Cartílago - Resumen Ross. Histología: Texto Y Atlas PDF

Title Cartílago - Resumen Ross. Histología: Texto Y Atlas
Course Ciencias Morfológicas I
Institution Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Pages 10
File Size 609 KB
File Type PDF
Total Downloads 556
Total Views 713

Summary

Tejido cartilaginoso El tejido cartilaginoso o es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por llamadas condrocitos y una matriz extracelular muy especializada. Es avascular Son escasas pero indispensables para la de matriz. Matriz y firme, pero maleable, lo que le da la flexibilidad al Su es pri...


Description

Tejido cartilaginoso El tejido cartilaginoso o cartílago es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por células llamadas condrocitos y una matriz extracelular muy especializada.   

Es avascular Células  Son escasas pero indispensables para la producción de matriz. Matriz  Sólida y firme, pero también maleable, lo que le da la flexibilidad al cartílago.  Su composición es primordial para la supervivencia de los condrocitos.



La gran proporción de glucosaminoglucanos (GAG) con respecto a las fibras de colágeno tipo II en la matriz del cartílago permite la difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del tejido conjuntivo circundante (pericondrio) a los condrocitos dispersos dentro de la matriz, con lo que se mantiene la viabilidad del tejido.



La gran cantidad de aglomeraciones de proteoglucanos muy hidratados capacitan bien al cartílago para soportar peso, sobre todo en los puntos de movimiento como las articulaciones sinoviales.



El cartílago es un tejido fundamental para el desarrollo del esqueleto fetal y para la mayoría de los huesos en crecimiento.



El cartílago se divide en tres tipos dependiendo de su composición, función mecánica y aspecto: 

Cartílago hialino: -Tiene aspecto vítreo -Posee espacios en la ME llamados lagunas, donde se encuentran los condrocitos. -Es un tejido vivo complejo, no inerte. -Participa en la lubricación de las articulaciones sinoviales. -Provee una superficie de baja fricción. -Distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente. -A excepción del cartílago articular, el cual con el paso de los años se desgasta en algunas personas, este tipo de cartílago no presenta gran indicio de desgaste, aunque tiene capacidad de reparación limitada.

- Las macromoléculas de la matriz del cartílago hialino consisten en colágeno (con predominio de fibrillas de colágeno tipo II y otras moléculas de colágeno específicas del

cartílago), aglomeraciones de proteoglucanos que contienen GAG y glucoproteínas multiadhesivas (proteínas no colágenas).

- En la matriz del cartílago hialino se distinguen tres clases de moléculas: 1-Moléculas de colágeno: Las fibrillas que componen este cartílago son cortas y delgadas, existen varios tipos en este tejido, en diferentes proporciones y con diferentes funciones, las mismas son la proteína principal de la matriz. La tipo II es la más abundante, el colágeno tipo IX facilita la interacción de las fibrillas con las moléculas de proteoglucanos de la matriz; el colágeno tipo XI regula el tamaño de las fibrillas y el colágeno tipo X organiza las fibrillas en una red hexagonal tridimensional que es decisiva para su función mecánica eficaz. Además, en la matriz también hay colágeno tipo VI, con predominio en la periferia de los condrocitos en donde contribuye a la adhesión de estas células al armazón

matricial. 2-Proteoglucanos: La sustancia fundamental del cartílago hialino contiene tres tipos de glucosaminoglucanos: hialuronato, condroitín sulfato y queratán sulfato. Estos dos últimos se unen a una proteína central para formar un monómero de proteoglucanos. El proteoglucano más importante es el agrecán. El agrecán se une a hialuronato para formar aglomeraciones de proteoglucanos. El atrapamiento de estas aglomeraciones dentro de la matriz intrincada de fibrillas de colágeno es la causa de las propiedades biomecánicas singulares del cartílago hialino. 3-Glucoproteinas multiadhesivas (Glucoproteinas no colágenas o no ligadas a proteoglucanos): influyen sobre las interacciones entre los condrocitos y las moléculas de la matriz. Ejemplo: Ancorina CII (Nota: Estas proteínas tienen importancia clínica, de querer abundar, ir a pag. 213)

-Las muchas uniones de agua a aglomeraciones de agrecán-hialuronato producen una alta presión osmótica en el cartílago, estas uniones proporcionan elasticidad. El cartílago tipo II contrarresta esta presión. -Se obtienen buenos resultados con tinción de H&E. - En el cartílago hialino, los condrocitos se distribuyen solos o en cúmulos llamados grupos isógenos. Cuando los condrocitos están presentes en los grupos isógenos, significa que son células que acaban de dividirse. Conforme sintetizan la matriz que los rodea, los condrocitos recién divididos se dispersan. También secretan metaloproteinasas, enzimas que degradan la matriz cartilaginosa para permitir que las células se expandan y se reubiquen dentro del grupo isógeno en crecimiento

