Frontera DE Posibilidad DE Produccion PDF

Title Frontera DE Posibilidad DE Produccion
Author Agustina Cisneros
Course Economia
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 12
File Size 362.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 132

Summary

economia para abogacia, comision guzowski...


Description

Oferta y Demanda ECONOMIA busca dar repsuesta a temas de forma simplificada, y para ello utiliza modelos. Los modelos q en gral son matemáticos simplifican y abstraen y aíslan la realidad.

Frontera o curva de posibilidades de produccion muestra las distintas cantidades de un par de bienes o servicios que pueden producirsecon los recursos y la tecnología dados por una economía. Frontera de pp aparece para explicar problema económico básico y es q los recursos están disp. en cant limitadas y por lo tanto, hay que ELEGIR. En ese proceso de elección hay un COSTO, hay un renunciamiento. La curva de posibilidades de produccion nos muestra proceso de elección. Muestra la cantidad máxima posible de unos biens o servicios que se pueden producir en una detemrinada economía con los recursos y tecnologías disponibles, y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que tambien produce. Mayor cantidad producida dde un bien supone la dismunucion de otro.

Supuestos 1. Tenemos unos recursos productivos dados, t, l, k ,. Es decir dotación fija de factores productivo, todos empleados. 2. Suponemos persona aislada que solo produce 2 bienes o economía aislada q solo produce dos bienes

OPCIONES

Alimentos (tn)

Vestidos (toneladas)

A B C D F

0 1 2 3 4

18 17 14 9 0

COSTO DE OPORTUNIDAD 18? 1 3 5 18?

Tenemos que adminsitrar recursos productivo. Para producir 19 vestidos dejo de producir alimentos. Costo de oportunidad: costo de la mejor alternativa perdida o renunciada. A lo que renunico por hacer una actividad. Es la CANTIDAD de otros bienes o servicios a los que se debe renunicar para obtenerlo. Explicacion: Si tengo dotación fija de FFPP, y quiero producir una unidad mas de alimento en la OPCION B para pasar a la C, el costo de oportunidad es de 3.

18

Punto eficiente

17

frontera de p de produccion

14

Punto ineficiente Es curva descendente Pendiente negativa

9 0

Punto inalcanzable

1

2

3

4

Forma concava

(A lo que debo renunciar para ma alimento es c eciente). Adopta forma cóncava. Esta frontera de posibilidades de produccion delimita dos zonas, la zona de los puntos alcanzables no eficientes, que son los que están dentro de frontera, y la zona de ptos inalcanzables que son los que están mas alla de la frontera. Los que están sobre la frontera se denominan puntos optimos o eficientes, donde la economía utiliza todos sus recursos productivos para producir bienes. Se denominan puntos optimos de Pareto. No hay recursos ociosos en esos puntos, y para producir mas de un B tengo que dejar de producir otro. Son puntos eficientes. El cocnepto de eficiencia es muy importante en la economía,implica utilizar al máximo recursos productivos para que no hay recursos ociosos. Los puntos dentro de frontera no son eficientes debido a que existen recursos ociosos, se podría estar produciendo mas. Los puntos situados por debajo de la FPP (entonces, representan asignaciones de recursos ineficientes, pues hay despilfarro dado que con los medios disponibles, la economía podria producir mas de ambos bienes. Incalcanzables porque no tengo recursos suficientes para producirlos. sin embargo, tales puntos pueden estar a nuestro alcance si la capacidad productiva de la economía crece, esto es, si la FPP se desplaza hacia la derecha. Por lo tanto sn inalcanzables con la dotación inicial de FFPP solamente. Los puntos sobre los ejes se denominan de monoproduccion, dado que se decide fabricar uno solo de los bienes.

