George Kelly: teoria de la personalidad PDF

Title George Kelly: teoria de la personalidad
Course Psicologia de la Personalidad
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 25
File Size 208.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 169

Summary

Trabajo de fase, investigacion sobre las teorias postuladas por George Kelly...


Description

Indice Resumen……………………………………………………………………………… 5 Abstrac………………………………………………………………….……………. 6 1. Biografía……………………………………………………………………………7 2. Antecedentes Intelectuales……………………………………………………….. 8 2.1. Moreno Y El Psicodrama………………………………………………….... 9 2.2. La Filosofía Del Pragmatismo……………………………………………… 10 2.3. La Realización De Investigaciones Científicas……………………………. 10 3. Conceptos Principales……………………………………………………………. 11 3.1. Alternativismo Constructivo…………………………………………….…. 11 3.2. Teoría Del Constructo Personal En 12 Enunciados………………………. 12 3.2.1. Postulado Fundamental………………………………………………… 12 3.2.2. Corolario De La Construcción ………………………………………... 13 3.2.3. Corolario De La Individualidad………………………………………. 13 3.2.4. Corolario De La Organización…………………………………………. 13 3.2.5. Corolario De La Dicotomía……………………………………………... 13 3.2.6. Corolario De La Decisión…………………………………………….…. 13 3.2.7. Corolario De La Gama……………………………………………….…. 14 3.2.8. Corolario De La Experiencia…………………………………………… 14 3.2.9. La Comunidad…………………………………………………..……….. 14 3.2.10. Corolario De Corolario De La Modulación………………..………….. 15 3.2.11. Corolario De La Fragmentación……………………………………….. 15 1

3.2.12. Corolario De La Sociabilidad……………………………………………. 15 3.3. Constructos Y Construir…................................................................................15 3.4. Estructura Central Y Papel Central…………………………………………… 16 4. Dinámica……………………………………………………………………………... 16 4.1. Crecimiento Psicológico………………………………………………………… 17 4.1.1. Agresividad……………………………………………………………….…. 17 4.1.2. Generalidad, Tensión Y El Ciclo De Creatividad………………………… 17 4.2. Obstáculos Para El Crecimiento………………………………………………. 18 4.2.1. Amenaza Y Miedo………………………………………………………….. 18 4.2.2. Ansiedad…………………………………………………………………….. 18 4.2.3. Hostilidad…………………………………………………………………… 18 5. Estructura………………………………………………………………………….….. 19 5.1. Cuerpo Y Mente……………………………………………………………….… 19 5.2. Relaciones Sociales ……………………………………………………………… 19 5.3. Voluntad…………….…………………………………………………………… 20 5.4. Emociones………………………………………………………………………... 20 5.5. Intelecto……………………………………………………………………...…... 20 5.6. Self………………………………………………………………………………... 20 6. Aplicaciones Clínicas Y Terapia ……………………………………………………. 21 6.1. La Prueba De Rep……………………………………………………………..... 21 6.2. Terapia De Los Papeles Fijos …………………………………………….……. 22 6.2.1. El Desarrollo De Un Tema Importante Que No Se Relacione Con La Rectificación De Errores Menores ……………………………………………….. 23 6.2.2. El Uso De Contrastes Marcados……………………………………………. 24 2

6.2.3. Un Entorno De Procesos Actuales En Vez De La Creación De Un Nuevo Estado De Cosas……………………………………………………………………. 24 6.2.4. Hipótesis Verificables Para El Cliente…………………………………….. 24 6.2.5. Énfasis En Las Percepciones Del Papel…………………………………… 24 6.2.6. Uso De La Máscara De Protección………………………………………… 24 6.3. El Terapeuta…………………………………………………………………… 24 7. Evaluación………………………………………………………………………….. 25 8. Referencias…………………………………………………………………………. 26

3

Teoría De Los Constructos Personales De George Kelly

Resumen Para Kelly, la persona como teórico y como sujeto de la teoría se someten por igual a un proceso continuo de cambio y crecimiento. Por lo tanto, toda teoría de la personalidad humana debe presentar como características esenciales la flexibilidad y la apertura. La importancia central en el método de Kelly es el concepto de constructo personal o la idea de que las personas se construyen al predecirlos a base de la experiencia y el aprendizaje.

Por construir, Kelly entiende introducir una interpretación, entonces se puede entender que la forma en la que interpretamos la realidad es más importante que las circunstancias y condiciones objetivas.

La teoría de los constructos personales es un concepto acerca de cómo el hombre puede elevarse de una posición de ignorancia confesa y cómo puede aspirar de un día a otro a trascender sus propios dogmatismos. Se trata, pues, de una teoría de las investigaciones personales del hombre, una psicología de la búsqueda humana. En vez de enunciar lo que se ha descubierto o lo que se descubrirá, prefiere proponer la forma en que podemos empezar a buscar.

