Ficha Bernstein Código pedagógico PDF

Title Ficha Bernstein Código pedagógico
Author graciela carambia
Course Sociología de la educación
Institution Universidad Nacional de San Martín Argentina
Pages 3
File Size 129.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 117

Summary

Resumen de capítulos 2 y 3 ...


Description

Basil Bernstein (1924 – 2000) es uno de los más prestigiosos sociólogos británicos. Conocido por sus aportes a la sociología de la educación, su obra se construye en permanente diálogo con la de Pierre Bourdieu (1930 – 2002). Su tesis central, desarrollada durante más de veinticinco años, se refiere tanto a la naturaleza como a los procesos de transmisión cultural y al papel que juega en éstos el lenguaje en los contextos de producción y reproducción, como el trabajo, la familia y la educación. Esta última, es una de las formas que toma el proceso de transmisión y se constituye en un dispositivo de control, reproducción y cambio, configurado por la estructura social. Bernstein Karabel y Halsey (1977), en su revisión de la literatura relativa a la sociología de la educación, calificaron la obra de Bernstein de “precursora de una nueva síntesis”, (pág. 34,39) en relación a la pedagogización de los discursos que es observado por la “nueva sociología de la educación”. Asimismo, también destacan la integración de los niveles macro y micro en su tésis para dar cuenta de la distorsión entre los intereses culturales hegemónicos y subordinados presentes en las prácticas pedagógicas. (x ej: la clase vulnerable no puede acercarse al código de la cultura dominante) La noción de dispositivo pedagógico en Bernstein (en este punto puede ser 1 u otro): Supone de alguna manera (Pg. 66) Él va a transmitir una pregunta por el transmisor y lo transmitido. La gramática es la estructura, eso es el transmisor y el contenido que se transmite por esa estructura. El plantea cómo básicamente el dispositivo pedagógico supone tres temas. Las reglas distributivas van a definir qué es lo comunicado, o sea un conjunto de conceptos nos están permitiendo lo que puede ser pensado, lo pensable. Toda cultura, todo sistema de transmisión de la cultura supone la definición de los límites de lo pensable. Cuando uno trabaja sobre lo que es pensable, lo hace sobre qué cosas podemos discutir y estar totalmente en desacuerdo. Hay muchas cuestiones que quedan fuera de esos límites que lo impensable. Cuando uno adquiere las reglas distributivas, entra en principios de un orden, se adquieren a la vez los principios de su desorden. Cuando está determinada cuestión ordenada, también puedo desordenarla. EL dispositivo está para pensar lo indispensable. Cuando defino los límites, quien conoce esos límites también se pueden franquear. Las reglas de recontextualización son las que tienen que ver con el discurso pedagógico, que es el que regula el discurso de enseñanza. Hemos hablado de los textos escolares como grandes descontextualizados del saber. -La práctica pedagógica en sentido amplio es un contexto social a través de la que se realiza la reproducción y la producción cultural. -Critica la teoría de la reproducción cultural porque ese modelo de dominación en relación a la clase social, patriarcado y raza, considera a la escuela como portadora de relaciones de poder externas a la institución. -Considera la escuela como un ámbito de patología social. Es decir: no observa las rel. de poder que se dan en el interior, en lo micro como en lo macro (pp36). - Establece las dimensiones que modelan el código elaborado en el ámbito escolar: poder y control ; clasificación y enmarcamiento. Control: establece las formas legítimas de comunicación adecuadas a las diferentes categorías (de grupo: raza-clase social, de discurso, de agentes: estudiantes-docentes-institución). P  oder: produce marcadores en el espacio social. establece cuáles son las categorías legítimas en las distintas formas de interacción (37). Clasificación: (qué) proporciona los límites del discurso.determina las relaciones entre categorías. Pueden ser fuertes (cada categoría tiene su identidad única, sus propias reglas especializadas de relaciones internas) o débiles (discursos menos especializados. Siempre llevan consigo relaciones de poder. (38-39). A nivel macro-estructura o micro-institución. Por ejemplo: la distribución de conocimiento dentro de la escuela (43). Enmarcamiento: (cómo P44) regula las relaciones entre los que transmiten y los que adquieren conocimientos). Control sobre la comunicación en las relaciones pedagógicas locales,interactivas (padre-hijo, alumno-profesor). También puede ser fuerte o débil (45) El enmarcamiento es lo que puede ser dicho y no dicho, delinea los límites en la relación pedagógica, lo pensable lo impensable, es decir: las lógicas interna de la práctica pedagógica: Selección de la