La FFFPP es DINAMICA:  Cuando se aleja del origen se expande mas FFPP_(L, K, T,CE)  Cuando se acerca al origen se contrae –> menos FFPP El empleo de nuevos métodos de prodccion o nuevas tecnologías puede hacer que empleando la misma cantidad de trabajo y tierra se produzca mas de un bien sin reducir el otro. El crecimiento economico puede tener lugar, por cualquiera de los siguientes hechos • Mejora tecnica, en el sentido de nuevos y mejores metodos para producir bienes y servicios. Emplear nueva y mejor tecnología. • Aumento del volumen de capital, fruto del incremento en el ahorro y la inversion. • Aumento de la fuerza de trabajo. • Descubrimiento de nuevos recursos naturales

Adminsitrar recursos, es decir sacar de un lado para poner en el otro, se denomina costo de oportunidad. Pero hay un lugar donde hay un optimo, eficiente. Define dos cosas la frontera, ineficientes e inalcanzables. Los incalcanzables pueden volverse alcanzarse, por ejemplo aumentando los factores, y ello expande la frontera de pp. Tambien se expande si país crece. El costo total de producir una actividad, es decir el costo de oportunidad total tiene dos componentes: los costos explicitos o contables, (efectivamente tengo para realizar act, pago a la luz) mas los costos implícitos o de oportunidad (costo a mejor alternativa perdida). Contables: lo q efectivamente pago, ej: precio de colectivo, de la comida. 80 Pero cobra 100 por hora y tenia 3 alumnos (costo implícito): 300 Costo de oportunidad: $380 Costo implícito es costo a la alternativa que renuncio. Costo a la mejor alternativa a la que renuncio. 



INTENSIDAD DE USO DE FACTORES: proporción relativa de K,T,L,CE. No impacta igual en cada bien o Bienes L intensivos: factor preponderante es el trabajo, la mano de obra. Como produccion textil y jueguetes. o Bienes T intensivos: muchos bienes o recursos naturales, como la prod agropecuaria o Bienes K intensivos: necesito mas capital, como las petroquímicas. ¿Por qué puede aumentar mas uno que el otro? Según si el FFPP que aumenta es de uso intensivo de alguno de los bienes de la FFPP. La intensidad de uso de factores genera expansiones o contracciones desbalanceadas.

EFICIENCIA: Lograr la eficiencia no significa ser equitativos. Problema entre eficiencia y equidad. No siempre utilizar eficientemente los recursos implica ser equitiativo en su distribución. Mediante la division del trabajo y la especialización se contribuye a la eficiencia, en el doble sentido de alcanzar la combinacion apropiada de los factores productivos y de obtener, con la minima cantidad posible de factores, el mayor volumen de produccion posible. 

ESPECIALIZACION: El intercambio permite la especialización. La especializacion tiene lugar cuando los

individuos y los paises concentran sus esfuerzos en un conjunto particular de tareas. Esto permite que utilicen sus capacidades y recursos de la mejor manera posible. Ejemplo claro es como funciona mcdonalds. La especializacion permite reducir los costos y, a su vez, que los consumidores obtengan los productos a un precio mas bajo.  La globalizacion hace referencia al aumento de la integracion economica de los paises y se plasma en el crecimiento espectacular de los movimientos internacionales de bienes, servicios y capital. Capital y productividad Las economias modernas se caracterizan por: 1) la especializacion; 2) el uso extensivo del dinero, en el sentido amplio de medio de pago que facilita los intercambios; 3) el empleo de grandes cantidades de capital. La accion conjunta de estos tres factores estimula el empleo de procesos productivos eficientes y eleva notablemente la productividad. Este incremento de la productividad es clave para elevar el nivel de vida de la sociedad. La productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos por cada hora de trabajo.

