Fase3 219016 12 PDF

Title Fase3 219016 12
Author Ismael Martinez
Course seguridad en redes
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 20
File Size 326.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 345
Total Views 812

Summary

FASE3 - EVALUACIÓN DE ALINEACIÓN DE PROCESOSCESAR STIVEN RODRIGUEZ BASTOGAMALIEL MUÑOZ IMBACHIHENRRY HEREDIA NORIEGAISMAEL ELIECER MARTINEZ CASTILLAWILLIAM ALEXANDER JIMENEZ HURTADOUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA - ECBTIESPECIALIZ...


Description

FASE3 - EVALUACIÓN DE ALINEACIÓN DE PROCESOS

CESAR STIVEN RODRIGUEZ BASTO GAMALIEL MUÑOZ IMBACHI HENRRY HEREDIA NORIEGA ISMAEL ELIECER MARTINEZ CASTILLA WILLIAM ALEXANDER JIMENEZ HURTADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA - ECBTI ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA 2021

FASE3 - EVALUACIÓN DE ALINEACIÓN DE PROCESOS

CESAR STIVEN RODRIGUEZ BASTO GAMALIEL MUÑOZ IMBACHI HENRRY HARVEY HEREDIA NORIEGA ISMAEL ELIECER MARTINEZ CASTILLA WILLIAM ALEXANDER JIMENEZ HURTADO

Yolima Esther Mercado Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA - ECBTI ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA SANTA MARTA -SINCELEJO - BARRANQUILLA 2021

Tabla de contenido INDICE DE TABLAS..................................................................................................4 INDICE DE ILUSTRACIONES...................................................................................5 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................6 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................7 OBJETIVOS

.........................................................................................................8

OBJETIVOS GENERAL.........................................................................................8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................8 TEMATICA A DESARROLLAR..................................................................................9 1.1 ¿CÓMO DESDE EL DEPARTAMENTO TI PUEDEN AYUDAR A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ENTIDAD DEFINIDAS POR EL GOBIERNO CORPORATIVO?................................................................9 1.2 LINEAMIENTOS QUE SE CUMPLEN O NO DE GOBIERNO ORPORATIVO Y GOBERNANZA TI....................................................................11 1.3 DETERMINE COMO REALIZAR ALINEAMIENTO ENTRE EL DEPARTAMENTO TI Y EL GOBIERNO CORPORATIVO CON BASE EN: PROCESO DE NEGOCIO, OBJETIVOS DE TI, RECURSOS DE TI Y PROCESOS DE TI...............................................................................................13 CONCLUSIONES....................................................................................................18 BIBLIOGRAFÍA 19

INDICE DE TABLAS Tabla 1 Comparaciones...........................................................................................14 Tabla 2 Principios de un Gobierno de TI.................................................................15

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Principios de Gobierno de TI...............................................................16 Ilustración 2 Planeación Estratégica de Negocios..................................................16 Ilustración 3 Relación entre los recursos y Procesos TI.........................................17

INTRODUCCIÓN En esta actividad se analizará como a partir del departamento de TI se ayuda a alcanzar los objetivos estratégicos de la organización definidos por el gobierno corporativo, con la finalidad de aprovechar de mejor manera las oportunidades de expandirse o globalizarse en el mundo, no solamente se preocupan en términos de imagen o branding sino en poder posicionarse de manera confiable y segura en un mundo cada vez más competitivo, existen algunos factores o facilitadores claves que potencian esos planes de expansión que, gracias a su interacción correcta, permiten una operación fluida y sin mayores contratiempos. Es por ello que se busca que exista un alineamiento entre el departamento TI y el gobierno corporativo en busca que el negocio genere los valores deseados por medio de la toma de dicciones generada por los sistemas de información. Es necesario recordar que en muchas organizaciones multinacionales se encuentran gobierno de TI en proceso de implementación o en un grado muy bajo de madurez. Para este tipo de situaciones también es válido el presente ejercicio ya que el enfoque es en la unidad de negocio, en lo que se ha podido determinar o realizar en dicha unidad.