-Los componentes en la matriz de este cartílago no están repartidos uniformemente. - La matriz capsular (pericelular) es un anillo de matriz teñida con más intensidad que se localiza justo alrededor del condrocito. - La matriz territorial es una región que está más retirada de la proximidad inmediata de los condrocitos. Rodea el grupo isógeno y contiene una red de distribución aleatoria de fibrillas de colágeno tipo II con pequeñas cantidades de colágeno tipo IX. -La matriz interterritorial es una región que rodea la matriz territorial y ocupa el espacio que hay entre los grupos de condrocitos.

- En las etapas iniciales del desarrollo fetal, el cartílago hialino es el precursor del tejido óseo que se origina por el proceso de osificación endocondral. Al principio, la mayoría de lo que serán los huesos largos no son más que moldes de cartílago que se asemejan a la forma del hueso maduro.

- Durante el proceso de desarrollo, cuando gran parte del cartílago es reemplazada por hueso, un resto de tejido cartilaginoso en el límite proximal y distal del hueso sirve como sitio de crecimiento llamado placa epifisaria de crecimiento (disco epifisario). Este cartílago permanece funcional siempre y cuando el hueso crezca en longitud. En el adulto, el único cartílago que queda del esqueleto embrionario se encuentra en las articulaciones (cartílago articular) y en la caja torácica (cartílagos costales). También hay cartílago hialino en el adulto en las estructuras de sostén de la tráquea, los bronquios, la laringe y la nariz.

-Pericondrio: Capa de tejido conjuntivo denso irregular que rodea el cartílago. Funciona como una fuente de células catilaginosas nuevas. El cartílago hialino de las superficies articulares no posee pericondrio. -El cartílago articular en los adultos mide de 2mm a 5mm de espesor y se divide en cuatro partes: 1-La zona superficial (tangencial) 2-La zona intermedia (transicional) 3-La zona profunda (rasial) 4-La zona calcificada El proceso de renovación del cartílago articular maduro es muy lento. Este lento crecimiento es un reflejo de la red de colágeno tipo II muy estable y de la vida media prolongada de sus moléculas de proteoglucanos. Además, en el cartílago articular sano, la actividad de las metaloproteinasas (MMP-1 y MMP-13) es baja.



Cartílago elástico -El cartílago elástico se distingue por la presencia de elastina en la matriz cartilaginosa.

- El material elástico imparte propiedades elásticas al cartílago, además de la distensibilidad y maleabilidad que son características del cartílago hialino. -Se encuentra en el pabellón auricular, en las paredes del conducto auditivo externo, en la tuba de Eustaquio, y en la epiglotis. -Posee el mismo tipo de pericondrio que el hialino, pero este no se calcifica con la edad. 

Cartílago fibroso - El fibrocartílago es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino. Los condrocitos están dispersos entre las fibrillas de colágeno solos, en hileras y formando grupos isógenos. Su aspecto es similar al de los condrocitos del cartílago hialino, pero hay mucho menos material de matriz asociado con ellos. No hay pericondrio alrededor del tejido como en los cartílagos hialino y elástico.

- El cartílago fibroso es típico de los discos intervertebrales, la sínfisis del pubis, los discos articulares de las articulaciones esternoclavicular y temporomandibular, los meniscos de la articulación de la rodilla, el complejo fibrocartilaginoso triangular de la muñeca y ciertos sitios en donde los tendones se insertan en los huesos. La presencia del fibrocartílago en estos sitios es indicativa de que el tejido debe soportar fuerzas de compresión y distensión. El cartílago actúa como amortiguador. - La matriz extracelular del cartílago fibroso se caracteriza por la presencia de fibrillas de colágeno tipo I y II.



Condrogénesis y crecimiento del cartílago: - La mayor parte de los cartílagos se origina a partir del mesénquima durante la condrogénesis. - La condrogénesis, el proceso de desarrollo del cartílago, comienza con la aglomeración de células mesenquimatosas condroprogenitoras para formar una masa densa de células redondeadas.

-Tipos de crecimiento cartilaginoso: Crecimiento por aposición, proceso en el cual se forma cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago preexistente. Crecimiento intersticial, proceso de formación de cartílago nuevo en el interior de un cartílago preexistente. -De aquí en adelante ver las microfotografías, estudiar los casos clínicos y los resúmenes del libro....


Similar Free PDFs