Física de los fluidos en medicina, asi como su proceso en el organismo PDF

Title Física de los fluidos en medicina, asi como su proceso en el organismo
Course LAB. FISICA I
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 7
File Size 136.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 128

Summary

en esta habla de como los fluidos son transportado en el organimo y tambien su mecanica y accion durante los procesos metabolicos tal colo la digestion y circulacion....


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA) BIOFISICA, SECC: 005 NOMBRE Yuny Mercedes Rosa Méndez Yuleydi Matos Adonis Méndez Laritza Alcántara

MATRICULAS 1-16-4587 1-16-4695 2-16-5216 3-14-4389 2-15-5510

ASESOR Carlos Santillán Santo Domingo de Guzmán, D.N. 04/02/2019

Física de los fluidos en medicina Conceptos físicos fundamentales de la mecánica de los fluidos. La materia puede clasificarse desde el punto de vista macroscópico, en cuatro estados de agregación, solido, líquidos y gases. Mientras que los líquidos tienen forma propia, los líquidos y los gases adoptan la forma del recipiente que lo contiene. Si consideramos una fuerza sobre la superficie de un sólido, la dirección en la que actúa no importa para la forma del sólido, Ya que esta no cambia; la acción de la fuerza se traduce en movimiento del cuerpo, desplazándose este como un todo. Para entender su comportamiento, es necesario desarrollar algunos conceptos previos, de modo que empezaremos por decir que para que un fluido este en reposo, la fuerza que ejerce sobre las paredes del contenedor que lo limita siempre es perpendicular a la superficie del contenedor, de otra forma existiría un flujo, es decir, el fluido estaría fuera de equilibrio.

Presión Debidos a que gases y líquidos fluyen y adquieren la forma del contenedor, existe contacto entre el fluido y la superficie completa del recipiente. La presión no tiene dirección, solo magnitud. Y se mide en Pa (pascal), 1Pa=N/m2, en mm de Hg, en atmosferas (atm), 1atm=760 mm de Hg, o en las unidades que se requieran dependiendo del sistema que se esté utilizando. Una atmosfera (1 atm) es la presión que sentimos debido a la existencia de la atmosfera terrestre al nivel del mar, es decir, es el peso de la atmosfera que rodea la tierra por m2 de superficie, lo que equivale a 1.013X 105 N/M2.

Ley de pascal El postulado anterior también puede expresarse como: cualquier presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente transmite íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las paredes del recipiente que lo contienen, siempre que se puedan despreciar las diferencia de presión debidas al peso del fluido. Esto en física se conoce como principio de Pascal y tiene muchas aplicaciones. Quizás la más conocida en medicina es la jeringa: la presión que se aplica en el pistón se transmite íntegramente al fluido haciendo que salga a través der un área mucho menor, por lo sale con gran velocidad.

Principio de Arquímedes Si el cuerpo es muy grande, podemos aplicar el principio de Arquímedes, Que nos dice que el peso del fluido desplazado es igual a la diferencia entre el peso del cuerpo en el aire Wa y el peso del cuerpo en el fluido Wf. El trabajo W requerido por unidad de área para incrementar el área de un líquido es llamado tensión superficial del líquido Q.

Capilaridad Es la habilidad que tiene un fluido de subir dentro de un tubo de diámetro interior pequeño, violando aparentemente lay de gravedad. Considérense que un tubo de vidrio con un diámetro interior pequeño se introduce en agua: el agua subirá a una cierta altura en el tubo y presentaran una forma cóncava; el líquido en contacto con las paredes del tubo estará a mayor altura que el líquido del centro del tubo.

Bernoulli El comportamiento de muchos de los fluidos en movimiento está muy cercanamente descrito por la ecuación de Bernoulli, donde P es la presión a la que se encuentra el fluido p es su densidad g es la contante de

gravedad y V es la velocidad del fluido que se mantiene constante con cualquier punto de la trayectoria del fluido el cual debe cumplir con ciertas haber turbulencia si se trata de un gas no debe haber compresión apreciable, es decir entre dos puntos arbitrarios de la trayectoria del gas la diferencia en las presiones debe ser pequeña.

