Género teatral: \'\'El sainete y el grotesco\'\' PDF

Title Género teatral: \'\'El sainete y el grotesco\'\'
Author Lord Kermion
Course Literatura
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 3
File Size 108.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 162

Summary

Trabajo practico sobre genero teatral...


Description

Luciano Victor Espinosa 6° 1° EES N° 58 LEER COMPRENSIVAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO. GROTESCO Y SAINETE Género teatral: el sainete y el grotesco Según Patrice Pavis, el sainete es una palabra española que significa “fragmento delicado”. En sus orígenes, el sainete es una obra corta cómica o burlesca en un acto del teatro español clásico; sirve como intermedio (entremés) durante los entreactos de las grandes obras. A fines del siglo XVIII, sustituye al entremés, se convierte en una obra autónoma, sobre todo en las composiciones de Ramón de la Cruz, que lo transforma en una obra popular destinada a divertir al público. Al presentar sin grandes dispendios escénicos y a grandes trazos burlescos y críticos un cuadro animado y “directo” de la sociedad popular, el sainete obliga al dramaturgo a exagerar sus defectos, a acentuar los caracteres cómicos y a proponer una sátira a menudo virulenta de su propio entorno. Se inclina hacia la música y la danza, lejos de toda pretensión intelectual. Para Osvaldo Pellettieri, especialista en teatro, el sainete tiene varias etapas hasta que evoluciona finalmente hacia el grotesco criollo. A modo de síntesis, podríamos recnocer: 1) El sainete como pura fiesta: El principio constructivo es lo sentimental: el amor no correspondido. La característica primordial es la aparición de los sentimientos basados en la idealización de amor. Más que mostrar relaciones amorosas, hay una relación imaginada de ellas: amor-odio, rivalidad entre mujeres. Además se generan situaciones propias del vodevil [Comedia frívola, ligera y picante, de argumento basado en la intriga y el equívoco, que puede incluir números musicales y de variedades] como el equívoco que da variedad a la acción, y una limitada caricaturización de los personajes no protagónicos como procedimiento secundario. El procedimiento de la caricaturización consiste en tomar tipos de la ciudad y exagerarlos hasta hacer estallar el costumbrismo. Los personajes son ajenos a las fuerzas que los guían, están manejados por el destino y el azar. Aparece un procedimiento básico del melodrama que es la pareja imposible. Los personajes pasan por múltiples pruebas, desempeños que permiten mantener la incertidumbre en el historia. Finalmente aparece la justicia poética, también obligatoria en este tipo de sainete. El espacio típico es el patio del conventillo fuertemente idealizado, muy distinto al real. Se busca la identificación compasiva (ponerse en el lugar del otro) o simpatética del espectador. Hay una idea de “premiar a los buenos” y “castigar a los malos” en un intenso fin de fiesta. Se busca la armonía social. Hay una estética conformista que exalta lo pequeño, el barrio, las costumbres de los pobres, su “sentimiento”, el “corazón”, como base de las relaciones humanas. El sainete tragicómico En esta etapa el sainete se problematiza, se convierte en una reflexión que supera la descripción del ámbito festival de la vida de los sectores populares de la primera versión. El sentido del sainete se adensa y se vuelve existencial. Hay tres modelos: reflexivo, inmoral o del autoengaño. 2) Grotesco Ya en 1925 el sistema teatral del sainete criollo era un modelo de variación hacia el grotesco criollo. El caso de Babilonia: se sitúa dentro del sainete tragicómico, predominantemente “inmoral”, pero con variables del sainete reflexivo y el sainete del autoengaño. Sin embargo, en muchos sentidos, excede esos modelos, directamente pone en tela de juicio la convivencia de la clase proletaria y su relación con la burguesía. Se puede decir que nos encontramos ante un típico texto de cuestionamiento social. Para Pavis, el término grotesco proviene del italiano grottesca, derivado de gruta. Es un adjetivo aplicado a las pinturas descubiertas durante el Renacimiento en los monumentos romanos enterrados que contenían motivos fantásticos: animales de forma vegetal, quimeras y figuras humanas. Es grotesco todo aquello que resulta cómico por un efecto caricaturesco, burlesco y extraño. Lo grotesco es visto como la deformación significante de una forma conocida y reconocida como norma. Aplicado al teatro, lo grotesco conserva su esencial función de principio de deformación, con el suplemento –por si fuese poco– de un enorme sentido de lo concreto y del detalle realista. No existe lo grotesco, sino determinados proyectos ideológicos grotescos. Lo grotesco está estrechamente asociado a lo tragicómico. Géneros mixtos, lo grotesco y lo tragicómico están en un equilibrio inestable entre lo risible y lo trágico, dado que cada género presupone su contrario para no quedar petrificado en una actitud definitiva. En el mundo de hoy, caracterizado por su deformidad –es decir, su ausencia de identidad y armonía, lo grotesco renuncia a suministrar una imagen armoniosa de la sociedad: solo reproduce “miméticamente” su caos, aunque sea a través de una imagen reelaborada. De todo ello resulta una mezcla de los géneros y los estilos. La bestialidad humana y la humanidad de los animales provocan una mirada crítica sobre los ideales tradicionales del hombre. Recurrimos nuevamente a Pelletteri para acercarnos a una definición del grotesco criollo. Es un texto cuyo motor de la acción es la búsqueda de comunicación por parte del sujeto. Al no encontrar eco en su núcleo familiar, la depresión del sujeto hace caer al texto en lo patético, variante extrema de lo sentimental. Hay secuencias de desempeño ¬¬¬–pruebas– que el sujeto no puede superar. Hay una máscara en el protagonista (involuntaria) y esta falta de conciencia le impide encontrar la

