TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS PDF

Title TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS
Author Maria Esperanza Camacho Tisnado
Course Teorías de la personalidad
Institution Universidad Nacional Federico Villarreal
Pages 3
File Size 187.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 180

Summary

TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS...


Description

TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS

Rogers sostenía que cada individuo existe en el centro de un campo fenoménico.

El campo fenoménico se refiere a la suma total de las experiencias.

REALIZACIÓN La tendencia primaria del organismo es mantenerse, realizarse y mejorarse a sí mismo.

EL YO

La fenomenología, en psicología, es el estudio de la conciencia y la percepción humana.

Fue influido por un movimiento filosófico llamado Fenomenología.

La percepción del individuo, más que la realidad en sí, es más importante.

Rogers expresó que el individuo es el único que puede conocer por completo su campo de experiencia.

 Esta tendencia a la realización sigue líneas trazadas por la genética y puede ser influida por el temperamento.  La conducta es el “intento dirigido hacia el objetivo” por el organismo para satisfacer sus necesidades conforme las percibe y es acompañada por emociones que por lo general facilitan este proceso.

De la interacción del organismo y el ambiente, y en particular de la que se tiene con otros que son significativos, emerge en forma gradual una estructura del yo, o un concepto de “quien soy”.

El autoconcepto es un objeto de percepción, es una imagen que el individuo percibe de sí mismo.

Rogers no cree que la estructura del yo deba estar formada con base en la negación o la distorsión.

Las experiencias que ocurren en la vida son simbolizadas ignoradas, negadas o distorsionadas.

 Existe un estado de congruencia cuando las experiencias simbolizadas de una persona reflejan todas las experiencias reales del organismo. CONGRUENCIA E INCONGRUENCIA

Hay una necesidad de ser congruente para el Yo como es percibido y el Yo real, el organismo.

 Cuando estas vivencias simbolizadas no representan todas las reales, o si son negadas o distorsionadas, hay una falta de correspondencia entre el yo como es percibido y el yo real.

 Cuando un individuo niega o distorsiona experiencias sensoriales y viscerales significativas surgen ciertas tensiones básicas, presentando una sensación de ansiedad o incertidumbre.

Rogers no plantea ninguna etapa específica del desarrollo de la personalidad, el señala que está sujeta a influencias ambientales intensas. El niño tiene dos necesidades básicas CONSIDERACIÓN POSITIVAS

Se da en forma automática si se ha recibido consideración positiva incondicional.

 Consideración positiva incondicional: es dada en forma libre a los niños por lo que representan sin importar lo que hagan.

 Consideración positiva condicional: es dada sólo bajo ciertas circunstancias.

SONA DE FUNCIONAMIENTO COMPLETO

TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS

Se refiere a ser amada y aceptada como es la persona.

AUTOCONSIDERACIÓN POSITIVA

5. Apertura a la experiencia: estas personas no están a la defensiva y no necesitan negar o distorsionar las experiencias. 4. Vida existencial: son capaces de vivir con plenitud y riqueza cada momento de la existencia, además son flexibles y espontáneas. 3. Confianza organísmica: confían en las experiencias de su propio organismo, pueden tomar en cuenta las opiniones de los otros, pero no están atados por ellos. 2. Libertad de experiencia: se siente libres en forma subjetiva para percatarse de sus necesidades de manera apropiada. 1. Creatividad: se caracterizan por ser espontaneidad y flexibilidad.

TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE O NO DIRECTVA

1. EMPATÍA: la capacidad de experimentar los sentimientos de otra persona como si fueran propios.

Sugieren que hay tres actitudes terapéuticas necesarias y suficientes para el cambio.

2. ACEPTACIÓN: reconocimiento sin juicios de sí mismo.

Necesarios porque son esenciales y suficientes, se refiere a que, si el cliente está incómodo con su yo presente y percibe estas actitudes, el cambio ocurrirá.

3. AUTENTICIDAD  Dadas estas condiciones, Rogers creía que podían ocurrir cambios constructivos y positivos en la personalidad.

TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS

RESPUESTAS A LAS COMUNICACIONES EMOCIONALES

RESPUESTA EVALUATIVA

Coloca un juicio de valor en los pensamientos, sentimientos, deseos o conducta de la persona.

Es un esfuerzo de parte del oyente para comunicar al hablante original cuál es el problema de la realidad o cómo cree que se siente en realidad el hablante respecto a la situación.

RESPUESTA TRANQUILIZADORA

RESPUESTA INTERPRETATIVA

Intenta calmar los sentimientos originales del hablante.

RESPUESTA EXPLOTARIA Tiene el objetivo de buscar más información.

RESPUESTA REFLEXIVA

Buscar captar los sentimientos subyacentes expresados en la comunicación original.

Una repetición reitera el pensamiento del comentario original, mientras que un comentario reflexivo buscar expresar la emoción subyacente.

que

Las respuestas reflexivas son útiles porque le sugieren al hablante que el oyente está interesado y entiende lo que él está tratando de decir.

son...


Similar Free PDFs