Gastro basico PDF

Title Gastro basico
Course Fisiologia
Institution Universidad del Sinú
Pages 9
File Size 425.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 178

Summary

Download Gastro basico PDF


Description

CATEDRA DE FISIOLOGIA HUMANA

Dr. ZENEN CARMONA

JULIANA PACHECO MED. III B

UNIVERSIDAD DEL SINU ESCUELA DE MEDICINA 2019

TALLER: PROCESOS DIGESTIVOS BÁSICOS CORRELACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO COMPETENCIAS A LOGRAR:  Argumentar la manera en que el sistema digestivo interacciona con los otros sistemas funcionales en el mantenimiento de la homeostasis de los organismos vivos. El estudiante debe representar gráficamente dichas interrelaciones.  Reconocer la manera en que cada una de las estructuras anatómicas e histológicas del sistema digestivo participan en la realización de los diferentes procesos digestivos básicos.  Proponer e ilustrar, en un mapa conceptual o esquema, los diferentes procesos y elementos requeridos parara garantizar el cumplimiento de las funciones del sistema digestivo.  Utilizando el esquema anterior, proponer mecanismos posibles de intervención de los diferentes procesos para explicar y argumentar la presencia de ciertos síntomas y signos presentes en algunas enfermedades del sistema digestivo y además  Proponer mecanismos de intervención en los procesos que justifiquen una terapéutica racional. ACTIVIDAD 1. Enumere algunas de las FUNCIONES conocidas del sistema digestivo.     

Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas. Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre. Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas. Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano.

2. En un esquema gráfico represente la manera en que el sistema digestivo se relaciona con los tejidos (¿a través de quien?) interacciona con otros sistemas funcionales del organismo para garantizar la homeostasis de las células. Sistema Nervioso

Sistema Endocrino

Sistemas

la gluconeogenesis en el higado, junto a la digestion y absocion de hidratos de carbono de la dieta aporta glucosa, necesaria en la formacon de ATP por las neuronas El higado inactiva ciertas hormonoas y suprime su actividad, y produce angiotensinogeno; los islotes pancreaticos secreta insulina y glucagon; las celulas de la mucosa gastrica e intestino delgado liberan hormonas que regulan las actividades digestivas. Tubo digestivo absorve agua,

Cardiovascular

Sistema Sanguineo

Sistema Oseo

Sistema Muscular

ayuda a mantener volumen sanguineo, asi como el hierronecesario para la sintesis de hemoglobina en los eritrocitos. La bilirrubuna de la hemoglobina se degrada y se excreta parcialmente en las heces. El higado sintetia la mayor parte de las proteinas plamaticas El intestino delgado absorve vitamina D, que la piel y los riñones modifican para producir la hormona calcitrol. El exceso de calorias en la dieta se acumulan como trigliceridos en los adipocitos de la dermis y de las capas submucosas. El intestino delgado absorve calcio y sales de fosforo de la dieta, necesarios para formar la matriz extraceclular del hueso El higado puede convertir el acido lactico en glucosa

3. Establezca la diferencia entre: sistema digestivo-aparato digestivo - aparato gastrointestinal -tubo digestivo

sistema digestivo

aparato digestivo

es el grupo de órganos que interviene en la digestión de los alimentos. Puede decirse que el sistema digestivo se encarga de transportar la comida; segregar jugos que permiten descomponerla en unidades más simples; absorber los nutrientes; y excretar los desechos.

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano.

aparato gastrointestinal compuesto del estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Éste es responsable de descomponer y absorber los alimentos que come una persona.

tubo digestivo tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano.