comunicación; secuenciación (qué antes, qué después);ritmo (grado previsto de adquisición); criterios de transmisión (44). *Reglas de orden social (formas que adoptan las relaciones jerárquicas en la relación pedagógica.(45) xej: los factores de clase regulan la estructura de comunicación en la familia y la orientación del código sociolingüístico en la infancia. Institucionalizan los códigos elaborados en la educación, su forma de transmisión y manifestación. Esto se pone en tensión en la escuela, cuando estos códigos no son los establecidos por el dispositivo pedagógico).  *Reglas de orden discursivo (responden a la lógica interna) - códigos pedagógicos: la distribución de poder y los principios de control se traducen en términos de principios comunicativos y de disposiciones espaciales que confieren su modalidad a la orientación elaborada (47) Clasificación: crea reglas a través de las cuales el sujeto debe orientarse en el contexto de la cultura exigida(49). Observa una distorsión entre los intereses hegemónicos y los subordinados. Los dispositivos pedagógicos regulan toda la comunicación pedagógica, proporcionas la gramática del discurso pedagógico ( lo que puede ser enseñado) Actúa sobre el discurso susceptible de ser pedagogizado. Tienen reglas productivas y distributivas. La distribución de poder y los principios de control se traducen en códigos pedagógicos y modalidades (54) DISPOSITIVO PEDAGÓGICO: - Actúa sobre el discurso potencial susceptible de ser pedagogizado (56) Establece una distinción entre el transmisor (reglas estables) y lo transmitido (reglas que varían según el contexto)(57) - Regula toda la comunicación pedagógica, proporciona la gramática del discurso pedagógico. Lo que puede ser enseñado.discurso de instrucción (cómo) / disc. moral-de orden social (qué) ● Reglas del “código elaborado” (Grimberg) - ¿qué enseñamos? ¿por qué enseñamos? Quién y cómo? Son las dimensiones del análisis sociológico educativo de Bernstein. El curriculum involucra el qué y cómo, pero cada escuela, cada contexto socio-histórico dan como resultado repuestas axiológicas en clave de relaciones de poder acerca de la cultura válida. (3) Estas cuestiones cambian el sentido del mismo y lo transforman en un actor social (no sólo técnico), ya la educación en un escenario de conflicto de lucha(4) -La categoría teórica definida como “código” ocupa un lugar central en la sociología de Basil Bernstein. Gracias al desarrollo teórico de esta categoría, Bernstein no sólo ha podido dar cuenta de aquello que la institución escolar reproduce sino también, logró explicar el modo en el que se da esta reproducción, mediante qué mecanismos opera o cómo se lleva adelante en la práctica pedagógica. - código se refiere al “principio regulador que subyace a diversos sistemas de mensajes, en especial al currículum y la pedagogía”. En ese sentido, el currículum y la pedagogía se consideran sistemas de mensajes y constituyen la estructura y los procesos del saber, de transmisión y práctica escolares. El currículum define el saber válido y la pedagogía, la transmisión válida de dicho saber. En una relación entre código y habitus, podría decirse que si el habitus es el capital cultural adquirido, el código está relacionado con las reglas de transmisión y adquisición de la cultura hegemónica (6). El código educativo define el posicionamiento de los sujetos respecto del texto privilegiante (relaciones entre, clasificación) así como el texto privilegiado (relaciones dentro, enmarcamiento p8). Establece comunicaciones legítimas e ilegítimas, demarca y establece los criterios de las formas de comunicación y la constitución de significados relevantes (9) Clasificación y enmarcación son dos nociones que modelan el código y estructuran las prácticas escolares. La clasificación configura la relación entre categorías. Está vinculada a las formas de adquisición e la división del trabajo, en el sentido que organiza las prácticas en una sucesión organizada de horas y materias de conocimiento segmentado. Sustenta el principio del orden y quién es dueño de ese orden(7-8). La enmarcación define los límite en la relación pedagógica. Lo que puede o no ser dicho, la gradualidad de la transmisión, la tasa de adquisición, de lo transmitido, los criterios de validación, etc (8). El éxito o el fracaso educativo está determinado en función del curriculum dominante en la escuela. Reflexiones finales. - En qué medida el poder disciplinar que caracterizó la vieja escuela, se estaría abriendo paso hacia una nueva modalidad de poder , no ya caracterizado por el encierro y la normalización, la clasificación y la

enmarcación, sino por el ejercicio de un control individual en instituciones “abiertas” que demandan del individuo la adaptación al cambio y la formación permanente. Es decir que la tésis se compone de dos formulaciones fundamentales: 1. Cómo los factores de clase regulan la estructura de la comunicación en la familia y por lo tanto la orientación del código sociolingüístico inicial de los niños, 2. Cómo los factores de clase regulan la institucionalización de los códigos elaborados en educación así como las formas de su transmisión y las formas de su manifestación. (1977: 22). Esta tesis ha sido, y es, importante no sólo por el interés y la controversia que ha ocasionado sino también por la insistencia y consistencia con la cual se ha intentado resolver una de sus preocupaciones decisivas: “como los códigos (sociolingüísticos o educativos) se generan, reproducen y cambian corno resultado de los rasgos macro institucionales de la sociedad, y cómo se generan, reproducen y cambian en los niveles más específicos de interacción tanto en la familia como en la escuela”. Esto explica las continuas transformaciones, variaciones y adiciones en su trabajo sobre el mismo tema, y el carácter unas veces contradictorio de éste. Las principales teorías de la reproducción cultural no nos han proporcionado principios de descripción que den cuenta de cómo se da en la práctica pedagógica tal reproducción. Siguiendo a Bernstein (Bernstein 1998), esto se debe a que dichas teorías toman a la educación como portadora de relaciones de poder externas a ella misma. Así, el discurso pedagógico actúa como portador, como soporte de algo que se encuentra por fuera. El concepto de código era clave en la sociología de Bernstein. Desde el principio de su uso en su obra sobre el lenguaje (código elaborado y código restringido), el código remite a un “principio regulador que sostiene diversos sistemas de mensajes, especialmente el currículo y la pedagogía.” (Sadovnik, 2001: 5) Vemos cómo las relaciones de poder impregnan la organización y distribución del conocimiento a través del contexto social. El código pedagógico mediante el cual, se da la transmisión y distribución del saber en la escuela, transforma la conciencia y se relaciona indirectamente con el ámbito de la producción económica.(Basil Bernstein y el código pedagógico - Por José Antonio Gómez Di Vincenzo)...


Similar Free PDFs