6

JUSTIFICACIÓN En el avance de esta fase se tendrá presente para trabajar la problemática de la entidad financiera BNG, y se podrá mejorar su ubicación mediante un gobierno corporativo claro, debiendo además ser operada para determinar los procesos y lineamientos que la empresa necesita para su sostenibilidad y seguridad. La importancia de poder conocer la manera como debe relacionarse los conceptos y proyectos del departamento de TI con los objetivos del gobierno corporativo, ya que por medio de esta comunicación se obtiene que el negocio pueda poder generar crecimiento y mantenerse en el mercado. Se proporciona un enfoque lógico y sistemático para lograr una operación eficiente y un uso eficiente de todos los recursos de TI y reducir los riesgos legales y operativos. Necesita una estrategia mejorada. Por otro lado, se aclara que existen proyectos de implementación de gobierno en IT los cuales explican cómo establecer diseños de arquitectura para servicios de TI o para la gestión de seguridad informática aplicada para una parte de la Organización. Por lo que este proyecto pretende establecer las guías necesarias para crear un marco estratégico que permita implementar toda un área de TI en cualquier sede remota, sin el riesgo de incumplimiento en políticas locales y/o corporativas o en los estándares de la Organización y cumpliendo los objetivos trazados para las distintas sedes. Es necesario entender la importancia de una correcta implementación de un gobierno TI y llevarlo a una madurez, así como todos los beneficios que esto abarca y generan a una organización. La manera como se alinean ambos gobiernos para coexistir y generar una armonía que impulse el desarrollo de la empresa hacia el cumplimiento de sus metas.

7

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERAL 

Comprender la relación del gobierno TI y el gobierno corporativo en camino a lograr los objetivos de estratégicos de la entidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS    

Identificar los principales componentes del Gobierno y Gestión de TI, que puedan adaptarse a las sedes remotas o por fuera de la casa matriz Analizar la importancia de la relación entre departamento de TI y gobierno corporativo. Establecer un diagnóstico organizacional y estratégico de TI que permita el despliegue de los componentes del Gobierno Corporativo de TI en unidad es de negocios remotos de empresas. Evaluar los problemas de la empresa para poder determinar y señalar si se cumplen los criterios de gobierno corporativo y los requisitos de TI.

8

TEMATICA A DESARROLLAR 1.1

¿CÓMO DESDE EL DEPARTAMENTO TI PUEDEN AYUDAR A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ENTIDAD DEFINIDAS POR EL GOBIERNO CORPORATIVO?

“El gobierno TI debe ir alineado al gobierno corporativo y la relación debe ser constante, ya que las inversiones que se realizan en tecnología deben ir encaminadas en la búsqueda de alcanzar los objetivos de la entidad, sin importar si es privada o es pública, en caso tal, que el área de tecnología no vaya en conjunto con el gobierno corporativo es más probable que existan problemas irreparables”1. Ante las necesidades competitivas de BNG, se requiere que las TI estén alineadas al negocio. En este caso, la organización debe utilizar el gobierno de TI para reducir los costos, actualizar para hacer la infraestructura más eficiente y aproveche las extensiones de servicio existentes sin perder los niveles de calidad del servicio. Debido a que la empresa BNG, con su nueva actividad de recaudo por parte de otra entidad financiera ha decidido invertir en su infraestructura tecnológica y al cual ha venido trabajando en la estandarización de sus procesos y en sus políticas TI la organización está discutiendo las políticas de TI que necesitan actualizarse. Es por ello que los procesos TI se deben implementar para que se pueda garantizar la sostenibilidad de las actividades propias de la entidad financiera y de las cuales estos recursos estén disponibles y que ofrezcan la información necesaria para decidir de una manera más precisa y necesarias para que se continúe con el negocio de manera competitiva generando valor. Desde las diferentes dependencias de la organización es posible contribuir a poder implementar el gobierno corporativo dentro de una organización como la que es objeto de estudio, es necesario establecer que, desde el departamento de las TI, tiene un aporte valioso y significativo toda vez que con ello contribuye a una mejora continua, en la producción, atención y demás requerimientos que realice la empresa. Es de anotar que la organización si bien es sabido debe realizar una gran inversión en mejora de las herramientas de las TIC, logrando con ello una contribución y una mejora de toda su infraestructura puesto que su mejora será notable y demostrará eficiencia en cada una de sus dependencias, generando respuestas que contribuyan a la solución, satisfacción de los diferentes usuarios ya sean clientes internos o externos. 1Cedia.edu.ec, Escuela Superior de Redes DER CEDIA. [Sitio Web]. Fundamentos de gobierno de TI. [Consulta 20 marzo 2021]. Disponible en: https://cedia.edu.ec/dmdocuments/publicaciones/Libros/GTI2.pdf. 9

Para toda organización sea Pública o privada es un reto establecer buenas prácticas de Gobernanza TI y llevarla a un nivel de madurez, ya que esto conlleva inversión económica, tiempo y esfuerzo. El vínculo entre el gobierno corporativo y el gobierno de TI debe ser permanente y su vez direccionadas a alcanzar los objetivos de la entidad, en constante trabajo hacia coordinar y aplicar los recursos tecnológicos de tal manera, de la mejor forma factible, la planificación definida por el gobierno corporativo. Por lo cual, desde el departamento de las TI, podemos realizar algunas actividades como: 

Entender claramente los objetivos del negocio de la organización



Servir como un medio que impulse la productividad y reducción de costos en todas las áreas involucradas con procesos de TI.



