Fundamentos de informatica Resumen PDF

Title Fundamentos de informatica Resumen
Author Miguel P
Course Programacion Declarativa
Institution UNED
Pages 94
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 145

Summary

Download Fundamentos de informatica Resumen PDF


Description

APUNTES

Fundamentos de Informática

Antonio Rivero Cuesta

Tutor UNED Palma de Mallorca

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO. Lección 1.A Exploración a las computadoras y sus usos. 1. Definición de computadora.   

Dispositivo electrónico que procesa datos y los convierte en información útil para las personas. Computadora digital: dos valores. Computadora analógica: puntos variables a lo largo de un espectro.

Clasificación de las computadoras: 



Por su utilización: o Una persona. o Varias persona. o Ninguna persona. Por su poder de cómputo.

2. Computadoras de uso individual. 

  

 

Computadores de escritorio. Es el tipo más común de PC, está diseñada para colocar en un escritorio y hay dos tipos básicos, sobremesa y torre. El principal componente de un PC de escritorio es la unidad de sistema, es el gabinete que aloja las partes más importantes de la computadora. Estación de trabajo. Es una computadora especializada de un solo usuario poder y capacidad que un PC estándar. Laptop (sobre el regazo). Igual que un PC pero de tamaño y peso reducidos para que sea fácil su transporte, algunos laptop se pueden conectar a una estación de acoplamiento que nos posibilita expandir el laptop. Tablet PC. Es como un PC laptop, pero más ligeras y son táctiles, podemos introducir datos pulsando sobre la pantalla o con una pluma stylus. Tienen todas las funcionalidades en un PC, Wifi, GPS, GPRS, Webcam, cámara digital, etc… Handheld PC o PDA. Son dispositivos de cómputo que pueden utilizarse con la mano, sus siglas son asistente digital personal, básicamente es una agenda con múltiples usos. Teléfono inteligente o Smartphone. Son pequeños PC, tienen las funcionalidades o incluso más, ensamblan procesadores potentes y empiezan a tener una memoria interna importante.

Todos son computadores personales, PC, o microcomputadoras. Este término se refiere a cualquier sistema de cómputo que está diseñado para ser utilizado por un solo usuario.

3. Computadoras para organizaciones. Cierto tipo de computadoras se utilizan en organizaciones y satisfacen las necesidades de muchos usuarios al mismo tiempo.  

Servidores de red. Es un PC potente con software y equipamiento especial que le permite funcionar como la computadora central de la red. Dependiendo de la configuración de la red, los usuarios pueden acceder al servidor de distintas formas. Computadoras mainframe, se utilizan en grandes compañías, cada usuario accede a los recursos del mainframe mediante un dispositivo llamado terminal. Son sistemas muy potentes y están diseñado para realizar un conjunto reducido de tareas. Pueden satisfacer las necesidades de miles de usuarios.  Terminal tonta: no procesa ni almacena datos, sólo es un dispositivo de entrada/salida.  Terminal inteligente: puede realizar operaciones de procesamiento, pero no tiene ningún dispositivo de almacenamiento.

 

Minicomputadoras, computadoras de rango medio. Están a medio camino de un mainframe y un PC, las más potentes pueden atender a cientos de usuarios al mismo tiempo. Supercomputadoras, son las computadoras más potentes que se fabrican, poseen un alto procesamiento. Pueden realizar más de un billón de cálculos por segundo.

4. Las computadoras en la sociedad. Importancia de las computadoras, la información que obtenemos de ellas. Puestos de trabajo directos e indirectos. 

Hogar  Comunicaciones.  Trabajo que se hace en el hogar.  Tareas escolares.  Entretenimiento.  Finanzas.

 Educación.  Empresas pequeñas.  Industrias  Diseño.  Envío.  Control de procesos.  Gobierno  Población.  Impuestos.  Fuerzas armadas.  Policía.  Servicios de salud.

Comentario del equipo docente. La nomenclatura mainframe se inventó hace unos años para denominar "un gran servidor" centralizado en una empresa que contenía "espacios de trabajo: documentos y programas" para cada empleado. Hoy en día los servidores han evolucionado muchísimo y muchos de ellos se pueden incluso considerar mainframe por su potencia y capacidad de almacenamiento. Además se pueden poner varios servidores en red con lo que se extiende su capacidad. En la actualidad, en vez de utilizarse configuraciones mainframe como antaño se crean espacios personales para cada empleado de forma "virtualizada" en los servidores. Es la misma idea pero con arquitecturas informáticas renovadas.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO. Lección 1.B Una mirada al interior del sistema de cómputo. 1. Las Partes de un sistema de cómputo. Un sistema de cómputo completo consta de cuatro partes:    

Hardware. Son los dispositivos mecánicos que forma la computadora, son las partes que podemos tocar. Software. Es un conjunto de instrucciones que hace que la computadora realice tareas. Un programa es cualquier pieza de software. Datos. Son partes individuales de información que por sí mismos no tienen mucho sentido para las personas. La principal tarea de la computadora es procesar estas partes de datos para convertirlas en información útil. Usuarios. Son los operadores de las computadoras. Algunos sistemas de cómputo pueden prescindir de las personas, sin embargo ninguna computadora es completamente autónoma.

