Farmacos hipomotilidad e intoxicación PDF

Title Farmacos hipomotilidad e intoxicación
Course Farmacología
Institution Universidad de Ixtlahuaca CUI
Pages 4
File Size 252.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 147

Summary

farma...


Description

AXEL ANTONIO BERNAL GARCÍA

Fármaco

Indicaciones

Mecanismo de acción

Farmacocinética y farmacodinamia

Contraindicaciones

Psyllium plantago

Laxante incrementador del bolo intestinal, auxiliar en el tratamiento para el estreñimiento.

Sufre degradación por microorganismos en el colon. Los productos de fermentación incluyen ácidos grasos de cadena corta los cuales también contribuyen a la formación de masa fecal. Debido al mecanismo de favorecer y estimular la actividad motora por distensión del colon, se provoca la evacuación de heces de consistencia normal.

es un muciloide hidrofílico natural derivado de la cascarilla de la semilla de Plantago psyllium Absorción intestinal de la arabinosa libre es de aproximadamente el 85% – 93%. Las bacterias del colon fermentan la fibra de los alimentos en diferentes grados, produciendo dióxido de carbono, hidrógeno, metano, agua y ácidos grasos de cadena corta, que se absorben y pasan a la circulación hepática. lega al intestino grueso en una forma muy polimerizada, que es fermentada de forma limitada, dando lugar a un aumento de la concentración fecal y excreción de ácidos grasos

obstrucción intestinal, dolor abdominal agudo, estenosis, náuseas, vómito, sangrado rectal, apendicitis. Hipersensibilidad.

La flora colónica normal (lactobacilos acidófilos y lactobacilos bifidus), lo desdoblan y lo transforman a ácidos orgánicos como el ácido láctico y pequeñas cantidades de ácido fórmico y ácido acético, incrementando la presión osmótica y acidificación del contenido colónico, dando como resultado un aumento en el contenido de agua y reblandecimiento de las heces

pobremente absorbido del tracto Se metaboliza por la flora. acción dentro de las 24 a 48 horas después de haberlo ingerido

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Enfermedad intestinal inflamatoria aguda Galactosemia

glucósidos que al ser hidrolizados por las bacterias del intestino grueso liberan antraquinosas, sustancias que tienen propiedades catárticas porque irritan la mucosa intestinal. También promueven la acumulación de agua y electrólitos en el colon.

principales componentes de la fruta seca de Cassia acutifolia, una leguminosa Su acción se manifiesta en 8 a 12 h después de su ingestión se absorbe a través de la mucosa del colon, la cual se elimina en la orina; ésta presenta un color amarillo-marrón o rojizo. El resto se elimina en las heces.

Lactulosa

Senósidos

constipación intestinal crónica, encefalopatía hepática o porto sistémica.

estreñimiento causado por: embarazo, posparto, poscirugía, , pacientes inmovilizados, , estrés,

Categoria en el embarazo

B

Contraindicados en casos de obstrucción intestinal, apendicitis, abdomen agudo, sangrado rectal, impacto fecal, pacientes con desequilibrio hidroelectrolítico, dolor abdominal, náuseas y vómito.

Reacciones adversas

Presentación

Dosis

reacciones alérgicas, diarrea, cólico, meteorismo o irritación rectal. dolor de cabeza, fatiga, molestias intestinales

ALEXCIBRAN polvo 400g

7g en 250ml de agua cada 24, 12 u 8 hrs al día

Flatulencia, dolor abdominal y diarrea

Lactulax 10g/15ml

15-30 ml

Dolor abdominal de corta duración de tipo cólico, náuseas, eructos, retortijones y vómito.

ARSEN 8.6mg

1 ó 2 tabs en la noche

EVAVOX 10 sobres de 4.32g

B

B

AXEL ANTONIO BERNAL GARCÍA

Dimercaprol

Flumazenilo

Naloxona

Azul de metileno

Intoxicaciones por arsénico, mercurio, oro, antimonio, bismuto, níquel, cromo.

intoxicaciones o sobredosis con sólo benzodiazepinas

reversión parcial o completa de la depresión respiratoria inducida por opiáceos naturales o sintéticos

se forma un complejo estable por quelación entre sus grupos sulfidrilo y los metales. que estimula la eliminación del metal.

es un antagonista de las benzodiazepinas que, mediante interacción competitiva, bloquea los efectos de las sustancias que actúan por medio de los receptores de las benzodiazepinas

Antagonista de receptores µ y kappa de opioides (bloquea completamente y de forma reversible los efectos que generan los opioides como dependencia física, analgesia y tolerancia. Incrementa la frecuencia respiratoria y el volumen-minuto, disminuye hasta el nivel normal la PCO2. se indica en el Baja los niveles de tratamiento de la metahemoglobina en los glóbulos metahemoglobine rojos. Activa un sistema de mia adquirida e enzima reductasa normalmente idiopática. inactivo que reduce el Azul de metileno a Azul leucometileno que a su vez puede reducir la metahemoglobina a hemoglobina no es eficaz para el tratamiento de metahemoglobinemia en los

no puede administrarse por vía oral y se aplica por inyección intramuscular Entre 30 y 60 min se alcanzan concentraciones máximas en la sangre. La vida media es breve y la degradación y excreción metabólica se completan esencialmente en 4 h

Alergia al cacahuate, por: hierro, gas arserina, cadmio, selenio Insuficiencia hepática grave

Se fija en una proporción aproximada del 50% a las proteínas plasmáticas. se elimina principalmente por medio del metabolismo hepático. No se excreta casi nada de flumazenil no modificado por la orina

Hipersensibilidad, Pacientes que reciben benzodiazepinas para el control de una afección que pone en peligro su vida.

