Ficha Tecnica PDF

Title Ficha Tecnica
Author guillermo jose yara ramirez
Course distribución de un producto
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 11
File Size 863.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 177

Summary

Actividad de aprendizaje 1: Identificar el tipo y naturaleza de la carga movilizada por la empresa de acuerdo con las normas nacionales e internacional...


Description

FICHA TECNICA

GUILLERMO JOSE YARA RAMIREZ

TECNOLOGO EN DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL FICHA: 2176053

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL ATLANTICO 2021

Actividad de proyecto 3 Actividad de aprendizaje 1: Identificar el tipo y naturaleza de la carga movilizada por la empresa de acuerdo con las normas nacionales e internacional

2.

EMPRESA

Juan Valdez Café ofrece a sus distribuidores nuestra variedad en Cafés Empacados, cada uno con características tan únicas como las diversas regiones en las que son cultivados.

3. Premium Selection: Los cafés Premium Selection Juan Valdez® son preparaciones originales desarrolladas para Juan Valdez® por expertos en calidad de café. Cada referencia dentro de esta línea ofrece un perfil de taza diferenciado y único, dirigido a diversos gustos y consumidores.

CAFÉ CUMBRE Un café de sabores intensos e impactantes que ha sido diseñado para estimular los sentidos. A través de un punto de tostión medio alto, se logra potencializar sus atributos y así darle un carácter imponente que se siente inmediatamente en el paladar. Busca la version Cumbre Descafeinado

Aroma: Pronunciado Acidez: Media/Baja Cuerpo: Medio/Alto

Cafés de Origen: Los Cafés de Origen Juan Valdez se caracterizan porque, como su nombre lo indica, se producen a partir de cafés que provienen de regiones específicas de Colombia. Cada una de ellas rinde un homenaje a su departamento, tomando las características únicas para brindar un café especial de cada una de ellas. En esta categoría de Cafés de Origen Juan Valdez ®, ha tenido muestras de regiones como Tolima, Caribe, Cundinamarca, Amazonas, Huila y Nariño.

CAUCA Los numerosos ríos que alimentan las tierras de este bello departamento, crean el escenario óptimo para producir un café de aroma duradero con impresión global balanceada y sutiles notas fuertes. Indígenas y caficultores de esta región, acuden a sus ancestrales conocimientos para cultivar este tradicional café especial.

Aroma: Muy Fuerte Acidez: Media/Baja Cuerpo: Medio

Cafés Sostenibles: Los Cafés Sostenibles Juan Valdez® están compuestos por: el Café de la Finca, Café Orgánico y Café del Bosque. Cada uno de estos cafés cuenta con una certificación especial, la cual garantiza que, desde su origen, el producto que se ofrece es ‘ambientalmente amigable’. Los productores que cultivan los cafés certificados están comprometidos con las prácticas dictadas por organizaciones internacionales, las cuales otorgan sellos como el USDANOP en Estados Unidos, UTZ y Rainforest Alliance a nivel mundial. ORGÁNICO Este café 100% orgánico fue cultivado y cosechado manualmente por familias cafeteras colombianas que se han acogido a principios de agricultura ecológica, utilizando al máximo los recursos de su finca. Su respeto por la naturaleza se refleja en este café especial de sabor balanceado con notas silvestres y sabor perdurable.

Aroma: Pronunciado Acidez: Media Cuerpo: Medio

4. Por dar cumplimiento a las normas internacionales, la FNC establece requisitos que permiten la exportación de café seguro, tales requisitos se encuentran consagrados en la resolución # 01 de 2009 del Comité Nacional de Cafeteros. entre ellos: 

que el exportador este registrado en el Ministerio de comercio exterior dependiendo del tipo de café a exportar



adquirir una póliza que garantice el cumplimiento de las obligaciones adquiridas



anunciar la venta del café ante la FNC



evitar cualquier hecho que atente contra la comercialización y su posicionamiento en el mercado mundial.



Nombre o razón social del exportador.



Número de cédula de ciudadanía o NIT.