2. El ciclo de procesamiento de la información. Un ciclo de procesamiento de la información es un conjunto de pasos que sigue la computadora para recibir datos, procesarlos de acuerdos con las instrucciones de un programa, presentar la información al usuario y almacenar los resultados. Tiene cuatro partes y cada uno se relaciona con uno o más componentes de la computadora.    

Entrada. La computadora recibe datos de un usuario o de un programa para procesarlos. Procesamiento. Se procesan los datos basándose en las instrucciones del usuario o de un programa. Salida. Es un paso opcional en el procesamiento, se pueden mostrar los resultados por pantalla, impresora o altavoces. Almacenamiento. También es opcional, se guardan los resultados en alguno de los medios de almacenamiento.

3. Hardware esencial de una computadora. Los dispositivos del hardware pertenecen a una de estas cuatro categorías:    

Procesador. Memoria. Entrada y salida. Almacenamiento.

Dispositivos de Procesamiento Procesamiento, procedimiento en el que se transforman los datos en bruto en información útil. Se utiliza para esto procesador y memoria Procesador, es un circuito integrado formado por millones de transistores, interpreta y ejecuta instrucciones de un programa y controla las funciones de los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento. Tarjeta madre o placa base, con tiene circuitos integrados en donde se comunican todos los elementos de la CPU, procesador, memoria, gráfica, audio, etc… Cuando hablamos de CPU nos referimos al procesador.

1

Dispositivos de Memoria La memoria es uno o más chips que almacenan datos o instrucciones de programas, de forma temporal o permanente. Existen dos tipos de memoria. RAM: Es la memoria principal de una computadora, es una memoria volátil, su contenido se borra cuando se apaga el computador y es donde se cargan los datos que se necesitan para operar. La memoria RAM proporciona más velocidad al computador. La unidad de medida es el byte, es la cantidad de memoria que se necesita para almacenar un carácter. Ver tabla 1B.1 pág. 29.  ROM: almacena permanentemente los datos, incluso con la computadora apagada, la memoria es no volátil ya que nunca se pierden los datos. La ROM contiene instrucciones que la computadora necesita para funcionar.



Dispositivos de entrada y salida. Interactuamos con la computadora con los dispositivos de entrada para introducir datos, el más común es el teclado y el ratón, por otro lado los dispositivos de salida devuelven los datos procesados al usuario o a otra computadora, los más comunes son el monitor, impresora y altavoces. Otros dispositivos de entrada son:     

Trackball y touchpad. Joystick. Escaner. Cámara digital. Micrófono.

Los dispositivos de comunicaciones pueden llevar a cabo funciones de entrada y salida, el más conocido es el módem. Dispositivos de Almacenamiento. El objetivo del almacenamiento es guardar los datos permanentemente, incluso con la computadora apagada. Cuando trabajamos con un programa se buscan los datos en el disco duro y se coloca una copia en la RAM para procesarlos, cuando terminamos de trabajar guardamos los cambios y se almacenan de nuevo en el disco duro. Hay tres diferencias entre el almacenamiento y la memoria:   

Tiene más capacidad que la memoria RAM. La información permanece cuando el equipo está apagado. Es más lento que la RAM.

Existen dos tipos de almacenamiento:  

Almacenamiento Magnético:  Duro.  Flexible. Almacenamiento Óptico:  CD-ROM.  CD-R.  CD-RW.  DVD: 4,7 – 17 Gb. 2

4. El software hace que la máquina cobre vida. Podemos realizar tareas mediante el software, son un conjunto de instrucciones que forman lo que se conoce como programa. Cuando se utiliza un programa se dice que se está ejecutando. 

Software de sistema.

Controla el hardware de las computadoras o para hacer mantenimiento de la misma que sea más eficiente. Hay tres tipos básico de software de sistema:    

Sistema operativo. Se encarga de gestionar los componentes de la computadora, cuando un programa requiere al hardware para hacer algo se comunica con él a través del sistema operativo. Sistema operativo de red. Permite que las computadoras se comuniquen y compartan datos a lo largo de una red. Herramientas. Simplifican el manejo de funciones y realizan otras altamente especializadas.

Software de aplicación.

