Resumen Fundamentos PDF

Title Resumen Fundamentos
Author Giuliana Bahl
Course Fundamentos Del Cuidado
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 34
File Size 767.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 559

Summary

Enfermería como profesión:La formación profesional no termina al momento de haber concluido los estudios, a lo largo de la trayectoria continúa, tampoco es aislada ya que intervienen elementos como el contexto familiar, es en el ámbito laboral donde el ejercicio de la profesión encuentra su más ámbi...


Description

1

Enfermería como profesión: La formación profesional no termina al momento de haber concluido los estudios, a lo largo de la trayectoria continúa, tampoco es aislada ya que intervienen elementos como el contexto familiar, es en el ámbito laboral donde el ejercicio de la profesión encuentra su más ámbito del campo de formación profesional. en el ejercicio de la profesión se desarrolla el sentido de pertenencia: 1. Se pertenece a un grupo con una labor específica 2. pertenencia a la institución hospitalaria en la que trabajamos El sentido de pertenencia: Se construye y se expresa a través de conocimiento, asumir la profesión como una carrera de vida, el conocimiento de sus derechos y obligaciones, el reconocimiento para la sociedad ( paciente familia) refuerzan la pertenencia al grupo profesional. el sentido de pertenencia implica poseer valores Como honestidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, honradez, solidaridad y Justicia. Oficio del cuidado: Desde la Edad Media la caridad y la filantropía fundamentaban las prácticas de cuidado en las primeras instituciones hospitalarias. ● ● ● ● ●

Al reconocerse enfermería como profesión continúan en esa práctica Aunque ahora se exige el profesionalismo, fundamentación, independencia en la toma de decisiones propias,y cuidado Misión de brindar cuidado individual integral y continúa La acción de cuidar incluye la familia y la comunidad Necesita autonomía para que se decida libremente su acción al paciente La enfermería Hoy está orientada al desarrollo integral, que toma en cuenta las necesidades de acuerdo al entorno del individuo.

Representación social de la enfermera Representación social ¿Que representa para la sociedad?: depende de dos elementos: 1. La imagen que de sí misma tiene la enfermera: imagen que tenemos nosotros mismos, influye en nuestra manera de pensar Actuar y establecer relaciones con el entorno, la imagen puede ser favorable o no en los modos de actuación profesional. ¿ qué es lo que mis pacientes piensan de mí? 2. La imagen que tienenhbm6 otros de ella: es la representación que los otros tienen de la profesión y de la enfermera, ante los ojos de la sociedad prestamos servicios de beneficencia que no tienen valor monetario. La satisfacción con la profesión implica la disponibilidad para realizar las tareas

Enfermería como profesión ``La enfermera como artesano de cuidado y a la enfermería como un arte’’ Un arte libre inclinado hacia valores positivos y la tendencia de ayuda hacia el otro como un arte, basado en la caridad, la filantropía la justicia, hacer el bien y evitar el mal en las personas mas allá de la teología

1

2

El arte del cuidado o la enfermería como arte consiste en aquellas características y estéticas que la convierten en algo bueno, deseable y para la humanidad. PROBLEMAS HEREDADOS DE LA PROFESIÓN ENFERMERIA : Ausencia de autonomía profesional: por los grandes cambios sociales y tecnológicos que se producen en la modernidad, la enfermería comenzó a ser manipulada a beneficio de ciertos grupos ❖ Manipulada En beneficio de otros grupos( Cruz Roja, asociaciones médicas), vinculada a la posición dependiente que ocupaban las mujeres en la sociedad. ❖ hace que enfermería sea controlada por médicos y administradores de hospitales. ❖ hoy la enfermería comienza a ganar autonomía profesional IMAGEN SOCIAL SUBORDINADA: ❖ ❖ ❖ ❖

Enfermera: cualquier persona que brinda cuidados arte femenino innato. estereotipo de rol de género al 95% de enfermeras son mujeres. roles naturales de la mujer.