Dirección Comercial.



Nombre y número de cédula de ciudadanía de la persona que firma el formulario. EE. UU (América del Norte)

La oportunidad para exportar café colombiano a Estados Unidos está principalmente en las cápsulas o pods de café molido fresco. La razón es que hay una tendencia creciente en la disponibilidad y popularidad de las cafeteras de preparación de una sola taza. Además, por ser considerado como café Juan Valdez, el café colombiano, tiene alta demanda en Estados Unidos porque los norteamericanos buscan un estilo de vida saludable con productos de mayor calidad, lo que permite que se abran las puertas para los exportadores colombianos. Si quiere llegar allí con producción de café colombiano, tenga presente que la certificación orgánica del café es la que más genera conciencia en los consumidores estadounidenses porque es reconocida por más de la mitad de la población. 1. Registro nacional de exportadores de café 2. Certificado de contribución cafetera. 3. Certificado de repeso. 4. Guía de tránsito. 5. Certificado de Exportación – INVIMA 6. Certificado fitosanitario – ICA FRANCIA (Europa) El consumidor europeo es muy exigente en cuanto a la calidad del café y las buenas prácticas en el desarrollo de los productos porque se trata de una bebida que hace parte de su cotidianidad. Aquí las oportunidades para los exportadores colombianos están en la creación y distribución de productos novedosos y de diferentes tipos, tanto para el consumo doméstico como para el consumo en tiendas. En cuanto a los canales de distribución, al acceder al mercado europeo el más usado es el bróker de café y los traders especializados que son los encargados de adquirir el producto directamente y venderlo en la Unión Europea.

 

Conocimiento de embarque o carta de transporte aéreo Factura pro-forma



Factura comercial



Certificado de origen: la Aduana canadiense exige un certificado de origen para establecer el origen de fabricación y para calcular los derechos de aduana correspondientes



Lista de embalaje exigida algunas veces como complemento de la factura comercial



Certificados de inspección sanitaria o de otro tipo pueden ser exigidos para ciertos tipos de productos que entran a Canadá, como por ejemplo plantas, semillas, animales, productos farmacéuticos, plantas de viveros y carne



Permisos de exportación emitidos por el gobierno del exportador. CHILE (América Del Sur)

En Chile hay un auge de cadenas de cafeterías como (locales), y Starbucks (internacional), que han sofisticado el consumo de café, pues lo han convertido en un producto para socialización. allí los consumidores considerarán su producto más seguro y nutritivo que otros.



Documento de envío: El conocimiento de embarque original, la carta de transporte internacional o la guía aérea que demuestre la propiedad de la mercancía por parte del destinatario.



La factura comercial original: Este documento acredita la mercancía como un objeto de ventas y sus valores.



Certificado de aseguramiento: Este documento debe incluir el monto de la prima pagada



Declaración jurada sobre el precio de la mercancía: El importador debe presentar este documento al agente de aduanas.



Mandato: Documento constituido por el endoso exclusivo del documento de envío original

FICHA TECNICA DEL CAFÉ CUMBRE

RAZON SOCIAL

Juan Valdez®

DESCRIPCION

Juan Valdez es un personaje y una marca que identifica el café de Colombia. Fue creado por la agencia Doyle Dane Bernbach (DDB) en 1959 por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con el fin de representar a los más de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias

NOMBRE DEL PRODUCTO

Café

NOMBRE COMERCIAL

Café cumbre

DESCRIPCION FISICA DEL PROCEDENCIA

Bebida de carácter con ligeras notas dulces de uva semi seca y sabor prolongado a café. Zona cafetera de los andes colombianos

IMPORTANCIA DEL PRODUCTO

Premium

PRODUCTO

Selection:

Los cafés

Premium Selection Juan Valdez®

son

preparaciones originales desarrolladas para Juan Valdez® por expertos en calidad de café. Cada referencia dentro de esta línea ofrece un perfil de taza diferenciado y único, dirigido a diversos gustos y consumidores FORMAS DE CONSUMO

A partir de las semillas del café, la industrialización final del café oro es en café tostado, molido, cafeinado, descafeinado, mezclado con azúcar o como café soluble.