4

Según la teoría de Kelly, la persona ocupa un lugar de importancia central como constructo activo del mundo.

Abstrac For Kelly, the person as a theorist and as a subject of the theory submits equally to a continuous process of change and growth. Therefore, all theory of human personality must present flexibility and openness as essential characteristics. The central importance in Kelly's method is the concept of personal construct or the idea that people are built by predicting them based on experience and learning.

To build, Kelly understands introducing an interpretation, then it can be understood that the way in which we interpret reality is more important than the objective circumstances and conditions.

The theory of personal constructs is a concept about how man can rise from a position of confessed ignorance and how he can aspire from one day to the next to transcend his own dogmatisms. It is, then, a theory of the personal investigations of man, a psychology of human search. Instead of stating what has been discovered or what will be discovered, he prefers to propose the way in which we can begin to search.

According to Kelly's theory, the person occupies a place of central importance as an active construct of the world. 5

1. Biografía George Kelley nació el 28 de Abril de 1905, en una pequeña granja cerca a Perth, Kansas. Es hijo único y sus padres fueron Theodore y Elfleda Kelly. Su padre era un ministro presbiteriano que se retiró por inscripción médica y su madre fue una profesora de colegio. Su etapa escolar fue de lo más errática. Se mudaron todos en carreta a Colorado cuando era aún pequeño, y luego regresaron a Kansas forzados a todo, cuando se empezó a escasear el agua de ahí. A partir de ese momento, para George, con poca fuerza completo los cursos del colegio. Afortunadamente sus padres tomaron parte de su educación. A los trece años retomó sus estudios en el colegio de Wichita.

Logró su bachiller en física y matemáticas en 1926 del colegio de Park, seguido de un máster en sociología en la universidad de Kansas. Se trasladó a Minesota, y enseño oratoria pública a organizadores laborales y banqueros y dio clases de ciudadanía a inmigrantes.

También se mudó a Sheldon, donde enseñó y supervisó clases de teatro dramático en un colegio, allí conoció a una mujer, quien se volvería el amor de su vida, Gladis Thompson.

6

Luego de varios trabajos de corto tiempo, recibió una beca para acudir a la universidad de Edimburgo, donde recibió su título de grado como educación dentro de la psicología. En 1931, recibió su licenciatura en psicología de la Universidad Estatal de Iowa. Entonces, durante la depresión y mientras trabajaba en el Fort Hays Kansas State College, fue cuando desarrolló su teoría y sus técnicas clínicas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kelly prestó sus servicios como psicólogo de aviación dentro de la Marina, seguido de un trabajo obligatorio en la Universidad de Maryland.

En 1946, sustituye por la Universidad estatal de Ohio; un año después de que Carl Rogers se había ido, adquiriendo la dirección de su programa clínico. Fue aquí donde su teoría maduró; donde escribió sus dos volúmenes, la Psicología de los Constructos y donde influenció a un gran número de estudiantes.

En 1965, empezó a ocuparse de trabajos de investigación en la Universidad Brandeis, donde trabajaba Maslow. Por desgracia, murió muy poco tiempo después, el 6 de marzo de 1967.

2. Antecedentes Intelectuales Con una amplia preparación en diversas disciplinas y un conocimiento profundo de la filosofía clásica, Kelly integró de manera personalísima todas las influencias que recibió en sus años de formación. Podemos asegurar que la psicología de los constructos personales se debe exclusivamente a George Kelly (Sechrest, 1977).

7

No obstante, había algunos autores cuyas obras representaron una fuente de inspiración para él, tanto porque encerraban perspectivas inéditas para él y porque contenían elementos ya mencionados en sus reflexiones.

2.1. Moreno Y El Psicodrama Desde los primeros trabajos con sus alumnos de actuación, Kelly se percató del gran efecto que podía ejercer al adoptar un papel sobre la experiencia y la conducta de las personas. También conocía los estudios de Jacob Moreno (1972) en relación al psicodrama, un método terapéutico en el que los pacientes presentan emocionalmente algunos episodios significativos de sus vidas, en lugar de limitarse a hablar de ellos (Blatner, 1988; Kahn, 1964). Para Moreno, la acción espontánea representa una vía decisiva hacia formas nuevas de aprendizaje e integración.

Al trabajar con sus alumnos, Kelly observó que adoptar un nuevo papel permite conducirse con una espontaneidad que suele resultar imposible exteriorizar debido a las limitaciones que impone la imagen personal. Formó un elenco para la obra El enemigo, Kelly escogió a un joven extremadamente tímido y poco aceptado para el papel de un soldado austriaco lisiado. Para sorpresa de todos, el joven actuó de forma excelente, parecía otra persona, alguien familiarizado íntimamente con el trauma de un soldado herido en la guerra, esto hizo que Kelly se preguntara si el joven había tenido experiencias traumáticas que "requiriera elaborarse dentro de los límites protectores de una situación teatral".