Formación de un concepto de sí mismo basada en baja autoestima: en el pasado se preparaba a las enfermeras para ser auxiliares de los médicos, en ejecutoras de órdenes médicas y en implementar políticas de hospitales, esto hizo que los estudiantes piensen que esos eran los roles de sus estudios. ❖ Actitud sin cuestionamientos ❖ auxiliares de los médicos ❖ ejecutoras de órdenes ❖ enfermeras como pasivas EXALTACIÓN DE LA PRÁCTICA EN DETRIMIENTO DEL RAZONAMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN: ❖ Ejecutor de Procedimientos más que pensar ❖ subordinadas intelectualmente por otros profesionales de salud. se basan más en el acto de ejecutar que en el reflexionar o buscar soluciones a los problemas de salud o al autocuidado que se administran las personas. El entrenamiento de enfermería en los hospitales las sitúa a los enfermeros como dependientes de otros profesionales de salud. Profesión liberal: Son aquellas en las que el trabajador no es un empleado de una empresa, sino que entabla una relación mercantil directamente con su cliente. Profesión: ● ●

Agente de cambios para el bien de la sociedad Requiere de conocimientos específicos

2

3 ● ● ● ●

intelectual conocer teoría y procedimientos asociación y colegio Licenciado en enfermería o enfermero ( título de grado)

Grupo de personas que van consiguiendo un estatus social mediante una formación, pertenecer a una profesión es pertenecer a una clase social Oficio: ● ● ● ● ● ● ●

Brinda un servicio necesario Empleo rutinario, aprendizaje basado en la práctica instrumental, manual, operativo conocer procedimientos gremio y sindicato auxiliar de enfermería pre- pre profesión

Un oficio no parte de una creencia ideológica

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. HAY 3 TIPOS DE IDENTIDADES: 1. IDENTIDAD INDIVIDUAL: Se adquiere en los primeros años de vida. 2. IDENTIDAD SOCIAL: adquirida en la relación con los otros. 3. IDENTIDAD PROFESIONAL: Es el conjunto de atributos que permiten al individuo reconocerse a sí mismos como integrante de un gremio profesional. La identidad profesional se desarrolla Hasta que el sujeto entra en contacto con las instituciones de educación Superior y se relacionan con los miembros reconocidos dentro del campo profesional,La identidad profesional está relacionada con el reconocimiento social La identidad profesional de enfermería se ha relacionado con una cualidad filantrópica Qué es la tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio Para entender la conformación de la profesión enfermería es necesario conocer el proceso de construcción de la identidad individual,identidad social, identidad profesional ya que la identidad profesional es una correlación de identidades, esto quiere decir que para entender cómo se conformó la entidad profesional hay que saber cómo se conformó la identidad individual y social.

IDENTIDAD INDIVIDUAL: Esta elección implica el estilo de vida, a lo largo de su vida el individuo se ve obligado a tomar decisiones Y definir un estilo de vida con base en la práctica que realiza, la identidad personal se entreteje en espacios como la vida privada campo familiar el campo laboral o profesional el espacio político y religioso. Entonces se puede decir que el individuo se define por el grupo cultural al que pertenece la identidad personal,es un proceso Dinámico que se da a lo largo de la vida,Es un proceso constante de acumulación de experiencia a través del aprendizaje.