CARACTERISTICAS DEL

Un café de sabores intensos con un punto de tostión medio alto, que tiene un

PRODUCTO

carácter imponente que se siente inmediatamente en el paladar.

PERFIL DE TAZA FUERTE

Aroma y fragancia: Pronunciado Acidez: Media Cuerpo: Medio

CUIDADOS A TENER CON EL

Una vez abierto consumase en el menor tiempo posible, consérvese bien cerrado

PRODUCTO

un lugar limpio, fresco y seco, no introduzca elementos húmedos.

IMPORTADO

Para Estados Unidos

VENCE

24/09/2022

CATEGORIA

No duradero

FAMILIA A LA QUE PERTENECE

Cafés Premium Selection Juan Valdez®

FICHA TECNICA DE CAFÉ DE ORIGEN

RAZON SOCIAL

Juan Valdez®

DESCRIPCION

Juan Valdez es un personaje y una marca que identifica el café de Colombia. Fue creado por la agencia Doyle Dane Bernbach (DDB) en 1959 por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con el fin de representar a los más de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias.

NOMBRE DEL PRODUCTO

Café

NOMBRE COMERCIAL

Café original

DESCRIPCION FISICA DEL PRODUCTO

Cafés de Origen: Los Cafés de Origen Juan Valdez se caracterizan porque, como su nombre lo indica, se producen a partir de cafés que provienen de regiones específicas de Colombia. Cada una de ellas rinde un homenaje a su departamento, tomando las características únicas para brindar un café especial de cada una de ellas. En esta categoría de Cafés de Origen Juan Valdez ®, ha tenido muestras de regiones como Tolima, Caribe, Cundinamarca, Amazonas, Huila y Nariño.

PROCEDENCIA

Origen Cauca, Es una región de altas montañas y suelos volcánicos, donde se encuentra el imponente Macizo Colombiano, cuna 5 de los principales ríos de Colombia que riegan las tierras y crean el escenario óptimo para producir un café de altura, suave y rico en nutrientes.

IMPORTANCIA DEL PRODUCTO

El cultivo es uno de los principales productos y como cultivo permanente, es el que involucra la mayor cantidad de tierras productivas, generando mayor empleo

FORMAS DE CONSUMO

A partir de las semillas del café, la industrialización final del café oro es en café tostado, molido, cafeinado, descafeinado, mezclado con azúcar o como café soluble.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Bebida de carácter con notas de dulce caramelo y matices de verde silvestre

PERFIL DE TAZA FUERTE



Aroma y fragancia: pronunciado



Acidez: Baja



Cuerpo: Medio

CUIDADOS A TENER CON EL PRODUCTO

Una vez abierto consumase en el menor tiempo posible, consérvese bien cerrado un lugar limpio, fresco y seco, no introduzca elementos húmedos

IMPORTADO

Francia

VENCE

23/08/2022

CATEGORIA

No duradero

FAMILIA A LA QUE PERTENECE

Café de origen juan Valdez

FICHA TECNICA CAFÉ ORGANICO

RAZON SOCIAL DESCRIPCION

Juan Valdez Juan Valdez es un personaje y una marca que identifica el café de Colombia. Fue creado por la agencia Doyle Dane Bernbach (DDB) en 1959 por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con el fin de representar a los más de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias

NOMBRE DEL PRODUCTO

Café

NOMBRE COMERCIAL

Café Orgánico

DESCRIPCION FISICA DEL

Cafés Sostenibles: Los Cafés Sostenibles Juan Valdez® están compuestos por: el Café de la Finca, Café Orgánico y Café del Bosque. Cada uno de estos cafés cuenta con una certificación especial, la cual garantiza que, desde su origen, el producto que se ofrece es ‘ambientalmente amigable’. Los productores que cultivan los cafés certificados están comprometidos con las prácticas dictadas por organizaciones internacionales, las cuales otorgan sellos como el USDA-NOP en Estados Unidos, UTZ y Rainforest Alliance a nivel mundial.