Cambios marginales son pequeños ajustes adicionales de un plan de accion. pequeños ajustes. como elegir una taza mas de cafe, producir un bien mas. Se relac con la frontera de pp, pero tambien con la forma en que solmemos tomar decisiones. 1)Una variacion marginal de una variable es una pequena variacion del valor de esta. *El principio marginal establece que se debe aumentar una actividad si su ingreso marginal esmayor que el costo marginal

Por qué tiene forma cóncava? Es una curva descendente, con pendiente negativa, debido a que para aumentar laproduccion de uno de los bienes se requiere la disminucion del otro. Por lo tanto, los valores del costo de oportunidad van en aumento. la concavidad, y por tanto el aumento del costo de oportunidad se puede justiicar recurriendo a la ley de los rendimientos decreciente, que refiere a la relac entre factores productivos y bienes obtenidos en el porceso productivo. existe rendimiento decreciente si la cantidad de producto adicional q obtenemos cuando añadimos suscesivamente unidades adicionales iguales de algunos facotres en relacion con otro u otros factores que permanecen fijos es cada vez menor. Ej: al añadir unidades adicionales iguales de trabajo a una unidad dada de factor fijo, como capital y equipo, los incrementos que se obtienen en la produccion de computadoras son cada vez menores. ilustra que para conseguir cantidades adicionales iguales de un bien, sociedad debe utilizar cantidades crecientes de facotres. si existen rendimientos decrecientes. el costo de oportunidad de producir unidades sucesivas es cada vez mayor. en una economia con solo dos bienes, para producir unidades adicionales de uno ellos, dada la existencia de renimientos decrecientes. hara

falta sustraer cada vez mas recursos de los que se estaban utilizan en la producion del otro bien, por lo que costo de op sera creciente. costo de op aumenta en funcion de la especilizacion de los FFPP. En resumen, La frontera de posibilidades de produccion es concava hacia el origen. Ello se puede explicar por el aumento del costo de oportunidad, conforme se continua en el proceso de sustitucion de la produccion de un bien o servicio por la de otro alternativo.

PASOS DEL METODO CIENTIFICO 1. Observacion  delimitar objeto de estudio. En la primera se observa un fenomeno y se analiza la razon por la que puede existir una determinada relacion. 2. Hipótesis como se comporta el objeto de estudio. Mediante metodo inductivo. Posibles respuestas a como funciona mi objeto de estudio. Cuando veo que puedo verificarlo. En la segunda se formula una serie de hipótesis y se desarrolla una teoria que intenta explicar el fenomeno observado.  Mediante metodo deductivo elaboro teorías y leyes (modelos) 3. Verificaicon de los modelos, con la realidad. Contrastación empírica. se constatan o verifican las predicciones de la teoria, confrontandolas con los datos. Asi, pues, en Economia se emplea tanto el metodo inductivo (aquel que parte de la observacion de la realidad para obtener principios generales) como el metodo deductivo (aquel que consiste en el empleo de deducciones logicas extraidas de axiomas a priori sin recurrir a la observacion empirica).

La clausula ceteris paribus Para paliar efectos de la dificultad de la economía de realizar experimentos controlados con los agentes, se introduce esta clasula que implica que las demas variables que inciden permanecen constantes, para poder analizar el efecto de un cambio en una de las variables. Es una trampa para poder graficar. Supone que todo lo demás permanece constante. 21/03 OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son dos palabras que los economistas utilizan muy a menudo, pues son las fuerzas que, al interactuar, hacen que las economias de mercadoo capitalistas funcionen. Esa interaccion ENTRE OFERENTES U DEMANDANTE QUE INTENTAN llegar al intercambio determina la cantidad que se produce de cada bien y servicio, como asi tambien el precio al que debe venderse. El encuentro puede resultar en intercambio o no, según si se llega o no al acuerdo.  Demanda: deseo de compra de consumidores o familias de determinado bien o servicio. Solo los que están interesados en comprar.  Oferta: deseo o intención de venta de empresas de determinado bien o servicio. Solo los que venden dicho productor. Si intercambio se lleva a cabo es mutuamente ventajoso.

Funcionamiento de los mercados (microeconomía) a través de análisis de oferta y demanda. Equilibrio. Mercado competitivo: muchos compradores, muchos vendedores y ningún es muy grande para influir en el precio, es decir no hay poder de mercado. Agente racional Consumidor racional: busca maximizar su función de utilidad de acuerdo a su restricción presupuestaria. Ley de demanda: utilidad.

