Funciones mentales superiores PDF

Title Funciones mentales superiores
Course Neurología
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 5
File Size 137.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 132

Summary

Resumen de Funciones mentales superiores...


Description

Funciones mentales superiores Las funciones mentales superiores son las capacidades que ponen en juego la integridad de un sistema de organización de la información perceptual, la memorización del aprendizaje anterior, la integridad de los mecanismos cortico-subcorticales que sustentan el pensamiento y la capacidad de tratar dos o más informaciones o eventos simultáneamente. Se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social, a diferencia de las funciones mentales inferiores, que son funciones naturales y están determinadas genéticamente, las funciones mentales superiores están mediadas culturalmente. Cálculo: Es la habilidad previamente aprendida para manipular los números y resolver problemas aritméticos. Se sabe que la función del cálculo se lleva a cabo principalmente en el giro angular y supramarginal del lóbulo parietal izquierdo (Área 40 y 39 de Brodman), donde se realizan también las operaciones de aritmética. Se piensa que se encuentra en el hemisferio derecho. Juicio y autocrítica: Su función se integra en la región prefrontal del lóbulo frontal (Área 9, 10, 11 y 12 de Brodman). El juicio y la autocrítica tienen que ver con la conciencia social que posee el individuo y con su capacidad para utilizar los conocimientos que ha aprendido. Las estructuras relacionadas de forma primaria con estas habilidades son los lóbulos frontales en sus regiones prefrontales, aunque el juicio es, en principio, una de las funciones intelectuales más importantes y con interrelación de varias estructuras, en especial del sistema límbico. Abstracción: La abstracción es la más alta y compleja de las funciones cerebrales superiores, un buen índice de la capacidad intelectual del sujeto, Permite establecer el nivel de pensamiento en concreto, funcional o abstracto. La región que se encuentra en la región prefrontal del cerebro. Praxia: Es todo gesto o comportamiento motor previamente aprendido que tiene un propósito determinado y persigue la comunicación a través de la realización de movimientos.

Las zonas implicadas anatómicamente en los procesos práxicos son las áreas motoras frontales (eferentes), en las que se lleva a cabo el movimiento voluntario, y las áreas sensitivas o propioceptivas parietales posteriores (aferentes): posrolándicas, anestésicas, vestibulares y espaciales. Dentro de las regiones frontales, las áreas primarias en que se encuentra el homúnculo motor deben estar conservadas. La apraxia es la dificultad para ejecutar movimientos intencionales cotidianos aprendidos previamente, independientemente del contexto externo y cognitivo. Tipos de apraxias: ● Apraxia motora: (melódica cinética o de alternancia premotora) En general, suele afectar a una sola extremidad del cuerpo, pero puede también involucrar a varias, usualmente a los miembros superiores o las estructuras orolinguofaciales. Los movimientos involuntarios se pueden llevar a cabo adecuadamente de manera espontánea, su alteración se denota cuando se ordena al paciente la imitación y utilización de objetos y este no es capaz de ejecutar las tareas motoras intencionadas o aprendidas. ● Apraxia bucolinguofacial: Se refiere a la dificultad para el movimiento voluntario de los músculos implicados en el habla: laringe, faringe, lengua, labios y mejillas. Esta dificultad provoca movimientos sin finalidad lingüística, como soplar, aspirar, inflar mejillas, sacar la lengua, hacer gesto de besar o mímica del llanto, o alterar los aspectos motores volitivos del lenguaje, produciendo una apraxia verbal (afasia motora aferente) en la que se observan dificultades articulatorias y disociación entre la producción automática y la voluntaria. La lesión se localiza en la porción anterior del lóbulo parietal derecho. ● Apraxia ideomotora: Es una alteración de los esquemas cinestésicos de los movimientos que sirven de base a la construcción del acto motor. Se refiere a la dificultad para realizar una diversidad de gestos o actos motores sencillos. El tipo de movimiento, percepción o posición en el espacio se procesa erróneamente. Existen dos tipos de apraxia ideomotoras: Apraxia por desconexión callosa o hemipraxia: Incapacidad para realizar gestos con la mano izquierda, mientras se conserva la capacidad con la mano derecha. Se produce por lesiones en la región anterior del cuerpo calloso. Apraxia ideomotora: Perturbación de la capacidad para programar movimientos o destrucción de engramas motores visuocinestésicos dada por lesiones posteriores del hemisferio izquierdo.

● Apraxia ideatoria: Se refiere a la perturbación del plan de una secuencia de acción, la alteración de la sucesión lógica y armónica de gestos elementales, y la incapacidad en la organización seriada de movimientos simples para la ejecución de un acto motor complejo. La lesión es en las regiones frontoparietales izquierdas. Las lesiones se localizan en las regiones frontoparietales izquierdas. ● Apraxia del vestir: Se refiere a la alteración en el conocimiento del cuerpo, su posición con respecto al espacio y su relación con los objetos (como la ropa u objetos cercanos) y con el espacio en el cual se desplaza. El acto de vestirse que se ha automatizado a través del desarrollo se convierte en una tarea que requiere mucha reflexión y varios ensayos de aproximación. Las lesiones se localizan en el parietal del hemisferio derecho. ● Apraxia construccional o visuoconstructiva: Hace referencia al defecto en la asociación entre la percepción visual y la acción motora apropiada. Es la incapacidad o dificultad para llevar a cabo realizaciones gráficas o dibujos ,bidimensionales, manipulación de cubos y objetos tridimensionales. se observa en lesiones retrorrolándicas bihemisféricas; es más notorio y severo el déficit en lesiones parietooccipitales o frontoparietales del lado derecho, y menos serio cuando existe lesión del lado izquierdo. Gnosias: Es la capacidad de reconocer y discriminar los estímulos o patrones complejos a través de las diferentes vías o aferencias sensoriales, y de dar un significado a lo percibido, van a estar dadas por las vías o aferencias de las diferentes vías sensoriales. Son perturbaciones en el procesamiento sensorial complejo en ausencia de problemas en la comprensión o en la vía primaria o aferencia sensorial en que se da la entrada de la información, ya sea visual, auditiva o somatosensorial. Tipos de agnosias: ● Agnosia auditiva: Se observan en lesiones de los lóbulos temporales (áreas secundarias de asociación) y provocan incapacidad para reconocer o identificar sonidos verbales (de letras o palabras similares en fonética) y no verbales (ruidos y sonidos que emiten diversos objetos, como, por ejemplo, el tintineo de una campana, el trino de un pájaro, etc.) en ausencia de alteraciones de la agudeza auditiva dadas por lesiones o daño de la corteza auditiva primaria de los lóbulos temporales. Cuando las agnosias auditivas ocurren en lesiones izquierdas, se da una incapacidad para asociar el sonido percibido con el significante verbal correspondiente; si la lesión es derecha, se provoca un defecto en la discriminación acústica de sonidos. ● Agnosias visuales:

