Fisio- Semana 10 PDF

Title Fisio- Semana 10
Course Fisiologia
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 17
File Size 880 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 142

Summary

Fisio- Semana 10...


Description

ANEXO 1: TABLA DE RESULTADOS DEL EFECTO DEL ALCOHOL, CAFÉ, NICOTINA Y AGUA SOBRE LA HORMONA ADH

ESTIMULOS

CERVEZA

BASAL

30 min

60 min

90 min

120 min

7:50 AM

8:20 AM

8:50 AM

9:20 AM

9:50 AM

Vol=200 ml

Vol= 150 ml

Vol= 80 ml

Vol= 50 ml

Vol=30 ml

DIURESIS ACUMULADA (NO INCLUIR EL BASAL)

TOTAL: 310 ml

(1 LITRO) CHICO

d.u.= COLOR: ++

NICOTINA (2 cigarrillos)

Vol= 95 ml

+

Vol= 30 ml

+

Vol= 20 ml

+

Vol= 5 ml

+

+

Vol=0.2 ml

TOTAL:55.2 ml

+++

OPCIONAL CUMPA

AGUA

d.u.= COLOR: ++

++

+++

+++

+++

Vol= 180 ml

Vol= 200 ml

Vol= 180 ml

Vol= 250 ml

Vol= 300 ml

+

+

+

+

TOTAL:930 ml

(1 LITRO) AVILA

d.u.= COLOR: ++

CAFÉ

Vol= 110 ml

Vol= 80 ml

Vol= 75 ml

Vol= 70 ml

Vol= 65 ml

+

TOTAL:290 ml

(500 ML.) CONTRERAS

d.u.= COLOR: ++

SAL

+++

+++

+++

+++

+++

(5 cucharaditas en una bolsa de 200gr de cancha)

Vol= 550 ml

CASTAÑEDA

COLOR: ++



Vol

Vol= 250 ml

Vol= 50 ml

Vol= 30 ml

Vol= 10 ml

TOTAL: 340 ml

d.u.= +

+

++

++

++

= volumen urinario en mililitros (MEDIBLE EN UN RECIPIENTE CON UNIDAD EN ML. EJ. UNA JARRA DE VIDRIO O PLASTICO TRANSPARENTE)



D.U. = densidad urinaria en ml/dl (SOLO SE REALIZA EN LABORATORIO CON URODENSIMETRO Y/O TIRAS REACTIVAS)

COLOR DE LA ORINA (POR OBSERVACION) ● COLOR: (+): CLARA O POCO CONCENTRADA ● COLOR: (++): AMARILLA O MODERADAMENTE CONCENTRADA ● COLOR: (+++): NARANJA O MUY CONCENTRADA DRA. LESLIE DIAZ GARRAMPIE 2020 20

DISCUSIONES

1. CERVEZA: La cerveza hace que aumente la cantidad de orina formada en los riñones y, con ello, aumenta también la cantidad de agua que se elimina, todo esto ocurre por el efecto diurético de la cerveza y otras bebidas alcohólicas que aumentan la producción de orina del cuerpo, siendo el alcohol en sí un diurético que estimula la vejiga. El consumo de cerveza produce deshidratación pues inhibe la hormona antidiurética, ocasionando que se expulse más líquidos de los ingeridos y aumente la producción de orina en 10 ml por cada gramo de alcohol ingerido. Al deshidratarse no solamente se pierde agua sino minerales que pueden producir cambios de carácter, calambres, mareos, fatigas, cansancio, aumento de frecuencia cardiaca, de temperatura corporal y náuseas. A largo plazo puede producir infección urinaria, formación de cálculos renales, estreñimiento, migraña y trastorno broncopulmonares.

2. NICOTINA: “Los efectos agudos de la nicotina son complejos, a dosis “normales” (lo que puede utilizar cualquier fumador cotidianamente) aparecen efectos estimulantes como: estimulación de la secreción de la hormona antidiurética”. Entonces, como la nicotina tiene función anti diurética, desde que nuestro colaborador fumó el cigarro vamos a esperar los resultados, estos se aprecian porque a medida que pasa el tiempo y se va observando los cambios en su orina, que cada vez tiene menos volumen y es muy concentrada, lo que significa que cuando la nicotina entró en el cuerpo hizo que la neurohipófisis secrete ADH al torrente sanguíneo. La ADH hace que se reabsorba la mayor cantidad de agua y a ello le atribuimos el volumen y el color ya mencionados en la tabla.