Campo de esfuerzo Los esfuerzos en un continuo son el resultado de fuerzas que actúan en alguna parte del medio. El concepto de esfuerzo constituye una forma apropiada para de escribir la manera en que las fuerzas que actúan sobre las fronteras del medio se transmiten a través del puesto que tanto la fuerza como el área son cantidades vectoriales podemos prever que un campo de esfuerzo no resulta un campo vectorial veremos que en general se necesitan nueve cantidades para especificar el estado de esfuerzo en un fluido.

Fuerzas superficiales y fuerzas volumétricas En el estudio de la mecánica de los fluidos continuos suelen considerarse dos tipos de fuerzas: las superficiales y las volumétricas. Las fuerzas superficiales: son aquellas que actúan sobre las fronteras del medio a través de contactos directos. Fuerzas volumétricas: son las fuerzas que actúan sin contacto físicos, y que se distribuyen sobre el volumen del fluido,

Fluidos Newtoniano Los fluidos se pueden clasificar en forma general, según la relación que existe entre el esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de deformación resultante. Aquellos fluidos donde el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la rapidez de deformación se denominan fluidos Newtonianos. El término no Newtoniano se utiliza para clasificar todos los fluidos donde el esfuerzo cortante no es directamente proporcional a la rapidez de deformación.}

Viscosidad: se considera la deformación de dos fluidos Newtonianos diferentes, por ejemplo. Glicerina y agua, se encontraran que se deforman con diferente rapidez para una misma fuerza cortante.

1. ¿Qué es un fluido?  Es una sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de un esfuerzo constante.

2. ¿Qué son los fluidos newtonianos?  Son aquellos fluidos donde el esfuerzo cortante es directamente constante a la rapidez de deformación.

3. ¿Desde el punto de vista macroscópico como se clasifica la materia?  En sólido, líquidos y gases

4. ¿A que equivale el peso de la atmosfera que rodea la tierra por m2 de superficie?  Equivales a 1.013X105 N/m2. 5. ¿Quién fue Blaise Pascal?  Filósofo, matemático y físico francés, considerado unas de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de occidente.

6. ¿Qué invento Pascal en el 1642?  Invento la primera máquina de calcular mecánica.

7. ¿Quién fue Arquímedes?  Importante matemático e inventor griego que escribió importantes obras sobre geometrías plana y del espacio, aritméticas y mecánica.

8. ¿En que se basa el principio de Arquímedes?  En que el peso del fluido desplazado es igual a la diferencia entre el peso del cuerpo en el aire y el cuerpo del cuerpo en el fluido.

9. ¿Qué es capilaridad?  Es la habilidad que tiene un fluido de subir dentro de un tubo diámetro interno pequeño.

10. ¿En el proceso de capilaridad de que depende la altura del líquido?  De las magnitudes relativas de las fuerzas de cohesión y adhesión.

11. ¿Cómo son llamadas la velocidades de los fluidos altas y bajas?  Movimiento laminar y turbulento.

12. ¿Cómo está compuesto la ecuación Bernoulli?  Presión, densidad, gravedad y velocidad.

13. ¿Qué son los campos de esfuerzo?  Son el resultado que actúan aparte del medio.

14. ¿Qué es el esfuerzo?  Es una cantidad tensorial de segundo orden.

15. ¿Qué son las fuerzas superficiales?  Son aquellas que actúan sobre las fronteras del medio a través del contacto directo.

16. ¿Qué son las fuerzas volumétricas?

 Las fuerzas que actúan sin contacto físico, y que se distribuyen sobre el volumen del fluido.

17. ¿Cuáles son las fuerzas que actúan sobre un fluido?  Fuerzas gravitacionales y fuerzas electromagnéticas.

18. ¿para que se utiliza el término no Newtoniano?  Para clasificar todos los fluidos donde el esfuerzo cortante no es directamente proporcional a la rapidez de deformación.

19. ¿Qué es la viscosidad?  Una manifestación del movimiento molecular dentro del fluido.

20. ¿Qué resulta ser la viscosidad?  Una función de la temperatura....


Similar Free PDFs