3

4

IDENTIDAD SOCIAL: Es la definición de intereses del individuo,cuando el individuo Define sus intereses se identifica de manera particular con su empleo, la identidad Social es multidimensional está determinada por los grupos a los que pertenece el individuo como la entidad, la religión,la nación grupos de edad y el género. IDENTIDAD PROFESIONAL: La formación profesional que va acompañada por el desarrollo social es lo que ha contribuido a las distintas actividades profesionales a que logran posicionarse socialmente sé que hay mecanismos en los cuales el individuo prueba que es capaz de ser un profesional ejemplo exámenes de graduación La profesión Define a un grupo de individuos que ASUME códigos éticos y prácticos Que la otorgan reconocimiento social al brindar un servicio a la sociedad de acuerdo a los conocimientos y habilidades aprendidas dentro de las instituciones de nivel Superior. la profesión es poseedora de representaciones que le permiten describirse, sé describirse diferenciandose y comparándose a través de su práctica con otras profesiones la identidad profesional empieza en los primeros contactos con las instituciones educativas para después fortalecerse durante las trayectorias de vida laboral. la identidad profesional coexiste con la identidad individual y la identidad social que  de alguna manera condicionan la elección de la actividad, se constituye una identidad en función de las actividades profesionales que realiza, para después asumir su pertenencia al grupo profesional. entonces la identidad profesional constituye códigos éticos, servicio a la sociedad, habilidades aprendidas y reconocer uno mismo su profesión. también implica el lugar que ocupa el individuo dentro del grupo al que pertenece. legitimación de saberes y competencias, garantiza reconocimiento social. Elementos que se agregan a la identidad profesional: Se agregan elementos porque enfermería va más allá del cuidado y la atención, se multiespecializa Acorde a los avances científicos, tecnológicos ● ● ● ● ●

Actividades administrativas, docentes y de investigación Aspecto administrativo: políticas institucionales, políticas Laborales, estructura organizativa para crear un adecuado servicio de enfermería. Aspecto educativo: Enfocado en la educación para la salud del paciente, familia y comunidad. Aspecto investigativo: investigaciones desarrolladas por enfermeras comentado principalmente por instituciones educativas Evolución aspecto legal: reglamentación y contar con un código ético, compromiso con el que hacer profesional

La identidad profesional está constituida por conceptos heredados que reivindican su función principal: EL CUIDADO. La Identidad profesional, Es un proceso Dinámico y cambiante dispuesto a los avances social y tecnológico y a las exigencias del desarrollo social. se ha formado una enfermera capaz de cuestionar, de actuar con seguridad y autonomía.

4

5

Pasado histórico de enfermería son los antecedentes que ayudan a formar la identidad profesional de enfermería. Guerra de crimea: Florence Nightingale, cura a los heridos de guerra, además ayuda a vivir al paciente que sufre una enfermedad, también a mantener el organismo de las personas para que no padezcan enfermedad. consideraba la enfermería como una vocación religiosa a la que sólo se podían dedicar las mujeres Años 50: la profesión continuaba como una orientación eminentemente femenina, donde la aspirante debía tener cualidades como, fortaleza física, equilibrio nervioso, calidad y sacrificio, para soportar la dureza y las exigencias de la profesión. se les inculca el servicio al prójimo, cumplir con exactitud órdenes del médico, se representaba la enfermera como una señorita educada, prudente, presencia sobria,Sencilla, pulcra y agradable. se creía que el atractivo exterior era reflejo de las actitudes perjudiciales para la profesión. se asume como un rol ‘’apostolado’’ como una obra de Caridad, que precisaba sometimiento moral y religioso Vocación : Se interpreta como la motivación que se despierta en la enfermera en su afán de servir y ayudar a los demás. ● ● ● ●

Aspecto que sigue vigente vocación igual altruismo, sumisión, Liderazgo, compromiso la vocación exigía la fortaleza física y el equilibrio nervioso para soportar sin ningún tipo de reclamo las exigencias de la profesión filantropía y altruismo: es casi lo mismo, Procura en el bien de las personas desinteresadamente, incluso a costa del bien propio Ejercicio de la profesión: Este depende la acción del cuidado que la enfermera tiene sobre su paciente ❖ atención y cuidado: son acciones Cómo aplicar técnicas y procedimientos, habilidades para actuar ante emergencias, manejo de sustancias y medicamentos ❖ Se debía ejercer como una virtud cristiana resaltando la caridad, paciencia, sinceridad, para atender al paciente en lo que necesitará y obedecer al médico en sus órdenes.

