Glosario 1 Castellano Selectividad PDF

Title Glosario 1 Castellano Selectividad
Course Castellano y Literatura II
Institution Bachillerato (España)
Pages 1
File Size 62.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 175

Summary

Glosario Castellano para Selectividad parte 1. Incluye figuras y tópicos literarios...


Description

GLOSARIO CASTELLANO SELECTIVIDAD FIGURAS RETÓRICAS ALITERACIÓN: Repetición de un sonido o grupo de sonidos con un fin expresivo determinado. Ejemplo: “El ronco rugir del reactor" Þ la repetición del fonema refuerza la representación sensorial que el lector se hace al leerla. PARONOMASIA. Consiste en colocar próximas palabras de significante muy parecido, pero de significado diferente. Ejemplo: “El erizo se eriza, se riza de risa” o “Con dados ganan condados”. PARALELISMO: figura retórica que consiste en la repetición de una misma estructura gramatical. Ejemplo: “Errado lleva el camino, errada lleva la guía” o “Que te amo con el alma que te quiero con el corazón”. QUIASMO: recurso literario que consiste en la repetición de ideas, pero intercambiando su orden sin que la oración o frase pierda su sentido. Ejemplo: Cuando quiero llorar, no puedo, pero muchas veces lloro sin querer. RETRUÉCANO. figura literaria que se caracteriza por la repetición de una oración o frase en sentido contrario y por la reorganización de los elementos, a fin de reforzar una idea o propiciar una reflexión. Ejemplo: No hay camino para la paz, la paz es el camino ANÁFORA. Repetición de determinadas palabras o sonidos al principio de varios versos u oraciones. Ejemplo: “Salid sin duelo, salid sin duelo, lágrimas corriendo” o “Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”. EPÍFORA. Repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos, como versos o frases. Ejemplo: “Es inútil callarla. Es imposible callarla” o “De padres ladrones, críense con ladrones, estudian para ladrones”. ANADIPLOSIS: figura retórica que consiste en la repetición de las mismas palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. Ejemplo: Nadie ama solamente un corazón: un corazón no sirve sin un cuerpo. EPANADIPLOSIS: figura retórica que consiste en comenzar y terminar una misma frase con la misma palabra. Ejemplo: “Verde que te quiero verde” o “¿Cómo era, Dios mío, cómo era?”. HIPÉRBATON: alteración del orden lógico de las palabras por razones expresivas. Ejemplo: Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’. ANTÍTESIS: contraposición de palabras o grupos sintácticos semánticamente contrarios. Ejemplo: “Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo" o “Es tan corto el amor y tan largo el olvido”, OXÍMORON: figura literaria que consiste en generar contradicción, ironía o incoherencia en una frase al colocar palabras o ideas contrarias. Ejemplo: silencio ensordecedor o muerte viviente....


Similar Free PDFs