Fundación del condado portucalense PDF

Title Fundación del condado portucalense
Course Cultura de los Países de Habla Portuguesa
Institution Universidad de Oviedo
Pages 4
File Size 108.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 157

Summary

Profesora: Beatriz Peralta....


Description

Fundación del condado portucalense Lusitania -> se menciona por primera vez en el año 300 d.C (Diocleciano) Nacimiento del reino portugués -> siglo XII

Mediados del siglo XI 



La denominación de “terra portucalense”, distinta de Galicia, delimita una zona comprendida al sur del Duero, las tierras conquistadas a los musulmanes hasta el río Vouga, y al norte de este río hasta la actual provincia del Minho. Toma su nombre de la principal población de la zona y cabeza de distristo, Portucal, que se situaba junto al Duero (O Porto).

La expansión del territorio. Conquista de Coimbra 

 

A principios del siglo XI se constituye una nueva provincia al sur del Duero (Tierra de Santa María). Sus límites territoriales son: hasta Lamego y Viseu por Seia; la vertinte septentrional de la Serra da Estela y por el río Modego hasta su desembocadura. 1064: El gobierno del nuevo territorio de Coimbra se le confía al conde Sesnando con el título de “cónsul”. A su muerte hereda el gobierno su yerno Martim Moniz, esposo de su hija Elvira. El territorio portucalense está dirigido por el conde Nuno Mendes (tierras entre el norte del Duero hasta el Minho; hasta la actual provincia de Tràs-os-Montes)

Conquista de Santarém, Lisboa y Sintria   

En 1903 Alfonso VI de León funda un nuevo condado. Se una a las tierras al norte del Tajo. Soeiro Mendes -> Gobernador. El poder musulmán recupera las ciudades y a principios del siglo XII su dominio limita al norte del río Mondego.

Genealogía de los reyes de Castilla y Portugal Alfonso VI el Bravo. Rey de León, Castilla y Galicia. Emperador Raimundo de Borgoña

Urraca. Reina de León y Castilla

Alfonso VII Raimundez

Teresa (ilegítima)

Afonso I Henriques

Henrique de Borgoña

Política matrimonial y alteración del territorio (1094-1097)   

1094: Urraca se casa con Raimundo. Obtención del gobierno de Galicia y el territorio occidental hasta el Tajo. 1096: Teresa se casa con Henrique. Reciben el condado portucalense bajo dependencia de Raimundo. 1097: Tal vez por razones estratégicas y dado que el territorio de Raimundo es extenso, el rey desmiembra de la autoridad de Raimundo todo el territorio situado al sur del río Minho, que pasa a ser gobernado por Henrique.

Gobierno del conde Henrique de Borgonha (1097-1112)  









Su llegada al gobierno coincide con un periodo de calma en las luchas entre cristianos y musulmanes. Se producen los enfrentamientos entre los yernos de Alfonso VI por sucederlo en el trono. Además, podía optar a él el infante Sancho, hijo de Zaida (a su vez, hija del rey de Sevilla, Abu-L-Qassim Muhammad Ibn Abbad). En 1105 los yernos pactan: el conde de Portugal se comprometía a apoyar a Raimundo en la sucesión del rey de León y Castilla. En recompensa, recibiría un tercio del tesoro de Toledo y el gobierno de la ciudad, bajo dependencia de Raimundo. Si no fuese así, el territorio escogido era Galicia. Sin embargo, en el transcurso de pocos años fallecen: Raimundo ( ✝1107), Sancho (✝1108) y Alfonso VI ( ✝1109). Ante la muerte de su marido y la del rey, su sucesora, la reina Urraca es exhortada a casarse nuevamente, con Alfonso I de Aragón. Mientras tanto, estalla una revuelta en Galicia. Según el testamento del rey Alfonso VI ante un segundo matrimonio de Urraca, su hijo sería el rey de Galicia (Alfonso Raimundez). El tutor del infante, Pedro Friolaz, se dispuso a ejecutar el testamento promoviendo el levantamiento de Galicia. 1112: ✝Henrique.

