Resumen Parcial Fundamentos DE Finanzas PDF

Title Resumen Parcial Fundamentos DE Finanzas
Author Leonela Aquino
Course Fundamentos de las finanzas
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 8
File Size 286.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 142

Summary

RESUMEN PARCIAL FUNDAMENTOS DEFINANZASPRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)CONCEPTOS BÁSICOS Microeconomía: Estudio de la forma en la cual los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en la cual interactúan en los mercados.  Macroeconomía: Estudio de los fenómenos a nivel de toda la economía, ...


Description

RESUMEN PARCIAL FUNDAMENTOS DE FINANZAS PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) CONCEPTOS BÁSICOS 

Microeconomía: Estudio de la forma en la cual los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en la cual interactúan en los mercados.



Macroeconomía: Estudio de los fenómenos a nivel de toda la economía, incluyendo inflación, desempleo y crecimiento económico.



Producto Bruto Interno (PBI) (Y=Ingreso):

-

El producto interno bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado.



Consumo: Gasto de los hogares en bienes y servicios, con excepción de las compras de viviendas nuevas.



Inversión: Gasto en equipo de capital, inventarios y estructuras, incluyendo las compras de los hogares de viviendas nuevas.



Compras del Gobierno: Gasto en bienes y servicios de los gobiernos locales, estatales y federal.



Exportaciones Netas: Gasto en bienes por extranjeros producidos domésticamente (exportaciones) menos gasto por residentes nacionales en bienes extranjeros (importaciones)



PBI NOMINAL: Producción de bienes y servicios valuados a precios actuales.



PBI real: Producción de bienes y servicios valuados a precios constantes



Deflactor del PBI: Una medida del nivel de precios calculada como la razón del PIB nominal sobre el PIB real multiplicada por 100. Monitorean el nivel promedios de los precios en la economía y por consiguiente la tasa de inflación. Se usa para desinflar el PBI NOMINAL.



Inflación: El nivel general de precios de la economía aumenta.



Tasa de Inflación: Cambio porcentual en alguna medida del nivel de precios en el periodo siguiente. Cambio porcentual en el nivel de precios con respecto al periodo anterior.



Producto Nacional Bruto (PNB)

-

Ingreso total pagado por los residentes permanentes de una nación. Difiere del PBI al incluir el ingreso de nuestros ciudadanos ganan en el extranjero y al excluir el ingreso de los extranjeros que ganan aquí.



Producto Nacional Neto (PNN)

-

Es el ingreso total de los residentes de una nación meno las perdidas debidas a la depreciación (desgaste de equipos existentes).

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI):

El PIB mide dos cosas a la vez: el ingreso total de todas las

personas en la economía y el gasto total en los bienes y servicios producidos en la economía.

-

Valor de mercado (el producto que cueste más caro aporta más al PBI ) de todos (producto producidos en la economía y vendidos legalmente, el alquiler también es considerado. No considera los productos ilegales, productos que se consumen en el hogar, productos que usted siempre no van) los bienes y servicios (bienes tangibles como intangibles, precio dela entrada al concierto) finales (el PBI solo incluye bienes finales no bienes intermedios, no podemos contar dos veces un producto) producidos (son los producidos actualmente, no incluye transacciones, artículos del pasado, artículos usados) dentro de un país (dentro de los confines geográficos del país, no importa si el productor es extranjero) en un periodo determinado (intervalo de tiempo específico).

-

El crecimiento ascendiente del PBI real se interrumpe ocasionalmente por periodos se lama recesión. Estas pueden ser provocadas por el desempleo creciente, menores utilidades, incremento en las quiebras, etc.

-

Un PBI alto lleva a un estándar de vida más alto; por ello mejora la calidad de vida.