El software de aplicaciones dice a la computadora la forma en que debe llevar a cabo las tareas específicas. Tenemos las siguientes aplicaciones:         

Procesador de texto. Hojas de cálculo. Bases de datos. Presentaciones. Programas de imágenes. Aplicaciones multimedia Software de entretenimiento y educación. Herramientas de diseño y navegadores web. Juegos.

5. Datos de computadora.  Los datos son parte de información con o sin sentido, pueden ser las letras del alfabeto.  Cuando agrupamos la letras en palabras y frases empiezan a tener sentido y se convierten en información.  Las computadoras usan cadenas de números para representar cualquier tipo de datos.  Los datos que se introducen en la computadora son digitales.  Los datos son utilizados por personas.  La computadora manipula los datos realizando cálculos y comparaciones para que tengan sentido.  Los datos son utilizados por las personas.  Los programas son utilizados por computadoras, los programas manejan instrucciones para que la computadora pueda realizar tareas.  Un archivo es un conjunto de datos con un nombre determinado.  Un documento es un archivo que se puede abrir y utilizar, puede incluir muchos tipos de datos.

3

6. Usuarios de computadoras. El usuario es una parte esencial de un sistema de cómputo, aunque sólo sea para encenderla y decir que tienen que resolver. 

Papel del usuario.

El usuario puede participar de distintas formas con la computadora dependiendo de lo que quiera hacer:     

Configuración del sistema. Instalar software. Ejecutar programas. o Usuarios. o Segundo plano. Administración de archivos. o Sistema lógico para almacenamiento. o Disco externo. Copia seguridad. Mantener el sistema. Mantenimiento de discos duros, asegurar que el sistema aprovecha al máximo sus recursos.

 Computadoras sin usuario. Existen computadoras que no necesitan de la interacción con las personas, una vez programadas, instaladas e iniciadas. Normalmente las contrala un sistema operativo instado en un chip de memoria en lugar de un disco duro.  

Coches, lavadoras, aparatos domésticos. Más sofisticado: o Sistemas de seguridad. o Sistemas de navegación. o Sistemas de comunicación.

4

TEMA 2. PRESENTACIÓN DE INTERNET. Lección 2.A Internet y la WWW. 1. Historia de Internet.  



        

El departamento de defensa de EEUU crea la red ARPANET en 1969 conectando computadoras de distintas universidades y empresas relacionadas con el ejército. Objetivo: o Crear red de computadores con múltiples rutas de conexión a través de líneas telefónicas para sobrevivir a un ataque nuclear, catástrofes, etc… o Permitir a personas de ubicaciones remotas puedan compartir recursos. En un principio había cuatro host, es parecido a un servidor y proporciona servicios a otras computadoras. o Servicio de transferencia de archivos y de comunicación. o Permite el acceso a líneas de datos de alta velocidad. En 1973 llega a Europa. El departamento de defensa de EEUU deja el proyecto haciéndose cargo la NFS. Se crea la NFSnet para completar ARPANET que ya estaba algo saturada. El enlace entre ARPANET, NSFnet y otras redes se llamó Internet. El proceso de conectar redes separadas se conoce como trabajo entre redes. Una red troncal es la estructura central que conecta a otros elementos de la red. La ARPANET se cerró en 1990 y el financiamiento del gobierno a la NSFnet finalizó en 1995. A principios de 1990 internet se extendió de forma espectacular. No tiene dueño. Internet es accesible a cualquiera que tenga un PC y una conexión.

2. Los principales servicios de Internet. Para utilizar estos servicios necesitamos una computadora, una conexión a Internet y un ISP.        

WWW. Correo. Grupos de noticias. FTP. Chat. Mensajería instantánea. Servicios en línea. Servicios punto a punto.

3. Entendimiento de la WWW. Se creó en 1989 en los laboratorios de física de partículas europeo de Génova (Suiza). Con la Web establecemos una manera simple para acceder a documentos. La Web e Internet son cosas distintas. La Web es un servicio para acceder a documentos que es posible gracias a Internet que es una red gigantesca.

La forma en que funciona la Web. Los documentos Web tienen formato de hipertexto y gracias a esto pueden vincularse entre sí. El hipertexto administra un gran volumen de datos, pueden incluir texto, imágenes, sonidos, etc. El Http es un protocolo para poder trabajar con documentos de hipertexto.

Http utiliza el lenguaje de marcación de hipertexto HTML (incluye hipervínculos). El conjunto de páginas Web relacionadas se conoce como sitio Web. Copiar una página a un servidor es publicarla, cargarla o subirla.

Navegadores Web y etiquetas HTML. Los navegadores Web son un software de aplicación diseñado para encontrar documentos de hipertexto en la Web. Son navegadores del tipo “señalar y hacer clic”. Proporcionan una interfaz gráfica que permite hacer clic e ir navegando. También existen navegadores Web basados en texto que se utilizan en sistemas operativos no gráficos.

