Fundamentos de las finanzas Parcial 2021/2 PDF

Title Fundamentos de las finanzas Parcial 2021/2
Author julia pa
Course Fundamentos de las finanzas
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 32
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 660

Summary

Download Fundamentos de las finanzas Parcial 2021/2 PDF


Description

Fundamentos de las finanzas PARCIAL Sem 1 ● ESCASEZ: “Carácter limitado de los recursos de la sociedad”. ● Toma de decisiones ¿Cuál es el mejor uso para los recursos? ● Todo esto origina la aparición de la ciencia llamada ECONOMÍA. ● ECONOMÍA : Modo como la sociedad administra (gestiona) sus recursos escasos. ○ Busca la eficiente asignación de los recursos entre las diversas actividades que se realizan en un país. ● SUPUESTO DE RACIONALIDAD ○ Una persona racional es aquella que realiza las elecciones óptimas para alcanzar la maximización de su beneficio o lograr sus objetivos. ○ Esto se logra comparando los beneficios marginales y los costos marginales. ● EL COSTO DE OPORTUNIDAD ○ El costo de oportunidad es aquello a lo que renunciamos para conseguir algo, mi segunda mejor alternativa. ● ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO ○ El análisis costo / beneficio nos ayuda en la toma de decisiones. ○ Es necesario comparar los costos y los beneficios de los diferentes cursos de acción que se pueden tomar. ● Los 10 principios básicos de la economía MANERA EN QUE LAS PERSONAS TOMAN DECISIONES 1.Las personas enfrentan disyuntivas. 2.El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla. 3.Las personas racionales piensan en términos marginales. 4.Las personas responden a los incentivos. MANERA EN QUE LOS INDIVIDUOS INTERACTÚAN 5.El comercio puede mejorar el bienestar de todos. 6.Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad económica. 7.El gobierno puede mejorar algunas veces los resultados del mercado. MANERA EN QUE FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO 8.El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios. 9.Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se incrementan. 10.La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo.

Sem 2

PBI Y CRECIMIENTO ECONÓMICO El PBI mide el ingreso de una economía. Para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual al gasto; es decir, el consumo es igual a la producción. El PBI mide la producción de todos los bienes y servicios que tienen lugar dentro de un intervalo de tiempo específico. Mide el flujo del ingreso y el gasto. Como indicador de crecimiento económico, nos indica el valor de los bienes y servicios finales producidos en la economía. Mide la evolución económica de un país, señalando tendencias de crecimiento y el estado general de la economía.

CÁLCULO DEL PBI Consideraciones para el cálculo del PBI: ● El PIB suma muchos tipos de productos en una sola medida del valor de la actividad económica. ● El PIB excluye la mayoría de los artículos producidos y vendidos ilícitamente, como las drogas ilegales. También excluye la mayoría de los artículos que se producen y consumen en el hogar. ● El PIB incluye tanto bienes tangibles (comida, ropa, automóviles) como bienes intangibles (cortes de cabello, limpieza domestica, visitas al medico). ● El PIB solo incluye el valor de los bienes finales. ● El PIB incluye los bienes y servicios actualmente producidos. No incluye las transacciones que involucran artículos producidos en el pasado. ● El PIB mide el valor de la producción dentro de los confines geográficos de un país. ● El PIB mide el valor de la producción que tiene lugar dentro de un intervalo de tiempo especifico. El intervalo es usualmente un ano o un trimestre (tres meses).

COMPONENTES DEL PBI -

Consumo: Es el gasto de las familias en bienes y servicios, con excepción de las compras de viviendas nuevas. Gasto Público: Son las compras de bienes y servicios por parte del gobierno y entidades estatales. Inversión: Es el gasto en la compra de bienes que se usarán en la producción de nuevos bienes y servicios.

-

Exportaciones Netas: Es la diferencia entre el gasto por bienes nacionales consumidos en el extranjero menos el gasto por bienes extranjeros consumidos en el interior.

EL PBI PER CÁPITA Es un indicador económico que mide el ingreso y el gasto de una persona promedio en la economía. Generalmente también se usa como indicador de bienestar económico.

EL PBI NOMINAL El PBI Nominal muestra el ingreso y/o gasto (expresado en unidades monetarias) en una economía, en un periodo dado, y está compuesta por estas dos variables. ● La economía esta produciendo una mayor cantidad de bienes y servicios. ● Los bienes y servicios se están vendiendo a precios más altos.

EL PBI REAL El PBI Real mide la cantidad total de bienes y servicios que esta produciendo en la economía y que no se ve afectada por los cambios en los precios de esos bienes y servicios.

EL DEFLACTOR DEL PBI El deflactor del PIB es una medida que se utiliza para monitorear el nivel promedio de los precios en la economía y, por consiguiente, la tasa de inflación. Si el deflactor aumenta de un periodo a otro querrá decir que hubo inflación, mientras que si disminuye habrá habido deflación. Se utiliza el cambio porcentual para conocer la variación de los precios en un periodo respecto de otro periodo.