Hay rasgos que permanecen y otros que se han desvanecido, sin embargo todavía se mantiene el espíritu de ser una profesión eminentemente humana

Cualidad necesaria para convertirse en profesión: brindar un servicio requerido socialmente de forma humanista basado en los conocimientos empíricos, personal, ético, estético que dispone la enfermería. Profesión: son ocupaciones que requieren de conocimientos especializados, formación profesional, autorregulación, espíritu de servicio a la comunidad: Diferencia entre profesión y oficio: Profesión son agentes de cambios para el bien de la sociedad requiere de conocimientos específicos e intelectuales. Debe adquirir teorías y conocimientos y está avalada por una institución educativa, poseen título de grado (Lic. Enfermería o técnico). Oficio brinda un servicio necesario, es un empleo rutinario y su aprendizaje está basado en la práctica, es instrumental, manual y operativo, conoce procedimientos, tiene gremios y sindicatos tiene una pre 5

6 profesión(auxiliar de enfermería). Dimensiones de la profesión enfermería: 1. Dimensión servicio: competencias requeridas, conocimiento y habilidades para ejercer la enfermería profesional, consta de 4 competencias básicas que debe poseer un profesional: ● Asistencia: es ayudar y cuidar la salud de la comunidad con todos los conocimientos. ● Docencia: transmitir conocimientos a colegas o alumnos. ● Gestión: administrar recursos, enlace entre el paciente y sistema de salud ● Investigación: investigación científica para mejora de los tratados. 2. Dimensión formación: enseñar a otras enfermeras. 3. Dimensión Asociación: unión con su grupo de referencia, sentimiento de pertenencia ejemplo: C  IE, consejo internacional de enfermeras, FAE federación argentina enfermeras 4. Dimension Teorica: teoria imprescindible para la práctica,conceptos fundamentales cuidado, persona, salud, entorno (metaparadigma) 5. Dimensión deontológica: principios y reglas éticas que regulan y guían la profesión. 6. Dimensión Autonomía: se genera por el valor por el otro. Proceso de profesionalización: Este proceso es un fenómeno social, ni individual, ni vocacional.Un proceso es un camino a recorrer en el cual se tiene que pasar por etapas o pasos a cumplir, para llegar a ser una profesión. Participación del profesional en el sistema interno y externo: Los profesionales están relacionados con dos sistemas que tienen sus propias características y le dan legitimidad. ● ●

Sistema interno: es su grupo de pertenencia y referencia, son sus colegas quienes forman este grupo, y a quienes recurren ante dudas. Sistema externo: son los destinatarios o usuarios de sus servicios.

Participación del profesional en el sistema interno y externo. Los profesionales están relacionados con dos sistemas o conjuntos sociales que tienen sus propias características y que le dan la legitimidad. Sistema interno: Son sus propios colegas, su grupo de pertenencia y referencia. Son sus colegas quienes lo forman y a quien recurre ante dudas. Sistema externo: Son los destinatarios o usuarios de sus servicios.

Existen cuatro tipos de participación profesional:

6

7

Tipo de participación

Característica

Ninguna

No participa ni se comunica con sistema interno ni externo.

Profesional

Participa y se comunica con ambos.

Científico

Participa y se comunica solo con el sistema interno.

Político

Participa y se comunica solo con el sistema externo.

