FORO Tematico Logistica II PDF

Title FORO Tematico Logistica II
Author Marili Garcia
Course logística
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 3
File Size 58 KB
File Type PDF
Total Downloads 304
Total Views 846

Summary

1. ¿Cómo define los indicadores clave en la gestión logística? Los indicadores de gestión logística son medidas de rendimiento que se pueden cuantificar y que siempre van relacionados con la actividad logística. Su objetivo es evaluar el desempeño y el resultado que se obtiene en cada uno de los pro...


Description

1.

¿Cómo define los indicadores clave en la gestión logística? Los indicadores de gestión logística son medidas de rendimiento que se pueden cuantificar y que siempre van relacionados con la actividad logística. Su objetivo es evaluar el desempeño y el resultado que se obtiene en cada uno de los procesos de la empresa. De esta manera, gracias a la información que dan estos indicadores se pueden tomar decisiones e ir puliendo los procesos logísticos de tal manera que se alance la excelencia en cada uno de ellos.

2.

¿Cómo se miden las variables del proceso logístico? La medición de cualquier indicador logístico puede ser compleja debido a las interdependencias de las actividades a lo largo de la gestión integrada de aprovisionamiento y con la empresa. La medición puede también ser medida en diferentes alternativas y a diferentes niveles con la jerarquía de la cadena de aprovisionamiento de la empresa. Es necesaria una selección cuidadosa de los indicadores de gestión posibles junto con una clara e inequivocable definición de los mismos. Los indicadores de gestión pueden referirse a datos que se entenderán entradas, como procesos de transformación por sí mismos y/o hacia salidas. Algunos ejemplos de los procesos de datos podrán ser medidos como:  Entradas: Materiales, capital, personal, información, etc.  Atributos de Transformación: Nivel de stocks, tiempo de proceso, cantidad utilizada, etc.  Salidas: Producción finalizada, ventas, entregas, información, etc. Para poder realizar dicho control es imperativo extraer un conjunto de indicadores conocidos hoy en día como KPI, los cuales varían de acuerdo con el proceso o con la actividad en consideración, y proporcionan una cuantificación del desempeño de la gestión logística.

3.

¿Cómo determina los periodos de medición? Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo cual, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

4.



Identificar el proceso logístico a medir.



Conceptualizar cada paso del proceso.



Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir.



Recolectar información inherente al proceso.



Cuantificar y medir las variables.



Establecer el indicador a controlar.



Comparar con el indicador global y el de la competencia interna.



Seguir y retroalimentar las mediciones periódicamente.



Mejorar continuamente el indicador.

¿Por qué es importante comparar resultados con objetivos?

Los indicadores logísticos son medidas de rendimiento cuantificables aplicadas a la gestión logística que permiten evaluar el desempeño y el resultado en cada proceso operativo que se realiza en la cadena de trabajo. Las principales características que estas medidas deben cumplir son: Relacionarse con la misión, visión, estrategia corporativa y factores de competitividad de la organización. Enfocarse en el método para conseguir resultados y no tanto en los resultados mismos. Ser significativas y enfocadas en la acción, de tal manera que los trabajadores puedan mejorar el resultado de los indicadores mediante su trabajo. Ser coherentes y comparables. En la medida de lo posible deben ser estándar para permitir evaluaciones comparativas (benchmarking) entre diversas organizaciones. Por otro lado, los indicadores que se pongan en marcha deben tener objetivos claros, los mismos que deben contemplar lo siguiente:  Evaluar la gestión.  Diagnosticar la situación actual logística.  Informar.  Motivar.  Mejorar de manera continua 5.

¿Cómo realizaría el seguimiento de los indicadores? El seguimiento de un indicador es necesario para saber en qué punto nos encontramos frente al cumplimiento de las metas u objetivos de la organización. Debe existir un proceso de seguimiento que permita a los interesados saber si esas metas se van a alcanzar. Además, dicho proceso debe brindar información relevante para tomar decisiones correctivas o preventivas. El seguimiento de indicadores como medida de control es transversal a toda la organización. Además, el seguimiento de indicadores plantea la necesidad de establecer una metodología de reporte y seguimiento, que incluya también la toma de decisiones respecto a medidas correctivas. Es necesario preparar y llevar a cabo las reuniones para el seguimiento de los indicadores. Es un punto clave destacar que lo que se busca es generar un compromiso empresarial respecto a estas reuniones, debe existir un líder y un represéntate por cada indicador a estudiar. También debe haber un cronograma anual de reuniones de seguimiento de indicadores. Con la intención de que se comprenda que las reuniones de seguimiento de los indicadores deben ser planificadas y sistemáticas. Esto supone construir un cuadro resumen, que muestre de forma anticipada las fechas y reuniones de los diferentes comités de indicadores que se llevan a cabo durante el periodo anual....


Similar Free PDFs