Fichas técnicas sobre pruebas psicométricas PDF

Title Fichas técnicas sobre pruebas psicométricas
Course PRUEBAS PSICOMETRICAS
Institution Universidad Regional del Sureste A.C.
Pages 2
File Size 85.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 117

Summary

Datos de aplicación y detalles de la prueba de Bender....


Description

1.Ficha técnica: Bender Test: Test Gestáltico Visomotor de Laureta Bender Clasificación: Test de Percepción Visomotora. Objetivo: Evaluar la función gestáltica visomotora en niños y adultos. En adultos: En niños:     

Retraso de maduración. Madurez para el aprendizaje. Daño neurológico. Retraso mental. Aspectos emocionales.

Daño neurológico.  Dificultades perceptuales y visomotoras.  Aspectos emocionales. 

Edad de aplicación: Niños: 5 a 12 años. Adultos: 15 años en adelante. Estructura de la prueba: Niños. 25 indicadores (nivel de maduración visomotora). 10 indicadores emocionales. Dirección de la hoja: Horizontal Instrucciones: “Aquí tengo 9 dibujos, para que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste. (Koppitz) Método estándar para la administración del test de Bender. 1. Establezca un buen rapport con el niño. 2. Siente al niño confortablemente en una mesa frente a usted, procurando que el niño no tenga problemas para dibujar las figuras del test (la mesa debe ser apropiada para el niño y con superficie lisa). 3. Coloque las hojas de papel en posición horizontal. Permita que el niño ajuste el ángulo de inclinación del papel, según lo crea conveniente, esto siempre que el eje mayor del papel esté más cerca de la vertical que de la horizontal. 4. Después que el papel ha sido colocado, muéstrele al niño las tarjetas del Bender diciéndole “mira aquí tengo una serie de dibujos que quiero que tu

copies”. Muéstrele la tarjeta A y dígale “aquí está el primero, haz uno igual a éste”. Cuando el niño haya terminado de dibujar la primera tarjeta, preséntele la segunda y diga “ahora haz uno igual a éste”. Y así sucesivamente hasta terminar el test. 5. Coloque las tarjetas una por una, en forma horizontal con el borde superior de la hoja de papel. 6. Deje que el niño tome y manipule la tarjeta si así lo desea, pero insista en que la tarjeta sea colocada de nuevo en la posición inicial. No permita que los niños copien una figura a partir de la tarjeta rotada. Si es necesario insista en que usted quiere que los niños la copien exactamente en la forma en que se le presentó en el primer momento. 7. Si un niño insiste en rotar la tarjeta o girar el papel mientras copia la figura, déjelo que lo haga y anótelo en sus observaciones, pero una vez que la figura ha sido copiada, ponga de nuevo el papel en su posición inicial. 8. Si un niño hace preguntas sobre el número de puntos o el tamaño de los dibujos, etc., se le debe dar una respuesta neutral, tampoco se debe alentar a que el niño cuente los puntos, ya que esto requiere mucho tiempo y agrega poca información valiosa, pero si el niño insiste, permítaselo, esto puede ser importante para el diagnóstico. 9. Permítale al niño utilizar todo el material que desee. 10. Registre el tiempo que utiliza el niño para concluir el Test de Bender, así como la conducta del niño, durante la prueba. Evite hacer comentarios. Tiempo: Ilimitado, 7 minutos en promedio. Modalidad de aplicación: Individual o Grupal. Material:

  

Sugerencias:



9 tarjetas estímulo. Hojas blancas. Lápiz del 2 o 2 ½.

Contar con un espacio físico adecuado: con mesas, sillas, sin interrupciones, sin distracciones.  Después de que el niño termine la copia de las 9 tarjetas, se le pasa una hoja en blanco, y se le pide, que dibuje las tarjetas que recuerde. (método de Memoria).  Hacer observaciones precisas.

2...


Similar Free PDFs