Cuadro resumen autores Fundamentos Pedagógicos PDF

Title Cuadro resumen autores Fundamentos Pedagógicos
Course Fundamentos Pedagógicos de la Educación
Institution Universidad de Huelva
Pages 2
File Size 120.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 116

Summary

Download Cuadro resumen autores Fundamentos Pedagógicos PDF


Description

IDEAS PEDAGÓGICAS ROUSSEAU (p.94) (1712-1778)

Filósofo

PESTALOZZI (1746-1827)

Pedagogo

FRÖEBEL (1782-1852)

Pedagogo alemán

GINER DE LOS RIOS (1839- 1915) (p.97)

Pedagogo y filósofo español

MONTESSORI (18701952) (p-99)

Médica italiana

DEWEY (1859-1952) (p.100)

Filósofo, pedagogo y psicólogo americano

El naturalismo: corriente de pensamiento muy heterogénea que nace en el XVIII con la figura de Jean Jacks Rousseau. Su método es el método inactivo, en el sentido de que el niño es el centro de la actividad educativa y el educador no interviene, sino que respeta los intereses y el desarrollo peculiar de cada niño Tres aspectos fundamentales en la educación según este autor: - Fomentar en el niño el que sea instintivo encargándose de ello la familia EDUCACIÓN FAMILIAR - Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL Y SOCIAL (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi) Fue discípulo de Pestalozzi y el creador de una de las instituciones con más importancia en el mundo de la educación, los kindergarten (jardín de infancia). Algunos descriptores de su modelo educativo: -Escuela integral que se debe preocupar por formación completa de la persona. -Educación activa: que el alumnado participe en todo el proceso de aprendizaje. -Escuela neutral: la escuela debe contribuir al desarrollo moral del alumnado pero debe ser enormemente respetuosa con las creencias religiosas. “Método Montessori”. Como médica se encontró con muchos niños y niñas que presentaban algún tipo de discapacidad y es por eso que se consagró a su estudio. Orienta su investigación hacia los niños pequeños para iniciar la estimulación desde edades tempranas. Funda escuelas para las que elabora materiales didácticos (juegos, objetos para manipular, ejercicios de preescritura y prelectura). Representante de las propuestas renovadoras para una escuela socializadora y democrática: a) El cuerpo y la educación: el cuerpo es el elemento básico que

OBRAS O HECHO A DESTACAR Emilio o de la Educación donde escribe que “todo hombre o niño es bueno por naturaleza”.

“Cómo Gertrudis enseña a sus hijos”, publicada en 1801. En ella expone sus principios didácticos, los niños tenían que ser educados desde la cuna y sus primeros rasgos de personalidad nacen en la relación con su madre. La educación del hombre y Pedagogía del Kirdergarten. Creador de la Institución Libre de Enseñanza (1876)

Escuelas denominadas “Casa de los niños”

Democracia y educación

Freinet (1896-1966) (p.105)

Maestro francés

Ivan Illich (1926-2002) (p.110)

Pedagogo austriaco

Neill (1883-1973) (p.112)

Maestro escocés

Freire (1921-1997) (p.115)

Pedagogo brasileño

posibilita la acción y por eso el niño debe tocar, manipular, correr, experimentar… b) Aprender a aprender o aprender a investigar c) Libertad para actuar o no actuar d) Inclusión escolar e) Ofrecer diversidad de experiencias que enriquezcan Inspirador y creador del movimiento educativo “Escuela Moderna”. Entiende que la educación debe basarse en el trabajo, un trabajo organizado y libremente aceptado, como si de una actividad lúdica se tratase. El aula debe ser como un taller, en el que el alumnado junto con el profesorado produzcan sus propios materiales didácticos. Aporta la idea de la cooperativa escolar. Es el principal precursor de la denominada “Corriente desescolarizadora”. Según dicho autor la escuela es poco eficiente, demasiado burocrática, no tiene vínculos con la sociedad, tiene carácter discriminatorio hacia los más pobres y es alineante. Sus premisas educativas fundamental es la libertad: los niños son libres para acudir a clase o quedarse jugando, elegir asignaturas, talleres, expresarse con total libertad, disponer de sus propios conceptos morales y religiosos. La libertad está acotada por los derechos de los demás, por las exigencias de seguridad y por la sensatez de los adultos. Es un autor interesante para la Educación Social y la Educación de Adultos. Las ideas educativas principales de Freire: a) Educar es algo más que transmitir, la educación debe ser transformadora, crítica y exigente. b) Alfabetizar no es solo enseñar a leer. Utiliza un método que denomina “concientización crítica”. c) La educación horizontal: rechaza una excesiva jerarquización entre los que “saben” (profesorado) y los que “no saben” (alumnado). d) La educación como praxis política, como generadora del cambio social.

Parábolas para una pedagogía popular

La sociedad desescolarizada

La escuela alemana Summerhill

Pedagogía del Oprimido La educación como práctica de libertad. Pedagogía de la Esperanza...


Similar Free PDFs