Biografia Gordon Allport Teoria DE LA Personalidad PDF

Title Biografia Gordon Allport Teoria DE LA Personalidad
Author Ulises Parker
Course Psicología I
Institution Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM
Pages 5
File Size 167.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 174

Summary

Biografia de la vida de el para conocer su sobras, su s actividades a lo largo del tiempo y los aportes que realizo al campo de la psicologìa moderna...


Description

LA VIDA DE ALLPORT Gordon Allport Padre de la Psicología de la Personalidad

Nació: En Montezuma, Indiana el 11 de noviembre de 1897 Sus padres: John Edwards (médico rural) y Nellie Edith Allport (maestra) Hermano: Floyd Henry Allport Cónyuge: Ada Lufkin Gould (Psicóloga clínica) Hijo: Robert Bradlee Allport (Pediatra) Hobbies: Ser oficial de libertad condicional, ayudar extranjeros y veteranos de Guerra. Fue el menor de cuatro hermanos, cuando tenía seis años se mudaron a la ciudad de Ohio. Debido a que las instalaciones médicas en aquel momento eran inadecuadas, su padre convirtió su casa en un hospital improvisado. Así, Allport pasó su niñez entre enfermeras y pacientes.

Fue descrito por biógrafos como un chico retraído y muy dedicado al estudio. Durante su adolescencia, Allport inició su propia empresa de impresiones, al tiempo que trabajaba como editor en el periódico de su escuela en la secundaria. 1915

con 18 años, se graduó en el Instituto Glenville, siendo el segundo de su clase en un grupo de 100. Consiguió una beca que lo llevo a la Universidad de Harvard, el mismo lugar en el que uno de sus hermanos mayores, Floyd Henry Allport estaba estudiando para obtener un Doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología.

1919

Universidad de Harvard. Diploma en Filosofía y Economía. Durante sus años en Harvard, Allport estudió con Hugo Münterberg y descubrió a fondo la psicología experimental de la mano de Langfeld. También se introdujo a la epistemología y en la historia de la psicología con Holt. En aquella época también se involucró en el servicio social para estudiantes extranjeros, perteneciente al departamento de ética social. Posteriormente, Allport presto el servicio militar en el Student Army Training Corps.

1922

Se doctoro en Psicología y su tesis la dedico a los Rasgos de la Personalidad, el tema que sería la base de su carrera profesional.

Allport trabajo siempre en el desarrollo de su teoría, examinando cuestiones sociales como el Prejuicio y creando test de personalidad, la cual se instituyo como disciplina psicológica autónoma desde 1920. En su obra, este psicólogo se encarga de poner énfasis en lo singular del comportamiento humano individual. Además, hace una crítica a la Teoría de Freud, al conductismo radical y a todas las teorías de la personalidad que se basan en la observación del comportamiento de los animales. No estaba de acuerdo ni con la escuela psicoanalista ni con la escuela conductista, ya que pensaba que la primera estudiaba el ser humano desde un nivel muy profundo y la segunda lo hacía desde un nivel superficial. 1924

Regreso a la Universidad de Harvard, donde impartió clases hasta 1926.

1931

Formó parte del comité que estableció el Departamento de Sociología de Harvard, además, entre 1937 y 1949 fue editor del Journal of Abnormal and Social Psychology.

1939

Fue elegido como presidente de American Psychological Association (APA). Era responsable de la sección que se ocupaba de los intercambios con el extranjero. Desde esta posición trabajo arduamente para conseguir ayudas para muchos psicólogos europeos que tuvieron que huir de Europa por la llegada del nazismo, los ayudo a que pudieran refugiarse en Estados Unidos o en América del Sur.

1943

Fue electo presidente de la Eastern Psychological Association y el año siguiente fue presidente de la Society for the Psychological Study of Social Issues.

1950

Allport publico una de sus obras más relevantes titulada The Individual and His Religion (El individuo y su religión).

1954

Publico The Nature of Prejudice (La naturaleza del prejuicio), donde habla de su experiencia de haber trabajado con refugiados durante la Segunda Guerra Mundial. Su libro fue leído por todo el mundo e incluso citado por Martin Luther King Jr.

1955

Publico Becoming: Basic Considerations for Psychology of Personality, el cual se convirtió en uno de sus trabajos más reconocidos.

1963

Fue galardonado con el premio Gold Medal Award de la Asociación Americana de Psicología. Y al año siguiente obtuvo el Premio por Contribuciones Científicas Distinguidas de la APA.

