Histologia de glandula Tiroides y glandulas paratiroideas PDF

Title Histologia de glandula Tiroides y glandulas paratiroideas
Author Sebastian Cantillo
Course Sistema Endocrino
Institution Universidad del Norte Colombia
Pages 4
File Size 345.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 135

Summary

resumen a base de la clase ditada y el capitulo sobre organos endocrinos en el libro de histologia de ross...


Description

By: Sebastian Cantillo

Histología de la glándula tiroides Proviene del endodermo (porción cefálica del tubo digestivo) Compuesta por 2 lóbulos laterales conectados por un istmo, una banda delgada de tejido tiroideo. La tiroides tiene una capsula de tejido conjuntivo laxo Microscópicamente, está compuesta por:

folículos tiroideos → base estructural y funcional de la glándula tiroidea (estructuras circulares muy

definidas), están formadas por una gran masa gelatinosa recubiertas o tapizadas por un epitelio cubico simple. Las células que conforman el epitelio también son denominadas tirocitos. Sus superficies basales se apoyan sobre una lámina basal típica 1. Coloide → Es una masa gelatinosa la cual contiene gran parte del volumen de hormonas que van a ser secretadas. Su contenido es eosinofílico. Están en contacto con las superficies apicales de los tirocitos. 2. Tejido conectivo laxo → forma tabiques para poder delimitar parcialmente los folículos 3. Parénquima → El parénquima de la glándula tiroides está compuesto por un epitelio que contiene dos tipos de células: •

Células foliculares (células principales) → son responsables de la producción de las hormonas tiroideas T3 y T4. Varían en forma y tamaño de acuerdo con el estado funcional de la glándula: Tiroides hipoactiva - apariencia plana de las células que tapizan el folículo Tiroides hiperactiva - apariencia cubica casi cilíndrica de las células que tapizan el folículo, los coloides pierden su tinción por la liberación excesiva de contenido hormonal.

By: Sebastian Cantillo



Exhiben un citoplasma basal levemente basófilo con núcleos esferoidales que contienen uno o más nucléolos prominentes. células parafoliculares o células c → son el segundo tipo de células. Su principal función es la síntesis de la hormona calcitonina (inhibe la reabsorción ósea). Son adyacentes a los folículos tiroideos y se localizan de manera periférica en el epitelio folicular y por dentro de la lámina basal del folículo. Estas células no están expuestas a la luz folicular. Secretan calcitonina, una hormona que regula el metabolismo del calcio. las células C se tiñen pálidas y aparecen como células solitarias o cúmulos celulares pequeños.

“Es un órgano intensamente vascularizado para que su material hormonal sea suministrado al riego sanguíneo”

El componente principal del coloide es la: Tiroglobulina → contiene las hormonas T3 y T4 (triyodotironina y tiroxina) y no es una hormona sino una forma inactiva de almacenamiento de las hormonas tiroideas. Las hormonas tiroideas activas se extraen de la tiroglobulina y se liberan en los capilares sanguíneos fenestrados que rodean los folículos, sólo después de que se han procesado adicionalmente dentro de las células. Los vasos sanguíneos son fenestrados, es decir que contiene una gran cantidad de fenestraciones o agujeros para permitir el paso de sustancias entre los vasos sanguíneos y la tiroides. Derivan de las arterias tiroides inferior y superior y rodean los folículos. “La tiroides es la única glándula endocrina que almacenan en gran cantidad sus productos de síntesis hormonal, el cual tiene lugar a nivel del coloide. Los seres humanos tienen suficiente contenido almacenado de hormonas tiroideas como para suministrar hormonas durante 3 meses a ese mismo individuo.”

Síntesis de hormonas tiroideas

By: Sebastian Cantillo La síntesis de las hormonas tiroideas comprende varios pasos: 1. Síntesis de tiroglobulina: ocurren en el retículo endoplasmático rugoso del tirocito, luego se moviliza al aparato de golgi y se adhiere a un hidrato de carbono. El producto sale del aparato de golgi y pasa a la porción apical de la célula y se libera a la luz del coloide. 2. Captación de yoduro de la sangre: Es realizada por una proteína situada en la zona basolateral de la célula. Esta zona transporta 2 tipos de iones al mismo tiempo, sodio y yodo (simportadores de sodio/yoduro). El yoduro intracelular se oxida por la H2O2 (enzima peroxidasa tiroidea o TPO) y por un transportador de aniones (transportador de yoduro/cloruro o pendrina) transporta el yodo a la luz del folículo 3. Yodación de los residuos de tiroxina: la tiroglobulina se une al yodo oxidado y se transporta el producto al tirocito por exocitosis. El coloide ingresa al tirocito, las enzimas lisosomales destruyen las uniones entre lo yodado y la tiroglobulina produciendo 4 tipos de hormonas: T1, T2, T3 y T4. Diyodotiroxina y monoyodotiroxina son residuos metabólicamente inactivos. Las hormonas tiroideas estimulan y regulan: Absorción de carbohidratos, metabolismo lipidico, desarrollo de sn en etapa fetal, etc.

Histología de las glándulas paratiroideas Son glándulas endocrinas pequeñas estrechamente asociadas con la tiroides. Son ovoides, con un diámetro de pocos milímetros y dispuestas en dos pares, que constituyen las glándulas paratiroideas superior e inferior. Suelen estar ubicadas en el tejido conjuntivo de la superficie posterior de los lóbulos laterales de la glándula tiroides, pero también se pueden localizar en el mediastino o en el interior de la tiroides a causa de un error en la migración de los tejidos en el periodo embrionario sin implicar ningún tipo de alteración. Cada glándula está rodeada por una delgada cápsula de tejido conjuntivo que la separa del tiroides. Un tabique se extiende desde la cápsula hacia el interior de la glándula para dividirla en lóbulos poco definidos y separar los cordones compactos de células. Esta compuesta por 2 tipos celulares: •

Células principales → Poliédricas y con un citoplasma eosinófilo, pero muy pálidas. Se encargan de secretar la hormona paratiroidea. La parathormona se une a receptores específicos a nivel de los osteoblastos, esto marca una señal para que se produzca una acción estimulante de los

By: Sebastian Cantillo



osteoclastos (aumentan en actividad y numero para favorecer la resorción ósea). Además, aumenta los niveles de calcio (absorción en el aparato digestivo al estimular la síntesis de vitamina D) y disminuye los valores de fosfato séricos. Células oxífilas → tienen una coloración acidófila mas intensa, aparecen a partir de los 7 años y aumentan con el pasar del tiempo. Constituyen una porción menor de las células parenquimatosas y no se les conoce una función secretora....


Similar Free PDFs