Vesicula Seminal - Resumen Histología texto y atlas PDF

Title Vesicula Seminal - Resumen Histología texto y atlas
Author Alexander Grullon
Course Histología
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 3
File Size 277.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 135

Summary

Resumen...


Description

Vesículas seminales

Las vesículas seminales son un par de glándulas tubulares, alargadas y muy tortuosas, ubicadas en la pared posterior de la vejiga urinaria paralela a la ampolla de los conductos deferentes. Un conducto excretor corto que parte de cada vesícula seminal se combina con la ampolla del conducto deferente para formar el conducto eyaculador. Las vesículas seminales se desarrollan como evaginaciones de los conductos mesonéfricos (de Wolff) en la región de la ampolla futura. La pared de las vesículas seminales contiene una mucosa, una capa de músculo liso delgada y una cubierta fibrosa. La mucosa posee muchos pliegues primarios, secundarios y terciarios que aumentan la extensión de la superficie secretora. El epitelio pseudocilíndrico estratificado contiene células cilíndricas altas no ciliadas y células redondeadas bajas que están apoyadas sobre la lámina basal. Las células bajas parecen idénticas a las del resto de la vía espermática. La secreción de las vesículas seminales es un material viscoso blanco amarillento. Contiene fructosa, que es el sustrato metabólico principal para los espermatozoides, junto con otros sacáridos simples, aminoácidos, ácido ascórbico y prostaglandinas. Si bien las prostaglandinas se aislaron inicialmente en la próstata (de ahí su nombre), en las vesículas seminales se sintetizan en gran cantidad. La contracción de la cubierta muscular lisa de las vesículas seminales durante la eyaculación expulsa su secreción hacia los conductos eyaculadores y contribuye a evacuar los espermatozoides de la uretra. La función secretora y la morfología de las vesículas seminales están bajo el control de la testosterona.

Cada vesícula seminal es una evaginación del conducto eferente. La vesícula es una acumulación de tubos muy enrollados. Histológicamente, los cortes de las estructuras exhiben un número importante de luces o agujeros. Sin embargo, todo lo que se observa es la imagen de una sola luz tubular que es continua – intentemos visualizar cómo se vería si cortáramos un tubo enrollado múltiples veces. Como se mencionó anteriormente, la vesícula seminal se encuentra tapizada por un epitelio pseudoestratificado del tipo cilíndrico que es similar al que encontramos en la glándula prostática. La mucosa de las glándulas seminales se caracteriza por estar arrugadas. Estos pliegues difieren en cuento a sus tamaños y generalmente se encuentran ramificados y conectados unos con otros. Los pliegues que son más grandes pueden formar recesos con los pliegues más pequeños. Así, cuando se les secciona se observa una especie de arcos o vellosidades, dependiendo del plano del corte. En ciertas secciones, particularmente en la periferia de la luz, los pliegues de la mucosa alcanzan una configuración de alvéolos. Actualmente, no se ha dilucidado con total precisión todas las funciones fisiológicas que llevan a cabo las vesículas seminales. Sin embargo, lo que sí se conoce, es que el líquido que es secretado por estas glándulas masculinas es de importancia vital para la motilidad y el metabolismo de los espermatozoides transportados en el evento de la eyaculación. Estas secreciones contribuyen del 50 al 80% de todo el volumen total eyaculado – en promedio serían unos 2,5 mL.

Secreciones de la vesícula seminal Es una secreción de textura viscosa y de tonalidad blanca o amarillenta. La composición química de este producto está conformada por: Fructosa y otros azúcares Químicamente, la secreción de la vesícula seminal está compuesta cantidades importantes de fructosa y otros azúcares simples. Estos carbohidratos son muy importantes para promover la movilidad espermática, ya que les sirve de fuente nutritiva. Los espermatozoides usarán estos azúcares hasta que uno de ellos logre fecundar el óvulo. Prostaglandinas La secreción de la glándula seminal es rica en prostaglandinas E, A, B y F. Las prostaglandinas son moléculas de naturaleza lipídica formados por 20 átomos de carbono y contienen en su estructura un anillo de ciclopentano. Estas moléculas tienen la capacidad de afectar distintos sistemas, incluyendo el sistema nervioso y reproductor. También intervienen en la presión y en la coagulación de la sangre. Se cree que las prostaglandinas contribuyen en la fecundación, ya que pueden reaccionar con el moco cervical de la hembra y hacen el movimiento de los espermatozoides más fluidos. Del mismo modo, puede estimular contracciones en el aparato reproductor femenino que favorecerían el movimiento de los espermatozoides para llegar hasta los ovarios y promover así la fecundación. Aunque las prostaglandinas fueron moléculas encontradas por primera vez en la próstata (por esta razón se conocen como prostaglandinas), son sintetizadas dentro de las vesículas seminales en cantidades importantes....


Similar Free PDFs