Teorías de Allport Cuestionario Teorías de la Personalidad PDF

Title Teorías de Allport Cuestionario Teorías de la Personalidad
Author Gabriela Perdomo
Course Psicologia
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 5
File Size 63.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 135

Summary

cuestionario sobre la teoría Allport. Teorías de la Personalidad. Fuente consultada psra realizar este cuestionario: Teorías de la personalidad. Tercera edición. SUSAN C . CLONINGER...


Description

1. Analice el concepto de rasgo propuesto por Allport Un sistema neuropsíquico generalizado y focalizado (peculiar al individuo), con la capacidad para hacer muchos estímulos funcionalmente equivalentes y para iniciar y guiar formas consistentes (equivalentes) de conducta adaptativa y expresiva; el énfasis psicofísico, la unicidad del individuo, el foco en la adaptación y el concepto del rasgo como entidad determinante. Un rasgo es una forma de disposición a la respuesta, siempre es individualizado, es una guía a la conducta y muchas veces puede ser dinámico y compulsivo. Los rasgos se desarrollan con la experiencia a lo largo del tiempo. Cambian a medida que el individuo aprende nuevas formas de adaptarse al mundo. Plantea los rasgos como una actividad neuronal común en respuesta a diferentes situaciones, llamaba a esas respuestas: rasgos individuales, y a la expresión de estos como aquellos que son exteriorizados y que se presentan comúnmente en distinto grado son aquellos rasgos comunes.

2. Identifique la diferencia entre rasgo individual, rasgo común y rasgos únicos, elabore un ejemplo de cada uno, (diferente al que aparece en su texto). Los rasgos individuales, que son poseídos por una sola persona, de los rasgos comunes, que son poseídos por muchas personas en diferente grado. Intentó distinguir “el estudio de las personas por un lado y por otro el estudio de las variables de la persona, es decir, las variables con respecto a las cuales se han diferenciado las personas. Aquí el intenta describir el rasgo individual como una vía neuronal común pero que no es común en las personas, básicamente ante diferentes estímulos las expresiones son productos de rasgos individuales, que se exteriorizan como rasgos comunes que son evaluables presentes en los grupos a diferente grado. ● Ejemplo de rasgo individual: (No se si sea un error de interpretación, pero a mi parecer (Maikol) estos son los “rasgos únicos”, caso contrario, solo los define como pertenecientes sólo al individuo y lo da ejemplo si profundiza esta idea, en

el caso de ser los rasgos únicos, nombrados de distinta forma, nuestra opinión está en la definición de rasgo único ). ● Ejemplo de rasgo común: son las expresiones de rasgos individuales bajo conceptos definibles, una persona amigable, comprensiva y empática. ● Ejemplo de rasgo único: Este lo define como propio y que puede afectar en distintas situaciones y puede expresarse en distintas formas que son identificables

llamados

rasgos

comunes,

estas

son

vías

neuronales,

básicamente un rasgo individual es una vía específica que responde continuamente en diferentes procesos cognitivos, cabe resaltar que estos rasgos son adaptativos, hasta cierta etapa (si llegan a resultar cardinales).

3. Mencione la diferencia entre los tipos de rasgos Cardinales, los Centrales y los Secundarios. Y aplique ampliamente, estos tipos de rasgos a sus rasgos de personalidad. Las características que resumen la personalidad se denominan rasgos centrales, los rasgos secundarios describen formas en las que una persona es consistente, no son tan obvios o tan generales, se presentan usualmente en situaciones específicas y pueden llegar imperceptibles si no se presenta la oportunidad de exteriorización, ejemplo personal, preferencias, las actitudes, los rasgos situacionales, son todos secundarios. Pero, a diferencia de un rasgo central, no afectan tanto de lo que hace la persona. Los rasgos secundarios son “menos llamativos, menos generalizados, menos consistentes y es menos común que entren en acción que los rasgos centrales. Estos actúan de forma común en variadas situaciones, por la cantidad de ocasiones que son expresados son más sencillos de identificar en un corto periodo en base a la mera observación y esto les hace más protagonistas en el comportamiento.