1967

Murió En Cambridge, Massachusetts el 09 de octubre de cáncer de pulmón.

Otro de los trabajos más famosos que realizo junto con su estudiante Henry Odbert, titulado “Nombres de los rasgos, un estudio psico-léxico” en donde buscaron una inmensa cantidad de palabras utilizadas para describir características o rasgos personales, en esta larga búsqueda encontraron cerca de 18,000 palabras (rasgos) diferentes. Allport propuso la teoría de los rasgos de la personalidad, estos tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento.

Rasgos cardinales, Son principales del individuo, dirigen la conducta, pero no todos los individuos desarrollan este rasgo. Rasgos Centrales: Son rasgos principales del individuo que caracterizan su personalidad. Rasgos Secundarios: Son las características menos importantes, afectan el comportamiento de determinadas situaciones.

Propone el concepto de AUTONOMIA DEL PROPRIUM (SELF), conductas y características que las personas consideran fundamentales en su vida, se relaciona con nuestros valores, autoimagen y estilo de vida.

DATOS INTERESANTES

Está en el puesto No. 11 de la lista de los 100 Psicólogos más eminentes del siglo XX de la APA.

Tiene una experiencia directa con Freud, cuando en su juventud, luego de obtener su título de psicología en Harvard, paso una temporada en Turquía enseñando inglés, a su regreso decidió pasar por Viena y le escribió a Freud sin esperar una respuesta, pero sorpresivamente lo invito a su despacho, y le relato una historia que había visto en el tren sobre un niño que tenía ansiedad por llegarse a ensuciar, pero quedo sorprendido cuando Freud volteo a mirarlo y con su cacterística mirada terapéutica le dijo ¿ Y ese pequeño niño eras tú?. Ese ejemplo le hizo pensar en el error del psicoanálisis de inferir cosas de los fenómenos de los individuos con el uso de sus métodos tradicionales.

Otra anécdota interesante surge en Abril de 1921 en Estados Unidos, en la Sociedad de Psicología experimental de Titchener, cuando el joven estudiante de doctorado Gordon Allport se encuentra enfrente de uno de los psicólogos más respetados de Estados Unidos, Edward Titchener; su misión era presentar su disertación de tesis con un término que, para un promotor de la psicología científica parecía una burla: PERSONALIDAD. Pues, todo aquel que tuviera el visto bueno de Titchener tendría el respeto de los demás psicólogos y una carrera prominente. Era un rito de iniciación, pero algo ocurrió, tres minutos pasaron y un silencio incomodo se tornó en el salón seguido de una mirada de desaprobación de Titchener; quien tildo la propuesta de blanda poco científica e incluso Langfeld, el tutor de Allport fue fuertemente criticado por tener un estudiante con esas propuestas. Ante el fracaso de su estudiante en la iniciación psicológica, Herbert Langfeld le dijo a Allport que no debía preocuparse por lo que Titchener pensara, a lo que él respondió, “de hecho nunca me

importo lo que piensa Titchener” y con esta respuesta y un ahínco en desarrollar su teoría de la personalidad y por qué no, generar una nueva fuerza en la psicología fuera del conductismo y el psicoanálisis surge La Tercera Fuerza.

Su legado marca los inicios de la rama humanista o la tercera fuerza de la psicología, aunque no participara directamente en su formación influyó padres como Maslow o Rogers con sus teorías de la personalidad, de hecho, su postura nomotética iba de la mano con la rama de la psicología experimental. Entre las teorías de personalidad famosas que fueron influidas por su trabajo, tenemos el test 16pf, el modelo PEN, los 5 grandes factores, o el TAT de Murray.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

María de los Ángeles Virguez. (18 de septiembre de 2019) GORDON ALLPORT: BIOGRAFIA Y TEORIA DE LA PERSONALIDAD. Lifeder.Recuperado de https://www.lifeder.com/gordon-allport/.

Allport, G.W. (1961). Pattern and Growth in personality. New York: Holt.Bermúdez, J. (1996). Teoría personalística de G.W. Allport. En Bermúdez, J.(Ed.) Psicología de la personalidad. Madrid: UNED.Hernangómez, L. & Fernández, C. (2012). Psicología de la Personalidad y Diferencial. Manual CEDE de Preparación PIr, 07. CEDE: Madrid.

NECESITO IMÁGENES DE: GORDON ALLPORT FREUD TITCHENER...


Similar Free PDFs