8

Las observaciones de Kelly que fueron respaldadas por las investigaciones de Moreno, lo llevaron a rechazar la idea de la personalidad humana como fija y sustancial que predispone e impone límites de lo que se puede hacer. Más bien, es lo contrario: lo que hace la persona determina directamente lo que es dicha persona. El actuar un papel permite explorar otras formas de conducta , las que a su vez dan origen a nuevas formas de vivir y ser. El concepto del papel ocupa un lugar central en su teoría en torno a la forma en que las personas se construyen a sí mismas en relación con los demás.

2.2. La Filosofía Del Pragmatismo Kelly tenía conocimiento de los textos de los filósofos estadounidenses: Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey. Estos tres suelen asociarse con la corriente filosófica norteamericana conocida como pragmatismo, que insiste en la naturaleza práctica y condicionada por la experiencia de la verdad desecha toda especulación abstracta y metafísica. La idea de John Dewey de que entender conlleva a predecir ciertos acontecimientos que pueden confirmar los propios conceptos resultaba atractiva para Kelly.

2.3. La Realización De Investigaciones Científicas Kelly se sometía de forma incondicional a la disciplina que exige la indagación científica. El carácter sistemático y riguroso del método científico contiene el estilo lógico y racional que caracterizaban su propia reflexión y su prosa. En términos más generales, era la búsqueda de conocimientos del científico lo que atraía a Kelly, pues percibía una expresión profunda de la personalidad humana. 9

Para él los métodos de la ciencia eran constructos de los científicos. Entonces, jamás explicarían satisfactoriamente la personalidad de su creador, como tampoco darían cuenta de la personalidad del sujeto de investigación, el cual posee sus propios constructos. Kelly consideraba que estas peculiaridades del quehacer científico representaban una advertencia para la ciencia psicológica en el sentido de que debía manifestar flexibilidad y apertura tanto en lo teórico como lo metodológico.

3. Conceptos Principales La teoría de Kelly se consagra a las investigaciones personales de los humanos o, para decirlo con sus propias palabras, a “una psicología de la búsqueda humana”. Las personas desempeñan un papel activo en la construcción de un mundo y una personalidad propia. El concepto de “construcción” es de las aportaciones más originales de Kelly y los significados de los términos “construir” y “constructos”.

4.3.

Alternativismo Constructivo

Kelly (1963) rechazaba la idea de que hay verdades absolutas e irrefutables respecto de los hechos del mundo, por el contrario creía que había diversas interpretaciones, de las cuales ninguna tenía la verdad absoluta, ya que nadie puede acceder a la verdad o la realidad sin verla o construirla de una u otra forma. Kelly denominó a esa postura alternativismo constructivo. Este concepto no significa que las construcciones de la verdad o de la realidad sean arbitrarias ni que las personas vivan circunscritas a sus 10

propios mundos subjetivos, desligadas por completo de los demás. Por el contrario, nos relacionamos con el mundo y con otras personas por los constructos personales. Una implicación del alternativismo constructivo es que la persona cuenta con opciones prácticamente ilimitadas para construir su vida de formas que permitan el cambio y el crecimiento. Las personas pueden modificar o reemplazar sus constructos de los hechos y de sí mismas. Tenemos la libertad de generar nuestros constructos y que posean la flexibilidad suficiente como para generar nuevas formas de construir los sucesos.

4.4.

Teoría Del Constructo Personal En 12 Enunciados

4.4.1. Postulado Fundamental “Los procesos psicológicos de la persona se canalizan por las formas en que aquella predice los sucesos.” Kelly (1955) ve a la persona como un suceso o un proceso que manifiesta su personalidad de formas únicas e irrepetibles. La expresión “canalizar” se emplea para reconocer qué dirección toma la presencia de procesos, debido a que el proceso se canaliza de manera que la persona “prevé o predice los sucesos”. Las personas intentan revelar lo que el mundo les reserva.

4.4.2. Corolario De La Construcción “La persona predice los sucesos construyendo réplicas de estos”.

11

Puesto que la vida es un proceso, no hay dos hechos exactamente iguales. Lo que se predice son acontecimientos similares a los que han ocurrido en el pasado.

4.4.3. Corolario De La Individualidad “Las personas difieren en la construcción de los sucesos”. Es poco probable que dos personas construyan los hecho exactamente de la misma forma.

4.4.4. Corolario De La Organización “Al predecir los sucesos, cada persona evoluciona de manera característica y para conveniencia propia, adoptamos un sistema de construcción que comprenda relaciones ordinales entre estas.” Indica que este proceso requiere la formulación de prioridades respecto de los constructos.