Alinear, organizar, concretar y priorizar las políticas, que ayuden al control y administración de los recursos, como estrategia negocio.



Planeación estratégica de negocios con todas las áreas internas de la organización.



Asegurar que las TI soporten y maximicen los objetivos de nuestra entidad, por medio de la implementación de una estructura de procesos.



Aumentar la capacidad y agilidad para nuevos modelos de negocio o ajustes en los modelos actuales.



verificar constantemente la ejecución y calidad de los servicios de TI.



Mantener los riesgos del negocio controlados.



Hacer explícita la importancia de las TI para la continuidad de los negocios.



Medir y mejorar continuamente el desempeño de las TI.

Para terminar, es de gran avance y ayuda, para la implementación del gobierno corporativo en la organización las TI, toda vez que la eficiencia, eficacia y efectividad de la empresa se ampliaría en gran porcentaje, generando de esta manera el avance, uno de las solicitudes o requisitos que exige el gobierno corporativo para lograr su implementación.

10

1.2

LINEAMIENTOS QUE SE CUMPLEN O NO DE GOBIERNO ORPORATIVO Y GOBERNANZA TI.

Para el presente interrogante en cuanto a los lineamientos que del gobierno colaborativo es necesario dar a conocer que ellos son: Lineamientos Generales_ Principios de Actuación Buena Fe: el cual hace referencia a obrar de manera honesta, integra, sincera en la organización este lineamiento es necesario que cada integrante lo tenga presente, puesto que el obrar con buena fe, contribuirá a realizar una mejora continua, logrando de esta manera un éxito total de la empresa u organización. Debida Diligencia; en cuanto a este lineamiento hace referencia a que cada empleado o integrante de la organización debe ser diligente, en todas las actividades que despliegue ya que su aporte es valioso e importante para toda la organización. Independencia de Criterio: es el lineamiento que permite que los funcionarios de una organización tengan dependencia y autonomía en algunas situaciones o decisiones, pero en sí lo que no debe faltar es criterio al momento de tomar algunas iniciativas que contribuyan a la mejora de la empresa que laboran. Participación Activa: hace referencia a que se debe estar informado en lo que la empresa busca y quiere ofrecer para innovar, las técnicas, la tecnología implementada con la finalidad de cumplir con las obligaciones de cada uno de los clientes, generando una participación oportuna en todas las dependencias que se involucren en este proceso. Manejo del Conflicto de Interés; Lineamiento que busca que la totalidad de integrantes de una organización, se sienta comprometido desde su punto de labor, que a su vez exista es un compromiso del querer hacer las diferentes tareas que son asignadas, busca de igual manera demostrar la lealtad y habilidades que se tienen a la hora de solucionar los conflictos. Lineamientos Generales_ Criterios de Selección Perfil ajustado a las Necesidades de las Compañías: haciendo referencia a que las organizaciones y empresas hoy en día laboran con personal altamente calificado y evaluado por competencias que son adquiridas por conocimientos y experiencias de todo el personal que integran la organización. Habilidades Básicas: lineamiento que recoge las habilidades del personal de las organizaciones u empresas haciendo un análisis de las diferentes habilidades que poseen como son las analíticas, gerenciales y las estratégicas. 11