Disciplina en Enfermería Enfermería:profesión disciplinar del cuidado de la persona, tiene dos componentes 1.Componente profesional 2. Componente disciplinar: cuerpo de conocimientos propios que evolucionan, interpretacion de fenomenos, conocimientos científicos. Evidencia avance, desarrollo y profesionalización de enfermería. Disciplina apoya y fundamenta la práctica, aporta sustento teorico metodologico y tecnologico. ‘’La disciplina de enfermería posee una estructura instruida, que apoya la comprensión y conocimiento de su esencia como ciencia del cuidado y sirve como base para direccionar su formación académica, su práctica profesional e investigación’’

7

8 DIMENSIONES DE LA DISCIPLINA ENFERMERÍA 1.Filosofía-antropológica: desarrollo del conocimiento enfermero. Afirmaciones filosóficas sobre naturaleza del ser humano cambiantes de acuerdo a la época definiendo los METAPARADIGMAS DE ENFERMERÍA, PERSONA, CUIDADO, SALUD Y ENTORNO. 2. Teórica: Teoría propia de enfermería, para describir, explicar fenómenos de interés. 3. Metodológica: representada para el PAE, lo que hace el enfermero. 4. Práctica: visible por marco teórico llevado a cabo por el PAE y enmarcada en filosofía. LEY 24.004 Ejercicio de la enfermería en la parte federal y Ámbitos de jurisdicción nacional. Sancionada el 26 de septiembre 1991 Publicada en el boletín oficial, 28 de octubre de 1991 sigue vigente Decreto reglamentario, decreto nacional 2.479 Código Deontológico del CIE para la profesión de enfermería: Deontología:  ciencia o tratado de los deberes y normas éticas, en especial si concierne al profesional de una norma determinada. Código Deontológico: conjunto de normas y deberes dirigidos a un colectivo de profesionales para guiar el ejercicio de su profesión desde una perspectiva ética. Código Deontológico Enfermero: Encierra en conjunto de deberes, derechos, normas éticas y morales que debe conocer el profesional de enfermería, para aplicarlas a la práctica diaria. Preámbulo: Las enfermeras tienen 4 deberes fundamentales: • Promover la salud • Prevenir la enfermedad • Restaurar la salud • Aliviar el sufrimiento Es esencial para la enfermería el respeto por los derechos humanos, incluido los culturales, a la vida y a la libre elección, a la dignidad y a ser tratado con respeto. Los cuidados de enfermería respetan y no discriminan ninguna característica, física o social. Las enfermeras prestan servicios de salud a las personas, la familia y la comunidad y coordinar estos servicios con los de otros grupos relacionados Elementos del código: 1.

La enfermera y las personas: la principal responsabilidad de las enfermeras es para con las personas que necesiten cuidados de enfermería. Al dispensar cuidados la enfermera respetara los derechos, valores, costumbres, creencias de la persona y de su familia y la comunidad. La enfermera se encargará de que la persona reciba la información precisa y certera de manera adecuada, esta mantendrá confidencialidad de toda la información personal y será discreta al compartirla. La enfermera será la responsable de mantener todas las acciones direccionadas a satisfacer las necesidades de salud, defenderá la equidad y la justicia social.

2.

La enfermera y la práctica: la enfermera será la responsable y deberá rendir cuentas de la práctica y del mantenimiento. La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su capacidad para brindar cuidados. Al brindar cuidados la enfermera se asegurará de que el empleo de tecnologías y avances científicos no dañan la seguridad, la dignidad ni los derechos de la persona.

3.

La enfermera y la profesión: a la enfermera le corresponde la función principal al establecer y aplicar normas aceptables para la práctica y formación de enfermería. La enfermera contribuirá

8

9 activamente al desarrollo de conocimientos profesionales de investigación, que favorezcan la práctica, esta participara en el desarrollo y el sostenimiento de valores profesionales. La enfermera participara en crear un entorno favorable con condiciones de trabajo seguras y equitativas. 4.

La enfermera y sus compañeros de trabajo: se mantendrá una relación respetuosa con las personas con las que trabaje la enfermería, se adoptarán medidas adecuadas para preservar a las personas, la familia y las comunidades cuando sus compañeros ponga en peligro su salud. La enfermera actuará para prestar apoyo y orientar a las personas con las ...


Similar Free PDFs