones terapéuticas

Descompensación cardiaca

Daño severo al ventrículo izquierdo

Bradicardia sinusal.

Daño cardiaco congestivo

Aumneta el gasta cardiaco y el volumen por latido

Infarto al miocardio

la valoracion no invasiva en pacientes con enfermedad coronaria



Efectos cardiovasculares. •

Puede aumentar el tamaño de un infarto por que aumenta la demanda miocárdica



Estado de tolerancia

Aumenta la respuesta ventricular (Digoxina) Reacciones secundarias y adversas

Precauciones generales 1. Antes de administrar se debe corregir la hipovolemia. 2. Se recomienda vigilar ECG del paciente antes del inicio del tratamiento, y seguirlo 3. Reacciones sugestivas de hipersensibilidad (comezón y broncoespasmo) 1. bisulfito de sodio  anafilácticos 4. IV puede causar una sobrecarga de líquidos edema pulmonar



Acción aparece de 1-2 minutos pero el efecto máximo puede necesitar 10 minutos



Metabolizada rápidamente por la enzima catecol-0-metil transferasa presente en el hígado, riñones y tracto gastrointestinal



Vida media plasmática es de 2 minutos

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA Imitan los efectos de la epinefrina y la norepinefrina Elevan la presión sanguínea Tienden a ser bases débiles Es decir, son drogas estimulantes Clasificación •

Acción Directa



Acción indirecta



Acción mixta Acción directa Fenilefrina

La epinefrina se administra por inyección, por inhalación, o tópicamente en el ojo. La biodisponibilidad oral de la epinefrina es pobre, debido a su metabolismo rápido y extenso en el intestino y el hígado. La actividad farmacológica de la epinefrina es rápidamente terminada por la absorción y el metabolismo en la hendidura sináptica. la duración de la acción es de 1-4 horas La epinefrina se distribuye por todo el cuerpo, atraviesa la placenta, pero no penetra en gran medida a través de la barrera sangre-cerebro. La epinefrina se distribuyen en la leche materna. Acción indirecta

Cocaína Bloquea la ATPasa Na/K, lo que ocasiona una mayor disponibilidad de noradrenalina en la hendidura sináptica reforzando la actividad simpatica Efectos alfa-agonistas y Beta-estimulantes Acción mixta Efedrina y Seudoefedrina No son catecoles, no son catabolizados por la COMT y MAO. Efedrina: se elimina parcialmente por la orina sin sufrir cambios Seudoefedrina: se elimina por la orina después de haber sido metabolizada por el hígado. Se absorben muy bien por VO Produce midriasis e inhibe el detrusor Estado de choque

Tratamiento : Agonistas de los receptores β ya que aceleran la frecuencia cardíaca

Agonistas de receptores α ya que incrementan la resistencia vascular periférica

DOPAMINA ya que activa tanto los receptores α como los β

El isoproterenol aumenta más la frecuencia y el trabajo cardíacos que la dopamina o dobutamina.  Norepinefrina intensifica la vasoconstricción periférica y la epinefrina acelera la frecuencia cardíaca pero puede predisponer a arritmias peligrosas.  Dobutamina intensifica la contractilidad del miocardio con poca aceleración del latido.  En choque cardiógeno, agonistas de receptores α pueden disminuir aún más el flujo sanguíneo a riñones e intestino = mal pronóstico  Choque séptico: antibióticos. Escasos datos de adrenérgicos en dicho choque. Hipotensión Más conveniente una sustitución adecuada de líquidos o sangre. *Si existe compromiso de perfusión de órganos vitales, se usan agonistas α de dirección directa como efedrina, noradrenalina, fenilefrina y metoxamina.

En hipotensión ortostática, se necesita un fármaco que intensifique la constricción venosa de manera importante pero que origine constricción arterial leve para evitar la hipertensión en decúbito: Midodrina α1 oral Hipertensión: agonistas α2 (clonidina y monoxidina) cuando los bloqueantes β no han sido eficaces Descongestión nasal  Los agonistas de receptores α1 por vía oral o tópica disminuyen la resistencia al flujo respiratorio al disminuir el volumen de la mucosa nasal.  Fenilefrina en aerosol  Xilometazolina tópica  Están contraindicados en personas que reciben inhibidores de la MAO Seudoefedrina oral ya que la efedrina tiene efectos adversos en el SNC Uso continuo: hiperemia de rebote por vasodilatación Broncodilatación  Agonistas β2 (salbutamol y terbutalina) ya que inhiben la liberación de histamina y otros mediadores de la inflamación. Midriáticos •

Fenilefrina (α1), efedrina y fenilanfetamina.

No producen ciclopejía ni aumentan la presión intraocular Narcolepsia

Inhibidores de la MAO

Estimulante del SNC para mejorar el estado de vigilia

Anfetamina Modafinil

Pérdida de peso

nuía el peso en los individuos con narcolepsia

o osibilidad de crear adicción y hábito, depresión, paranoia, tolerancia, ipertensión

Inhibición de contracciones uterinas

 Agonistas β2 adrenérgicos como ritodrina y terbutalina para relajar el útero grávido en la amenaza de aborto Déficit de atención / hiperactividad 1

Metilfenidato es el más usado

5 mg en la mañana y a la hora de la comida; se aumenta poco a poco en semanas sin ser mayor de 60 mg

Efectos adversos: insomnio, dolor abdominal y pérdida de peso con retraso del crecimiento en los niños.



