Glandula-mamaria - Resumen Histología texto y atlas PDF

Title Glandula-mamaria - Resumen Histología texto y atlas
Course Histología y Embriología
Institution Universidad del Salvador
Pages 1
File Size 88.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 143

Summary

Resumen de histología....


Description

GLANDULA MAMARIA Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas apocrinas modificadas que se desarrollan por la acción de las hormonas sexuales.

Organización estructural. Compuesta por lobulos irreglulares de glándulas tubuloalveolares ramificadas. Los lobulos, que están separados por bandas de TC fibroso (ligamento suspensorio), adoptan una disposición radial desde el pezón o papila mamaria y se subdividen en lobulillos. En el TC denso interlobulillar hay gran cantidad de tejido adiposo, no asi en el TC intralobulillar. En la profundidad del pezón hay fibras musculares lisas que permiten la erección del pezón frente a estimulos diversos. Cada glandula termina en un conducto galactóforo que desemboca en el pezón, donde justo debajo se este, los conductos se dilatan formando el seno galactóforo. En sus inicios, el sistema de conductos excretores posee un epitelio cubico simple que luego se modifica gradualmente hasta adquirir un epitelio biestratificado cubico a la altura de los conductos galactóforos. Estos últimos, cerca de su desembocadura están recubiertos por un epitelio plano estratificado. Entre la superficie basal de las células epiteliales y la lamina basal encontramos células mioepiteliales, que se encuentran en mayor abundancia en los conductos de mayor calibre. En la glandula inactiva el componente glandular es escaso y consiste principalmente en conductos. En la glandula mamaria activa disminuye la cantidad de TC y adiposo. Las células del tejido glandular pueden variar de aplanadas a cilíndricas y conforme proliferan por división mitótica los conductos se ramifican y empiezan a aparecer los alveolos, los cuales acumulan producto de secreción. Las células secretoras sintetizan dos productos que son liberados de distinta manera: - Secreción merocrina: Proteinas e hidratos de carbono. - Secreción apocrina: Lipidos. La secreción láctea liberada en los primeros días que siguen al parto, conocida como calostro, es amarillenta, alcalina y contiene mas nutrientes, proteinas y anticuerpos que la leche definitiva. Regulación hormonal. El crecimiento y desarrollo iniciales de la glandula mamaria en la pubertad ocurren bajo la influencia de estrógenos y progesterona producidos por el ovario en proceso de maduración. Durante el embarazo su producción es continua. Es estrógeno estimula la proliferación de los conductos galactóforos mientras que la progesterona estimula el crecimiento de los alveolos. La producción y secreción láctea es inducida por la prolactina secretada en la adenohipofisis y la eyección de la leche es estimulada por la oxitocina secretada en la neurohipofisis ya que actua sobre las células mioepiteliales. Si no hay succion, la secreción láctea cesa y la glandula mamaria comienza a involucionar, volviéndose nuevamente inactivo. En la menopausia la falta de estimulación hormonal ovárica hace que los alveolos desaparezcan, aunque algunos conductos persisten. Las fibras elásticas del TC también desaparecen. En resumen: Lobulos  lobulillos (rodeados de TC)  adenomeros (alveolos de Epitelio Cubico Simple)  conductos intralobulillares (ECS)  conductos interlobulillares (rodeados de mucho TC y epitelio con mayor altura)  conductos galactóforos (EC biestratificado)  cistena o seno lácteo  conducto papilar....


Similar Free PDFs