URL. El protocolo de transferencia de hipertexto tiene un formato llamado URL. Apariencia de las URL:

tipo://direccion/ruta. tipo: clase de servidor en el que está localizado el archivo. dirección: dirección del servidor. ruta: ubicación dentro de la estructura de archivos del servidor.

Aplicaciones de ayuda y contenido multimedia. Los archivos grandes requieren aplicaciones, aplicaciones de ayuda o aplicaciones plug-in, para ser reproducidas en tiempo real a través de la Web. Los complementos se utilizan para proporcionar soporte para distintos tipos de contenido, flujo de audio y flujo de video. La emisión de flujo envía el contenido desde el servidor Web hacia el navegador, la primera parte del flujo se almacena temporalmente en un búfer, después que parte del flujo haya sido guardado comienza a reproducirse, mientras sigue almacenándose el resto de flujo. Después de que el flujo se haya reproducido es eliminado.

4. Utilice su navegador y la WWW. Para acceder a la Web, necesita un programa de software que se conoce como navegador web.  

 

Iniciar. La página de inicio es la que se abre cuando se inicia el programa. Navegar, es trasladarse de una página Web a otra o de un sitio Web a otro.  Utilizar URL, son clave para navegar por internet, cuando introducimos una URL en el navegador se encuentra la página y después se transfiere al PC, es cuando el contenido de la página aparece en la pantalla. Una URL se puede especificar de distintas formas:  Escribirlo directamente.  Hacer clic en el vínculo.  Favoritos.  Utilizar hipervínculos. Un hipervínculo es parte de una página Web vinculada a una URL, puede aparecer como texto, normalmente subrayado, imagen, un botón una flecha. Al hacer clic en un hipervínculo accedemos a la página Web de ese hipervínculo.  Utilizar las herramientas de navegación del buscador.  Botones atrás y adelante, nos llevan a las páginas que hemos visitado recientemente.  Flechas + Alt.  Administrar los favoritos. Cerrar navegador. Ayuda.

5. Realice búsquedas en la web. 

      

Las dos herramientas básicas de búsquedas basadas en la Web son las siguientes:  Directorio. Un directorio busca la información mediante la selección de categorías del tema en cuestión.  Mecanismos de búsquedas. Un mecanismo de búsqueda permite buscar información al escribir una o más palabras, también se conoce como búsqueda por palabra clave. Utilice un directorio. Cómo manejarse dentro de un directorio. Utilice mecanismo de búsqueda.  “…”, las comillas tratan a las palabras como frases, acota más la búsqueda. Utilizar operadores lógicos.  Y, O, NO. Utilizar opciones de búsqueda avanzada. Se refinan los criterios de búsqueda mediante un formulario. Utilizar mecanismos de metabúsquedas. Utiliza múltiples mecanismos de búsqueda al mismo tiempo. Vínculos con patrocinios. Posicionamiento web. Utilizar herramientas de búsqueda de sitios específicos. Las Web que tiene un volumen considerable tienen sus propios mecanismos de búsqueda internos.

TEMA 2. PRESENTACIÓN DE INTERNET. Lección 2.B Correo electrónico y otros servicios en Internet. 1. Utilice el correo electrónico.       

Es el servicio de Internet que se usa con mayor frecuencia, aunque no es en tiempo real. Para habilitarlo necesitamos, una cuenta de correo, un ISP y un programa de correo. Es un sistema para intercambiar mensajes a través de una red de computadoras. Intercambio de mensajes de audio y video. Es una forma rápida de comunicarse, el tiempo de envío es en sg. La configuración del correo electrónico puede ser local o Web, teléfonos. Posibilidad de adjuntar archivos. 

Compresión de correo electrónico.  Para crear, enviar, recibir correo electrónico hay que utilizar un programa de correo electrónico y una conexión a internet.  Los programas correo electrónico más populares son Eudora, Outlook.  También podemos acceder al correo utilizando el navegador y accediendo directamente a la Web del correo electrónico.



Direcciones de correo electrónico.    



Sistemas Listserv.  



La dirección de correo es única y nos permite enviar y recibir mensajes. Para crear una cuenta de correo hay que establecer un nombre de usuario que además es único y que identifica el buzón postal en Internet. Es de la forma: Nombre_usuario@host_del_ISP Cuando se envía un mensaje: o El mensaje se almacena en un servidor hasta que el destinatario puede recuperarlo, se conoce como servidor de correo. o Estos servidores utilizan el protocolo de oficina postal POP.

El uso más común en el correo electrónico son los mensajes persona a persona. Las listas de distribución son un servicio de Internet basado en el correo electrónico, son un conjunto de direcciones electrónicas que se usan para enviar mensajes o anuncios a los miembros de la lista. Listas de correo automatizado o ...


Similar Free PDFs