INTERPRETACIÓN ● La interpretación del PBI Nominal se debe realizar en términos de aumento o disminución de dinero en un periodo dado (PXQ). ● La interpretación del PBI Real se debe realizar en términos de aumento o disminución en la producción (Q) en un periodo dado.

● La interpretación del Deflactor del PBI se debe realizar en términos de aumento o disminución de la tasa de inflación (P) generalizada en un periodo dado.

OTRAS MEDIDAS DEL INGRESO Cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos calcula el PIB de la nación cada tres meses, también calcula otras medidas del ingreso para tener una perspectiva más completa de lo que está sucediendo en la economía. Aun cuando estas diversas medidas del ingreso difieren en algunos detalles, todas dicen casi siempre la misma historia acerca de las condiciones económicas. Cuando el PIB crece rápidamente, estas otras medidas del ingreso por lo general, también crecen, rápidamente. Y cuando el PIB disminuye, estas otras medidas por lo general también disminuyen. Para monitorear las fluctuaciones en la economía en general, no importa mucho qué medida del ingreso utilicemos. Estas otras medidas difieren del PIB al excluir o incluir ciertas categorías de ingreso. ● Producto Nacional Bruto (PNB) - Es el ingreso total ganado por los residentes permanentes de una nación (llamados nacionales). Difiere del PIB al incluir el ingreso que nuestros ciudadanos ganan en el extranjero y al excluir el ingreso que los extranjeros ganan aquí. Por ejemplo, cuando un ciudadano canadiense trabaja temporalmente en Estados Unidos, su producción es parte del PIB de Estados Unidos, pero no es parte del PNB de Estados Unidos. (Es parte del PNB de Canadá). Para la mayoría de los países, como Estados Unidos, los residentes internos son responsables de la mayor parte de la producción nacional, por lo que el PIB y el PNB son bastante parecidos. ● Producto Nacional Neto (PNN) - Es el ingreso total de los residentes de una nación (PNB) menos las pérdidas debidas a la depreciación. La depreciación es el uso y el desgaste de las existencias de equipo y estructuras de la economía, como la oxidación de los camiones y el hecho de que las computadoras se vuelvan obsoletas. En las cuentas del ingreso nacional preparadas por el Departamento de Comercio, la depreciación se llama “consumo del capital fijo”. ● Ingreso Nacional - Es el ingreso total ganado por los residentes de una nación en la producción de bienes y servicios. Es casi idéntico al

producto nacional neto (PNN). Estas dos medidas difieren debido a la discrepancia estadística que se origina debido a los problemas en la recolección de datos. ● Ingreso Personal - Es el ingreso que reciben los hogares y los negocios no corporativos. A diferencia del ingreso nacional, excluye las utilidades retenidas, que son el ingreso que han ganado las empresas, pero que no le han pagado a sus propietarios. También resta los impuestos indirectos de negocios (como impuestos sobre ventas) los impuestos al ingreso corporativo y las contribuciones a la seguridad social (en su mayor parte impuestos del Seguro Social. ● Ingreso Personal Disponible - Es el ingreso que reciben los hogares y los negocios no corporativos. A diferencia del ingreso nacional, excluye las utilidades retenidas, que son el ingreso que han ganado las empresas, pero que no le han pagado a sus propietarios. También resta los impuestos indirectos de negocios (como impuestos sobre ventas) los impuestos al ingreso corporativo y las contribuciones a la seguridad social (en su mayor parte impuestos del Seguro Social. Sem 3 INFLACIÓN ● La inflación describe una situación en la cual el nivel general de precios de la economía aumenta constantemente, debido a que la oferta de dinero excede a la demanda de dinero. ● La Tasa de inflación es el cambio porcentual en el nivel de precios con respecto al periodo anterior. EL COSTO DE VIDA ● El costo de vida de las personas de una economía se mide con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). ● Es una medida del costo total de los bienes y servicios comprados por un consumidor típico. ● Al conjunto de bienes y servicios comprados se les llama canasta de consumo.

● ● Para el cálculo del IPC se divide el precio de la canasta de bienes y servicios del año actual sobre el precio de la misma canasta de

consumo en el año base. Se expresa en términos porcentuales. En realidad es una regla de tres simple donde el IPC del año base es el 100% LECTURA DE TABLA ● Cálculo del IPC y de la tasa de inflación: La tabla muestra cómo calcular el IPC y la tasa de inflación para una economía hipotética en la cual los consumidores solo compran hot dogs y hamburguesas.