4.4.5. Corolario De La Dicotomía “El sistema de construcción de las personas se compone de un número finito de constructos dicotómicos”. Define la estructura de un constructo que puede emplearse en la actividad intelectual. Los constructos sirven como directrices para discriminar, identificar, entender y predecir los acontecimientos.

4.4.6. Corolario De La Decisión

12

“La persona escoge para sí misma la alternativa por la cual, en un constructo dicotómico, prevé las mejores posibilidades de extensión y definición de su sistema.” La decisión se refiere a las opciones que se expresan en el constructo de tipo dicotómico, elegir entre la derecha o la izquierda. La decisión se refleja con la conducta de la persona, no con los hechos que siguen a la toma de la decisión.

4.4.7. Corolario De La Gama “El constructo se torna conveniente sólo cuando se desea prever una gama de sucesos limitada.” El constructo es una distinción cuyo efecto consiste en distribuir los objetos o los acontecimientos de manera provisoria por medio de dos asociaciones.

4.4.8. Corolario De La Experiencia “El sistema de construcciones de la persona varía con la construcción sucesiva de réplicas de sucesos.” Los constructos no son una cosa fija, también se puede modificar cuando se impone de manera repetida a los acontecimientos en la experiencia personal.

4.4.9. Corolario De La Modulación “La variación en el sistema de construcción de la persona está limitado por la permeabilidad de los constructos dentro de cuyo ámbito de convivencia se encuentran las variaciones.”

13

Aunque las personas son capaces de revisar sus sistemas de construcción, esta capacidad tiene sus limitaciones. La permeabilidad alude al caso en que puede aplicarse un constructo a nuevos sucesos o emplearse como referente para estos. Cuanto más permeable sea el constructo, se adaptará mejor a los nuevos acontecimientos, permitiendo a la persona conservar cierta apertura a la experiencia.

4.4.10. Corolario De La Fragmentación “La persona puede emplear exitosamente diversos subsistemas de construcción que, desde el punto de vista de la inferencia, son incompatibles entre sí.” La forma en que se responde a los sucesos no tiene por fuerza que coincidir ni inferirse de otras respuestas formuladas en el pasado.

4.4.11. Corolario De La Comunidad “En la medida en que una persona emplea una construcción de experiencia similar a la utilizada por otra persona, sus procesos psicológicos serán similares a los de esa otra persona”. Se refiere a la construcción de la experiencia, no a los hechos. Plantea la posibilidad de que dos personas, tras enfrentar acontecimientos muy diferentes, terminen realizando construcciones similares de sus experiencias.

4.4.12. Corolario De La Sociabilidad “En la medida en que una persona interpreta los procesos de construcción de otra, puede desempeñar un papel en los procesos sociales relacionados con la segunda persona.”

14

Establece las bases del concepto que Kelly defendía sobre la empatía y las relaciones sociales.

4.5.

Constructos Y Construir

La construcción implica una interpretación, o “la creación de una estructura en cuyo marco la sustancia toma una forma o adopta un significado”. La regularidad o predictibilidad es un importante aspecto del significado, pues se relaciona con la repetición y la familiaridad. Los constructos forman el puente entre el mundo psicológico privado y la esfera pública de la conducta y la interacción con los demás, los define como esquemas o plantillas creadas por la persona, las cuales intenta imponer o adaptar a mundo. No son representaciones ni simbolizaciones de los hechos, sino formas de enfrentarlos. Los constructos son formas en que las personas organizan las experiencias de acuerdo con criterios o principios de similitud y diferencia.

4.6.

Estructura Central Y Papel Central

Cada persona, dentro de su sistema de construcción, posee una estructura central a través de la cual comprende los aspectos más fundamentalmente de la realidad, del mundo social y del yo. Esta estructura manifiesta una notable resistencia al cambio y brinda expresión a los conceptos básicos de la persona en torno a la vida. Dentro de la estructura central se encuentran los marcos que permiten a la persona predecir y controlar sus interacciones esenciales con los demás, así como con los grupos sociales. Dichos marcos constituyen el papel central de la persona.

15

5. Dinámica Las fuerzas agresivas y creativas animan el interior de los seres humanos, nos llevan a explorar, construir y reconstruir nuestro propio mundo y el crecimiento psicológico. Por otro lado, tenemos algunos factores que pueden obstaculizar el crecimiento; estos serían las amenazas, el temor y la ansiedad los cuales se relacionan con los constructos personales.

5.1.

Crecimiento Psicológico

El significado de personalidad según la teoría de los constructos personales es considerado como un organismo dinámico y abierto al cambio y el crecimiento a través de la importancia del yo. El sentido de la vida no está totalmente representado ni por la satisfacción ni la autorrealización ya que están sujetas a la construcción. 5.1.1. Agresividad Según Kelly, la agresividad sería la fabricación activa...


Similar Free PDFs