4. Realice un listado secuencial de las diferentes estructuras anatómicas (órganos, esfínteres) por las que deben transitar los alimentos a lo largo del tubo digestivo        

cavidad oral faringe esófago estómago intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon) intestino grueso (ciego y apéndice) colon recto

De las anteriores estructuras diga cual es él: ✓ Órgano digestivo por excelencia: Estomago ✓ Órgano absortivo por excelencia: Intestino delgado ✓ Órgano con mayor población de flora bacteriana: Intestino grueso ✓ Glándula digestiva por excelencia: Higado

El alimento una vez ingerido va pasando a lo largo del tubo digestivo y gracias a la acción mecánica (motilidad) y acción química (secreciones digestivas) va sufriendo transformaciones físicas y químicas, por lo que es recomendable darle nuevos nombres. Establezca la diferencia entre:

Bolo alimenticio

Quimo

Quilo

Heces fecales

Materia fecal

es el resultado de la trituración del alimento por los molares mediante el proceso de masticación, al que se añade la insalivación, o mezcla con la saliva, la cual inicia la degradación de los glúcidos presentes en el alimento.

una masa pastosa compuesta por los alimentos ingeridos, es decir, el bolo alimenticio. Es de consistencia semisólida y ácida y se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago, y por la acción proteolítica de la pepsina y del ácido clorhídrico.

un fluido corporal lechoso formado por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados que se produce en el intestino delgado durante la digestión de alimentos grasos, y es captada por los vasos linfáticos específicamente conocidos como lactíferos.

Los excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.

está compuesta de alimentos que no se digirieron, bacterias, moco y células del revestimiento de los intestinos. También se llama heces.

5.¿Que se entiende por glándulas “anexas”? ¿Cuáles son? Revise y haga un esquema que destaque los aspectos anatómicos de la manera en que se comunican las glándulas anexas con el tubo digestivo (Conductos excretores, esfínteres, lugar de llegada de conducto excretor al tubo digestivo)



 Salivales:  Parótidas: Bajo la oreja. Vierten junto al segundo molar superior.  Submaxilares: Bajo la base de la lengua.  Sublinguales: Encima de las anteriores.  Higado:  vena porta, procedente del intestino (aporta nutrientes).  arteria hepática (aporta oxígeno)  venas de los lobulillos confluyen en la vena hepática, que lleva sangre a la cava inferior.  Pancreas: Llega al duodeno a través del conducto de Wirsung, que se une al colédoco y desemboca en la ampolla de Vater

¿Existen en el sistema digestivo otras glándulas diferentes a las anexas? ¿Donde se encuentran?  Vias biliares y Vesicula Biliar: Es producida por los hepatocitos, vierte a los canalículos biliares, que desembocan en los conductos biliares Revise y esquematice las relaciones existentes entre hígado, vesícula biliar, conducto colédoco, conducto cístico, conducto hepático común, esfínter de Odi, ampolla de Water, conducto pancreático principal y accesorio y duodeno. 6.Los siguientes términos son ampliamente utilizados en la práctica médica, revise su significado:  Gastrostomia: procedimiento mediante el cual se coloca un tubo flexible de alimentación a través de la pared abdominal hasta el estómago. Permite la nutrición, la administración de líquidos y/o medicamentos directamente en el estómago, sin pasar por la boca y el esófago.  Gastrectomía: intervención quirúrgica que consiste en la remoción parcial o total del estómago. Actualmente, las principales aplicaciones de la gastrectomía son en el tratamiento del cáncer gástrico y la cirugía para bajar de peso o cirugía bariátrica.  Colecistectomía: intervención quirúrgica que se realiza para extraer una vesícula biliar enferma: vesícula que está infectada, que esta inflamada, o que está bloqueada por estar llena de cálculos biliares.