Adrenalina útil en paro cardíaco



Inducción de vasoconstricción local para mayor duración de anestesia en cirugías



Efedrina o seudoefedrina para incontinencia de esfuerzo



Clonidina disminuye el deseo de narcóticos y alcohol durante la abstinencia y el cese del tabaquismo. También disminuye los bochornos de la menopausia

Efectos indeseables y tóxicos Feniliefrina •

Dosis altas puede causar cefalea hipertensiva



Es un potente vasoconstrictor, produciendo un aumento de la presión arterial después de su administración parenteral, aumento que va acompañada de un bradicardia refleja.



Mareos y palidez



Angina



Arritmia



Administración intranasal



Solución oftálmica



Su toxicidad comienza a dosis de 6-10 mg/kg.



Su toxicidad se expresa con irritabilidad, diaforesis, cefalea, HTA, conducta psicótica y alucinaciones

picazón y sequedad ardor, visión borrosa, lagrimacían y fotofobia.



La encefalopatía hipertensiva, puede causar infartos cerebrales y/o hemorragia cerebral que puede ser la causa de la muerte.

Noradrenalina (norepinefrina) •

Efectos en el SNC como:  Ansiedad  Tensión  Disnea  Percepción de bradicardia  Cefalea transitoria



Bradicardia



Vía IV: necrosis tisular



Su toxicidad comienza a dosis de 0.8-1μg

extravasación

La sobredosis o dosis ordinarias en pacientes hipertiroideos produce hipertensión severa, cefalea violenta, fotofobia, dolor retroesternal, palidez, sudoración intensa y vómito. TX: •

Suspender la medicación



Terapia adecuada de reposición de líquidos y electrolitos



Para los efectos hipertensivos: si es necesario se puede administrar por vía intravenosa un bloqueante α-adrenérgico con 5 a 10 mg de fentolamina.

Metoxamina •

Cefaleas



Sensación de frio



Piloerección



Ansiedad



Deseo de orinar



Bradicardia



Vómitos explosivos



Arritmia



Su toxicidad comienza a dosis de: •

IV: > 20mg



IM: 30-35 mg



La hipertensión arterial se puede tratar mediante la administración de fentolamina (5mg) por vía intravenosa.



No combinar con descongestivos, anfetaminas, inhibidores de la

Anfetamina •

Efectos sobre el SNC: cefaleas, insomnio, irritabilidad, debilidad, mareo hiporreflexia, delirio, confusión y tendencias suicidas



Efectos cardiovasculares: arritmias cardiacas, hipertensión, dolor anginoso y colapso circulatorio



Efectos sobre el aparato digestivo: Anorexia, nauseas, vomito, espasmos intestinales y diarrea

CONCENTRACIÓN TÓXICA: •

Suero o plasma: > 200 ng/ml



Orina: 25 – 250 ng/ml



Dosis letal mínima: 200 mg en adultos no adictos

Isoproterenol •

Palpitaciones



Taquicardia



Arritmias



Cefalea



Temblor



Ansiedad



Debilidad



Disnea

La LD50 oral de clorhidrato de isoproterenol en ratones es 3.850 mg/kg Adrenalina (epinefrina) •

Efectos en el SNC como:  Ansiedad  Tensión  Disnea  Percepción de bradicardia

 Cefalea transitoria •

Puede inducir edema pulmonar

 Pacientes con hipertiroidismo: padecimientos cardiovasculares, porque tienen una mayor producción de R adrenérgicos en la vasculatura, provocando respuesta hipersensible.  LD50: CAS# 51-43-4: Skin, rat: LD50 = 62 mg/kg;  Bloqueador alfa adrenérgico de acción rápida como fentolamina Dobutamina •

Ritmo cardiaco aumentado, presión sanguínea y actividad ventricular ectópica.



Hipotensión.



Reacciones en los sitios de infusión intravenosa: flebitis y necrosis cutánea



Náuseas, cefalea, dolor de angina, palpitaciones

Terbutalina •

Cefalea



Ansiedad



Tirotoxicosis



Cardiopatía isquemica



Taquicardia



Arritmia



Palpitaciones



Espasmos musculares



Sulfato de terbutalina: •

DL50 oral (ratas) = 8,7 g / kg, oral DL50 (ratón) = 205 mg / kg

DL50 oral (perro) = 1,5 g / kg, IP DL50 (rata) = 220 mg / kg Metaproterenol •

Temblor en manos



Nerviosismo



Fatiga



Cefalea



Espasmos musculares



Palpitaciones



Vasodilatación periférica con taquicardia

DL50 = 42 mg / kg (por vía oral en ratas)....


Similar Free PDFs