Flujograma de la Elaboración de cerveza en la empresa Backus PDF

Title Flujograma de la Elaboración de cerveza en la empresa Backus
Course Procesos para Ingeniería
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 105.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 157

Summary

.Please give as much additional information as possible....


Description

Flujograma de la Elaboración de cerveza en la empresa BACKUS

DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DE LA ELABORACIÓN DE CERVEZA EN LA EMPRESA BACKUS 1) RECEPCION

DE

MATERIA

PRIMA

La materia prima de la cerveza es transportada desde el lugar de origen a la fábrica mediante tolvas, luego son descargadas y transportadas mediante fajas a sus respectivos silos para finalmente terminar en la zona de molienda. 2) MOLIENDA Etapa donde se muele la malta combinada con agua, otros cereales y enzimas, después de semanas

esta

combinación

formará

el

líquido

llamado

“Mosto”.

Desde el 2008 BACKUS emplea 30% menos agua en dicha etapa. 3) COCCIÓN Se mezcla la malta, agua tratada y lúpulo en pailas especiales donde se supervisa el tiempo y temperatura la cual provoca que las proteínas se convirtiesen en aminoácidos, los lípidos en ácidos grasos y el almidón en azúcar. 4) ENFRIAMIENTO

DEL

MOSTO

El mosto enriquecido en aminoácidos, ácidos grasos, azúcares, proteínas y vitaminas baja su temperatura entre 8 y 10 grados mediante una contracorriente entre el agua helada y el mosto, siendo esta la temperatura idónea para la levadura, luego es transportado a los tanques de fermentación. 5) FERMENTACIÓN Añadida la levadura esta transforma la azúcar en alcohol y gas carbónico, este proceso tiene una duración aproximada de una semana, se debe controlar la temperatura para poder controlar la fermentación. La dosificación relativa de levadura es de un litro por cada cien litros de mosto. 6) DECANTACIÓN Es el proceso previo a la maduración donde se separa la levadura aun presente en la cerveza para poder obtener la mejor calidad. 7) MADURACIÓN En esta etapa la temperatura ronda el -1 grado centígrado, aquí se incorpora el gas carbónico (CO2) y la precipitación de proteínas coagulables al frío. La baja temperatura permite que se asiente el sabor y aroma característico de la cerveza. 8) FILTRACIÓN Se separa la levadura y otros restos sólidos, se clarifica la cerveza mediante tierra infusoria y se regula la cantidad de gas carbónico. Con esta filtración la cerveza adquiere el color dorado.

9) ALMACENAMIENTO La bebida es almacenada en tanques de acero inoxidable para ser trasegadas, es decir, transportarlas de un tanque a otro. 10) ENVASADO Se recepciona envases vacíos para luego de una exhaustiva limpieza ser reutilizados, se llena y se corona para posteriormente pasar por agua caliente y aumentar la temperatura hasta los 58° C, es decir, se pasteuriza y así se asegura su estabilidad biológica. 11) DISTRIBUCIÓN Se distribuye en cajas de 12 unidades y son repartidos a nivel nacional desde sus diferentes plantas en todo el Perú....


Similar Free PDFs