Componentes del PBI:

4 componentes:  Consumo: Incluye los gastos de hogar, automóviles, electrodomésticos.  Inversión: La casa nueva es la única forma de tener un ingreso y no un consumo.  Compras del Gobierno: Gobiernos LOCALES, ESTATALES Y FEDERALES. SALARIOS de los trabajadores del gobierno, gasto en obras públicas. LOS BENEFICIOS DE SIS, SEGUROS NO VAN, TRANSFERENCIAS, PUES NO SE HACEN A CAMBIO DE UN BIEN OSERVICIO PRODUCIDOS RECIENTEMENTE.  Exportaciones Netas: Las ventas de una empresa nacional a un comprador en otro país, incrementa las exportaciones netas. Son las importaciones menos las exportaciones. Las exportaciones netas incluyen bienes y servicios producidos en el extranjero (con signo negativo), se restan porque están incluidos en consumo, inversión, etc. LA COMPRA DEL GOBIERNO NO AFECTA LAS AFECTACIONES NETAS. PBI REAL FRENTE AL PBI NOMINAL  Los cambios en PBI REAL reflejan los cambios en las cantidades producidas. Medida de la producción de bienes y servicios de la economía. El PBI REAL es una mejor medida del bienestar económico. Este se usa para el cálculo del crecimiento en la economía. EL DELFACTOR DEL PBI  Refleja el cambio de bienes y servicios

MEDICIÓN DEL COSTOS DE VIDA (IPC) CONCEPTOS BÁSICOS: -

Índice de precios al consumidor (IPC): Una medida del costo total de los bienes y servicios comprados por un consumidor típico

-

Tasa de Inflación: Cambio porcentual en el índice de precios con respecto al periodo precedente

-

Índice de precios al productor: Una medida del costo de la canasta de bienes y servicios que compran las empresas

-

Indexación: Corrección automática por ley o contrato de una cantidad en dinero para efectos de la inflación // Se le conoce como ajuste por costo de vida. El ajuste incrementa automáticamente los salarios cuando el índice de precios al consumidor aumenta.

-

Tasa de interés nominal: Tasa de interés como usualmente se reporta, sin ajuste por los efectos de la inflación

-

Tasa de Interés real: Tasa de interés ajustada por los efectos de la inflación.

CALCULO DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

PROBLEMAS EN LA MEDICIÓN DEL COSTO DE VIDA 1. Sesgo de sustitución:

Algunos precios aumentan más que otros y la cant. de compras serán

menores en os productos que aumentarán el precio. Se vuelve un problema, pues el IPC, sobreestima el incremento en el costo de vida del año siguiente.

2. Introducción de bienes nuevos: Un bien nuevo hace que los consumidores tengan mpas de donde elegir y reduce el costo de mantener el mismo nivel de bienestar ecnonómico. El IPC, no refleja el incrmeento del valor del dólar que origina la introducción de bienes nuevos.

3. Cambio no medido en la calidad:

Si el bien se deteriora el precio sigue igual, el dólar

disminuye (estamos recibiendo un producto desgastado pro el mismo precio). Si el bien aumenta el doladólarenta.

CORRECIÓN DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS POR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN:

EL SISTEMA MONETARIO CONCEPTOS BÁSICOS

-

DINERO: Conjunto de activos en una economía que las personas utilizan con regularidad para comprarle bienes y servicios a otras personas

-

MEDIO DE CAMBIO: Un artículo que los compradores le dan a los vendedores cuando quieren comprar bienes y servicios // Medio normalmente aceptado por los vendedores y compradores

-

UNIDAD DE CUENTA: El criterio que utilizan las personas para anunciar precios y registrar deudas // Forma de medir y registrar el dinero como unidad de cuenta.

-

DEPOSITO DE VALOR: Un producto que las personas pueden utilizar para transferir el poder de compra del presente al futuro // Bonos y cheques.

-

LIQUIDEZ: Facilidad con la cual un activo se puede convertir al medio de cambio de la economía.

-

DINERO DE MERCANCIA: Dinero que asume la forma de una mercancía con un valor intrínseco.

-

DINERO FIDUCIDARIO: Saldos en las cuentas bancarias a los que los depositantes pueden tener acceso girando un cheque

-

EFECTIVO: Billetes y monedas en manos del público.

-

DEPOSITOS A LA VISTA: Dinero sin un valor intrínseco que se utiliza como dinero debido a un decreto del gobierno. RESERVA FEDERAL (FED): El banco central de Estados Unidos

-

BANCO CENTRAL: Institución diseñada para supervisar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero en la economía

-

OFERTA DE DINERO: Cantidad de dinero disponible en la economía.