Microeconomia incluye oferta, demanda y mercados. 1) DEMANDA Signo negatibvo, porque a mayor precio menor demanda.  Cantidad demandada de un bien: compradores pueden o quieren pagar por un bien  Demanda y precio: la cant demandada disminuye cuando aumenta el precio. O su inversa, menos precio, + demanda. Relacion entre precio y demanda de un bien se expresa con una función

QDx= a-b.Px

(PRECIO LINEAL)

cantidad demandada por persona de un consumidor independiente QDx:

 A: cantidad dada de un bien cuando el precio es 0  B: cantidad dada de un bien cuando varia su precio Precios son señales, asignan los bienes, señales de comprar mas o menos. Precios fundamentales ne economía porque definen la demanda y oferta de bienes. Función demanda: 10-2PX Qd-x= 10-2px Cuando precio aumenta, cantidades demandadas bajan. Relacion negativa entre precio y cantidad demandada, por eso signo negativo de unción. SOBRE LA CURVA: Una recta es una forma particular de curva, donde la pendiente es igual en todos los puntos. En cambio en la curva, la pendiente varia, dado que en cada punto solo hay una recta que la toca.

TBLA DEMANDA B(x)

Qd(sub -x)

P(x) 2 3 4

Qd(x) 6 4 1

Función demanda muestra relacion negativa entre precio y cantidad demandada. Principal Determinante de demanda de bien es el propio precio P. Cuando aumenta hay movimientos a lo largo de la curva de demanda, pero la curva no semueve.varian cantidades demandadaS. CUANDO VARIA PRECIO, AUMENTA O DISMINUYE CANT DEMANDADA DE BIEN , NO DEMANDA. DEMANDA ES VARIABLE X, PRECIO EJE DE Y.

QDX ES LA CANTIDA DADA por parte de un consumo A: cantidad dada de un bien cuando elprecio es 0. B: es cuanto seria la cantidad de un bien cuando varia su precio.

(e ¿n el grafico hay un igual)

Determinantes de la demanda . Qdx(Px, Y, Pz, G, N, EPx)

 

Precio: relacion indirecta. Mas precio, menor cantifad demandada en general, pero depende de tipo de bien que se trate. Ingreso: o en los bienes normales, cuando aumenta el ingreso, aumenta la demanda de un bien y se tralada la curva hacia la derecha. (relacion directa)Cuando el ingreso disminuye, la curva de demanda se traslada hacia la izquierda (relacion directa-). Aca disminuye demanda, NO CANTIDAD DEMANDADA. (grafico) o

En los bienes inferiores cuando aumenta ingreso, su demanda disminuye.gente quiere mayor bienestar y los deja de consumir.

D2

 PRECIO DE OTROS BIENES (z)= determina los bienes sustitutos y complementarios. Bienes sustitutos:Aumenta precio de Pepsi, aumenta la de coca. Relacion directa precio cantidad. o Bienes complementario-: aumenta precio de nafta disminuye demandad de autos a nafta. Generalmente se consumen en consunto. Relacion indirecta.  GUSTOS Y EXPECTATIVAS: Cuando favorecen la demanda de x, demanda aumenta. Dijo que tambn se mueve en curva. Relacion directa con demanda.  N: Cantidad de cosnumidores. Directa con demanda.  EPx: expectativa de precio, ingluencia directa. Cuanto mas expectativa de aumento, mas consumo. Menos expectativa de aumento menos consumo. o

Ddax-= f( px, I, Pz,G) X y z son subíndice.

A cada precio de x, gente tiene mas plata en el bolsillo, puede gastar mas. La demanda es mayor y entonces la curva de demanda se traslada hacia la derecha, y cuando demanda disminuye la curva se traslada hacia la izquierda. NO HAY MOVIMIENTOS A LO LARGO DE CURVA. Movimiento a lo largo de de curva- cambian canidades demandadas. En la demanda..

