Glandula suprarenal PDF

Title Glandula suprarenal
Course Histologia
Institution Universidad El Bosque
Pages 4
File Size 253.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 125

Summary

Resumen de glándula suprarenal...


Description

GLÁNDULA SUPRARRENAL ZONA FASCICULAR

Ubicación anatómica. La glándula suprarrenal anatómicamente está situada en el retroperitoneo, en la cara anterosuperior de los riñones y están irrigadas por las arterias suprarrenales superior, media e inferior. Las glándulas suprarrenales se encuentran recubiertas por una cápsula gruesa de tejido conjuntivo desde las cuales nacen tabiques que se insertan en el parénquima glandular y poseen vasos sanguíneos y nervios. El tejido parenquimatoso secretor se organiza en dos regiones muy bien establecidas: - La corteza es la porción secretora de esteroides. Se sitúa debajo de la cápsula y constituye cerca del 90% del paso de la glándula. Se encuentra dividida a su vez en tres zonas teniendo en cuenta la distribución de sus células: ● Zona glomerular → Es la zona superficial (externa) angosta que forma hasta el 15% del volumen cortical. ● Zona fasciculada → Es la zona media gruesa que constituye casi el 80% del volumen cortical. ● Zona reticular → Es la zona profunda (interna) que conforma sólo del 5 al 7% del volumen cortical, pero posee un grosor mayor que la zona glomerular debido a su localización más central. -

La médula es la porción secretora de catecolaminas. Se encuentra en una zona más profunda que la corteza y forma el centro de la glándula.

Clasificacion del tejido bajo todo aspecto: Tejido epitelial glandular endocrino con disposición fascicular.

En esta micrografía histológica se muestra la corteza externa teñida con Hematoxilina - Eosina (H.E). A) Aparecen el tejido conjuntivo de la cápsula, la zona glomerular y la ZONA FASCICULADA. En continuidad con la zona glomerular se ven los cordones celulares rectos que caracterizan la ZONA FASCICULADA. Entre los cordones están los capilares y las arteriolas, que son menos abundantes. Las franjas rojizas corresponden a capilares dilatados llenos de eritrocitos. B) Aquí aparecen las regiones profundas de la ZONA FASCICULADA, la zona reticular y la médula. Obsérvese que los cordones lineales ordenados de la zona fasciculada ceden terreno a los grupos celulares de la zona reticular. La médula en cambio, consiste en grupos celulares ovoides y cordones celulares anastomosados breves. También, aparece una vena medulosuprarrenal central. Características histológicas del tejido La glándula suprarrenal es una glándula endocrina que se origina a partir de un tejido epitelial de revestimiento, el cual se separa y se prolifera hacia la lámina propia donde se encuentra el tejido conectivo. Están caracterizadas por NO poseer un conducto excretor, sino por secretar hormonas hacia la sangre o linfa a través de mecanismos de señalización y de relación ligando-receptor. En pocas palabras, la glándula suprarrenal tiene mecanismos de secreción altamente regulados y esenciales que se llevan a cabo por células especializadas como las células productoras de hormonas, que pueden llevar a cabo procesos de

empaquetamiento vesicular regulados por mecanismos de señalización en el citoplasma para luego ser exocitados. Por otro lado, debajo de la zona glomerular se encuentra la disposición de las células de la glándula suprarrenal llamada la ZONA FASCICULAR, denominada la capa más gruesa de la corteza suprarrenal que comprende alrededor de un 80% de esta, y que está conformada por filas largas de células conocidas como parenquimatosas (espongiocitos), que están dispuestas ordenadamente y divididas por tejido conectivo y vasos sanguíneos. Histológicamente, la corteza suprarrenal es una glándula endocrina multicelular, principalmente productora de hormonas esteroideas y factores de crecimiento al torrente sanguíneo con base a su estructura e inducidas por la hormona trópica adrenocorticotropa (ACTH) producida en la parte distal de la hipófisis y que consecuentemente estimula la secreción de hormonas en la glándula. En este caso, la zona fascicular se encarga de la síntesis y secreción de glucocorticoides como el cortisol y corticosterona, importantes para el control del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Características ULTRAESTRUCTURALES de las células que intervienen en la secreción DE LA GLÁNDULA. La zona fasciculada es la más extensa, por ende las células epiteliales se les facilita la formación de túbulos orientados radialmente o capilares sinusoidales dispuestos en sentido longitudinal entre las columnas de las células parenquimatosas, las cuales se caracterizan por tener abundante citoplasma poco teñido con gran cantidades de inclusiones lipídicas con grasas neutras, ácidos grasos y colesterol por ende su concentración acidófila. Las células poliédricas en esta capa son más grande que las de la zona glomerular y se disponen en hileras separadas por tabiques y capilares. En el proceso histológico, estas células tienen una alta concentración de grasa que es extraída de su citoplasma, dándoles una forma voluminosa y grande, denominadas espongiocitos, las cuales permiten una mayor capacidad de secreción y contención de numerosos gránulos claros, dando a su superficie un aspecto de esponja. Además, las células epiteliales por la presencia de su aspecto laxo y esponjoso, les permite una mayor cantidad de retículo endoplasmático liso bastante desarrollado, un aparato golgi bastante extenso, mitocondrias con crestas tubulares, lisosomas y vesículas lipídicas, que a su vez les otorga gran cantidad lípidos, que son precursores de las hormonas esteroides secretadas por estas células.

Microfotografía electrónica de células de la zona fasciculada. Las puntas de flecha señalan los límites entre las células contiguas del cordón. Son abundantes las inclusiones lipídicas (L) DETALLE: El aumento mayor de una región de la célula de la derecha microfotografía permite ver la abundancia de retículo endoplasmático liso que es característica de las células secretoras de esteroides. Características y la naturaleza de su PRODUCTO DE SECRECIÓN. La glándula suprarrenal anatómicamente se divide en dos zonas: la corteza externa y la médula interna. Teniendo esto en cuenta, vale resaltar que cada uno de estos componentes de la glándula secretan diferentes productos. Por ejemplo: en la corteza externa se encontrará una síntesis de hormonas esteroideas (glucocorticoides como cortisol y corticosterona , mineralocorticoides como aldosterona y andrógenos como DHEA y sulfato de DHEA (DHEAS). Al mismo tiempo, se encargará de la síntesis de adrenalina y noradrenalina (al secretar corticosterona) las cuales sirven para estimular la actividad del corazón y aumentar la tensión arterial. Su naturaleza se basa en la segregación, al momento de una situación de emergencia, con el fin de preparar al organismo para combatir o huir de un peligro potencial. Por otro lado, en la médula interna se sintetizan catecolaminas como lo son la epinefrina y norepinefrina....


Similar Free PDFs