Agnosia para los objetos: se da una alteración en el reconocimiento de objetos animados o inanimados a partir de informaciones visuales simultáneas y una incapacidad para asignar significado a un objeto en ausencia de alteraciones de la agudeza visual. Si las lesiones se dan el el lado derecho existe un trastorno en la categorización perceptual y el sujeto es incapaz de identificar imágenes superpuestas, figuras esquematizadas o fragmentadas, objetos en diferentes posiciones en el espacio o en posiciones inusuales, o de emparejar objetos por identidad física. Si la lesión es izquierda, se asocia un defecto en la categorización semántica y el paciente es incapaz de emparejar un objeto con una imagen similar, pero no idéntica, ya que existe una pérdida de la comprensión del significado de lo percibido. Agnosia al color: es un trastorno en el reconocimiento inmediato de colores, una dificultad específica para entender la significación de los colores en relación con los objetos o un compromiso de la representación mental del color. Prosopagnosia: es una perturbación en el reconocimiento visual de caras familiares en ausencia de deterioro intelectual y con agudeza visual conservada. Las caras se reconocen como tales, pero han perdido su individualidad. Generalmente ocurre en lesiones bilaterales o parietotemporooccipitales del lado derecho. Agnosia espacial: es la incapacidad de orientarse en lugares familiares. provocada de manera más frecuente y severa por lesiones parietooccipitales derechas. Agnosia corporal o asomatognosia: es una alteración en la percepción de la posición espacial del propio cuerpo con pobre conciencia de sus características espaciales formadas a través de información sensorial somestésica previa y presente. Ocurre en lesiones posteriores parietales del hemisferio derecho, lo que provoca una inadecuada percepción del hemicuerpo contralateral a la lesión (izquierdo). Agnosias somatosensoriales: se asocian a lesiones de las áreas de asociación sensitiva de los lóbulos parietales y ocurren en ausencia de alteraciones de la sensibilidad primaria. Cuando la afección es del lado izquierdo, encontramos: 1. Agnosia digital. Dificultad para el reconocimiento e identificación de los dedos de las manos y los pies. 2. Confusión derecha-izquierda. Dificultad en la orientación espacial. 3. Agrafestesia. Dificultad en el reconocimiento de signos gráficos en la piel. 4. Barognosia. Dificultad en el reconocimiento del peso de los objetos.

5. Autotopoagnosia. Dificultad para reconocer e identificar las propias partes del cuerpo que han sido tocadas por el examinador y dificultad en la orientación intrapersonal del propio cuerpo. Si la lesión está situada del lado derecho: 1. Agnosia visuoespacial 2. Desorientación espacial-extra personal a los objetos 3. Negligencia espacial unilateral 4. Agnosia topográfica 5. Desórdenes del esquema corporal (asomatognosia) 6. Prosopagnosia 7. Anosognosia, que es la falta de conciencia o reconocimiento de los defectos funcionales que presenta el paciente 8. Aestereognosia, dificultad para el reconocimiento de objetos a través del tacto. 9. Agnosia a los olores y a los sabores, incapacidad para reconocer diferentes olores y sabores que se le presentan al paciente con los ojos cerrados. Afasia no fluida tipo Broca: Se desarrolla con grave afectación del lenguaje espontáneo, de la denominación y la repetición, pero con la comprensión relativamente conservada y se asocia a paresia faciobraquial bucolingual, pues la lesión es anterior en la región frontal. No puede hablar, ni escribir bien, sin embargo entiende. Está afectada la lectura en voz alta, pero el paciente comprende órdenes sencillas escritas y escribe con paragrafias. El lenguaje espontáneo es no fluente, articulado con esfuerzo, pobre y telegráfico. Afasia tipo Wernicke: Se puede asociar a hemianopsia (por lesión de las radiaciones ópticas) y se debe a lesiones posrolándicas en el lóbulo temporal. El paciente no comprende el lenguaje escrito, pero puede leerlo en voz alta y escribe bien. Algunos pacientes afásicos con parafasias continuas son ignorantes de su defecto, anosognosia, y parlotean sin sentido. En su mayoría tienen graves defectos de comprensión, lo que puede explicar que ignoren su propio lenguaje o jerga. En una minoría, la comprensión está conservada y la anosognosia puede deberse a un defecto de atención, no escucha su propio lenguaje. La lesión ocurre en la perisilviana temporal (área 22, área de Wernicke)....


Similar Free PDFs