Fundamentos del diseño gráfico PDF

Title Fundamentos del diseño gráfico
Author Joel Campos
Course desarrollo de software
Institution Universidad Tecnológica de Jalisco
Pages 6
File Size 271.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 139

Summary

Principios del diseño grafico...


Description

Fundamentos del diseño gráfico Conceptos básicos "Diseño Gráfico es una actividad multidisciplinaria que tiene como función la transmisión de un mensaje determinado por nuestro cliente, a un público predeterminado (usuario), buscando con ello el provocar una respuesta anticipada y medible." El Diseño Gráfico consta de 4 elementos base: 1. 2. 3. 4.

Elementos conceptuales Elementos visuales Elementos de relación Elementos prácticos

1. Elementos Conceptuales Aquí entra en juego la forma en que estos elementos no son visibles a simple vista. El punto marca posición en el espacio, es un par de coordenadas x e y. Pero en cambio puede representar una partícula insignificante, la marca de un clavo o de un lugar, puedes ser su propia identidad o confundirse en una multitud formando entre ellos una línea o un plano. La línea es la sucesión de puntos y tiene longitud pero no ancho, aunque puede cambiar su grosor hasta llegar al punto de convertirse en plano. Conecta con dos puntos o es la propia trayectoria que hace uno a otro. No tiene por qué ser solo recta, puede ser curva, continua o a trozos. Cuando la línea se multiplica crea volúmenes, planos y texturas. También puede representar una dirección, ascenso y descenso como ondas o la representación del palpitar de un corazón. Están representadas de manera invisible en los textos, justificando a la izquierda o a la derecha, creando columnas… rigen un orden. El plano es una superficie plana con largo y ancho, posición, dirección y está limitado por líneas, las cuales lo forman. Es el recorrido de una línea en movimiento que al cerrarse forma un plano acotado. En el software de

vectores (Illustrator) todas las formas consisten en línea y relleno, un plano puede ser paralelo a la superficie, desviarse para dar sensación de espacio, de distancia, lejanía… puede ser sólido, transparente, perforado, texturizado, etc. El volumen es un objeto gráfico que crea un espacio tridimensional con sus características de ancho, altura y profundidad. Se crea por medio de planos en movimiento y también perspectivas variando el tamaño, todo ello de manera ilusoria.

2. Elementos Visuales Estos elementos, como su nombre indica, son visibles y están creados por formas con líneas, colores, texturas (según el material utilizado), ancho… componen el principal lenguaje visual del concepto, formas y figuras. Es decir, no visual no es lo que percibes sino su nivel semántico y conceptual. Forma: todo lo visible tiene una forma que el ojo percibe e identifica el objeto.

Medida: tamaño o escala es relativo. Un mismo elemento gráfico puede parecer grande o pequeño según la ubicación, el color y los elementos que le rodean, las pequeñas tienden a alejarse y en general, cualquier objeto carece de escala cuando no se puede comparar con algo.

Color: el ojo humano puede distinguir entre 10000 colores y aquí no solo se habla de color del espectro solar, RGB, sino también a los neutros, negro, blanco y grises, además de sus variaciones cromáticas según la percepción y sus propiedades materiales: tono, saturación y brillo.

Textura: tiene que ver con el tipo de material utilizado y el resultado al usarlo, puede atraer tanto al sentido del tacto como al visual.

3. Elementos De Relación Depende del modo en el que relacionas las formas utilizadas dan una interpretación y significado a un diseño. Dirección: al igual que la escala, la dirección depende de cómo esté relacionada con el receptor, el marco que lo contiene y las otras formas que tengan a su alrededor.

Posición: depende de la estructura u otro elemento que la contenga.

Espacio: todo ocupa un lugar, un espacio y puede ser visible e ilusorio dando una sensación de profundidad que realmente no hay. Lo crea la ubicación, el tamaño, posición, color que se le da a la forma.

Gravedad: este elemento de relación a mi parecer es muy potente porque este efecto puede crearse no solo de manera visual, sino por medio de la psicología, atribuyendo connotaciones de estabilidad o inestabilidad.

4. Elementos Prácticos Representación: ¿de qué manera has realizado el diseño? Puede ser un diseño realista, estilizada, abstracta, cubista… Significado: es lo que marca el diseño puede ser consciente o subconsciente pero todo marca un mensaje. Función: la razón por la que se ha creado dicho diseño.

Estos fundamentos del diseño gráfico sobre los elementos base también pueden ser aplicados al diseño web como al diseño gráfico. Ya que el fin del diseño es crear un elemento estéticamente adecuado pero al mismo tiempo funcional, práctico junto con una composición semiótica (mensaje).

Las funciones del diseño gráfico serían las siguientes: Función comunicativa: mediante la composición el diseño gráfico ordena la información para hacerla más clara y legible a la vista del receptor. Función publicitaria: intenta persuadir al receptor con una puesta en escena visualmente atractiva. Función formativa: tiene mucho que ver con la función comunicativa en la ordenación del mensaje, pero aplicado a fines educativos y docentes. Función estética: forma y funcionalidad son dos elementos propios del diseño gráfico cuyo producto tiene que servir para mejorar algún aspecto de nuestra vida y también para hacernos más agradable su uso.

Creatividad en el diseño gráfico El gran reto de todo diseñador es ser capaz, de manera constante, de llevar a cabo una producción novedosa, rompedora y, sobre todo, original. De ahí que la exigencia de creatividad sea mayor en los diseñadores que en otro tipo de profesionales. A la hora de cuantificar la importancia de la creatividad en el diseño gráfico hay que tener en cuenta, no solo cuán necesaria es esta para desarrollar bien un proyecto, sino también el proceso sicológico que se deriva de la falta de creatividad....


Similar Free PDFs