 Ilectomía: procedimiento quirúrgico en el cual una porción del íleon se expone a través de una abertura en la pared abdominal, para permitir el paso de heces.  Apendicectomía: técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, habitualmente en casos de apendicitis aguda. Este procedimiento puede realizarse por una vía de acceso "abierta, convencional" o por una vía " endoscópica, laparoscópica, mínimamente invasiva".  Colostomía: tipo de estoma que permite unir el colon a la pared del abdomen como consecuencia de un acto quirúrgico, para tratar por ejemplo un cáncer de colon o de ano. Así, el tránsito intestinal es derivado hacia el exterior y las materias fecales pueden llegar a una prótesis específica.  Colectomía: extirpación quirúrgica o resección de una parte enferma del intestino grueso, también conocido como colon. En los casos programados, el colon se limpia antes de la cirugía con enemas y medicamentos.  Sialorrea: incapacidad para retener la saliva en la boca y en su progresión al tracto digestivo.  Xerostomía: o síndrome de la boca seca se caracteriza por la disminución en la producción de saliva  Disfagia: Dificultad para tragar alimentos o líquidos, que surge de la garganta o el esófago y va desde una leve dificultad hasta el bloqueo completo y doloroso.  Reflujo: ocurre cuando el ácido estomacal o la bilis ascienden por el esófago, lo que irrita su revestimiento.  Aerofagia: problema de salud que ocurre cuando una persona traga mucho aire que llega al estómago. Causa distensión abdominal y frecuentes eructos y puede causar dolor.  Pirosis: Dolor ardiente o incomodidad en la parte superior o media del pecho que posiblemente involucre el cuello y la garganta, y que puede empeorar al recostarse.  Halitosis: Olor persistente y desagradable al exhalar el aliento que, por lo general, no es grave. Comúnmente es llamado mal aliento.  Flatulencia: Gas intestinal que se pasa por el ano.  Meteorismo: distensión abdominal provocada por la producción y acumulación de una cantidad excesiva de gases en el tracto gastrointestinal, ya sea en el intestino (meteorismus intestinalis) o en el estómago  Estreñimiento: Movimientos intestinales poco frecuentes, en poca cantidad y difíciles de evacuar.  Diarrea: Movimientos intestinales flojos y acuosos que pueden producirse frecuentemente y con sensación de urgencia.  Fístula: Conexión anormal entre los órganos. 7.¿Cómo llega la sangre a los órganos absortivos? ¿De que vaso se trata: una arteria o una vena? Revise la circulación portal y su relación con el hígado, bazo e intestinos ¿Qué importancia tiene? ¿De donde proviene la vena porta? ¿Que transporta la vena porta? ¿Hacia donde se dirige?¿Qué puede suceder si la sangre de la vena porta por alguna razón no pudiera circular? 

La circulacion hepatica es naturaleza centripeta y esta formada por el sistema porta y arteria hepatica; este sistema constituye el 70-75% del flujo sanguineo y contiene sangre poco oxigenada y rica en nutriente proveniente del tracto gastrointestinal y el bazo. Por lo general depende de la arteria hepatica, rama del tronco celiaco que contiene la snagre oxigenada. El drenaj linfatico del higado corre a cargo del vasos que desembocan en la vena cava inferior o en los ganglios hepaticos que siguen el recorrido inverso de la arteria hepatica.

Revise también la circulación linfática del intestino. ¿Qué importancia tiene? ¿Qué vasos son los que drenan el intestino? ¿Que transportan? ¿Qué sucedería si se obstruyen dichos vasos?   

Los linfocitos del absorben los lípidos de alimentos (quilo) del intestino delgado y los vuelcan a la sangre. Dueodeno: anteriores drenan en nódulos pancreatoduodenales y nódulos pilóricos posteriores en nódulos mesentéricos superiores, los vasos eferentes en nódulos celiacos. Yeyuno e ileon: vasos eferentes drenanen yuxtaintestinales, mesentéricos y centreles.

8. Revise un esquema que ilustre las diferentes capas y estructuras histológicas presentes en la pared del tubo digestivo (desde le esófago hasta el intestino.

