enzimas salivales PDF

Title enzimas salivales
Author aria lamda
Course Bioquimica
Institution Universidad de Carabobo
Pages 3
File Size 183.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 128

Summary

Download enzimas salivales PDF


Description

TAREA 5 1.- REALIZA UN DIBUJO DE LAS ENZIMAS SALIVALES (AMILASA, LIPASA, LISOZIMA) Y DESCRIBE SU ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN. AMILASA: Consiste en una sola cadena polipeptidica de 496 aminoacidos que se puede dividir en tres dominios. Alberga el sitio activo y contiene tres residuos catalíticos: asp197, glu233 y asp300. Las estructuras de neón son azúcares GLC utilizados con fines de cristalización. Los ligandos hidrófobos arg 377, arg 195 y asn298 funcionan como sitios de unión para iones de cloruro. La amilasa, es un enzima hidrolasa (reacción acido-base entre una sustancia, muchas veces sal y agua).

LIPASA: se caracterizan por una topología compuesta por hélices α y láminas β-plegadas. El sitio catalítico de estas enzimas generalmente está compuesto por una tríada de aminoácidos: serina, ácido aspártico o glutámico e histidina. Las lipasas son éster hidrolasas carboxílicas que rompen los enlaces éster del los acilglicéridos mediante la adición de una molécula de agua, dando lugar a ácidos grasos libres y glicerol.

LISOZIMA: Es una pequeña proteína de 130 residuos aminoacídicos y está codificada por un gen ubicado en el cromosoma 12, que posee 4 exones y 3 intrones. Esta consta de una sola cadena de 129 aminoácidos, que ha sido cocristalizada con un trisacárido que ocupa parcialmente el centro activo de la enzima: En el sitio catalítico encontramos dos aminoácidos dicarboxílicos, Glu 35 y Asp 42, que son fundamentales en la acción catalítica, La enzima presenta cuatro puentes disulfuro que mantienen su estructura terciaria.

2.- CLASIFICA LAS ENZIMAS, CITANDO EJEMPLOS DE CADA UNA Y SU ACTIVIDAD ENZIMATICA.

OXIDORREDUCTASAS: Catalizan reacciones de oxidorreducción, es decir, transferencia de hidrógeno (H) o electrones (e-) de un sustrato a otro, según la reacción general: AH2 + B  A + BH2 Ejemplo, las deshidrogenasas que sustraen átomos de hidrogeno de los sustratos y los transfieren a una molécula aceptora que no es el oxígeno.

TRANSFERASAS: Catalizan la transferencia de un grupo químico (distinto del hidrógeno) de un sustrato a otro, según la reacción: ACOOH + B  A + BCOOH Ejemplo, es la glucoquinasa, que cataliza la reacción representada en la Figura de la derecha:

HIDROLASAS: Catalizan la ruptura de enlaces por la adición de una molécula de agua (reacciones de hidrólisis). Según la reacción: AB + H2O  AOH + BH Ejemplo, es la lactasa, que cataliza la reacción: Lactosa + agua  glucosa + galactosa LIASAS: catalizan ruptura de enlaces (C-C, C-S Y C-N). Según la reacción: AB  A + B Ejemplo, es la acetacetato descarboxilasa, que cataliza la reacción: Ácido acetacético  CO2 + acetona ISOMERASAS: Catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de la misma molécula (isómeros). Según la reacción: Glucosa-6-P  Fructosa-6-P Ejemplo, glucosa-6-fosfato  fructosa-6-fosfato

LIGASAS: Permiten la unión de dos moléculas simultáneamente a la degradación de ATP u otro enlace químico. Según la reacción: Piruvato + CO2  oxalacetato...


Similar Free PDFs