Flor de jamaica 2 PDF

Title Flor de jamaica 2
Author Viridiana Magaña
Course Botánica
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 2
File Size 73.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 159

Summary

Download Flor de jamaica 2 PDF


Description

Resumen. El presente trabajo se empezó el día 15 de abril del año en curso, se sembraron semillas de Jamaica en los vasos con las concentraciones de arena, tierra negra, aserrín, las semillas empezaron a brotar a partir del día 21 de abril, se midieron todas las plantas por concentración y se obtuvo un promedio por fecha de medición. Se pretende observar, analizar y determinar el efecto del crecimiento de la Jamaica, (Hibiscus sabdariffa) en diferentes concentraciones, el trabajo experimental terminará el 11 de mayo y después se utilizará estadística descriptiva para determinar estadísticamente si se cumple o no, nuestra hipótesis de investigación. Introducción. El presente informe está realizado con dos ciencias la estadística y la biología, las fusionamos para lograr obtener una relación entre estas. La estadística es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo. La biología es la ciencia que nos sirvió de apoyo en este proyecto y poder sacar una conclusión estadística y una interpretación de esta. En este informe se habla del cultivo de Jamaica, (Hibiscus sabdariffa ) creciendo con diferentes concentraciones de sustrato, se midió desde el día de germinación, el crecimiento y el desarrollo de esta planta, después se usaron los conocimientos previos de estadística realizando un modelo estadístico, e interpretando los resultados. Para nosotros es importante ver que la estadística nos puede servir en diferentes áreas y poder interpretarla en cualquiera de estas para un mejor desarrollo. Marco teórico. Generalidades del cilantro Hibiscus sabdariffa es un hibisco de la familia de las malváceas, originario de África Tropical, desde Egipto y Sudán hasta Senegal, aunque, debido a sus propiedades medicinales o a su sabor en infusión, se cultiva en todo el mundo como el sudeste de Asia, incluido el sur de China. Es muy cultivada en México. Se la conoce por los nombres comunes de acedera roja de Guinea , rosa de Jamaica, rosa de Abisinia, flor de Jamaica, rosella, en Cuba como agrio de Guinea o aleluya y en Panamá como saril. Caracteres botánicos de la jamaica. Es una planta malvácea anual que puede alcanzar de 1 a 3 metros de altura. Se reproduce por autofecundación. Su flor es de color rojo, de 4 a 5 cm de largo, formada por cinco pétalos y tiene forma cónica, asemejando una pequeña

amapola. Se reproduce por semilla. Sus raíces no profundizan mucho. Es una planta muy exigente en cuanto a horas luz (fotoperíodo mayor de 11-12 horas-luz). En esta especie se distinguen por el porte dos tipos de cultivares: uno de tallos muy ramificados y cáliz suculento; otro de tallos rectos sin ramas, a menudo con espinas, en que se incluyen los cultivares de fibra. Es propia de climas secos subtropicales, montañosos, de matorral espinoso. Las hojas, tri o pentalobuladas, tienen unos 15 cm de longitud, alternas en el tallo, y las flores, de color rojo en la base y más pálido en los extremos, tienen de 8 a 10 cm de diámetro, aunque lo más destacable de la planta es el cáliz, carnoso y de un color rojo intenso, rico en ácido málico. La flor tiene un elevado contenido de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico y tartárico. La infusión de flores de Jamaica es de color rojo vino, debido a su contenido de antocianinas....


Similar Free PDFs