-

POLITICAS MONETARIAS: Fijación de la oferta de dinero por los diseñadores de políticas en el banco central

-

RESERVAS: Depósitos que los bancos han recibido, pero que no han prestado.

-

BANCA CON RESERVAS FRACCIONARIAS: Sistema bancario en el cual los bancos sólo guardan una fracción de los depósitos como reservas

-

RAZON DE RESERVAS: Fracción de depósitos que los bancos retienen como reservas

-

MULTIPLICADOR DE DINERO: Cantidad de dinero que genera el sistema bancario con cada unidad monetaria de reservas.

-

CAPITAL BANCARIO: Recursos que han invertido los propietarios de un banco en la institución.

-

APALANCAMIENTO: Utilización del dinero que se pidió prestado para complementar los fondos existentes para propósitos de inversión.

-

RAZON DE APALANCAMIENTO: Razón de activos sobre capital bancario.

-

REQUERIMIENTO DE CAPITAL: Regulación del gobierno que especifica una cantidad mínima de capital bancario.

-

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO: Compra y venta de bonos del gobierno de Estados Unidos que realiza la Fed (o el banco central)

-

TASA DE DESCUENTO : Tasa de interés sobre los préstamos que la Fed hace a los bancos

-

REQUERIMIENTO DE RESERVAS: Regulaciones sobre la cantidad mínima de reservas que deben tener los bancos contra los depósitos.

-

TASA DE FONDOS FEDERALES: Tasa de interés a la cual los bancos se hacen préstamos unos a otros de la noche a la mañana

TIPOS DE DINERO -

Dinero mercancia: Se dice valor intrinseco, pues el el articulo tendria valor, incluso si no se utilizará como dinero. El oro y el cigarrillo es un ejemplo de esto.

-

Dinero Fiducidario: El gobierno establece el valor del papel moneda.

DINERO DE LOS ESTADOS UNIDOS -

Masa monetaria, tiene una poderosa influencia sobre muchas variables económicas.

-

El activo más obvio es el efectivo, medio de cambio más aceptado en nuestra economía, también son aceptados los cheques personales. Para medir la tasa monetaria podemos incluir los depósitos a la vista. Una vez considerada a los saldos en cuentas como cheques.

M1 Depósitos a la vista (saldo de cuentas en cheques) Cheques de viajero Otros depósitos verifícales Efectivo

M2 Depósitos de ahorros + M1 Depósitos a corto plazo Fondos de inversión en el mercado de dinero Algunos categorías menores

EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL -

Se usa el dinero fiduciario. Ejemplo, de banco central.

-

Tiene dos trabajos: regula a los bancos y asegura la salud del sistema bancario (sirve como un gran banco). Controla la cantidad de dinero que se encuentra en la economía, denominada oferta de dinero.

-

La política monetaria la controla el FOMC.

LOS BANCOS Y LA OFERTA DE DINERO 1. El caso simple de la banca con reservas del 100 por ciento

-

Ver la forma en la cual el banco influye en la oferta de dinero. El propósito del banco es proporcionar a los depositantes un lugar seguro para guardar su dinero.

2. Creación de dinero en la banca con reservas fraccionarias -

El banco solo necesita conservar una fracción de las reservas, de manera que exista dinero para los depositantes.

-

La cantidad mínima de reservas en los bancos se llama requerimiento de reservas.

-

Los bancos también pueden tener reservas por encima del mínimo legal, llamado exceso de reservas.

-

Cuando los bancos tienen solo una fracción de depósitos pueden crear dinero.

3. Multiplicador de dinero -

Este proceso puede continuar para simpre, pero eso no significa que siempre porduzca dinero. Esto se puede ver mediante la formula = 1/R

-

Mientras más alta la razón de reservas, menos prestan los bancos de cada deposito y más pequeño es el multiplicador de dinero. Cuando la reserva es de 100% o 1 el banco no crea ni presta dinero....


Similar Free PDFs