Competencias Específicas: Haciendo referencia al lineamiento de las diferentes habilidades que los integrantes debe poseer o adquirir para responder acertadamente a los diferentes requerimientos, que la comunidad necesita mediante la elaboración de un producto de excelente calidad que sea capaz de solucionar el problema que existe, además es el conjunto de esas competencias que buscan los empleadores en su personal, como son; Vocación de servicio, honestidad, honor, legalidad, compromiso en las diferentes áreas que pueda emplearse así las administrativas, en la industria y el entorno, en el área financiera, comercial y que las disminución en los riesgos sea mínima. En el caso objeto de análisis y estudio se puede observar que los lineamientos que no cumple la empresa son: En que confía su información y dinero, mediante los convenios que lleva a cabo con organizaciones que recaudan mediante líneas de negocio lucrativo sin definir los procesos requeridos, generando de esta manera un riesgo que probablemente le puede llevar a la pérdida total de sus recursos. A su vez que los convenios que llevar por no tener una infraestructura en los departamentos de las TI, por hacer que su chequera se afecte a tal situación que la pueda llevar a banca rota, motivo por el cual no puede limitarse a adquirir mejora en las diferentes dependencias que requieren urgentemente un cambio en su Tecnología de Información. En cuanto a los lineamientos que cumple podría referirse a que tiene el lineamiento de buena fe, independencia de criterio, manejo de conflicto de interés, existe una participación activa entre otros buscando un crecimiento en el mundo del mercado global. En cuanto a los lineamientos de la gobernanza TI. Es de resaltar que se debe hacer referencia a que es un proceso mediante el cual, además de evaluar y orientar el uso de las TI, orienta y gestiona el uso actual y futuro de las TI. También incluye estrategias y políticas para usar la TI en su compañía o negocio para respaldar y monitorear su organización y lograr sus diversos objetivos. Para terminar o que se puede evidenciar en cuanto a los lineamientos que no cumple la organización esta se pueden decir que son así: La empresa no tiene una implementación efectiva en los procesos, busca de manera continua, cumplir los objetivos del negocio sin contar con recursos por eso se expone al realizar actividades que, aunque no son bien ejecutadas generan activos que hacen que la organización tenga futuro y se proyecte a ir implementando mejoras para postularse a ser partícipe de un gobierno corporativo, con una gobernanza de las TI.

12

1.3

DETERMINE COMO REALIZAR ALINEAMIENTO ENTRE EL DEPARTAMENTO TI Y EL GOBIERNO CORPORATIVO CON BASE EN: PROCESO DE NEGOCIO, OBJETIVOS DE TI, RECURSOS DE TI Y PROCESOS DE TI.

El departamento TI debe diferenciar y tener prioridades entre sus proyectos para poder alcanzar las metas que establezca el gobierno corporativo, con base a los procesos de negocios, objetivos de tecnología de la información, recursos de tecnología de la información y procesos de tecnología de la información ya que hay una fuerte conexión entre ellos, por tanto, no puede haber fallas entre los mismos ya que esto puede ocasionar un grave efecto de los negocios. La alineación de las TI con la organización ocurre cuando la alta dirección o el gobierno corporativo proporcionan los planes estratégicos del negocio en los cuales van incluidos la misión y la visión de la organización, una vez establecida la misión y visión TI toma las decisiones necesarias para ejecutar tales planes. Proceso de negocio: Considerando que el proceso de negocio es una actividad necesaria para crear estrategias y métodos para que un buen mercado logre las metas marcadas, es necesario utilizar la TI en el momento de informar, brindar y comercializar los productos que brinda Objetivos de TI: Considerando la búsqueda de orientación entre la TI y el gobierno corporativo en términos de estandarización, gestión y seguridad de la TI, se deben considerar los siguientes tres objetivos:   

Usando la TI, con el fin de asegurar una gestión administrativa eficiente y coordinada. Se permite brindar personal de soporte de tecnología de la información para cada departamento de la empresa. En el caso de considerar TI, apoyar el crecimiento estratégico de los diferentes departamentos de la empresa.

Recursos de TI: al proporcionar información de la compañía para alcanzar sus objetivos, pueden brindar servicios de alta calidad. Los recursos de TI pueden ser usuarios, computadoras, teléfonos, impresoras y documentos que pueden cumplir con los servicios de TI de los procesos de TI, los procesos comerciales y los objetivos comerciales. Con base en el contenido anterior, se conoce el concepto de gestión de servicios de TI, que es consistente con los objetivos comerciales, y se planifica e implementa en base a la calidad de los servicios de TI. Proceso de TI: Estandarizar todas las actividades definiendo procesos que permitan modelar en presencia del gobierno de TI, y permitiendo el control y control de las TI en la empresa para lograr procesos de calidad y excelencia.

13

La planeación estratégica de una organización es dada por, los objetivos, estrategias para alcanzar los objetivos, el ambiente en que la organización opera, las tecnologías utilizadas y la manera en que las dependencias interactúan. El lineamiento estratégico definido por el gobierno corporativo y la conexión con el gobierno TI, es de aprovechar los recursos tecnológicos de la mejor manera y de esta manera poder atender lo planeado por el gobierno corporativo, es así que el objetivo y la estrategia del gobierno TI deben de ir alineados con los planes propios de la organización. Las metas establecidas deben ser prioridad del área de TI por medio de los diferentes proyectos tecnológico y de esta manera poder alcanzar las metas del gobierno corporativo Gobierno Corporativo Según Selig (2008), “un Gobierno Corporativo es el conjunto de responsabilidades y prácticas ejercidas por la Junta y la dirección ejecutiva, y que tiene ciertas metas como son, la provisión de d...


Similar Free PDFs