D3

 Todo lo que disminuye va a la izquierda.  Todo lo que aumenta va a la derecha. OFERTA: Del lado de los productores. La relacion entre precio y cantidad ofrecida en positiva, ante aumentos en el precio, los productores desean vender mas. Precios en mercados son señales que hacen que gente quiere comprar o no, vender o no. Consumidor quiere maximizar su utlidad, y productor maximizar su función de beneficio (ingresos totales menos costos totales) (precio multiplicado por cantidad vendida, menos costos totales) B: It-CT B:PxQ-CT Cuando aumenta precio aumentan cantidades ofrecidas. PENDIENTE POSITIVA.

Funcion de oferta.

Qo =a+bx Qo= 5+25p P

O

1

30

2

55

3

80

4

105

Cuando precio varia, varian cant ofrecidas. Pero no se mueve la curva, no aumenta la oferta.

Cuando precio disminuye, disminuyen cant ofrecidas. Determinantes de oferta:Ox=f(PX, CF, T  Precio: relacion directa, es un estimulo, cuanto mas precio mas cantidad ofrecida.  Costo de los insumos o factores de prod (CP), cuando aumenta costo de produccion, al curva de oferta se traslada. EJ: cuando aumenta el salario, oferta disminuye. Cuando la oferta disminuye se traslada hacia la izquierda. Tiene influencia invera. A mas costo, mas deprimido a llevar prod al mercado. AUMENTA DISMINUYE

 Tecnologia: si mejora, oferta aumenta. Relacion directa. Hace produccion mas eficiente.  Expectativas: buen clima económico, aumenta oferta. Relacion directa.  M: cantidad de empresas. Influencia directa, cuanto mas mercado mas produccion.

PRECIO: Se determina cuando se encuentran la oferta y demanda, es el punto de equilibrio. Coinciden deseos de oferentes y demandantes. Hay acuerdo y se concreta el intercambio al precio acordado.

Coinciden la cantidad demandada con la cantidad ofertada. Cuando cambia precio es pq cambia el precio de equilibrio y se mueve curva

Costos contables y costos explícitos

Antes de analizar los distintos tipos de costos, debe señalarse que en Economia el concepto de costo utilizado es mas amplio que el empleado en el ambito contable, el cual se corresponde con el gasto monetario en que se incurre por la utilizacion de los factores productivos. En Economia, el concepto de costo relevante es ei costo de oportunidad e incluye los costos explicitos o contables y los implicitos o costos de los factores que no exigen un desembolso de dinero. Cuando la empresa contrata los recursos en el mercado, el costo monetario de estos coincide con el costo de oportunidad; en cambio, cuando se obtienen en el seno de la empresa, el costo contable puede ser inferior al costo de oportunidad, pues el factor productivo en cuestion podria utilizarse en una actividad alternativa.

EJEMPLO: Paga 10000 por FFPP fijos costo contable. Estos no son, sin embargo, todos los costos en los que incurre. Si bien la empresa no paga por utilizar ellocal, esta renunciando a los 5.000 pesos que podría obtener por darlo en alquiler, lo cual implica un costo de oportunidad. Asimismo, ei empresario renuncia a 2 . 0 0 0 pesos al mes por trabajar en su propia empresa en lugar de desempenarse como electricista. Por lo tanto: Costos implicitos = 5.000 pesos + 2 . 0 0 0 pesos = 7.000 pesos El costo de oportunidad en que el empresario incurre por dedicarse a producir helado, esto es, el costo economico, sera la suma de los costos explicitos y los costos implicitos:

Costo economico = Costos explicitos + + Costos implicitos = 10.000 pesos + 7.000 pesos = 17.000 pesos El costo economico incluye tanto los costos explicitos como los implicitos, valorando los factores productivos segun el criterio del costo de oportunidad....


Similar Free PDFs