Fase 6 Final Ayorvis salcedo PDF

Title Fase 6 Final Ayorvis salcedo
Course mercadotecnia
Institution Universidad de Ciencias y Administración
Pages 6
File Size 76.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 157

Summary

ninguna...


Description

Fase 6 – Evaluación final del curso

Estudiante Ayorvis salcedo Código: 1102880690

Grupo: 100003_23

Tutora Ruth Cecilia Anaya amador

Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD) Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios (ECACEN) CCAV COROZAL

1

Introducción Colombia es un país lleno de muchas culturas en sus diferentes regiones, estas se caracterizan por afrontar la vida con circunstancias no muy buenas, ya se identifica mucho la pobreza, la inseguridad y el desempleo. A pesar de eso las culturas saben cómo mostrar la facilidad por momentos, es decir sus tradiciones son de gran importancia porque influye mucho en el desahogo y la forma de seguir afrontando cada una de las situaciones presentadas. A continuación, se hablará un poco de la forma como sería una Colombia humanaequitativa, los caminos, las políticas, los medios, las fases, los recursos y los pasos que se deberían dar para lograr que en Colombia sea cierto que es el país más feliz del mundo y las estrategias, los medios y los modos de transformar el sentimiento de odio reinante en Colombia y convertirlo en reconciliación, solidaridad y perdón. Siendo este uno de los temas mas importantes que se deben tener en cuenta como colombianos, ya que el conocimiento es una de las fuentes principales para poder vivir y seguir afrontando lo que nuestro país tiene pero que también necesita.

2

1. Imaginar una Colombia posible, más humana-equitativa y hacer una descripción general de las formas en que las personas podrían vivir, trabajar, relacionarse con los demás construyendo un país con progreso y bienestar para todos. Al imaginar una Colombia humana-equitativa, podríamos decir, que estaríamos hablando de un país lleno de personas que salen adelante y llevan una vida productiva y creativa. Esto consigo trae al país menos violencia, mucho amor, paz, comprensión, felicidad, etc. En cuanto a la manera de vivir de las personas, habría más unión, junto podrían buscar soluciones contundentes a la hora de resolver cualquier problema que este pasando en el entorno, las familias, amigos y vecinos, tendrían la oportunidad de divertirse sin esperar la violencia, sino que se sentirían mucho mas confiados y libres al momento de actual. Las personas podrían trabajar con mucho amor, trabajo en equipo, dejarían aun lado el chisme, se sentirían felices de poder contar con un trabajo digno y teniendo en cuenta que en las empresas los equipos de trabajos tienden hacer grandes, esto podría beneficiar a la organización, ya seria de mucha unión que cada uno aporte un granito de arena en cualquier inconveniente que le este pasando a la organización, así juntos construirían nuevos conocimientos y se incentive así más emprendimientos en el país, halla mas desarrollo y sobre todo se oferten los nuevos empleos a los colombianos. Concluimos que relacionarse con los demás construyendo un país con progreso y bienestar para todos, lleva a que nuestro país tenga nuevas iniciativas, de ser uno de los países mejores en afrontar cualquier situación en equipo, y que cada decisión tomada sea en quipo y sobre todo que sea de bienestar para todos, con el fin de que no se pierda la paz, amor y felicidad de uno a otros.

3

2. Proponer los caminos, las políticas, los medios, las fases, los recursos y los pasos que se deberían dar para lograr que en Colombia sea cierto que es el país más feliz del mundo. Si hablamos que Colombia es el país mas feliz del mundo, es por tener algo que lo representa de los demás, es decir cuenta con características muy representativas como bailes, culturas, etc. Si proponemos los caminos, políticas, medios, fases, recursos y los pasos para que Colombia sea verdaderamente el país mas feliz del mundo, lo clasificaríamos de la siguiente manera. Caminos: Incentivar más la unión con la familia, amigos, vecinos y dejar a un lado los actos violentos. Política: Asegurarnos de tener una persona en el poder que nos represente de la mejor forma, fomentando siempre la paz para todos en el país. Medios: utilizar la tecnología como fuente para enseñar la paz, así mismo mostrar las diferentes culturas que se encuentran en Colombia, y así poder incentivar mucha mas la felicidad en otras regiones y países. Fases: Ayudar a la los emprendedores y aumentar mas vacantes en nuevos empleos, ayudar a las personas que se encuentran en las calles, aumentar la seguridad en las calles, etc. Recursos: recibir ayudas por parte de los representantes de cada departamento, teniendo en cuenta que ellos son los que directamente pueden estar en contacto por el representante general y discutir las propuestas para el bien de todos.

4

Pasos: Lograr cada una de las mencionadas anteriormente, conocernos unos a los otros, dejar a un lado las riñas, fomentar la paz, comprensión, amor, el liderazgo, incentivar la unión y el amor unos a otros. 3. Proponer las estrategias, los medios y los modos de transformar el sentimiento de odio reinante en Colombia y convertirlo en reconciliación, solidaridad y perdón. Actualmente el país se han incrementado los caos, pero todo esto viene desde el poder, las muertes de muchas personas inocentes y las familias dolidas aun de estas en busca de una justicia que muy poco se ve. Si proponemos estrategias, los medios y los modos de transformar el sentimiento de odia que esta reinando en Colombia en reconciliación, solidaria y perdón, primera mente propondría darles apoyos para aquellas personas que han sido afectadas directamente y tiene ese odio hacia el país, esto con el fin de dar a conocer que no solo se debe buscar soluciones en el que tiene el poder político, sino en las personas que conviven en Colombia, hacer charlas, la cuales se pueda hablar del perdón, de las fases que tenemos es nuestra vida y que debemos juntos construir una Colombia diferente, que el pueblo colombiano junto puede salir adelante, incentivando y hablando sobre la inteligencia emocional, que es la que nos ayuda a mantenernos firmes, sin perder la fe, y que la reconciliación, la solidaridad y el perdón es la única forma de sentirnos bien con uno mismo y con lo que nos rodea. Transformar ese odio en fuerza, amor, comprensión, poder, es la forma de amarnos uno mismo y afrontar las situaciones de la mejor manera.

5

Conclusiones La unión de un país es fundamental, por eso confirmo que todos deberíamos de practicar mas el saber escuchar, dejar a un lado la prepotencia, el chisme, el miedo e incentivar más el amor, la paciencia, la comprensión, la ayuda al que lo necesita. Todo esto lo debemos empezar a practicar desde nuestro hogar, barrios, regiones y así mismo enseñar a que también otras personas lo practiquen. La paz es fundamental en un país, por eso pienso que el país debe empezar a fomentarse desde el poder, pero tristemente Colombia no se ve fortaleciendo de esta manera, cada día vemos mucha mas violencia y es fundamental que todos actuemos como pueblo y enseñemos cualidades motivas para permanecer y seguir adelante. La inteligencia emocional, esta es la mejor forma de afrontar cualquier situación que se este presentando o que nos este pasando, al practicar la inteligencia emocional estamos ayudando en general a un país a saber a afrontar las circunstancias.

6...


Similar Free PDFs