Anatomia DE Glandulas Salivales PDF

Title Anatomia DE Glandulas Salivales
Author Ma. Del Rocío Saucedo De Lara
Course Otorrinolaringología: Introducción y bases
Institution Universidad Autónoma de Aguascalientes
Pages 3
File Size 259.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 144

Summary

Apunte de clase detallado sobre la anatomía macroscópica de las glándulas salivales....


Description

ANATOMIA DE GLANDULAS SALIVALES GLÁNDULA PAROTIDA • • • • • •

Es una glándula par Es la de mayor tamaño con un peso pedio de 25 a 30 gr Masa amarillenta lobulada e irregular El conducto de Stenon es el medio de secreción Secreta saliva seromucosa Junto con la glándula submandibular, producen el 90% de la secreción salival

¨Parótida: Es la mayor de las glándulas salivales. Se localiza en la fosa parotídea. Posee una importante relación anatómica con el nervio facial que la divide en dos porciones, una superficial y otra más profunda. Además se relaciona con otros nervios y vasos importantes. La porción produnda de la glándula posee relación anatómica con el espacio parafaríngeo (arteria carótida, vena yugular, IX, X, XI y XII pares craneales y simpático). Existen ganglios linfáticos intra y extraparotídeos por lo que un aumento de volumen de ellos puede confundirse con un aumento de volumen de la glándula parótida. Su conducto excretor es el conducto de Stenon. La parótida pesa entre 25 - 50 g. Produce aproximadamente el 45% de la saliva y la calidad de ésta es fundamentalmente serosa. Espacio parotídeo: Contiene la glándula parótida y todas sus estructuras asociadas recubiertas, incluye el nervio facial, el nervio auriculotemporal, la vena facial posterior y las arterias carótida externa, maxilar interna y temporal superior. Compartimiento parotideo: posterior el CAE superior cigomatico inferior Proceso estiloideo, m. estiloideos, carótida interna Cola Porción anterosup del esternocleidomastoideo¨.

Tiene un lóbulo superficial y profundo, lo divide el paso del nervio facial. Una de las principales complicaciones de una paroidectomía es la parálisis facial pero lo más seguro es que una vez que se va a quitar la glándula, el tumor ya haya invadido y el paciente ya presente la parálisis facial antes de la cirugía. •

• • o o o • o o

Localización: situadas debajo del conducto auditivo externo, entre la mandíbula y el esternocleidomastoideo. Irrigación: ramos procedentes de la carótida externa en su ramo auricular posterior y transverso de la cara. Inervación: Auriculotemporal Rama auricular del plexo cervical Facial no da ramas directas Conducto excretorio: Sale de la glándula por encima del masetero y perfora el buccinador (músculos de la masticación) y desemboca a nivel del segundo molar superior Es el conducto de Stènon, nace en el borde anterior de la glándula Constituído por la reunión de 14 a 16 conductos, diámetro medio en su luz de 3 mm o Longitud de 3 a 4 cm o La rama bucal del nervio facial corre junto con el conducto.

GLÁNDULA SUBMANDIBULAR: Es una glándula palpable, son las que todo mundo dice ¨tengo ganglios¨. El músculo milohioideo está en el piso de la boca y lo que hace la glándula es abrazarlo. Hay una porción supramilohioidea y hay una porción inframilohioidea. Arriba se encuentra la sublingual. • Es la segunda glándula salival mayor y también se le conoce como submaxilar • Ubicada en la fosa submaxilar • Formada por dos partes: superficial y profunda Características: o Cápsula bien definida o Color gris rosado o Peso entre 7 y 15 gr o Forma prismática triangular o Tamaño intermedio, similar al de una nuez o Dos glándulas (una de casa lado) o Secreción mixta (seromucosa) o Proporción de la saliva: 60-65% del volumen de saliva total ¿Cuánta saliva hacemos al día? De 1.5 a 2 litros de saliva al día. o Es una glándula palpable Conducto excretorio: Conducto de Wharton. Tiene su origen en la superficie medial de la parte superficial de la glándula, cerca del nervio lingual; con una longitud de 4 a 5 cm y diámetro de 2 o 3 mm. o Desembocadura: en el suelo de la cavidad oral en la carúncula sublingual Es un solo conducto y es importante que sepamos que el de Stenon va a favor de la gravedad y el de Wharton es horizontal, por lo que es más fácil que haya estasis de saliva y es más común aquí la litiasis de la glándula submandibular. Sale a cada lado de los frenillos (el del lado derecho y el del lado izquierdo), el resto de los conductos que se encuentran alrededor son los conductos de Rivinus (conductos de la glándula sublingual, que es la única que tiene múltiples conductos). •

• • o o

Irrigación: procedentes de la arteria facial y lingual, ambos ramos colaterales de la artería carótida externa Inervación: Fibras eferentes del nervio cuerda del tímpano Ganglio submandibular del nervio facial

GLÁNDULA SUBLINGUAL: Es la que podemos tocar con la punta de la lengua en el piso de la boca y se siente como rugosita, se siente como tejido esponjoso difuso • Es una glándula pequeña y difusa, no encapsulada y proporciona el 10% del volumen de la saliva • Localización: en el piso de la boca, por arriba del músculo milohioideo y medial al cuerpo de la mandíbula, se encuentra anterior a la glándula submandibular • Tiene forma de almendra, que se unen para formar una masa en forma de herradura alrededor del frenillo lingual ¨Sublingual: • Está localizada por debajo de la mucosa del piso de la boca, sobre el músculo milohoideo y • por su extremo posterior contacta con la glándula submandibular. Existen alrededor de 8 a 20 • ductos que emanan de su cara superior y se abren en el piso de la boca. Pesa aproximadamente 2 • g. Los procesos inflamatorios y tumorales pueden determinar alteraciones en la deglución, • articulación de la palabra y dificultar el movimiento lingual.



Produce aproximadamente el 5% de la saliva la que es preferentemente mucosa¨.

• Inervación: o Fibras aferentes (parasimpáticas) del nervio cuerda del tímpano por el ganglio submandibular del VII par craneal o Irrigación: recibe riego de las arterias sublingual y submentoniana • Conductos excretores: un conducto principal, conducto de Rinivus o conducto de Bhartolin, que se adosa al conducto de Wharton y se abre en el suelo bucal o Conductos accesorios (4 o 5) son glándulas sublinguales accesorias

GLÁNDULAS SALIVALES MENORES: Se encuentran en el paladar, en el labio (se sienten las bolitas), en mucosa de los carrillos • Pequeñas unidades formadas por grupos de acinos, que se encuentran en la muscosa o submucosa de los diferentes órganos de la cavidad bucal, con excepción de las encías y la parte anterior y media del paladar duro • De 500 a 700 glándulas ¨Glándulas menores: Se distribuyen preferentemente en la cara interna de los labios, caras internas de las mejillas y en el paladar. También se encuentran en todo el resto de la boca, faringe incluso en el trígono retromolar, fosas nasales, cavidades perinasales, laringe y mucosa traqueal. Producen el 5% del volumen total de la saliva la cual es mixta pero preferentemente mucosa. Además, se ha descrito tejido glandular salival ectópico en ganglios linfáticos cervicales, oído medio y en el espesor de la mandíbula¨....


Similar Free PDFs