PRODUCTO

PROCEDENCIA

IMPORTANCIA DEL PRODUCTO

FORMAS DE CONSUMO

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Este café 100% orgánico fue cultivado y cosechado manualmente por familias cafeteras colombianas que se han acogido a principios de agricultura ecológica, utilizando al máximo los recursos de su finca. Su respeto por la naturaleza se refleja en este café especial de sabor balanceado con notas silvestres y sabor perdurable.

El cultivo es uno de los principales productos y como cultivo permanente, es el que involucra la mayor cantidad de tierras productivas, generando mayor empleo A partir de las semillas del café, la industrialización final del café oro es en café tostado, molido, cafeinado, descafeinado, mezclado con azúcar o como café soluble. Este café 100% orgánico fue cultivado y cosechado por familias cafeteras que se han acogido a principios de agricultura ecológica, este café tiene un sabor balanceado con notas silvestres

PERFIL DE TAZA FUERTE

CUIDADOS A TENER CON EL

Sabor balanceado con notas silvestres

PRODUCTO

Una vez abierto consumase en el menor tiempo posible, consérvese bien cerrado un lugar limpio, fresco y seco, no introduzca elementos húmedos

IMPORTADO

Chile (Sur América)

VENCE

31/08/2022

CATEGORIA

No duradero

FAMILIA A LA QUE PERTENECE

Cafés Sostenibles

8. Posición arancelaria: 0901.21.00. Café Requisitos: 

Verificar requisitos para ser exportador



Registro único tributario (RUT)



Vistos buenos para exportar del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA - Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INIVIMA



Documentos de transporte



Factura comercial

9. NORMA INTERNACIONAL: Las normas internacionales son reglas que las empresas, industrias o entidades que quieran incursionar en la exportación y/o importación de bienes y/o servicios, deben seguir no solo con el fin de obtener mayores ingresos, aprovechar recursos de otros países y disminuir el riesgo, sino también, para crear alianzas que propendan por un comercio seguro. De la misma forma, el cumplimiento de las normas trae ventajas competitivas dentro del comercio internacional puesto que, la organización es considerada a nivel internacional por su confiabilidad y seguridad. Es por esto que la Federación Nacional de Cafeteros, al ser consciente de la importancia de la seguridad en el cargamento de café que exporta, logró la certificación del operador logístico Alma café S.A en la norma BASC, Business Alliance for Secure Commerce, que traduce Alianza de Negocio para un Comercio Seguro. Dicha norma fue creada por la Organización Mundial BASC y su misión principal es “facilitar y agilizar el comercio internacional mediante el establecimiento de estándares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística y actividades relacionadas con comercio internacional” (WBO, 2012, p.8). Almacafé (2010) logro certificar a todas sus sucursales. La certificación garantiza la seguridad de los procesos logísticos de exportación de café; igualmente la implementación de esta norma da un marco para establecer un Sistema de Gestión en Control y Seguridad, para que, a través de este sistema, Almacafé S.A planee, implemente, verifique y tome las acciones necesarias para aplacar el riesgo, evitar que se materialicen la amenaza, y a su vez, propender por la mejora continua de la organización.

CLASIFICACION ARANCELARIA DEL CAFE Para poder determinar la clasificación arancelaria del café, primero se debe conocer y tener en cuenta que esta, está determinada por un sistema armonizado de designación y Codificación de mercancías. Este sistema comprende una nomenclatura arancelaria, la cual permite ubicar una mercancía en particular, mediante un código numérico y una descripción del producto. Así mismo, según la Cámara de Comercio de Bogotá, a través de esta nomenclatura, se puede: Identificar las mercancías de la forma más exacta posible, Conocer los derechos o impuestos para ingresar al mercado, Identificar los requisitos arancelarios y no arancelarios, Conocer las preferencias arancelarias ....


Similar Free PDFs