Glándulas salivales PDF

Title Glándulas salivales
Author montse tapia
Course Histologia
Institution Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Pages 4
File Size 281.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 145

Summary

pequeño apunte sobre las glandulas salivales mayores y menores
Son glándulas exocrinas que producen saliva, este líquido tiene funciones digestivas, lubricantes y protectoras.
3 pares de glándulas salivales mayores: parótida, submandilar y sublingual.
GLANDULAS SALIVARES MENORES: <...


Description

Glándulas salivales Son glándulas exocrinas que producen saliva, este líquido tiene funciones digestivas, lubricantes y protectoras. 3 pares de glándulas salivales mayores: parótida, submandilar y sublingual. Una capsula de tejido conjuntivo con abundantes fibras de colágeno rodea y recubre las glándulas salivales mayores. Tienen dos tipos de células secretoras: serosas y mucosas, además de células mioepiteliales que no secretan. Cada glándula salival mayor está rodeada por una capsula de tejido conjuntivo que manda tabiques de este mismo tejido hacia el parénquima glandular para dividirlo en lóbulos y lobulillos. Células serosas: forma piramidal con una base ancha que se encuentra apoyada en la amina basal, microvellosidades pequeñas e irregulares orientadas hacia la luz. Se unen entre si formando acinos que contiene una luz central. Células mucosas: presentan una forma cubica o cilíndrica, contienen glucoproteínas para las funciones de lubricación de la saliva. Suelen organizarse en túbulos. Células mioepiteliales: ubicadas entre membrana basal y células salivales, facilitan la expulsión de las secreciones.

GLANDULA PAROTIDA: Son los más grandes Se ubican en la celda parotídea Su conducto principal desemboca en la cara vestibular el cuello del segundo molar superior Contribuye al 60-65% de saliva total Compuesta por acinos serosos Capsula gruesa y tabiques bien definidos. La porción secretora se compone exclusivamente de células serosas, gránulos de secreción en abundancia. Contiene plasmocitos y linfocitos. Los plasmocitos secretan IgA que se libera en la saliva.

GLANDULAS SUBMANDIBULAR Son las segundas más grandes Se ubican bajo el piso de la boca. Su conducto excretor desemboca lateral al frenillo de la lengua. Contribuyen con el 20-30% de la saliva total Tubuloacinosa compuesta Su porción secretora contiene células serosas como mucosas. Las células serosas son el componente principal de estas glándulas

GLANDULA SUBLINGUAL Son las más pequeñas

Se ubican bajo el piso de la boca y sobre el milohioideo. Desemboca en el conducto submandilar y en el piso de la boca Tubuloacinar formada por células mucosas y serosas Las células mucosas predominan en esta glándula. Tiene una capsula poco definida Contribuye al 2-5% de la saliva total

GLANDULAS SALIVARES MENORES: Glándulas no encapsuladas que se distribuyen por toda la mucosa y submucosa bucal. Hay variaciones, pero por lo regular las glándulas salivales menores producen moco Se encuentran aglomeraciones de linfocitos que se asocian con la secreción de Ig

GLANDULAS LABIALES: Cara interna de los labios. Constituidas por numerosos acúmulos acinares que vierten su secreción gracias a pequeños y cortos cordones. Le da un aspecto granular a la superficie de la mucosa labial

GLANDULAS GENIANAS: (bucales o vestibulares) Son masas de acinos mucosos, serosos o mixtos no poseen capsula propia. Sus conductos excretores poseen una luz amplia y están revestidos por epitelio pseudoestratificado.

GLANDULAS PALATINAS: Solo se encuentran en la parte posterior o lateral del paladar duro. Son mixtas, con predominio seroso cuando abren a la superficie nasal. Y predominio mucoso cuando abren a la cavidad oral

GLANDULAS LINGUALES 3 formaciones glandulares: glándulas linguales anteriores o de blandin y Nuhn: 2 masas glandulares voluminosas. Desembocan en la cara ventral de la lengua Glándulas dorso posteriores o de Webner: formaciones bilaterales básicamente mucosas. Se localizan en la zona dorsal de la raíz lingual Glándulas serosas de Von Ebner: grupo impar de pequeñas masas glandulares. Se distribuye en el dorso y bordes laterales de la lengua....


Similar Free PDFs