3. AGUA HELADA: En la sesión de práctica sobre el consumo de 1 litro de agua helada, se evidenció que dicho consumo tiene efecto diurético a través de los osmorreceptores del hipotálamo hace que la hipófisis posterior (neurohipófisis)

permitiendo que

intervenga en la regulación de la osmolaridad, al ingerirse en exceso esto provoca diuresis de orina hipotónica (poco concentrada, incolora y casi sin olor) , también disminuye los valores de ADH teniendo efecto en los riñones disminuyendo la reabsorción de agua, que se evidencia en excreción de más agua en orina con un volumen de 300 ml (120 minutos post consumo de agua debido al inconveniente del consumo tardío) y luego de 2 horas la sumatoria de volúmenes 930 ml que viene a tener relación con cantidad de agua consumida inicialmente. La función principal del ADH ( HORMONA ANTIDIURÉTICA) reduce la cantidad de orina que es producida por los riñones (aumenta la reabsorción de agua en los túbulos renales), el consumo excesivo de agua inhibe la hormona antidiurética mediante el proceso que se da por estructuras como el núcleo supraóptico y en menor medida por el núcleo paraventricular.

4. CAFÉ: Sabemos que: ● La cafeína no excesiva es considerada un diurético. ● La hormona antidiurética en su acción normal cumple una función de reabsorción del agua, por ende, se genera una orina concentrada. ● En este caso al consumir la cafeína, está inhibe a la hormona antidiurética y esta no cumple su función de reabsorción por tanto se observó una orina diluida, es decir más fluida. DISCUSIÓN: 200 ml de café concentrado + 300 ml de volumen de agua= 500ml de consumo. La basal inicial fue de 110 ml, al consumir los 500 ml de cafeína más agua, se vio el efecto ANTIdiurético de la cafeína, hubo una disminución a 80 ml, con el pasar el tiempo fue disminuyendo a tal punto que, a las 2 horas exactas, se expulsa menos que la cantidad que se ingirió, viendo casi un equilibrio entre el efecto diurético y antidiurético.

5. SAL: Al consumir alimentos salados, se incrementará la cantidad de solutos en sangre y con esto la osmolaridad plasmática, lo que ocasionará que los osmorreceptores, ubicados en el hipotálamo, se deshidraten por ósmosis y en consecuencia se estimule el aumento de secreción de ADH. Esta hormona actuará incrementando la permeabilidad de los túbulos distales y colectores del riñón (receptores v2), lo que acrecentará la reabsorción renal de agua y por consiguiente la cantidad de orina irá disminuyendo y a la vez concentrándose más. Los valores obtenidos en la práctica fueron los esperados, ya que partiendo desde el nivel basal de orina que fue de 550ml, con un color amarillo (++), esta fue disminuyendo progresivamente hasta la cantidad de 10ml en la última toma, que ocurrió 2 horas después de medido el nivel basal, lo que al final de la práctica nos dio una diuresis acumulada de 340ml con un color de orina amarillo (++).

CONCLUSIONES ➔ El metabolismo del agua se regula con el objetivo de mantener constante la osmolaridad, que será igual en el espacio intra y extracelular, manteniendo así la distribución relativa de agua en los distintos compartimentos y el volumen celular. ➔ El alcohol y el agua helada son sustancias con efecto diurético, que disminuirán la osmolaridad plasmática, lo que ocasionará que los osmorreceptores se hidraten e inhiban la síntesis de ADH, ocasionando así poca permeabilidad en los túbulos distales y colectores del riñón, lo que se traducirá en menor reabsorción renal y por tanto más cantidad de orina expulsada. ➔ La nicotina tiene efecto antidiurético porque hace que se secrete ADH, esta hormona hace que el volumen disminuya y la concentración aumente. ➔ Al no consumir una cantidad excesiva de cafeína, en este caso 500ml, este realiza su acción diurética en la que inhibe a la hormona antidiurética, esta última tiene como acción inhibir a la orina y al verse afectada por la cafeína, vemos una expulsión de la orina diluida más no concentrada, pero al cabo del tiempo (2 horas exactas) hay un equilibrio entre los efectos diurético y antidiurético.

BIBLIOGRAFÍA ❏ Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. ❏ Langley, L.L. (1982). "Elementos de Fisiología". Acribia. Zaragoza. ❏ Selkurt, E.E. (1985). "Fisiología". El Ateneo. Buenos Aires. ❏ Tortora, G.H. & Evans, R.L. (1996). "Principles of human physiology". Harper and Row. New York.

EVIDENCIAS: 1. CERVEZA 30 min:

60 min:

90 min:

120 min:

2. NICOTINA 30 min:

60 min:

90 min:

120 min:

3. AGUA HELADA BASAL:

30 min:

60 min:

90 min:

120 min:

4. CAFÉ 30 min:

60 min:

90 min:

120 min:

5. SAL: BASAL:

30 min:

60 min:

90 min:

120 min:...


Similar Free PDFs