● EL COSTO DE VIDA ● El IPC mide el costo de vida, también presenta tres problemas fundamentales con este indicador: el sesgo de sustitución, la introducción de bienes nuevos y el cambio no medido en la calidad de los bienes. PROBLEMAS DE LA CANASTA FIJA 1. El sesgo de sustitución se da cuando los compradores sustituyen su consumo de un bien por otro de menor precio. Como la canasta de consumo es fija, se ignora la posibilidad de sustitución del consumidor y se sobreestima (Pág. 517) el costo de vida del periodo actual. 2. La introducción de bienes nuevos se da cuando se introducen nuevos bienes de consumo y por tanto se reduce el costo de mantener el mismo nivel de bienestar. Con más bienes en el mercado, los consumidores disponen de más opciones y cada unidad monetaria vale más, relativamente. 3. El cambio no medido en la calidad se da cuando la calidad con la que es producido un bien no es la misma a medida que pasa el tiempo. Si la calidad de un bien disminuye respecto a periodos anteriores, entonces la unidad monetaria vale menos ya que se está recibiendo un bien con menor calidad por el mismo precio. De

igual manera, si la calidad aumenta, el valor de la moneda aumenta. ¿QUÉ SON LAS FINANZAS? ● “Manejo eficiente de un recurso escaso (dinero) a lo largo del tiempo y en condiciones de incertidumbre con el fin último de generar valor” - “ Arte y ciencia de administrar dinero ” Lawrence J. Gitman Principios de Administración Financiera LA TASA DE INTERÉS ● La tasa de interés es el costo del dinero en el tiempo. ● Existen dos tipo: Tasa de interés nominal y tasa de interés real ● La tasa de interés nominal nos dice qué tan rápido aumenta la cantidad de dinero. ● La tasa de interés real nos dice qué tan rápido aumenta el poder de compra de su dinero.

COSTO DE OPORTUNIDAD DE CAPITAL (COK) ● El COK es el costo de oportunidad del capital. ● Es la tasa de rendimiento de nuestra segunda mejor alternativa de inversión de igual riesgo. ● Costo de Oportunidad del Capital (COK): Es la rentabilidad de mi segunda mejor opción de inversión de riesgo similar. Entiéndase a la primera opción como en la que se nos ofrece invertir, mientras que a la segunda mejor opción, como a una alternativa de similar riesgo. Lo que se compara es la rentabilidad de la primera opción con la rentabilidad de la segunda opción que indica la rentabilidad de mercado, que es la rentabilidad que se debe esperar por asumir ese riesgo similar. En la práctica para determinar el costo de oportunidad lo que se hace es buscar la rentabilidad de un negocio similar, pero lo que en realidad se está haciendo es buscar la rentabilidad de una alternativa de inversión de riesgo similar, que sea representativa del mercado. El costo de oportunidad sirve para tomar la mejor decisión. El análisis consiste en comparar la primera opción con la segunda opción, por lo que solo resulta razonable elegir la primera opción cuando es mejor que la segunda. Alineado con lo mencionado en el primer

párrafo, este análisis sirve para aceptar o rechazar la primera opción. ●

Sem 4

El Sistema Monetario Capítulo 29 - Mankiw, N.G. (2012). El significado del dinero Conjunto de activos en una economía que las personas utilizan con regularidad para comprarle bienes y servicios a otras personas. Incluye solo aquellos tipos de riqueza que aceptan con regularidad los vendedores a cambio de bienes y servicios.

TIPOS DE DINERO

Las funciones del dinero Medio de cambio - Un artículo que los compradores le dan a los vendedores cuando quieren comprar bienes y servicios

Unidad de cuenta - El criterio que utilizan las personas para anunciar precios y registrar deudas

Depósito de valor

-

Un producto que las personas pueden utilizar para transferir el poder de compra del presente al futuro

Los economistas utilizan el término liquidez para describir la facilidad con la cual un activo se puede convertir al medio de cambio de la economía. Debido a que el dinero es dicho medio, es el activo más líquido disponible. El dinero no es perfecto como depósito de valor ya que cuando los precios aumentan el valor del dinero disminuye

La Masa Monetaria Efectivo - Billetes y monedas en manos del publico Depósitos a la Vista - Saldos en las cuentas bancarias a los que los depositantes pueden tener acceso girando un cheque o usando una tarjeta de debito. Otros Activos - Depósitos de ahorro - Depósitos a corto plazo - Fondos de Inversión en el mercado de dinero - Otros tipos de depósitos La cantidad de dinero en circulación en la economía, llamada masa monetaria, tiene una poderosa influencia sobre muchas variables económicas

SISTEMA BANCARIO CONCEPTOS ECONÓMICOS: - Banco Central Reserva: - Institución financiera pública, máxima autoridad en materia monetaria, que existe en buena parte de los países de nuestro planeta y que entre sus diversas e importantes funciones tiene la misión de emitir dinero legal (oferta monetaria/dinero), diseñar y ejecutar la política monetaria. - Oferta de Dinero: - Cantidad de dinero disponible en la economía. - Política Monetaria:

- Fijación de la oferta de dinero por los diseñadores de políticas en el Banco Central. Controla la cantidad de dinero que se encuentra disponible en la economía. - Las Corridas Bancarias: - En un Sistema Bancario de Reservas Fraccionarias existen más depósitos que dinero impreso, por eso ante la sospecha de quiebra de un banco o de todo el sistema los ahorristas “corren” para retirar sus ahorros, a esto se le llama “la corrida bancaria”.