A diferencia de un rasgo cardinal, es tan penetrante que domina casi todo lo que hace una persona. Es el rasgo eminente, la pasión dominante, el sentimiento maestro o la raíz de una vida. Aquellos rasgos que tienen algunas personas que prácticamente definen sus vidas. Pasan toda su vida buscando fama o fortuna, la paz, poder o sexo. Relativamente pocas personas desarrollan un rasgo cardinal y si lo hacen, es en un período bastante tardío en la vida. Con frecuencia, usamos personajes históricos específicos para nombrar estos rasgos cardinales, por ejemplo Mahatma Gandhi, un pacífico promotor de paz. Esto sería equivalente a una autorrealización en la teoría de Maslow, con la diferencia, que no se plantea como una necesidad a satisfacer, sino como una regla que es constante en el proceso cognitivo, personalmente me cuesta trabajo atribuirle presencia en el inconsciente o el consciente, y tendemos a pensar que su presencia baila entre ambos ya que este rasgo nace como el resto entre factores intrínsecos biológicamente hablando y factores sociales principalmente evaluando el impacto que estos puedan tener en el individuo, este rasgo es propio de una unidad de personalidad y esto le hace ser al individuo mejor ajustable y más capaz de mantener estabilidad.

Ejemplos de rasgos secundarios ● Me pongo rabiosa cuando intentan hacerme cosquillas en la panza. ● No puedo comer sin embarrarme de comida. Ejemplos de rasgos centrales ● Me gusta ser dulce y divertida pero no siempre soy de esta forma en todas las situaciones de mi vida diaria. Ejemplos de rasgos cardinales: ● Considero que aun no tengo desarrollado algún rasgo cardinal en su totalidad, sin embargo, hasta el momento, está marcada la tendencia a promover el autocontrol personal inspirado desde el contacto a travéz de la naturaleza.

4. Explique el concepto de autonomía funcional de la motivación de Allport. Es la característica que brinda una adaptabilidad a la personalidad y está ligada a los conocimientos, la situación, las experiencias previas, entre otros factores, y es el resultado de una evaluación conjunta de cada una de estas, a diferencia de Freud, estas respuestas a estímulos provocadas por la personalidad no son de un origen único pero, si conjunto en que las experiencias del pasado tienen papel aunque no exclusivo. Cualquiera que sea la causa original para desarrollar un motivo o rasgo, en algún punto comienza a funcionar independientemente de sus orígenes. Es decir, nuestros motivos actuales son independientes (autónomos) de sus orígenes. No importa, por ejemplo, por qué quisiste convertirte en médico o por qué desarrollaste esa predilección por el café sin azúcar; la cuestión es que esa es la manera de ser que tengo ahora. Al igual que sucede con los pasatiempos o los intereses artísticos e intelectuales, ellos muestran autonomía funcional.

5. Explique la importancia de la unidad de la personalidad para el buen ajuste. La unidad de personalidad ayuda principalmente desde nuestro punto de vista, a afrontar de mejor forma los matices poco marcados, o conflictos entre el ello y el superyó, a la hora de tomar decisiones ante dilemas éticos y morales que pueden generar los mayores niveles de ansiedad por la ambigüedad de la respuesta ante los ojos de la sociedad. De cierta forma una manera maquiavélica de tratar los dilemas donde el rasgo cardinal es capaz de definir metas, o ideas, con un valor significativamente mayor a cualquier otro, reduciendo los niveles de culpa que puedan generar efectos negativos causados por la decisión, acción o declinamiento de acción. Una de las cosas que motiva a los seres humanos es la tendencia a satisfacer necesidades biológicas de supervivencia, Allport señaló que este funcionamiento se

caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por supuesto, tiene una connotación biológica. La mayoría de los comportamientos humanos están motivados por algo bastante diferente, la mayoría de las cosas que hacemos en la vida es disfrutar una cuestión de ser lo que somos....


Similar Free PDFs