9.Defina los siguientes PROCESOS digestivos: ✓ Absorción: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. ✓ Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas. ✓ Perfusión o Circulación: es el paso de un fluido, a través del sistema circulatorio o el sistema linfático, a un órgano o un tejido, normalmente refiriéndose al traspaso capilar de sangre a los tejidos. ✓ Motilidad: habilidad de moverse espontánea e independientemente. Está referida tanto a organismos unicelulares como multicelulares. ✓ Secreción: proceso por el que una célula o un ser vivo vierte al exterior sustancias que realizan su función fuera de la célula. ✓ Control digestivo: Capacidad del ser humano por tener control de su alimentación manteniendo equilibrio en todo el sistema.

10.Haga un cuadro que resuma la forma en que se absorben diferentes nutrientes: Nutrientes Hidratos de Carbono Proteinas Lipidos

Vitaminas hidrosolibles Vitamina B12 Vitaminas liposolubles Sales biliares

Forma de absorcion  Cotransporte de Sodio Na+ - glucosa  Cotransporte de Sodio Na+ - galactosa  Difusion facilitada  Cotransporte de Sodio Na+ - aminoácidos  Cotransporte de Hidrogeno H+ - dipeptidos  Cotransporte de Hidrogeno H+ - tripeptidos  Micelas formadas en el intestino delgado por las sales biliares  Difusión acidos grasos, monoridos y colesterol (en células del intestino)  Resterificacion en la celula a triglicéridos y fosfolípidos  Formación de quilomicrones en la celula (requieren apoproteinas) y son transferidos a la linfa Con trnasporte dependiente de sodio Na+ Factor intrinseco  Micelas formadas por las sales biliares y productos de la digestión lipídica  Difusión hacia la celula intestinal Cotransporte de sodio Na+ - sales biliares

Calcio Hierro

Protein de unión calcio Ca2+ dependiente de vitamina D  Se une la apoferritina en la celula intestinal  Se une la transferrina en la sangre

FORMAS ABSORBIBLES DE Ejemplo : A. Carbohidratos: Se absorben como monosacaridos : Glucosa, glactosa y fructosa B. Lípidos: Triacilgliceroles: colesterol y fofolipidos C. Proteínas: aminoácidos, dipeptidos y tripeptidos; absorción en las células intestinales epiteliales D. Ácidos Nucleicos: purinas y pirimidinas E. Vitaminas liposolibles e hidrosolubles, absorción en el tracto gastrointestinal F. Minerales: sales: iones: Cl+ K+ Calcio, Hierro, Fosfato, Potasio, Magnesio G. Agua: absorción intestino delgado 80% y 20% en el grueso, 2 litros de agua de la alimentación y 7 L de las secreciones digestivas (un total de 9 litros diarios), se excreta en heces el 1%

¿Por que razón los nutrientes sólo se pueden absorber de esta manera? En este momento revise los diferentes mecanismos transportadores de nutrientes en la membrana luminal y basolateral del enterocito. 11.Defina el concepto de “Barrera” difusiva La mucosa gastrointestinal forma una barrera entre el organismo y un ambiente luminal el cual no sólo contiene nutrientes, sino que está cargado de microorganismos y toxinas potencialmente hostiles. El reto es permitir un eficiente transporte de nutrientes a través del epitelio mientras se excluye rigurosamente el paso al organismo de moléculas y organismos peligrosos. Las propiedades que permiten esa exclusión es lo que se conoce como “barrera gastrointestinal”. 12.El siguiente es un listado en desorden de los diferentes elementos y estructuras que debe atravesar un nutriente para ser absorbido:         

Capa de agua en reposo Glicocalix Membrana luminal del enterocito Transportadores de membrana específicos Citoplasma del enterocitos Membrena basolateral del enterocito Intersticio Plasma Vaso linfatico

Realice un esquema gráfico donde se pongan en evidencia las relaciones espaciales entre los anteriores elementos.

13.En un mapa conceptual o esquema ilustre los diferentes requisitos (al menos 4) que deben cumplirse para que los nutrientes pedan llegar desde el lumen intestinal hasta la sangre, es decir para que pueda ocurrir la ABSORCIÓN:...


Similar Free PDFs