comunicación deseada. En esto reside el ridículo de su accionar. Hay una tendencia al relativismo, a la imposibilidad del protagonista de conocerse a sí mismo y a los demás, y a nivel de procedimientos, la yuxtaposición, la tensión no resuelta hasta el desenlace entre lo trágico y lo cómico. Fuentes: Pavis, Patrice (1996). Diccionario del teatro. Pellettieri, Osvaldo (1988). Armando Discépolo: Entre el grotesco italiano y el grotesco criollo Pellettieri, Osvaldo (2006): “Nota introductoria” en Babilonia. Buenos Aires: Galerna. RESOLVER: 1. ¿Qué tipo de trama predomina en el texto leído: narrativa, argumental, expositiva, descriptiva, conversacional? ¿Por qué? La trama del Texto leído es descriptiva Este tipo de texto tiene como finalidad definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de texto. 2. Con el texto leído responder la siguiente pregunta, ¿qué es el sainete y qué es el grotesco? ¿Cuáles son sus características? Sainete: es una obra teatral corta en uno o más actos , de carácter humorístico y popular, que se representa como función independiente. Grotesco: es una obra teatral que muestra la cara mas obscena de toda realidad, devela las máscaras, te lleva a la vez lo trágico y lo cómico, apela a la risa para actos que producen angustia o dolor. 3.

¿A qué se llama “inmigración”? ¿Qué movimientos inmigratorios ha habido en Argentina? (investigar brevemente o preguntar a padres, abuelos, tíos o personas mayores) Inmigración: Movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él. Movimientos en argentina:  La colonización hispánica entre los siglos XVI y XVIII, mayoritariamente masculina, se asimiló en gran parte con los nativos en un proceso de mestizaje, aunque no todo el actual territorio fue efectivamente colonizado por los españoles  La población negra, introducida de forma forzada desde el África , llevada para trabajar como esclavos en la colonia entre los siglos XVII y XIX  La inmigración mayormente europea y en menor medida del Oriente Medio, incluyendo considerables corrientes árabes y judías, producida entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX  La inmigración de países vecinos, Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay más o menos continúa a lo largo de los siglos XIX,  A partir de las décadas de 1980 y 1990, los corrientes migratorias provienen especialmente de Asia (en particular de Japón y Corea), y Europa oriental.  Durante el siglo XXI, se produce el retorno de una parte de los migrantes argentinos y sus descendientes desde Europa y Estados Unidos. Además, siguen llegando inmigrantes provenientes de países vecinos

4.

¿De dónde vinieron tus antepasados? (preguntar en la familia) Mis antepasados llegaron a argentina en el año 1950, desde Italia (Europa)

5.

¿A quién se llamó “gringos”? En Argentina, los gringos son aquellos inmigrantes europeos que arribaron al continente americano en los siglos XIX y XX y también sus descendientes.

6.

¿Qué fueron los “conventillos”? Conventillo (del diminutivo de convento) es como se llamaba a un tipo de vivienda urbana colectiva, también conocida como inquilinato, en Argentina. Se trata de una vivienda donde una familia o un grupo de hombres solos alquilaban cuartos. El comedor y baños eran comunes para todos los inquilinos. Presentaban malas condiciones sanitarias porque convivían “todos juntos”. En general, estaban estructurados en galerías alrededor de uno o varios patios centrales, las paredes y el techo eran de chapas metálicas y la estructura de vigas de madera afirmadas con piedras o ladrillos.

7.

¿Qué función puede tener el teatro en una sociedad? ¿Por qué? El teatro es importante para el ser humano ya que le permite expresar a través de la interpretación de historias reales o ficticias emociones, miedos, sensaciones, dudas, inquietudes y a través de ellas acercarse a un público que se siente más o menos cercano a esas realidades y que puede identificarse con ellas. Además de ser una excelente distracción y entretenimiento.

8.

¿Fuiste alguna vez a alguna representación teatral, a ver una obra de teatro? ¿Qué sensación experimentaste? Una vez fui a ver una obra independiente que realizo mi prima, que es profesora de teatro, me metí tanto en la obra que me olvidé de que estaba viendo una obra de teatro. Alguna que otra vez fui al teatro cuando era pequeño, a ver obras infantiles interactivas, me sentía bien....


Similar Free PDFs