C

Acción en 1-2 minutos e distribuye rápido por todo el organismo, cruza la placenta Se une débilmente a proteínas plasmáticas. El metabolismo es hepático, se conjuga con ácido glucurónico. El tiempo de vida media es 30-81 min. La eliminación es renal en forma de metabolitos; alrededor de 70 % de una dosis se excreta en 72 h.

hipersensibilidad

se reduce rápidamente a Azul leucometileno que se estabiliza como una sal indeterminada, Aproximadamente el 75% se excreta en la orina, principalmente como Azul leucometileno, aunque una proporción se excreta como la droga inalterada,

Hipersensibilidad, Insuficiencia renal severa, Deficiencia de G6PD

C

C

C

taquicardia, hipertensión arterial, malestar, sensación de quemazón, salivación, cefalea, náuseas, vómitos;

B.A.L solución inyectable 6ml

2.5mg-kg

Insomnio, somnolencia, Vértigo, cefalea, agitación, temblores, boca seca, hiperventilaci ón, trastorno del habla, hipotensión.

ANTADONA inyectable 0.5mg/5ml

0.2mg por vía intraveno sa durante 15 segundos .

hipotensión, hipertensión, taquicardia y fibrilación ventricular, paro cardíaco, edema pulmonar.

LEFEBRE 0.40mg/1ml

IM: 0,01 mg/kg

color azulverdoso en la piel, orina y heces.

AZUL DE METILENO

1a2 mg/kg

AXEL ANTONIO BERNAL GARCÍA

pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato hidrogenasa según estos pacientes tienen una capacidad disminuida de reducir el Azul de metileno a leucometileno. Atropina

Pralidoxima

Neostigmina

alivio sintomático de trastornos gastrointestinales y genitourinarios caracterizados por espasmos viscerales.

Antagoniza de forma competitiva a la acetilcolina a nivel de los receptores muscarínicos, en la fibra muscular lisa, glándulas exocrinas y en algunas sinapsis del SNC, por lo que reduce los espasmos de la musculatura lisa y la secreción de diversos tipos glandulares.

vía intramuscular se absorbe amplia y rápidamente con un tiempo máximo de 30 min, unión a proteínas es moderada (aproximadamente 50 %). La unión a la seroalbúmina es de 18 %. Su vida media de eliminación es de 4 h. El metabolismo es hepático parcialmente por hidrólisis enzimática. Se excreta en su mayoría por la orina

glaucoma de ángulo cerrado, miastenia gravis, íleo paralítico, estenosis pilórica e hipertrofia prostática. Porfiria.

Tratamiento de la intoxicación por derivados organofosforados anticolinesterásicos

Inhibidores de la acetilcolinesterasa que provocan una acumulación de acetilcolina. Se fija sobre el grupo alquilfosfato de la colinesterasa alquilfosforilada y lo separa de la acetilcolinesterasa que es asi regenerada.

tiene baja absorción digestiva y reducida difusión a nivel del sistema nervioso central, Se metaboliza por via hepática. La excreción tubular renal produce una eliminación rápida del medicamento

Hipersensibilidad

Ejerce acción parasimpaticomimética indirecta. Inhibe la enzima acetilcolinesterasa. Estimula la peristalsis, tono y motilidad de la musculatura intestinal y vesical.

se absorbe poco en el tracto gastrointestinal. Extensamente distribuido a los órganos inervados por el sistema nervioso autónomo. Se metaboliza en el hígado. Unión a proteínas: baja (a la albúmina). Eliminación: plasma; hepático. Vida media: 42-60 min. Comienzo de la acción: 45-75 min. La actividad peristáltica comienza de 2 a 4 h después de la ingestión oral.

Miastenia gravis, reversión del bloqueo neuromuscular de los agentes no despolarizantes, asociado o después de la administración de atropina. Íleo paralítico.

C

C

Hipersensibilidad, obstrucción del tracto uninario o gastrointestinal y peritonitis

C

Constipación, ATROPISA, disminución ATRO 1% de la 1mg/1ml sudación, sequedad de la boca, taquicardia, visión borrosa, midriasis.

20 mg repetir 30 min después si es necesario Dosis máxima 100 mg/día.

PROTOPAM 1g Vértigo, Cefaleas, Somnolencia, Visión borrosa, Náuseas, Taquicardia La pralidoxima a dosis muy elevadas podria agravar el bloqueo neuromuscular debido a los organofosfora dos.

200400mg

náusea, vómito, aumento de la salivación, cólicos abdominales y diarrea

15-30 mg

PROSTIGMINE 0.5mg/mL NODESCRÓN 4mg

AXEL ANTONIO BERNAL GARCÍA

N-acetilcisteína

Intoxicación por paracetamol.

Actua reduciendo el metabolito al compuesto original y/o proporcionando un grupo sulfhidrilo para la conjugación del metabolito.

La mayor parte de la dosis de acetilcisteína se utiliza en la reacción sulfhidrilo-disulfuro. Desacetilada en el hígado a cisteína y seguidamente metabolizada. Administrada por vía intravenosa, se distribuye rápido por todos los tejidos, se localiza preferentemente a nivel del tejido hepático, renal y pulmonar.

Hipersensibilidad

X

Estomatitis, somnolencia, náusea, vómito, rinorrea severa, cefalea, tinnitus, temblor, erupción

SENSEMOC tabs 200mg LYSOMUCIL 200mg

200mg cada 8 hrs....


Similar Free PDFs