Gobierno de Doña Teresa (1112-1130) 

 

  



A la muerte de Henrique, su hijo Afonso solo tiene 3 años. Para mantener en su poder el territorio de su esposo, Teresa aceptó la dependencia de su hermana en las Cortes reunidas en Oviedo en 1115. En el proceso contó con el apoyo del obispo de Santiago de Compostela, Diego Gelmírez. En 1116, Teresa amplía el territorio tomando las ciudades de Orense y Tui. Además, entra en guerra con Urraca, obligándola a retroceder hasta los márgenes del Minho en 1121. Teresa señorea las tierras de Zamora, Toro, Salamanca, Ávila y parte de Valladolid y Toledo. Le habían sido cedidas por Urraca como premio a su apoyo durante un momento de oposición con Gelmírez. A la muerte de Urraca en 1126, Teresa consigue conservar los territorios. 1126: El hijo de Urraca le exige vasallaje a su tía. 1127: Alfonso VII invade el condado portucalense, venciéndola. De este año datan también los primeros momentos de rebelión de Afonso Henriques contra su madre. 1128: Estalla la guerra entre los partidarios de Henriques, apoyado por el arzobispo de Braga, y los de Teresa -> batalla de S. Mamede -> Teresa es derrotada por su hijo. Supone la negativa de la facción de Afonso a aceptar el dominio político de la nobleza gallega. 1130: Muerte de doña Teresa.

Gobierno de Afonso Henriques (1128-1185)     







    

 

Tras la muerte de su madre, Afonso decide invadir el territorio al norte del Minho, Limia y Toronho. Las disputas se prolongaron a lo largo de algunos años. 1137: Alfonso VII y Afonso Henriques firman la Paz de Tui. El rey de León y Castilla acepta el vasallaje de us primo a cambio del control de este territorio. 1139: Se produce la Batalha de Ourique. En su lucha contra los musulmanes, Afonso consigue una victoria sin precedentes. Con el prestigio obtenido, se autotitula rey. 1145: Afonso intenta expandir su territorio hacia Galicia, lo que continúa generando enfrentamientos con su primo. Tratado de Zamora, 1143: Alfonso VII y Afonso Henriques ponen fin a sus hostilidades en Zamora. A la reunión asistió un delegado papal, Guido de Vico. Afonso es reconocido rey de Portugal y es colocado como vasallo del papa Inocencio II. Al recibir el señorío de Astorga era vasallo del rey de Castilla. 1144: El nuevo papa, Lucio II, ratifica el tratado de Zamora (vasallaje de Afonso) a cambio de una renta anual de 4 onzas de oro y a no reconocer otro dominio distinto al de la Santa Sede. Sin embargo, no le atribuía el título de rey sino de dux portugalensis, y designaba como “terra” sus territorios. El título de rey le será concedido en 1179 por Alejandro III en una bula (Manifestis probatum). La Santa Sede declaraba a Portugal como reino independiente de Castilla y se compromete a su defensa. 1144: A partir de esta fecha, la política de Afonso se orienta en 2 vertientes: o Hacia el interior: consolidando el territorio. o Hacia el exterior: continuar la disputa con los musulmanes (expansión al sur) y consolidar el territorio, independizándolo de Castilla. 1146: Se casa con Matilde (Mafalda según algunas fuentes), hija de Amadeo III, conde de Mauritania y Saboya. 1147: Conquista de Santarém en una guerra relámpago con el apoyo de los habitantes de la ciudad. 1149: Conquista de Lisboa, con apoyo de los cruzados. Tras ella toma Sintra, Almada y Palmela, fortalezas necesarias para la defensa de Lisboa. 1163: Ocupación de Salamanca. 1165: Tratado de Paz con Pontevedra entre los reyes de Portugal y León, con el objetivo de consolidar la independencia portuguesa. De ahí el matrimonio de Urraca Afonso y el rey Fernando II de León, y el posterior abandono de Tui del rey de Portugal. Murió en 1185, siendo sucedido por su hijo Sancho I (sus sepulcros están en la Iglesia de Santa Cruz, en Coimbra). Sancho I continuó esta política matrimonial, desposándose con Dulce de Aragón. Sus hijos también se casaron dentro del marco territorial.

La fijación de la frontera: tratado de Alcañices (1127)  

Fue heredada por los herederos de Afonso Henriques. En la segunda mitad del siglo XIII se asista a un paulatino avance de la Reconquista cristiana en la península. Baleares (1235, Ibiza), Córdoba (1236), Valencia (1238). Murcia (1244), Jaén (1246), Sevilla (1248), Faro (1290)…





En este contexto se firma el Tratado de Alcañices entre Dinis (1261-1325, rey de Portugal) y María de Molina (1264-1321, regente de Castilla). El pacto establecía: o El dominio de Portugal sobre la frontera centro-sur: las plazas tornadas en Ribacoa así como Olivenza, Campor Maior, Ouguela y São Felix de Galegos. o Portugal desistía de tomar Aracena, Ferreira, Valencia, Esparregal y Ayamonte. o Fernando IV de Castilla se casa con Constança. o Afonso IV se casa con Beatriz. El tratado fija la frontera hasta hoy, sin modificaciones excepto Ceuta (siglo XVII) y Olivenza (siglo XIX)....


Similar Free PDFs