Las funciones de la autoridad monetaria 1ra Función: Regular a los bancos y asegurar la salud del sistema financiero Monitorea

la

situación

financiera

de

cada

banco

y

facilita

las

transacciones bancarias al respaldar los cheques. Actúa como banco de bancos, presta a los bancos cuando estos enfrentan dificultades a fin de mantener la estabilidad del sistema.

2da Función: Controla la cantidad de dinero que esta disponible en la economía (Oferta de dinero) Diseña la Política Monetaria en base a la condición de la economía “los precios aumentan cuando los bancos centrales imprimen demasiado dinero” “la sociedad enfrenta disyuntivas a corto plazo entre inflación y desempleo”

Los Bancos y la Oferta de dinero Reservas - Depósitos que los bancos han recibido pero no han prestado - Cada depósito en el banco reduce el efectivo y aumenta

los depósitos a la vista exactamente en la misma cantidad, por lo que si los bancos tienen todos los depósitos en reserva no influyen en la oferta de dinero

Banca con reservas fraccionarias - Sistema bancario en el cual los bancos solo guardan una fracción de los depósitos como reservas.

- Requerimientos de Reservas: cantidad mínima de reservas. Razón de Reservas (R) -

Fracción de los depósitos que los bancos retienen como reservas

-

¿Porque no prestar una parte del dinero captado como depósito y obtener una ganancia cobrando un interés sobre los prestamos? Cuando esto sucede y los bancos solo tienen como reserva una fracción de los depósitos entonces los bancos crean dinero.

TIPOS DE SISTEMAS BANCARIOS

Los Bancos y la Oferta de dinero: Capital bancario y Apalancamiento Los bancos utilizan sus recursos financieros (depósitos captados, emisión de capital y deuda) para generar utilidades para sus propietarios (realiza prestamos, almacena reservas y compra valores financieros –acciones y bonos-)

Capital Bancario

Los recursos que han invertido los propietarios de un banco en la institución. Regulaciones sobre requerimientos mínimos de capital

Apalancamiento Utilización del dinero que se pidió prestado para complementar los fondos existentes para propósitos de inversión.

Razón de Apalancamiento Se obtiene dividiendo ACTIVO TOTAL / CAPITAL BANCARIO, nos indica con cuanto han contribuido los propietarios del banco para la adquisición de los Activos.

Herramientas de control monetario Operaciones de mercado abierto Compra y venta de bonos del gobierno que realizan los Bancos Centrales. Aumenta la Oferta monetaria: compra Bonos. Reduce la Oferta monetaria: Vende Bonos.

Prestamos de los Bancos Centrales a los Bancos Operaciones de descuento, subastas de fondos. Se fija la tasa de descuento, que es la tasa de interés sobre los prestamos que se realizan a los bancos

Requerimientos de Reserva Regulaciones sobre la cantidad mínima de reservas que deben tener los bancos contra los depósitos. Aumenta el requerimiento, disminuye el multiplicador y la oferta de dinero

Pago de intereses sobre las reservas

Herramientas de control monetario BCRP Tasa de Encaje La tasa de encaje se define como un porcentaje de los depósitos que las instituciones financieras deben mantener y no pueden disponer para realizar sus actividades de intermediación financiera. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) establece la tasa tanto para fondos en moneda nacional como extranjera. De la misma manera, estos fondos deben estar en forma de efectivo en bóvedas de las mismas instituciones financieras y como depósitos de cuenta corriente del BCRP. El BCRP utiliza la tasa de encaje para controlar la disponibilidad de fondos prestables en el sistema financiero. Si la economía se encuentra en un entorno de contracción, una reducción del encaje, disminuirá las restricciones al crédito y brindará liquidez a la economía. La tasa de

encaje legal también es empleada para controlar el flujo de capitales del exterior. A mayores tasas de encaje, menores incentivos a entradas de capitales de corto plazo.

Tasa de Interés de Referencia La tasa de interés de referencia es la que establece la entidad encargada de la política monetaria de cada país para influenciar en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias, es decir, para servir de referencia a la tasa de interés interbancaria. De esta manera, si se quiere estimular la actividad económica, se disminuye la tasa de referencia para proveer incentivos para aumentar el nivel del crédito y, así, impulsar a la economía dado su impacto directo sobre los pré...


Similar Free PDFs