Ficha Tecnica - Ejemplos Confiables PDF

Title Ficha Tecnica - Ejemplos Confiables
Author Enrique Ordoñez Garcia
Course Arquitectura
Institution Universidad Privada de Tacna
Pages 6
File Size 293.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 152

Summary

Ejemplos confiables...


Description

INNOVA TORREJON DE ARDOZ - MADRID 0,0 FICHA TECNICA Estudio de Arquitectura: Ruiz – Larrea y Asociados Uso Actual: Vivienda Año: 2020 Ubicación: Torrejón de Ardoz, Madrid, España Área 15973 m2 Este proyecto nace como respuesta al reto “Madrid 0,0” lanzado por Solvia y el Colegio de Arquitectos de Madrid. Esta propuesta fue denominada como la “primera vivienda colectiva en España que minimiza al máximo las instalaciones activas de calefacción y refrigeración. De esta manera se diseñan 98 viviendas que buscan conseguir una demanda energética mínima y el máximo de confort. Para ello se utilizan 5 pilares fundamentales: 1) Minimizar las pérdidas mediante un correcto aislamiento. 2) Perfectos detalles constructivos para evitar los puentes térmicos. 3) Estanqueidad en el aire. 4) Sistemas activos basados en la recuperación de calor 5) El hueco: precisión de la piel como fuente de calefacción. FORMA El conjunto habitacional está compuesto por un edificio en forma de U, con una fachada sólida y discreta hacia la calle, y otra compuesta por ventanales que dan vista hacia una zona de área verde, esta vista se otorga a la zona social de los departamentos. Se refuerzan las fachadas frías y se busca independizar térmicamente el espacio habitable de la estructura por todas las caras. De esta manera se plantean una envolvente o celosía. Esto se traduce en un menor gasto en calefacción.

FUNCION La manera de aprovechar y abastecerse de energías renovables será utilizando la temperatura constante de la tierra a cierta profundidad, método que se conoce como geotermia para calentar los pisos. Por otro lado, se usará la aerotermia para generar frio, es decir se aprovechará el aire que rodea al inmueble. La sostenibilidad del proyecto no se limita al consumo energético, sino que el usuario es otro de los pilares, velando por su calidad de vida y del paso del tiempo. Se busca considerar viviendas adaptadas a distintos usuarios que puedan ser adaptables en el tiempo, con un confort interior máximo asumido con un consumo energético casi nulo

ESPACIO El proyecto presenta 104 viviendas de consumo energético casi nulo, apartamentos que varían de 99 m2 a 115 m2, algunas con 2, 3 y 4 dormitorios. Presenta garaje, lobby, piscina exterior, pista de pádel y zonas ajardinadas. Los espacios presentes en este proyecto son básicos, comedor, cocina, sala, terraza, dormitorios, etc. Se busca una zona social amplia y por ello unen la zona de cocina por medio de el estilo americano, con la zona social, todo este espacio posee un piso de madera con tono claro y las paredes totalmente blancas. Desde el comedor o sala, dependiendo de el departamento se puede acceder a una terraza, protegida en algunos casos con una celosía con elementos horizontales, que nos permite un encuentro con el exterior en el interior.

RESIDENCIA MORI HAUS FICHA TECNICA Estudio de Arquitectura: Somdoon Architects Uso Actual: Vivienda Año: 2017 Ubicación: Bangkok, Tailandia Área 7642m2

Esta Residencia se ubica en un área de crecimiento de Bangkok, cerca de una zona residencial y de inmensos pastizales y un canal. FORMA El diseño de estos edificios consiste en combinarlos con el paisaje central y otorgarles a los residentes una experiencia única. La forma del edificio de servicios sigue la geometría del diseño del paisaje y su techo verde está al mismo nivel que el primer piso residencial. Las unidades que dan al exterior tienen dos tipos de fachada; balcón con árbol y balcón con ventanas, que puede convertirse en espacio interior. Las fachadas están dispuestas para que los árboles puedan crecer de manera vertical y, al mismo tiempo, crean un patrón distintivo. Con el jardín central, la disposición del edificio y el diseño de la fachada, el proyecto no solo crea una atmósfera verde para los residentes, sino también un entorno construido amigable para sus vecinos. FUNCION Se busco crear viviendas de alta densidad en el vecindario local y mantener la atmósfera pacífica de sus alrededores, de esta manera aprovechando las visuales hacia esta extensa área verde, así como integrarse en el entorno. Se busca ser amigable y consciente con el medio ambiente, por medio de técnicas como son los techos verdes, el cual implementan en la zona del lobby, entretenimiento. Este vestíbulo principal permite que los residentes caminen por el paisaje hasta cada bloque residencial. Los demás bloques de vivienda que dan al interior poseen un balcón para apreciar el jardín central.

ESPACIO Los dos bloques de edificios residenciales de siete pisos están ubicados a lo largo del perímetro del sitio para maximizar el jardín central. Mientras que el tercer edificio es un edificio de servicios de un piso y está situado en el espacio abierto entre los dos bloques residenciales. La ubicación crea una conexión con el área verde común frente al proyecto y resalta el desnivel.

CONJUNTO RESIDENCIAL CIPRESES FICHA TECNICA Estudio de Arquitectura: Juan Carlos Doblado + Nómena Arquitectos Uso Actual: Vivienda Año: 2014 Ubicación: San Isidro, Lima Área 2681474m2

FORMA Para preservar el perfil urbano, al tener por normativa alturas variables en el lote se prolongó la fachada del volumen de 5 pisos sobre la torre contigua de 15 con una solución basada en un lenguaje arquitectónico de mayor densidad que funciona como un zócalo a escala urbana La fachada del edifico que está orientada hacia la avenida principal cuenta con una mayor presencia de vanos ordenados y aleros que enmarcan los perfiles de cada torre. En el interior el lenguaje es más informal, se basa en el desplazamiento horizontal de los vanos, y de esta manera un ritmo resaltado por diversos tonos de color. FUNCION Funcionalmente el edificio está compuesto por 3 cuerpos, a los cuales se ingresan desde las dos vías colindantes; en la primera planta uno de los cuerpos posee 2 departamentos, uno con 3 dormitorios y otro con un dormitorio; los otros dos cuerpos poseen 2 departamentos con 3 dormitorios y 1 con un dormitorio cada uno. Posee en el patio posterior dos salones de reuniones. A partir del segundo nivel presenta una planta típica un cuerpo posee un departamento con un dormitorio y dos departamentos con tres dormitorios; el cuerpo del medio posee tres departamentos con tres dormitorios; y el tercer cuerpo posee un departamento con un dormitorio y cuatro departamentos con tres dormitorios. Todos los departamentos tienen la sala como un espacio receptor del cual se distribuye hacia los dormitorios y la cocina, esta última se conecta con el patio de servicio y un cuarto de servicio.

ESPACIO Está compuesto por 3 torres, dos de 15 pisos con tres y cinco departamentos por planta respectivamente y una de 5 pisos con tres departamentos por planta, que en conjunto suman 133 departamentos, el proyecto aprovecha las características en esquina del terreno, logrando que todos los ambientes tengan vista a la calle o hacia el jardín interior. El edificio cuenta con un estacionamiento subterráneo para 47 vehículos y cuenta con 4 niveles bajo tierra....


Similar Free PDFs